Laura Linney mayúscula

Por: | 26 de marzo de 2011

Linne
Si no por fuera por Laura Linney igual no hubiera sido tan natural hacer una comedia sobre el cáncer. Una comedia que hace llorar con una sonrisa permanente. Aunque bien podría ser un drama que hace reir con lágrimas tristes. Con C mayúscula (The big C en inglés) ha sido el mejor estreno de la cadena Showtime de los últimos ocho años. En EE UU se emitió el pasado verano, y ahora, tras conseguir Linney el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia de televisión, llega a España.

Cathy Jamison (Linney) es la C mayúscula en esta historia. Lo es también su cáncer terminal de melanoma. Y lo es la filosofía de vida de Carpe Diem que adopta desde que conoce la noticia. Cathy es una tímida y un tanto reprimida profesora de Minneapolis, casada y con un hijo de 14 años (ambos demasiado inmaduros) que quiere aprovechar los meses que le quedan para rebelarse contra lo anodino y  la costumbre, contra ella misma. Pero decide no contarle a nadie su enfermedad –lo que hace que su personaje sea adorable y un tanto irritante a partes iguales a lo largo de sus 13 capítulos-.  El personaje de Linney se une así a la lista de protagonistas femeninas con carácter que están al frente de series en Showtime como Weeds, United States of Tara, Nurse Jackie, etc.

 

Portada

Linney y su expresividad arrolladora –pocas actrices son capaces de transmitir tantas emociones en la misma secuencia solo con su cara- produce y protagoniza una serie que ha hecho a su medida, en la que se ha sabido acompañar de un reparto muy completo: Oliver Platt, el  infantil marido que la adora; John Benjamin Hickey, el hermano ecologista que vive en la calle porque quiere; Phyllis Somerville, la vecina gruñona que espera a morir en su casa; Gabourey Sidibe (la protagonista de Precious), la alumna rebelde; Gabriel Basso, el hijo en edad del pavo que poco a poco irá descubriendo a su madre; Idris Elba (Stringer Bell en The wire); y Reid Scott, su inexperto óncologo. Pero la mayúscula es Laura Linney.

La primera temporada de Con C mayúscula se estrena esta noche en Canal + y se emitirá los sábados a las 22.30.

Hay 18 Comentarios

Se han recogido mas de 6.700 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.

Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.


http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80


Haceros fan de la pagina de facebook http://on.fb.me/gZdkvz

Luego dirán que digo y que comparo, pero empezar a leer una entrada y ver que llaman "comedia" a The Big C (sí, con "b" mayúscula; el inglés es asín) resulta de lo más decepcionante, lo mires como lo mires y aunque no compares con nadie.

Y ya puestos, no tiene cáncer de melanoma, sino cáncer de piel o melanoma. ¿O es que también existe el cáncer de tumor?

De todas formas, qué se puede esperar de una nota promocional de Canal + parida a toda prisa para asemejarse a lo que alguien podría querer escribir en un blog...

Tuve la suerte de disfrutarla el verano pasado mientras yo mismo recibía quimio y radioterapia por un cáncer, y aunque yo supiera que no me iba a morir de aquella, la serie, quizá por eso, me llegó más adentro. El final de la primera temporada es una auténtica maravilla, me hizo llorar con una sonrisa en la cara. Quizá eso sea lo mejor de la serie: te hace ver el cáncer con una sonrisa en la cara.

Espero la segunda parte (si la hay),la primera una gozada, aparte de lo atractiva que pueda ser Laura (aunque parezca mentira) y lo creible del tema.

Para Emelki: A las cosas se las llama por su nombre. Es negra, y es gorda. Y no es un insulto, es la realidad. Y por cierto: es una pesima actriz..

Sólo verla en love actually ya te das cuenta de su capacidad para generar sentimientos encontrados como si apenas le costara. Es un actriz superdotada en lo emocional.

http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/03/26/el-mercantilista-que-no-llora/

Me encanta la serie, estoy deseando que se emita las 2ª temporada. Con lo difícil que es hacer comedia sobre un tema como el cáncer, creo que lo han bordado. En el último episodio lloré como hacía tiempo que no lloraba con una peli o serie. Recomendada al 100%.

una maravilla de serie!

Pues yo no le vi nada de extraordinario, pero seguro que ando muy equivocado Me aburrió soberanamente. Será que uno se acostumbra a obras maestras tipo The Wire, Mad Men, Breaking Bad,...

Para "mariobcn". Con comentarios como "la negra de "Precious" mejor quedarse callado, la verdad. Estás escribiendo en internet, con cinco segundos de busqueda puedes encontrar su nombre, Gaboury Sidibe. Pero claro, hay clase y clase. En fin...
La serie es una maravilla. Con personajes muy bien desarrollados en el guión y en las actucaciones. Todas las aectrices y actores casi lo bordan.
Lo que hace esta primera temporada mágica es que en todos los capítulos rozan a la perfección los toques melodramáticos con el humor "negro" de manera magistral.
Una Obra Maestra de una televisión americana que vive su nueva edad de oro, a diferencia de su cine, que es una bazofia casi sin remedio.

Hace un par de años protagonizò una película, junto a Philip Saymour Hoffman, tambien sobre un tema relacionado con la salud, The Savages. Una película excelente y una interpretación exraordinaria por ambas partes.

Una serie fabulosa, donde el limite entre dramon y comedia es siempre impreciso. Cuando vi la temporada la actriz me parecio muy buena, lastima que tiempo despues encontre una peliculacon ella de protagonista, y era exactamente igual. O sea: no actua, es ella, pero muy convincente. El resto de personajes-actores son adorables y muy humanos. Sal vo la negra de Precious, que no encanaj con nadie ni nada, sobraba. El final es tremendamente conmovedor, lastima que ya lo hizo hace años Isabel Coixet en Mi vida sin mi. Igualmente, es una de las series + conmovedoras. Altamente recomendable.

Gran estreno de la pasada temporada.

Esta serie es genial. Esta temporada más bien dicho porque no hay más.
Yo he llorado con esta serie, pero no por el propio cáncer en sí, sino por todos sus intentos fustrados de ser feliz y cambiar ella y su entorno. Y en el último capítulo lloré porque todo era precioso...
Muy recomendable, de verdad.

Para cuàndo un post sobre Parenthood de la NBC?

Es simplemente genial, adoro al hermano homeless y detesto al marido. El tema es peliagudo, pero lo tratan de una forma excepcional. Realmente, uno de los mejores estrenos de la temporada pasada

Áltamente recomendable.
Va a más, o sea que...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal