A Peter Parker le picó una araña, y dejando de lado toda la problemática de "un gran poder conlleva una gran responsabilidad", pasó de adolescente pardillo a ser Spiderman. Ralph Hinkley no tuvo tanta suerte, pero es que no se puede perder el libro de instrucciones nada más recibir los superpoderes.
Para los que éramos pequeños en los años 80, El gran héroe americano forma parte de esa televisión que tenía sobremesas gloriosas con series como El equipo A, El Halcón Callejero o El coche fantástico. Nombras una y automáticamente salen todas las demás.
Para refrescar la memoria, la sintonía (no me hago responsable de lo pegadiza que puede llegar a ser, llevo días tarareándola)
La serie empezaba con aspiraciones de drama. Ralph Hinkley tenía a su cargo a algunos alumnos bastante problemáticos. Un día decide salir con ellos de excursión pero las cosas se tuercen y acaban tirados en medio del desierto. Sale a pedir ayuda y lo que se encuentra es un agente del FBI. De vuelta hacia el autobús los dos se dan de narices con una nave espacial en medio del desierto.
Si hubiéramos estado en los 90, el encontronazo podría servir de comienzo para un capítulo de Expediente X pero como eran los 80 lo que consigue Hinkley no es una traumárica abdución marciana, sino una especie de pijama rojo con superpoderes y la misión de salvar el mundo. A partir de aquí arranca la comedia, el nuevo superhéroe pierde el manual de instrucciones y no le queda más remedio que aprender a controlar sus nuevos superpoderes por la vía más dolorosa.
Por lo menos no tenía que sufrir la soledad de otros héroes y tenía dos cómplices que conocían su secreto: su novia (Connie Sellecca, todo un icono de los años 80) y el agente del FBI (Robert Culp) que estaba con él cuando apareció la nave.
Al igual que su protagonista, la serie no tuvo una trayectoria fácil. Solo duró tres temporadas. Se canceló porque la cadena ABC y productores no se ponían de acuerdo sobre el enfoque de la historia y la editorial DC, propietaria de los derechos de Superman amenazó con una demanda. Después llegaron intentos de hacer un spinoff, una película que nunca llegó... En España la pudimos ver en la única cadena que existía (luego la recuperó Cuatro) y hace algunos meses la reeditaron en DVD.
El superhéroe americano no ha envejecido mal (al contrario que la mayoría de las series ochenteras) y sigue teniendo su legión de fans. Algunas series le han seguido rindiendo homenaje años después, en forma de camiseta como en The Big Bang Theory o versionando su famosa sintonía como en esta escena genial de Seinfeld.
Hay 32 Comentarios
Buenas!
Con mucho retraso he leído vuestro post sobre esta mítica serie porque yo también la he revisitado en mi blog. Aquí os dejo el enlace para los nostálgicos ;)
http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2013/10/el-seriatrico-el-gran-heroe-americano.html
Saludos!
Publicado por: David | 16/10/2013 22:23:46
gran serie, mejor que expediente x mencionada en el articulo por cierto. los ochenta fueron años estupendos, aunque yo era muy pequeño por aquel entonces. luego en los noventa vinieron las insoportables telenovelas, cualquiera de las teleseries que daban en los ochenta al empezar la tarde era mucho mejor.
Publicado por: iosu | 16/02/2013 0:05:55
el gran heroe americano era genial
Publicado por: lexxie | 12/05/2011 19:47:22
No era "El gran heroe Americano".....
Publicado por: jose martinez | 08/05/2011 1:04:01
Junto con el Piloto de Perdidos debe ser el que más veces he visto. Es prácticamente una película que concluía y dejaba al prota con futuribles nuevas aventuras.
Publicado por: Germán | 08/05/2011 0:38:47
Alguien se acuerda de la serie (sabados por la manana) que se llamaba "los siete de blake"?
Publicado por: psd | 08/05/2011 0:31:02
¡Ay qué tiempos! si parece que fué ayer, y hace una eternidad. En aquellos años de un sólo canal más algunas autonómicas esas series eran una bocanada de aire fresco en aquella España pre Erasmus, desconocedora de idiomas y endogámica. Aún traducidas (y el DVD ahora nos muestra las morcillas de los doblajes y lo que nos engañaban) esas series nos mostraban otras ciudades, otras caras, otras formas de pensar que nos sacaban del limitadísimo mundo de barrio en qué nacimos.
Si, esa serie y tantas otras han envejecido muy mal, ahora con la cultura audiovisual que tenemos vemos el truco en cada imagen, y el aspecto resultón de los personajes es para morirse de la risa. Pero insisto, en aquellos años en los que salir fuera era un lujo de pocos, esas series tenían algo de creatividad que nuestra TV carecía por completo salvo honradas excepciones, y eran una pequeña ventana a otro mundo.
Publicado por: Javier | 07/05/2011 23:55:12
Me encantaba esta serie cuando era una enana. Pero la experiencia me advierte que es mejor no revisar estas series ahora. Se ha perdido la magia. Yo he tratado de volver a ver series que hace 20 años me encantaron y ahora no he aguantado más de diez minutos. el tiempo pasa para todos.
Publicado por: Lady Ovejita | 07/05/2011 22:25:45
Creo que en realidad era ralph, ponte el pijama!
Publicado por: gibajeño | 07/05/2011 22:17:06
Que recuerdos,en casa de mi abuela con mis hermanos.No nos perdíamos ni un capitulo.Mi hermana y yo queríamos ser como connie selleca.¡era tan guapa!.
Publicado por: Galena | 07/05/2011 22:06:12
Pues yo sí creo que ha envejecido mal, igual que la mayoría de las series de los ochenta (creo que solo se salvan las de dibujos animados).
Publicado por: Minnie Mousse | 07/05/2011 20:37:22
Para los medios de la epoca estaba muy bien; y el tono de superheroe que debe aprender de a controlar sus poderes fue la premisa con la que empezo SMALLVILLE (aqui la acusación deplagio deberia dar la vuelta). Otra serie de superheroes de la epoca fue aquel 'Increible Hulk' con Bill Bisby y Lou Ferrigno que rompía un par de camisas por episodio (pero nunca pantalones), recuerdo que en uno de los episodios de este Increible Hulk salía THOR, tan de actualidad ahora con el estreno de la película basada en el personaje.
Publicado por: Zagel | 07/05/2011 20:22:49
¿Que no ha envejecido mal? ¿Usted ha visto la misma serie que yo? Porque yo la volví a ver en Cuatro hace algún tiempo, y me pareció un truño de narices. La memoria es muy cabrona cuando se trata de alterar los recuerdos y presentarnos como adorables lo que, en puridad, dejaba bastante que desear.
En su momento quizás estuvo bien. A mí, al menos, me lo pareció en mi infancia. Pero vuelta a ver un cuarto de siglo después me pareció un bodriete de dimensiones notables. La serie apestaba a cutrez, los diálogos eran bobos, los personajes tenían la profundidad de "El Equipo A" e incluso los efectismos eran chapuceros como ellos solos. Joer, es que me pareció mala de narices.
Que sí, que tuvo su época, y que estuvo bien entonces, y que Connie era mucha Connie y nos volvía locos a muchos con su cara angelical y su melena encantadora. Pero las cosas pasadas es mejor dejarlas en el recuerdo, donde la nostalgia se encarga de aplicar el barniz pertinente para que sigan brillando incorruptas. Traerlas al presente casi siempre deriva en chascos y desilusiones.
Publicado por: Eferalgan | 07/05/2011 19:27:29
Mira que yo odio el rollo revival de mi generación, ¿eh? pero es que esta serie me puede... era una delicia. Y Connie Sellecca, más aun...
Publicado por: Juan | 07/05/2011 19:03:29
Perdon por la falta de acentos en mi comentario anterior, no se lo que le pasa a los simbolos de mi teclado.
Publicado por: Toni | 07/05/2011 18:02:27
Para los que pensais que ha envejecido mal. Teneis razon pero solo si, como bien dice la articulista, empezais viendo primero el capitulo piloto. Yo siempre he conservado en cinta un episodio llamado "El precio exacto" lo grabe alla por 1986 y nunca lo borre debido a lo que me gusto ( hace unos diez años incluso lo comparti con otra gente ya que no habia absolutamente nada de la serie en castellano en la red, y mucho menos youtube). Pero despues de años viendo y riendome con mi capitulo, me puse a ver el capitulo piloto y el "mood" es completamente diferente, parece como si al principio intentaran hacer un drama, muy alejado de la comedia tan simpatica de la que todos nos acordamos y que empezaria a aflorar conforme se fue rodando la serie. Para todos los que deseais empezar (o volver) a verla, os recomiendo ese mismo episodio (El precio exacto), de los cinco o seis que he vuelto a ver, sigue siendo mi favorito y ademas con un fantastico final.
Publicado por: Toni | 07/05/2011 18:01:41
REcuerdo de niño q era una de las series q mas me gustaba pero hará un par de meses me descargué de internet (si no no podría volver a verla) el capítulo piloto y no pude con él. Ni tenía tanta gracia y su moralista discurso ochentero de profesores y alumnos me parecío infumable. Con esto quiero decir, q al revisar ciertos programas clásicos y míticos de nuestra infancia y/o juventud se nos puede caer ese misticismo y cariño con el q lo recordábamos
Publicado por: Jesus Quintana | 07/05/2011 17:16:49
Me encantaba esta serie!!! Recuerdo verla con mi padre en verano en la playita y nos bajabamos a un bar a verla porque no había tele en el apartamento de alquiler.
La banda sonora ..... la escuché el otro día y sabía que era de una serie antigua pero no le ponía título, ahora ya puedo dormir tranquila, jaja.
http://euglenaocasional.blogspot.com/
Publicado por: euglena | 07/05/2011 16:58:38
¿Sabíais que Mocedades hizo una versión en castellano del tema de Mike Post? Salió sólo en un recopilatorio y como cara B del single Maitechu Mia, y se llama "Lo creas o no".
Publicado por: Lorely | 07/05/2011 15:53:35
La canción de la serie, cantada por Joe Scarbury, es un auténtico temazo, y es probablemente lo que mejor ha aguantado de ella con el paso de los años.
Esta coescrita por el mítico Mike Post, el responsable de muchos de los temas principales de las series de esa década (por eso muchas tienen ese aire familiar entre sí, con esa mezcla de sonido Filadelfia y country rebajado).
De hecho, hay quien dice que el hecho de que la canción gustara tanto es de las pocas cosas que jugó a favor de la breve continuidad de la serie.
Publicado por: José Manuel | 07/05/2011 14:17:42
de todo nada
Publicado por: a nadar se ha dicho PARTITO AL AGUA | 07/05/2011 13:51:41
de la pelicula que nadie vio
Publicado por: dudar es pere ser | 07/05/2011 13:50:25
lo que falta es el
Publicado por: PRO SESO eso eso eso | 07/05/2011 13:47:41
tierra el magnifico
Publicado por: SE LO TRAGO EL O SEA no? | 07/05/2011 13:44:49
Sin duda, el paso del tiempo le ha perjudicado notablemente:
http://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/03/entrevista-sincera-e-intima-con-alba-de.html
Publicado por: Miren | 07/05/2011 13:30:42