No estaba muerta, estaba de parranda

Por: | 30 de marzo de 2011

Fringe 

Algunos/as no pudieron evitar las lagrimillas hace unos días cuando, en un movimiento absolutamente inesperado, Fox anunció la renovación de Fringe para un cuarta temporada. Van a ser 22 episodios más para seguir inmersos en el universo de Walter, Olivia, Peter y compañía. Veintidós maravillosas oportunidades de ver una de las mejores series que pueden encontrarse ahora mismo ahí fuera y uno de los grandes referentes de la televisión de género, tanto como lo fueron Twin Peaks o Expediente X en su momento.

De hecho Walter podría ser un personaje salido de las neuronas de Lynch mientras que Peter u Olivia son una especie de revisitación moderna del clásico dueto Mulder/Scully con un punto pop que los hace insuperables.

 

La cuestión es que hace tan solo unas pocas semanas el mundo entero daba Fringe por perdida, especialmente después de que los mandamases del canal mandarán a la serie al cementerio catódico estadounidense por excelencia: la noche de los viernes. La leyenda -con visos de realidad- especifica que las series que ya no cuentan con el beneplácito popular van allí a morir. No hay piedad que valga, esto es economía productiva, nada más que eso. Es el gran mantra de la industria en los tiempos que corren: si no rindes como debes te suicidamos.

La primera semana Fringe aguantó bien, así como la segunda. En la tercera empezó a flaquear y luego menguó, casi como si se dejará morir. Sin embargo la serie seguía siendo brillante, las tramas absorbentes, los detalles impecables, los diálogos mordían y los actores mandaban. Fringe estaba muerta, pero no. 

Y en estas llega el anuncio de Fox, cuando todo el mundo se dirigía ya a poner flores a la lápida. Los analistas no se ponen de acuerdo en el porqué pero Fringe (en España se puede ver en Canal + Acción) tendrá otra oportunidad para seguir brillando. Y -hay que decirlo- se lo merecen. Se lo merecen por tener un reparto tan descomunal, con ese John Noble ejerciendo de Mad Doctor a cuatro manos y sin despeinarse y con la excelente compañía de Anna Torv (lo que ha crecido esta chica a la que todos despellejaban en la primera temporada) y Joshua Jackson, un tipo que ha volteado el tópico sin variar mucho el rumbo. De hecho no sería difícil ver a su Peter en Fringe como una versión guerrillera y vivida de aquel chaval de Dawson crece.

Para el que esto firma Fringe es todo lo que Perdidos no quiso (o no pudo) ser. Sus tramas son sólidas pero en ellas no hay misticismo sino dato puro y duro y todo lo que aparece en las cuatro esquinas de la pantalla cumple su función de tuerca en la gigantesca máquina que se esconde tras la serie. No hay exhibicionismo que sirva a la mitología pero no aporte nada a la narración, Fringe mantiene siempre el ojo en la diana, sabiendo que al final del túnel el espectador podrá construir el puzzle sin huecos vacíos, espacios en blanco y -sobretodo- sin verse obligados a tirar de excusas para sentir algo de satisfacción. También ayuda esa extraña conexión con la ciencia, donde la lógica interna de la serie se mueve con exquisitez: "vale, será imposible, pero si me lo cuentas así me lo voy a tragar, porque me gusta lo que dices" piensa uno cada dos por tres con la sonrisa en la cara.

 

Si los guionistas son capaces de llegar hasta las últimas consecuencias de su -marciana- propuesta Fringe quedará para siempre en el panteón de las series, un lugar donde descansan los más grandes. De momento todo indica que con una temporada más para expandir su universo esto va a ser un festival de fuegos artificiales.

Ojalá que haya quinta y sexta y séptima. Pero que tenga una cuarta bien se merece un post, y un brindis.

Larga vida a Fringe.

 

Hay 63 Comentarios

fringe es lo maximo y el post esta buenisimo describe la serie a la perfeccion y si no les gusta la serie y ni la ven para q carajos comentan en un post donde se habla de algo q no les interesa ...para joder para eso comentan para mas nada busquen oficio cabrones

Por favor, que la dejen morir dignamente. La tercera temporada se esta saliendo ya bastante de madre,la pseudociencia esta deviniendo en magia con tintes religiosos y los enrredos de la trama empiezan a no tener sentido. Sólo espero que al final nadie destape un desagüe y nos hable del purgatorio.

Estoy viendo la 1 temp de Fringe,y me ha sorprendido gratamente.Pensaba que iba a ser otra copia barata de xfiles,y aunque se basa en ella bastante,no se queda solo en eso.Me gustan los personajes y conociendo al abrams,no tardara en contarnos todo de ellos,eso es lo que mejor sabe hacer,definir los personajes,da igual que sea en una isla,en la Cia o en un laboratorio.
A mi me gusta mucho Lost ,a pesar de sus errores,y Alias tambien.
Eso si la relacion entre Mulder y Scully veo dificil que pueda superarla en Fringe con Olivia y Peter.
Me alegro por la renovacion...

Lost y Fringe son dos series muy sobrevaloradas, como todo lo de JJ Abrams.

Lost fue una mentira, ni los guionitas tenian idea de lo que hacian. Final pseudoreligioso, supero malaso.

Y Fringe tiene una mejor estructura que Lost. Pero el relleno es aburridisimo, no saben manejar bien los MOTW, los mejores capítulos de la serie siempre fueron los mitológicos. Y ya me decepciono con eso de magneto de almas, y meter a un viejo verde en el cuerpo de la mina.

Me quedo con Supernatural 100 veces, esa es un verdadero referente de la televisión de genero. Esta lleno de guionistas de X-files y Buffy. Los capítulos de relleno no aburren, la dupla protagonista es mucho mejor que el trio de Fringe (sacando a Walter no es nada la serie).

Fringe es una serie que ha ido creciendo con el tiempo, y ahora es de lo mejor, los intérpretes son muy buenos, las historias enganchan de principio a fin, me encantan los paralelismos que se crean, en definitiva, serie imprescindible e inteligente.

SEMI-SPOILER... Con lo bien que iba la cosa, y en el 3x18 a Abrams le da por autoplagiarse y por ende decepcionarme enormemente. Desde el minuto 5 yo ya sabía lo que estaba ocurriendo, porque bebe directamente de un capítulo de Alias. Un poco de imaginación J.J!!! Espero que se me pase el cabreo para el siguiente capítulo...

SPOILER otra contestacion! Para Damia, el tinte lo llevaba Walter que ya habia visto el color por la pantallita esa tipo LCD caducada, por la que puede ver el otro universo :-)

SPOILER contestacion!. Para Damia, que le dejó roto lo del tinte pq no sabía de donde lo habría sacado Olivia. Si son personas idénticas pero en diferentes universos, lo lógico es que las dos Olivias fueran Rubias y la morena del "otro" universo se tiñera. Y tendría por ahí un botecito pq ya se sabe que los 2x1 tiran mucho estés en el plano existencial que estés. Saludos!.

Hay que estar muy mal para criticar la ambientación de la ciencia, en esta serie y en otras. Señores, es ciencia ficción, y no se trata de plantarle al espectador un tostón de escena donde todo es 100% ajustado a la realidad(con un 50% seguiría siendo un tostón). Si en la serie sacan al científico loco este, en un laboratorio y realizando investigaciones como lo harían los científicos de la realidad, el espectador no vería ni la mitad del primer episodio. Asumidlo y no seais tan rancios, que además, mal que os pese, de la ciencia ficción han salido todos vuestros inventos. Sin la ciencia ficción, los científicos de hoy en día seriais unos pardillos. Si, no se ajusta a la realidad, pero se imagina un cohete espacial, y a los pocos años se construye un cohete espacial, se imagina un submarino, y casualidad de la vida, se termina construyendo un submarino, y así podríamos seguir casi hasta aburrirnos. Tanto que os quejais de la ciencia ficción, y casi se podría decir que le debeis a ella la mayor parte de los avances tecnológicos de los que disfrutamos, gracias a los brillantes sueños de aquellos que os ponen colores en la ciencia(oh, que drama, me han puesto colores en la ciencia, ¡cabrones!).

Falso. La web que trata mejor a las series, culturaencadena.com, y que no va publicando rumores, siempre creyó en la renovación. Su experto, el dr. series, defiende a capa y espada que no hagamos caso de los rumores. Yo personalmente me he hartado ya de tanto rumor e historia, hace 4 días pizquita.com decía que embalaban todo el material de fringe, normal si acababan el rodaje. Estoy muy harto de estas tacticas de ir sacando noticias de donde no las hay, y espero que como hacen en cultura en cadena, vosotros no caigais en la tentacion. Pero es falso que nadie diera un duro, porque cec siempre aopostó por la renovación, y fue la única. Sed justos cuando escribais artículos

Creo que todo lo malo que tenía Lost (trampas argumentales, resoluciones simplonas,... ) lo tiene F(r)inge. Si en una casi todo sucedía en una isla, en la otra casi todo sucede en Boston y alrededores. Curioso. [De acuerdo, pues, con Antonio | 30/03/2011 13:43:31]
Es una serie entretenida (donde nunca falta la jeringuilla o la linternita) y nada más. Tanta trascendencia y tanto personaje considerado como "el escogido" me produce grima y me recuerda a series infames como "The 4400" o "FlashForward".
Que haya gente que la considere "de lo mejor" en la TV actual me sorprende. Y me sorprende también que la gente piense que habrá un final "digno" que lo explique todo. Siempre se pueden sacar de la manga cualquier ilógica tontería ("observadores", viajes espacio-temporales... ) para pulirse cualquier incongruencia. Cuidado SPOILER! A mí lo del tinte del pelo me dejó roto,
¿de dónde lo saca? -cuando Olivia maniata a la otra Olivia y se hace pasar por ella-; pero hay muchos momentos más así de absurdos, y en CADA capítulo. Hay tanta fe y tan poca ciencia...

Pues yo no la sigo demasiado, pero puedo decir que ojalá no tenga otra temporada más, no por que no me guste, sino por que si la continuidad está en peligro temporada tras temporada, más vale que la terminen de una vez en vez de dejarla a medias, como pasa desgraciadamente tan a menudo.

Este post se lo dedico al "iluminado" del segundo comentario, un tal Cristobal, que afirma que no le gusta la serie por los tópicos que tiene la serie sobre los científicos(humos de colores, aparatos para crear vida,etc), bueno me gustaría informarle de que son series de ficción, vamos yo siendo ing.agrónomo no me siento identificada con los personajes de Gran Reserva inmersos en asesinatos y engaños familiares, tampoco creo que los profesores de instituto se vean reflejados en los profesores de Física o Química, etc...

me encanta esta serie..... estoy enganchadisima desde que empezó en canal +

lo mejor es la trama de fondo, que recuerda mucho a la de la hermana de Mulder y I WANT TO BELIEVE....pero superandola con creces.

ciencia ficción de lujo!

en este momento creo que es a mejor serie de la tele junto a Mad Men

Vi el primer capítulo, y tras observar que el laboratorio del científico estaba lleno de frascos de vivos colores con humo saliendo de ellos y el científico era capaz con los citados frascos y cuatro instrumentos más prácticamente crear vida (y lo que se tercie) decidí no darle ninguna oportunidad. Basta ya de tópicos sobre los científicos. Una cosa es la ciencia ficción y otra, muy diferente, machcar los tópicos hasta la extenuación. Alguna vez veremos un laboratorio sin coloritos y sin humos (o con análisis de 30 segundos donde se extrae la información de la fórmula de la Coca cola y dónde se fabricó, como en CSI)?

Tío, maravilloso comentario de la serie. Juer, leyéndote pienso que aún hay esperanzas. Hay quien entiende las cosas, y además las sabe explicar. Un 10.

Bien!!!
Me hubiera parecido lamentable que la serie muriera en la 3º temporada. Supongo que no es para todos los gustos pero a mi me encanta no solo por la trama sino por el desarrollo de los personajes, especialmente Walter (muy buen actor).
Es extremandamente raro que en USA dicho personaje no haya sido censurado por anarquista y toxicomano :-)

GRACIAS SEE MORE HRE
http://machahir123.blogspot.com/

¡Esa ortografía!

El caso de Fringe es digno de estudio. Una serie mala (malísima) mejora lentamente (muy lentamente) y termina por convertirse en una maravilla preciosa y cautivante, de lo mejorcito de la TV actual. Y en el proceso, ha ido perdiendo sus buenas audiencias iniciales, hasta casi desaparecer.

A mi Lost me creó adicción desde el principio. Fringe en los primeros episodios llegaba a ser aburrido, muy repetitivo, pero he de reconocer que al final me he enganchado y tambien reconozco que es mucho mas solida que Lost, ya que en Lost quisieron mantener el misterio, era como realista pero con cosas que no cuadraban, en Fringe, sabemos desde el principio la temática, ficción pura y dura, no hay engaños ni enredos.
Que siga Fringe y su reparto, me encanta Walter y su "amada" Asterix!! jajajaja

Se nota que quien escribe es un parvenu con pocas artes. Al menos que lo que se escriba, aún desconociendo la materia, tenga cierta corrección formal.

Muy contento de que continue......Lo que si no me gustaria que largaran tanto el desenlace entre los dos universos......Y ojala que ya pronto conoscamos para que sirve esa maquina que se supone que solo Peter puede activar....

Supongo yo que estas desiciones se toman en base al publico en los EU....

Nunca me gustó Lost, sólo ví temporada y media. No es comparable a Fringe, esta empezó flojita pero ahora es prácticamente otra serie, esto ha causado desajuste en las tramas, algo que encantará a los losties, pero acabados estos chirridos da gusto verla

Gran serie, Fringe. Gran noticia que nos den una temporada más. Aún recuerdo el mal sabor de boca que nos dejaron con "Flashforward", en el momento que empezaba realmente a enganchar. Y "Fringe " es mucho mejor. La idea de dos historias/universos paralel@s es genial, aunque coincido con que, en ocasiones, hay demasiados episodios "de relleno" que no aportan casi nada. Y sí, gana mucho en V.O.

PD: no he visto "Lost", pero por edad sí que he sido fan de X-Files. Quizás "Fringe" debería de aprender de X-Files en lo que respecta a mantener el suspense de la trama a lo largo de tantas temporadas; está claro que pasan los años, la técnica ahora es mejor, pero un buen guión siempre es más importante que unos efectos especiales. Quizás las "dimensiones paralelas" de Fringe están demasiado "poco conectadas", y eso hace que los saltos de una a otra tiendan a desconectar al espectador, no sabiendo muy bien qué importancia tienen, para cada lado, los sucesos que ocurren en el otro. Pero bueno...ahí también está la gracia ;)

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal