Hay un chiste que desde hace unos años se ha convertido en una rutina recurrente en los mentideros de Hollywood: "en una habitación tienes encerrados a Michael Bay, James Cameron y Michael Mann. El problema es que tu pistola solo tiene dos balas. ¿A quién disparas?... A Michael Mann. Dos veces".
Con la sorna por montera se presenta al que muchos consideran no solo uno de los directores más brillantes de las últimas décadas sino a uno de los maniacos (cinematográficamente hablando) más obsesivos de la historia del cine. Mann tiene fama de trabajar 26 horas al día y de controlar a su equipo con una variación de lo del palo y la zanahoria: el palo y el palo.
Como el hombre es poderoso nadie se atreve a levantar la voz y es que el director de Heat, El dilema, El último mohicano o Collateral es un personaje que se parece mucho a Freddy Kruger pero al que ves cuando no estás dormido (porque con él no duermes nunca).
Presentado Mann, talento donde lo haya (que quede claro) debo decir que este post iba a girar en torno a la que considero una de las mejores series de todos los tiempos: Deadwood. Un show que retorció de forma tan magistral el lenguaje del western que ahora, cuando uno mira una película del oeste, se pregunta porque los tipos que salen por allí no hablan como en Deadwood.
Deadwood construyo su propio pedazo de mitología con un nuevo Wild Bill (alucinante Keith Carradine; una nueva Calamity Jane (la grandísima Robin Weigert); y sobre todo (todo) un personaje llamado Al Swearangen (interpretado por un ser humano llamado Ian McShane capaz de convertir a cualquier tipo que compartiera escena con él en un monigote). Eso y el sheriff, el chino que solo sabe decir una palabra en inglés (y vaya palabra), los matones, la viuda alegre, el cartero, el alcalde, el asesino psicópata y la madre que lo parió contribuyeron a hacer de esta serie de HBO un hito sin parangón.
El responsable de este diamante (pulido) era David Milch. Milch pertenecía a la Santísima Trinidad de HBO (David Milch, David Simon y David Chase) y después de que le cancelaran la serie, algo que los presidentes de la cadena han lamentado privada y públicamente en varias ocasiones, decidió que iba a perder la chaveta un rato y se iba a volver místico. Así nació John from Cincinnati, una de las chifladuras más fascinantemente ininteligibles que ha parido la caja tonta en lustros. Una serie sobre nada en absoluto que no iba a ninguna parte y que acabó desconcertando incluso a los que creían que todo el sin sentido acabaría encajando. Obviamente, se equivocaban.
La verdad es que Deadwood iba a ser la protagonista de este post pero al final he decidido que era más divertido hablar de Milch y justo al mismo tiempo (casualidades de la vida) se ha dado a conocer el comunicado conjunto que éste y Michael Mann han firmado para afirmar que no se están despellejando en un plató.
Para que nos entendamos: Milch ha vuelto a HBO. Su proyecto se llama Luck (se hablaba de él en este blog hace apenas unos días) y retrata una de las grandes pasiones de Milch: los caballos. La serie mostrará el oscuro batiburrillo que se cuece en los hipódromos y habrá gansters, jockeys, entrenadores y un montón de caballos y sus protagonistas serán Dustin Hoffman y Nick Nolte.
Queriendo empezar con buen pie al creador de Deadwood se le ocurrió que sería buena idea llamar a un grande para firmar el piloto. El escogido fue una persona llamada Michael Mann.
En principio todo tenía que ser una colaboración ideal, llena de complicidad, vino y buenos ratos. Lamentablemente Mann no está hecho así (y parece que Milch tampoco) con lo cual la batalla en el plató empezó el día 1 con rumores de que el director invitado no dejaba entrar en el rodaje a Milch y que además había reescrito el guión, que había protestado por la escenografía y que pensaba hacer lo que le diera la gana, incluyendo el montaje de la criatura. A tanto fue la cosa que muchos pensaron que la serie se iba a suspender y el propio Michael Lombardo (presidente de programación de HBO) tuvo que desmentir que la cosa se fuera a pique.
El comunicado conjunto entre realizador y creador, escrito con el cuidado que uno pondría en quitar el detonador de una bomba nuclear, se limita a decir que "no hay problema", que la colaboración va viento en popa y que el que no se lo crea peor para él. El resultado (seguro) será impresionante. Por fortuna (o no, quién sabe) Mann solo dirige el piloto.
