Esa cara me suena

Por: | 26 de abril de 2011

Damages

Hay actores y actrices que tienen la extraña habilidad estar en todas partes y cambiar de registro sin apenas inmutarse. Muchos tienen en común haber intervenido en algunas series vivero de actores como 24, El Ala Oeste o Ley y Orden y luego como una especie de déjà vu van apareciendo en muchas otras. A mí siempre me asalta una duda inquietante: ¿Dónde he visto yo esa cara?

Ahí van cinco y dos bonus track: un actor que ha tenido un personaje que lo ha retirado de la liga de caras recurrentes y el otro va camino de conseguirlo.

Michelle Forbes. La reina de la categoría. Especializada en personajes inquietantes ha sido almirante tiránica en Battlestar Galactica, una ménade manipuladora en True Blood, asesora política en 24 y Prison Break, esposa en crisis en En terapia  y hasta salía en Seinfeld como una de las sufridas novias de George Constanza.  Ahora mismo está en The Killing, como la madre desgarrada de Rosie Larsen. Una interpretación inmensa que huele a Emmy.

BSG

Zeljko Ivanek. Su rostro pálido ha formado parte de algunas de las series de más tirón de los últimos años. Una lista tan larga que casi nos ocuparía un post solo para él. Yo me quedo con el Ray Fiske de Damages, pero también ha sido un juez vampiro en True Blood, el marido atropellado de Juliette Burke en Lost o uno de los primeros villanos que aparecía en 24. La lista no acaba ahí, también participado en Heroes, Big Love o El Ala Oeste y ha hecho comedia en Frasier. Ahora mismo está en The Event y visto las pocas posibilidad de renovación que tiene la serie y ya veremos donde la próxima temporada.

David Costabile Tiene cara de buena persona.... o no. Lo que sí ha conseguido es no saber a qué atenernos cuando aparece en patalla. Ha tenido pequeños papeles en series tan diferentes como Royal Pains o The Office. Papeles más largos pero que pasan desapercibidos como su cobarde director de periódico en The Wire e intervenciones memorables en The Flight of the Conchords o Breaking Bad (¡esa canción!). La más inquietante, y en la más cuesta reconocerle, es su policía de Damages (es la foto que encabeza este post)

  

Michael Gaston se empeña en encadenar varios proyectos en una misma temporada, así que durante unos meses al año parece estar en todas partes. Solo en la temporada 2010-2011 ha intervenido en Rubicon, Terriers y El Mentalista. El año anterior estuvo en 24 y Damages y antes había paseado su aura de personaje inquietante por Fringe, Jericho o Prison Break.

 

Kim Dickens Con Tremé ha conseguido su salto a un papel regular y de primera línea en la trama, un poco al estilo de su Joanie Stubbs en Deadwood. Antes la conocíamos por ser la madre de Clementine, la hija de Sawyer en Lost, y madre (por mucho tiempo ausente) de Matt Saracen en Friday Night Lights.

Treme 

Bonus Tracks. Los actores que van a continuación ya han superado la categoría de "esa cara me suena" y tienen además la extraña habilidad de resultar creíbles tras papeles marca-carreras. Uno lo ha conseguido a base de papeles de corte parecido y el otro multiplicando sus apariciones en series muy distintas.

Lance Reddick. Cedric Daniels (The Wire) y Phillip Boyle (Fringe) tiene la cara imperturbable de Lance Reddick. Antes apareció en una serie por la que pasan muchos rostros (¿hay alguno que no?) de la pequeña pantalla estadounidense: Ley y Orden. Entre medias fue Matthew Abadon, guardaespaldas de Lock en Lost y sobre el que no terminamos de saber en qué bando estaba.

Promofringe7 
 

Titus Welliver . Sacudirse su breve pero impactante intervención en Lost como el Humo Negro (Antijacob, Hombre de Negro o como queramos llamarle) no tiene que ser fácil. A lo mejor es por por lo que Titus Welliver parece estar en todas partes: como terrorista de dudoso acento en Hijos de la Anarquía o como reconroso Fiscal del Estado en The Good Wife. Fue malo bíblico en Supernatural (en la misma temporada que su hermano lostiano, Mark Pellegrino, integrante también de pleno derecho de esta lista) y compartió set de rodaje con Kim Dickens en Deadwood.

