Estamos acostumbrados a las historias en las que hay un enfrentamiento entre el bien y el mal, blanco contra negro, la mano derecha contra la izquierda, el ying y el yang, etc. Fuerzas opuestas que normalmente tienen un claro lado positivo y otro negativo. No es que sea así siempre en los libros y películas, pero es lo común. Juego de tronos, una de las series de la HBO que más expectativas levanta -iba a decir la que más, pero la segunda temporada de Tremé está a la vuelta de la esquina- se sale de lo habitual en este aspecto. Una serie tan esperada como el quinto volumen de la saga a la que pertenece, Canción de hielo y fuego, del escritor estadounidense George R.R. Martin, de 63 años.
ACTUALIZACIÓN A LAS 17.15 del mismo día de publicación de este post: Si antes lo decimos... Justo hoy que publicamos este post y decimos que no hay fecha para el nuevo libro, hemos conocido la fecha de publicación del quinto volumen en EE UU: según EW, el 12 de julio.
En los libros, los personajes creados por Martin, que también es productor de la serie, oscilan entre el bien y el mal. Son grises en este aspecto, siempre moviéndose según sus intereses o los designios de los más poderosos (reyes, aspirantes al trono, caballeros, sacerdotes, presencias hostiles…). Son más humanos que los clásicos personajes de la literatura fantástica. Lo que a uno le parece que es hacer el bien, al de enfrente le parece que es malvado, y viceversa. Y hablando de fantasía, en Canción de hielo y fuego la hay, pero con cuentagotas (especialmente al principio). Lo justo para darle ese toque de misterio a la historia. La historia de Poniente y las disputas entre sus siete reinos se acercan más a la Guerra de las Dos Rosas por el trono de Inglaterra en el siglo XV entre las casas de Lancaster y York (en el libro son los leones Lannister y los lobos Stark) que a El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien o la serie de la Dragonlance de Margaret Weis y Tracy Hickman. A continuación, el último tráiler de la serie (salió hace un par de días):
Intriga medieval entre varias casas, cada una con su heráldica (hay muchas páginas de fans en Internet con la historia y personajes de cada una), que se acerca bastante a un culebrón del poder. Una historia con giros en la trama inesperados e impactantes en la que un trono, el de Poniente, tiene varios aspirantes, un muro de hielo separa lo conocido de lo fantástico y donde una vez existieron dragones. Martin no tiene piedad ni con el lector ni con sus personajes. Es difícil no cogerle cariño a más de uno (Tyrion el enano -por pequeño, no como los míticos de la literatura fantástica- es uno de los personajes más memorables, tomen nota). Aunque eso sí, así como el aspecto fantástico no es exagerado, que nadie espere tampoco en este culebrón dinástico múltiples y grandes historias de amor -alguna hay y es importante por supuesto-.
En España Juego de tronos ha vendido más de 60.000 ejemplares, según confirman desde su editorial, Gigamesh. Martin lo escribió en 1996 y en España se publicó en 2002. Para el quinto tomo, Danza de dragones, todavía no hay fecha de publicación en España. Como comentaban desde Gigamesh, la fuente más fiable para conocer estos datos es el blog personal de George R.R. Martin, donde el autor reconoce que todavía está terminando el libro. Si la serie tiene éxito, veremos cuánto tarda en publicarse. Los otros tres tomos son Choque de reyes (2003), Tormenta de espadas (2005) y Festín de cuervos (2007). En total serán siete.
A continuación, uno de los vídeo de cómo se ha hecho la serie (cortesía de Canal +, que emitirá la serie a partir del 9 de mayo en España):
Guía para seguir la serie y los libros:
- El blog de George R. R. Martin. Desde el último minuto de cómo va la escritura de Danza de dragones a las fotos de su reciente boda. El blog está dentro de la página oficial del escritor, que incluye toda la información de personajes, heráldica y merchandising de Canción de hielo y fuego.
- El Facebook oficial de la serie.
- El Twitter oficial de la serie.
- Haciendo Juego de tronos, el blog oficial de la serie con el diario de producción. Incluye todos los vídeos de avance que ha sacado la HBO y varios ‘cómo se hizo’ (uno de ellos el que incluimos en este blog).
- Asshai, página en español de fans.
- Westeros.org. Probablemente la página de fans más complete y conocida. Incluso George R.R. Martin la cita en el prólogo de Festín de Cuervos.
- Guía Dohtraki. Como si de Star Trek y los Klingons se tratara, uno de los idiomas que aparecen en los libros (y en la serie), tiene su propio diccionario en Internet (en PDF.
- Facebook de Gigamesh, la editorial que publica los libros en España.
En el reparto, destacar a Sean Bean (el Boromir de El Señor de los anillos) como Eddard Stark, personaje sobre el cual gira gran parte de esta primera temporada, que consta de 10 episodios. Juego de tronos se estrena el 17 de abril en EE UU en la cadena HBO (una semana antes que la segunda temporada de Tremé). En España llegará un poco más tarde, el 9 de mayo. Lo podremos ver en Canal +.
Eso sí, una recomendación: ¡Leed los libros de Canción de Hielo y Fuego!
Hay 27 Comentarios
Man they really should revive the series! I love these genre of games!
Publicado por: Jaky | 22/02/2012 15:23:10
La comparación con la serie de la Dragonlance es odiosa... Es para adolescentes que exigan poco, no resiste una relectura. Juego de Tronos es para adultos. El Señor de los Anillos es otra cosa, tiene más belleza literaria; Juego de Tronos se basa más en la trama que te engancha, siempre estás pendiente de qué va a pasar a continuación. SAludos.
Publicado por: Olivo | 04/04/2011 12:28:00
para mas informacion sobre la serie entren en http://juegodetronostv.blogspot.com/
Publicado por: jorge | 19/03/2011 9:05:12
La mejor novela de fantasia jamás escrita, Martin pone ese toque de acidez y crueldad y a la vez dota a los personajes de tal carisma que acabas empatizando con ellos. No hagan caso a los que la critican, pues o no la han leido o no les apasiona este género. ¿que está por terminar? ¿que se carga a los personajes? vamos a ver, es una obra maestra, se merece tanto tiempo y más y esas peculiaridades son las que la hacen única.. El primer libro es increible, a ver la serie si le hace justicia (que nunca llegará a superar la novela, no se puede expresar tanto en tan solo en unas horas de video) y es verdad que el segundo y cuarto libro son más lentos y a veces no avanzan, pero es el ritmo que le da el autor y seguro que el quinto libro es frenético y apasionante.
100% recomendada, lean el libro y luego vean la serie.
Publicado por: Alex | 03/03/2011 19:31:17
¿Quién no se queda enganchado con una saga de libros en los que se mezcla intriga, avaricia, miedo, pasión, sueño, libertad, incesto, violencia, amor, amistad, odio, compasión, venganza, guerra, vista cada una desde un punto de vista del que lo sufre o el que lo produce? Todo esto aderezado con unos personajes que un día te caen bien y otros odias, matan al que crees el héroe, se salva al que matarías una y otra vez.... Devoré esos libros como cuando de adolescente el señor de los anillos y no, no puedo hacer comparaciones porque me parecen diferentes.
No creo que la serie supere a mi imaginación cuando los he leído pero siento curiosidad por verla... mientras, espero que el señor Martin saque un nuevo volumen
Publicado por: Ambarrubia | 03/03/2011 17:34:00
Hola soy el troll de turno. MI consejo es qu eno los leais, no merecen la pena.
Publicado por: pakito | 03/03/2011 17:03:57
Genial destripando libros Arya
Publicado por: Raistlin | 03/03/2011 16:04:49
Ya hay fecha oficial para Dance With Dragons, el quinto libro de la saga Canción de Hielo y Fuego.
¡12 de Julio!
http://www.georgerrmartin.com/if-update.html
A ver cuánto tardan en traducirlo al español.
Publicado por: GDP | 03/03/2011 16:03:19
http://www.meneame.net/story/juego-tronos-lobos-contra-leones
Publicado por: Cerdo Justiciero | 03/03/2011 15:42:16
Para mí la mejor pagina web con información sobre la serie es, con diferencia, winter-is-coming.net.
Hace referencia exclusiva a la serie, a diferencia de otras como westeros o asshai, es completísima y el mejor sitio (en inglés) donde comentar la serie.
Publicado por: Tamara | 03/03/2011 15:14:49
Habrá que ver la serie (si se tercia) y... Ya veremos. Puede que esté bien pero, sinceramente, con tanto fan furibundo que arrastra 5 años de mono yo me pondría a cubierto. No hay más que ver algunos comentarios anteriores: una saga que está a la mitad (y escaso) y ellos ya han decidido cómo termina.... :S
Publicado por: A. Nónimo | 03/03/2011 14:24:45
A mí me parece que el autor tiene mucho morro y se le ha terminado la imaginación. No se debe tener a los lectores tantos años sin un final. Es probable que ahora con lo de la serie se sienta obligado
Publicado por: ro | 03/03/2011 13:29:19
*Yin Yang
Publicado por: Lao Tse | 03/03/2011 13:04:00
Estoy deseando que llegue. Empecé a leerme los libros el verano pasado y literalmente, los devoré. Es una historia fantástica, en mi opinión, nada predecible. Un aviso, no os encariñéis mucho con ningún personaje. De hecho, el que para mí es uno de los más interesantes, Rhaegar, ya está muerto antes de que empiece el libro...
No comparto eso de que no es una historia de amor. El origen de todo lo que se narra en los libros es consecuencia de un romance del que Martin va dando datos con cuentagotas.
Publicado por: Arya | 03/03/2011 12:55:42
Yo me lei los 3 primeros hará cosa de un año. Y siento disentir de la mayoria de opiniones. Si bien el primero me gusto bastante, el segundo me dejó pensativo y el tercero se me "medio atragantó". No es que la historia no sea interesante o este mal narrado. Es que esto es un culebrón de nunca acabar. Y de hecho, no creo que lo veamos acabar. Además es predecible en lo impredecible (piensa lo que no va a poder ocurrir, y ocurrirá). Se basa en que te encariñes con un personaje para luego cargárselo, sencillamente. Y continuamente. Y así hasta el infinito. El señor Martin es guionista de series de television, así se entiende esta saga. Estoy de acuerdo en cierto comentario anterior: no se parece en nada al señor de los anillos, etc, (nada que ver!) pero sí a los pilares de la tierra (con una chispa de magia). No lo recomiendo, entre otras cosas porque Martin nunca acabará la saga y esto terminará con un eterno "continuará...." mientras se forran los de siempre.
Publicado por: pep | 03/03/2011 11:32:14
Yo me lei los 3 primeros hará cosa de un año. Y siento disentir de la mayoria de opiniones. Si bien el primero me gusto bastante, el segundo me dejó pensativo y el tercero se me "medio atragantó". No es que la historia no sea interesante o este mal narrado. Es que esto es un culebrón de nunca acabar. Y de hecho, no creo que lo veamos acabar. Además es predecible en lo impredecible (piensa lo que no va a poder ocurrir, y ocurrirá). Se basa en que te encariñes con un personaje para luego cargárselo, sencillamente. Y continuamente. Y así hasta el infinito. El señor Martin es guionista de series de television, así se entiende esta saga. Estoy de acuerdo en cierto comentario anterior: no se parece en nada al señor de los anillos, etc, (nada que ver!) pero sí a los pilares de la tierra (con una chispa de magia). No lo recomiendo, entre otras cosas porque Martin nunca acabará la saga y esto terminará con un eterno "continuará...." mientras se forran los de siempre.
Publicado por: pep | 03/03/2011 11:30:19
Esta saga es lo mejor que he leido, engancha desde el primer o segundo capitulo. recomendadisima al 100%.
Por cierto ahi poneis paginas recomendadas, pero sera mas interesante si estan en castellano ( muchos no controlamos el ingles a tanto nivel) para los españoles como decis asshai es la mas completa, con foro y mucha informacion.
Pero tambien hay cuentas en twitter de Juego de tronos con todas las novedades en castellano.
Lo dicho la recomiendo 100%!!
Publicado por: Perezma | 03/03/2011 11:02:29
tengo miedo que se carguen los maravillosos libros...
Publicado por: Vanesa | 03/03/2011 11:01:09
mmmm..... no sé por qué dices que no hay historias de amor. En realidad, toda la saga sirve de excusa para contar una sola historia de amor.
Acerca de los libros, si me garantiza que el próximo va a ser mejor que Festin de Cuervos, que se tome todo el tiempo que necesite.
Una cosa me aterra... mantendrán la biblia de traducción que se usó en los libros? Porque para mi El Gnomo no puede ser El Enano.
Winter is coming
Publicado por: imzel | 03/03/2011 10:58:10
HBO manda, lo siento por el plus pero no voy a esperar hasta mayo
Publicado por: AdriP | 03/03/2011 10:56:32
La verdad es que llevo tiempo esperando esta serie. Con los libros quedé enganchado y dudo que HBO me defraude, y más si ves algunas imagenes en la red. Mejor que el Señor de los Anillos? cuestión de gustos, uno se publicó hace 50 años y la otra aún se está escribiendo, así que la segunda tendrá un ritmo y una escritura más "actual". En este sentido son dificilmente comparables. Pero te digo cuestión de gustos.
Y bienvenida sea la publicidad encubierta si hace que la gente lea más.
Publicado por: Guillem | 03/03/2011 10:47:39
bueno.mejor que el sr de los anillos...yo creo que en absoluto es comparable, x mucho que digan que el autor se basa en ella.yo la compararia a los pilares de la tierra i igualmente, en mi humilde opinion, diria que cancion de hielo y fuego le da muchas vueltas.pero claro..ese peassso de marketing que ha tenido los pilares....ya me lei juego de tronos y estoy con el segundo..me atreveria a decir que mejor incluso que el primer libro.y me uno al comentario de shoe al recomendar encarecidamente que se lea.yo espero ansioso todos los dias el momento en que cojo el libro...
Publicado por: pablus | 03/03/2011 10:47:28
yo devoro libros, y es la mejor saga de fantasia. Espero que la serie este a la altura. MUCHO CUIDADO a la hora de mirar informacion, esta saga tiene muchos spoliers!!!!
Publicado por: Amberor | 03/03/2011 10:44:07
Recomiendo encarecidamente leer esta saga, en mi humilde opinion muchisimo mejor que el señor de los anillos(se que muchos me apedrearan por esta afirmacion) pero el estilo de Martin al escribir es simplemente genial, la estructura de los capitulos es sublime, la historia no es nada infantil y basada en historia medieval, Martin no se entretiene en descripciones eternas como Tolkien.Sus libros tienen un ritmo tremendo y yo me muero ya por leer Danza de dragones!!! supongo que la serie sera un pelin peor que los libros, pero tiene buena pinta, lo unico que los libros son un poco fuertes y no para todos los publicos.
Leanse el libro antes de ver la serie, lo recomiendo.
Nunca pense que una saga tan larga te tuviese tan enganchado desde el primer hasta el ultimo libro.
Saludos y...the winter is coming!!!
Publicado por: shoe | 03/03/2011 10:29:04
pregunto inocentemente, ¿esto no es publicidad encubierta?
Publicado por: Jorge | 03/03/2011 10:19:55