Con un poco de suerte Milch saldrá del atolladero. O no.
(Seguiremos informando)
Hay 22 Comentarios
Michael Mann me parece un extraordinario director he visto algunas de sus películas y todas me han dejado un buen sabor de boca, el aviador es de mis favoritas y lo que me gusta de este director es que también apuesta por series de televisión como la próxima a estrenarse Luck que además de un gran elenco encabezado por Hoffman y de la mano de Hbo, tiene una historia muy interesante sobre las carreras de caballo, apuestas y mucha competencia
Publicado por: maria | 02/02/2012 17:51:18
Las dos balas (metafóricamente hablando) para el autor del post, se ve que tenía un mal día.....
Publicado por: CARLOS | 15/05/2011 0:11:35
Buen chiste!
Publicado por: Videos de golpes | 13/05/2011 12:20:40
Para todos ustedes:
David vs. David vs. David; or Which Is the Greatest TV Drama Ever, Simon's The Wire, Milch's Deadwood, or Chase's The Sopranos?
http://www.slantmagazine.com/house/2008/03/david-vs-david-vs-david-or-which-is-the-greatest-tv-drama-ever-simons-the-wire-milchs-deadwood-or-chases-the-sopranos/
Publicado por: Al Swearengen | 13/05/2011 0:55:03
Un tío que ha producido un peliculón como "Heat" lo que se merece es que alguien se ponga en medio y reciba la(s) bala(s) por él!
PD: al escritor... macho, al grano! No he leido el artículo entero. Me he retirado antes porque todavía era incapaz de seguir el hilo de lo que contabas.
Publicado por: Jose | 12/05/2011 13:55:52
porqué tanto divagar para por fin referirse al tema del artículo? hasta la mitad del post ya estaba mareada, no entendía nada de lo que este hombre quería decir.
No entiendo que pasa actualmente con el periodismo, no se si este sr es periodista o solo bloquero, pero realmente muchas veces fastidia y aburre que se extiendan en cosas que no vienen al caso y que no son el objeto de la noticia en cuestión. Directo al grano y mayor capacidad resumen, se agradece.
Publicado por: nina | 11/05/2011 23:52:10
Pues yo reservaría una bala para Cameron
Publicado por: Drake | 11/05/2011 18:49:05
John From Concinnati parecía que podía llegar a ser algo realmente especial y original , incluso estuve repitiendo sus coletillas con mis amigos durante algunas semanas, riéndonos mucho, por cierto. Pero la ida de bola que tuvieron en los episodios finales fue demasiado . Deadwood fue una gran serie , sobre todo por los grandes personajes, que eran los que sostenían el tinglado, Grandes
Al Swearangen , uno de los mejores personajes que ha dado la TV
E. B. Farnum , un patético adorable
Alma Garret , hasta puesta de opio me gustaba.
Sol Star , Los judios, a lo suyo
Joanie Stubbs , buen desarrollo de personaje
Dan Dority ,Calamity Jane, Francis Wolcott, ,George Hearst, ,Captain Joe Turner. Una maravilla
Publicado por: folixia | 11/05/2011 18:32:07
Yo, en referencia al chiste, dispararía (es un supuesto y no tengo ninguna intención de hacerlo) a Michael Bay. Pero con mucho cuidado, que seguro que explota, y explota, y explota....
Publicado por: jazzextender | 11/05/2011 17:26:32
STOYPILLAO: Te cito "Vaya par de expertos, a criticar lo que no les gusta". A ti no te gusta nuestra apreciación de la serie y nos criticas. Muy coherente.
Para mí (y es mi opinión, si no la compartes seguro que dices que no tengo ni idea) la obra maestra de la HBO es "The Wire". Lo refrendan cinco temporadas a pesar de las bajas audiencias. Si la HBO no se atrevió a cancelarla (algo que sí hizo con Deadwood) sería por algo.
Conistorsis, llevas razón, lo del cálculo renal ya dolía más al televidente que a Al Swearengen.
Publicado por: Sebastián | 11/05/2011 16:33:53
Gran post!
Publicado por: Manolchen | 11/05/2011 14:47:43
Deadwood? Shakespeare en el Far and Wild West. Y metáfora de nuestra época tardocapitalista. Swearengen en el mismo Olimpo que Soprano, Draper y Mackey.
Publicado por: Ripi | 11/05/2011 12:28:20
Deadwood es una auténtica obra maestra. Dp de Los Soprano, la mejor. Y sin duda sus diálogos son filosóficos, pero está visto que más de uno por aquí, debería quedarse con Lost y no intentar ir más allá...
Publicado por: Pedro Medario | 11/05/2011 12:01:10
Te lo confirmo, eres el raro. Pero no eres el único, te acompaña Sebastián. Serie tan cojonuda como lamentable es el comentario" sin chispa, errante y sin sentido" vertido por el sujeto antes nombrado. Vaya par de expertos, a criticar lo que no les gusta.
Publicado por: stoypillao | 11/05/2011 11:46:19
Pues yo saco otro dato interesante de este post; ¡Nick Nolte en Luck! solo sabía de Hofmman (Otro Man, como Michael), pero saber que Nolte está en el proyecto hace que esa serie me interese aún más.
Publicado por: Fernando | 11/05/2011 11:44:51
Deadwood es una obra maestra de la tv.
Ian Mcshane, que lo veremos hacer el pirata como barbanegra muy pronto en el cine, es un señor que tendría que tener un monumento. La serie comienza con unos personajes típicos del western, el cacique de pueblo malo, el hombre de altos principios bueno, el atontado, el heroe, la puta apaleada y a medida que avanza te los desmonta uno por uno.
Increible como pudieron cancelarla en su mejor temporada con unos capitulos llenos de tensión y de ritmo como en el que disparan a Hearst. Increible la metedura de pata de HBO, su peor patinazo. Pero deja personajes fantasticos con especial recuerdo para el mas rastrero de los alcaldes interpretado por William Sanderson magistralmente, o esa Trixie maravillosa, uno de los personajes de mayor evolucion, de apaleada a brazo ejecutor, la unica con los suficientes bemoles para darle a Hearst lo que se estaba buscando. Queremos saber de ti Paula Malcomson.
Publicado por: psm | 11/05/2011 11:34:49
Menos mal. Parece que no soy el único que piensa que Deadwood está sobrevaloradísima. Soy un enamorado del western tanto del mítico como el desmitificado, así que empecé a ver Deadwood con interés. En los primeros episodios la serie mantiene bastante bien el tipo, pero a partir de la muerte de Will Bill se vuelve plumbea y pretenciosa. Aún así, vi la segunda temporada por si acaso mejoraba. Aún peor. El cálculo renal, o lo que fuera, de Al Swearengen me resultó irritante. Con todo llegué hasta el final y empecé la tercera temporada. La dejé por imposible en el cuarto episodio. Pero igual la serie es fantástica y yo soy el raro.
Ahora mi esperanza está puesta en la serie de AMC sobre los inicios del ferrocarril. Tiene buena pinta.
Publicado por: Conistorsis | 11/05/2011 11:04:54
Lo único que saco en limpio de la entrada de hoy es que si no te llamas David, no tienes futuro en HBO... xD
Publicado por: Mackey | 11/05/2011 10:48:30
Bu-hú, pobrecitos los currantes de Hollywood tiranizados por Michael Mann... Veo Heat y me la refanfinflan todos ellos.
Por cierto, que una simple tilde ha convertido el presente de subjuntivo en futuro (y poco halagüeño, además): "... después de que le cancelarán la serie..."
Publicado por: Posmeimportauncarajo | 11/05/2011 10:45:31
No comparto la idea de que en Deadwood los diálogos fuesen muy reales. Ni mucho menos. En la segunda temporada hay diálogos que, por mucho "fuck" que metan por el medio parecían expuestos por doctores en filosofía. Lo siento, pero Deadwood apuntaba alto (una desmitificación del Western como lo fue "Sin perdón") y se quedó en una serie sin chispa y, lo que es peor, errante y sin sentido.
Publicado por: Sebastián | 11/05/2011 10:26:20
El chiste es bueno, jeje. A los gafapasta les digo que más vida después de HBO:
http://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/05/el-pop-rock-el-indie.html
Publicado por: Gorka I. | 11/05/2011 8:51:20
Con que sea la mitad que Deadwood estará bien.
El chiste del principio me ha hecho mucha gracia...
http://planetamancha.blogspot.com/
Publicado por: Nomeko | 11/05/2011 8:35:41