  

Hay muchos, muchísmos más... y para eso están los comentarios ¿Qué cara ves por todas partes?

Hay 33 Comentarios

bonito video eeh!

Lo de las series españolas es para reírse o, mejor, llorar. Absolutamente infumables todas: actores amanerados, llenos de tics e incapaces de decir dos frases seguidas sin que introduzcan una duda o un tembleque. Los guiones, sería preferible que no hubiera y los actores improvisaran porque hay que ver la de tópicos y horteradas. La realización, bueno, mejor llamamos realizadores a algunos buenos directores de películas que, no muchos, pero haberlos haylos. Puede que exista alguna excepción (la de Canal+ de ahora?), pero no pondría la mano en el fuego por ella.

Así que... a disfrutar, solo de vez en cuando, con esas maravillas del Wire, Boardwalk Empire, la del Draper...

.


a Ivanek lo recuerdo en un Expediente X de la tercera temporada, allá por el 94...

Bueno, yo particularmente añadiría al grande, al enorme Michael Ironside, imprescindible en montones de series y películas, fundamentalmente de los 80, y que aún hoy sigue y sigue apareciendo sin parar, casi siempre haciendo el mismo tipo de papel... para mí un icono!.

Lo mas llamativo es que en España esto no pasa. Si pasara, escribirías sobre los actores españoles secundarios - los mejores- que saltan de una serie a otra, verdad ?
O es que cuando pasa decimos, vaya, siempre los mismos en las series. O es que el articulo es papanatismo puro y duro. No sé...
Evidentemente, las series yankees molan más, sus presupuestos son enormes, los tecnicos, actores, etc... pueden elegir su trabajo porque estan en una industría, ganan bien su vida, no como aqui. Y los guionisas estan considerados y bien pagados, igualito que aqui donde cualqueir plumilla que no tiene nada mejor qque hacer se mete a guionista (y claro, luego pasa lo que pasa).
En definitiva, lo único que no es cutre en España, tv-wise, son los críticos de televisión y el público.
Antes los frikis desgranaban nombres de grupos infumables para hacerse los enrollaos. ahora sueltan nombres de series, y claro, tonto el que no los conoce.
En fin, te entiendo, este mismo artículo visionando series españolas sería muy tedioso, tendrías que tragarte los bodrios de, por ejemplo, Plural (ay...).
Aqui os cuesta menos hablar de Mario Casas, para ponerle a parir, of course, que mirar más allá.

Mira en facebook, una pagina se llama "That guy from that thing.." (es decir, esta cara me suena). Ah, ya la conocias ? Vale.

A mí me pasó con Greg Grunberg cuando comencé a verlo en Heroes, me sonaba la cara de algo y hasta que no lo busqué en internet no recordé sus papeles en Felicity y Alias. También tuvo dos pequeñas apariciones en Lost y House.

Impresionantes actores y actrices muchos de ellos.

En casa siempre nos ha parecido Tom Skerrit el arquetipo de actor "esa cara me suena", y a veces también metemos a David Morse en esa categoría.

Se os ha olvidado Sonia Walger, que sale en Lost, In treatment, Flashforward y no sé cuantas más.

Pues yo a quien no paro de ver últimamente es a Stephen Tobolowsky: Studio 60, Heroes, Californication, Community, Glee... y a otro ex-lostie: Alan Dale, que ya estuvo en Californication y The Killing, además de la mencionada Lost

Este tema de los secundarios es una consecuencia obvia de la época dorada que viven ahora las series, y es cierto que casi es un juego ver determinados actores y recordar donde los has visto. El problema es en las series policiacas, que sabes que la cara más conocida de los sospechosos es el malo, le quita bastanta gracia. Yo lo que quiewro apuntar que si he observado que estos secundarios tambien trabajan más en un lado de la costa que en otro, por ejemplo Eddie Cahill de CSI:NY que hizo unos cuantos capítulos de Friends, tambien en NY. Hay más ejemplos que tiempo.

John Lithgow
Cosas de Marcianos
Dexter
y ahora Como conocí a vuestra madre.
Además de pequeñas participaciones puntuales en otras series

Los hay mil veces más míticos, dónde va a parar.

Y tanto Ivanek como Reddick han estado en Oz, la primera serie de HBO, y cuna de una barbaridad de actores que luego pasaran por The Wire, Dexter, Lost, etc. Además Reddick tb apareción en The Corner de David Simon

También se podría añadir a Xander Berkeley (George Mason en "24") y que también apareció en "The Closer", "Ley y Orden", "Mentes Criminales", "El mentalista"...

A mi esa sensación me pasó durante años con un actor al que veía de pasada en un montón de series. Se trata de Michael Cudlitz; el mítico sargento "Bull" de "Hermanos de sangre" que se ha paseado por algunas de las series más famosas de la última década para acabar teniendo un papel regular en "Southland". Como la lista de series en las que aparece es inmensa dejo el link a su ficha de la imdb:

http://www.imdb.com/name/nm0191044/

Sprague Grayden, a nivel de la Malcomson, su página de imdb parece la relación de series de tv por cable: Sons of Anarchy, John Doe, CSI, 24, 6 feet under, Jericho...

M. Cervelo, estoy de acuerdo, las series hechas aquí, sobre actuadas o simplemente algunas con personajes bastante horteras, dirigidas a un publico más bien de Belen E.. Las series inglesas y americanas las mejores, italianas y alemanas regular. saludos

Las grandes películas de Hollywood y sus actores, han paso a la historia, ha surgido las series, están pegando fuerte y actores muy buenos tienen que pasarse a ellas, el mercado manda y nuestra forma de vida ha hecho que las series sean una nueva Era en el mercado cinematográfico.

LVM creo que te refieres a Robert LaSardo. Este tipo siempre da miedo cuando sale en las series y casi siempre hace de malo.

Hubo un año en el que me encontraba actores de Battlestar Galactica en un montón de series diferentes. Un claro ejemplo de secundario de lujo es Mark Sheppard. Está en todas el tío!!!

De ley y orden sólo acción criminal, Goren lo hace bien.La de delitos sexuales es de un facha, la doble moral yanki, infumable. Mis preferidas, The Closer, con Demages y una muy bestia, pero bien hecha, era Vic Makey, de Life nunca más se supo, la actriz no quiso seguir, cuando él era su protagonista. Medium esta bien. Me tengo que poner al día de otras series, ya os he dicho mis preferencias. Podéis recomendar alguna interesante,? Dexter me cansa, no me gusta su cara. Mujeres desesperadas es ñoña, prefiero policíacas y de intriga. saludos a todos

La mención de Ley y Orden está bien y es verdad, pero con la que me estoy quedando boquiabierto es con "Homicide" (el hermanito pequeño y más de masas del gran David Simon, y con muchas pistas de lo que vendría en The Wire). En esta serie no sólo están los dos primeros actores mencionados en el post, y muchísimos otros, sino que también actores que se convirtieron años después en estrellas: Chris Rock, Robyn Williams, Paul Giammati, y lo dejo aquí porque la lista es interminable. Y la serie una gran sorpresa.

Podría decirse lo mismo de las series españolas, sólo que aquí los actores son mucho peores: sobreactuados (Mar Saura p.e.), sin ritmo, dicción o posicionamiento. Se nota que no hacen escuela de televisión o cine sino teatro, les falta naturalidad. Cualquier secundario en series USA da mil vueltas al mejor televisivo de aquí.

Hay un tío que está todo tatuado, al que he visto en Entre Fantasmas, en CSI Miami y creo que en Bones.

Cuando tengo dudas sobre porqué me suena un actor o no, suelo mirar en IMDB, donde te vienen los casting de todos los episodios y donde han trabajado cada uno.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal