The good wife: del suelo al cielo

Por: | 09 de junio de 2011

Wife 

Cuando The good wife (en España emitida por Fox, dial 21 de Digital +) empezó su emisión el escepticismo era la reacción habitual. Cierto, producían Ridley y Tony Scott; cierto, protagonizaba Julianna Margulies; cierto, la historia parecía interesante. Pero ya se sabe como son estas cosas: al final todo consiste en hasta dónde se está dispuesto a llegar, si se van a atrever a verle las orejas al lobo o van a seguir el camino habitual.

La historia (dicho quede) se basaba en las andanzas de aquel gobernador de Nueva York llamado Eliot Spitzer, que hizo de su honor bandera hasta que finalmente la bandera acabó enredada en su cuello y colgándole del palo mayor. Spitzer, un político de raza y demócrata por más señas, se vio obligado a suicidar su carrera política cuando se difundió su afición a las señoritas de pago. Naturalmente, en ese cuadro tan habitual en la escena estadounidense, su mujer le sujetó la mano en el momento en que el truhán decidió desnudarse ante el respetable.

 

Ese gesto, que tantas veces hemos visto al otro lado del Atlántico (ya se sabe que aquí no dimite ni el kiko) de la esposa de turno aguantando el temporal no se sabe muy bien por qué es el punto de partida de esta serie, que ha pasado de ser una promesa fugaz a un descubrimiento de los que hacen época.

The good wife arranca con la dichosa mano, el dichoso político y la dichosa esposa. Todo huele a dramón palaciego, a intriga de castillo de pega, a vodevil de andar por casa. Sin embargo a medida que la trama se desenrolla -como si fuera una alfombra- la situación adquiere tintes inesperados y se convierte en un thriller sólido, casi rocoso, que combina a la perfección un género tan manoseado como el de los letrados y las togas con el el universo del politiqueo, allí donde las fronteras de la ética se desmoronan y cada uno actúa movido por la inercia de los intereses propios y la promesa del poder absoluto, ese que se resiste al ciudadano de a pie pero que coquetea con el oportunista de turno.

 

Chris Noth, ese gigantón al que conocimos en Sexo en Nueva York, es el esposo sin escrúpulos que empieza su camino en la cárcel y se abre camino hasta la cima sin reparar en gastos. Noth, un tipo encantador, consigue dibujar un personaje malvado-pero-simpático que se balancea en la cuerda floja sin llegar a darse el trastazo, consciente de que es peor parecer culpable que serlo realmente. Alan Cumming, un actorazo descomunal, brilla en su rol de intrigante jefe de campaña, un tipo que sabe las cosas antes de que pasen y que controla el tempo de su trabajo como si tuviera un cronometro incrustado entre ceja y ceja; Archie Panjabi es simplemente deliciosa en su papel de investigadora con mucho que esconder y cuyo pasado jugará un papel primordial en el -progresivo- envenenamiento de la trama.

Y luego está Julianna Margulies, una actriz tan maravillosa (algunos aún nos acordamos de su exhibición en Urgencias) que ocupa más espacio en pantalla del que ofrece el formato. Tenaz, compleja, sensible, brutal... una receta que pone The good wife en órbita con una energía inesperada. De hecho llegados a ese punto donde convergen campaña electoral, traiciones a media luz, confesiones a bocajarro y lagrimas a terceros, la serie ya ha pegado el pepinazo que la ha convertido en un culebrón imprescindible para los teleadictos.

The good wife ya no es ninguna promesa, es una realidad como un templo, un producto impecable de reparto perfecto que desafía a las convenciones catódicas con una irreverencia irreprochable.

Si Robert y Michelle King, creadores de la serie, son capaces de llegar hasta el final esto promete ser de lo más memorable que ha dado la pequeña pantalla en lustros. Y eso sin necesidad de desvaríos, chaladuras o campañas de marketing de medio pelo. Es lo que tiene la calidad: no la paras ni con un montón de abogados.

Hay 36 Comentarios

cuando empieza la tercera?

Me encanta. La trama general, como se va desarrollando, el personaje de Josh Charles (Will), Chris Noth por supuesto y claro, Julianna Margulies. Es una serie que te atrapa, por los casos tomados por la firma, las relaciones sentimentales y el toque de realidad que ha muchas series se les olvida añadir. Fanatástica!

Todos mis amigos (Clara, Ava, Ada, Caca, Leo, Teo, Feo y Yago) ven esta serie. Es fantástica

La serie empezó bien, sin ínfulas, pero va camino de convertirse en un culebrón. Cada vez la veo más de clase media mediocre sin gusto ni orientación. Chris Noth le aporta un toque pillo y sexy, Julianna Margulies es la mismita que en Urgencias (no le debe de resultar muy difícil su papel), pero ALAN CUMMING... ¡qué suerte tuvo la sudaca aquella de la que se enamoró! ¡Y va la tía y pasa de él porque le dobla la edad! ¿A quién le importan 20 años arriba o abajo en esta coyuntura?

Una serie buenilla sin mas, gracias a un par de sub-plots y secundarios interesantes, la parte principal ( los casos de la firma) ya los hemos visto 20 veces ( la mayoria) en otras series parecidas, y algunos de ellos ( como el caso del ultimo capitulo de la temp. 2) estan realmente cogidos por los pelos. Se nota que es un producto de una cadena generalista en contraposicion a los de las de cable, ahora bien dada la unanimidad algo tendra que yo no he podido apreciar

Mendi, no se trata de una camarera, es una masajijsta profesional.

me encanta la serie , muestra otra cara, tan real como la vida misma, los juegos de la poltica, como llegar el poder valiendose de tdos los recursos posibles, y aspectos ocultos de la vida de sus protagonistas salen a relucir.

La serie es estupenda. Me tiene totalmente enganchada. Los diálogos son de una calidad que no se ve habitualmente. Es una pena que Antena 3 la haya tratado tan mal.

Además de corroborar todo lo dicho anteriormente, quiero añadir también como alicientes el poder disfrutar de tal nivel de fotografía, de decorados (pocos pero estudiados hasta el milímetro), de vestuario, ...Creo que desde Frasier no había visto un set tan elitista-chic donde hasta el último alfiler añade algo a la totalidad de la puesta en escena y complementa la acción como lo hace.

No olvidemos a Baranski, Diane Lochkart en la serie. Creo que es mi favorita. :)

Una de las mejores series de los últimos años, sin duda.

Yo estoy enganchada a esta serie. Adoro a Alan Cumming, es mi personaje favorito, cada vez que sale se come la pantalla. Por no hablar de la misteriosa Kalinda. Y nadie ha mencionado todavía a la socia del buffete Diane Lockhart interpretada por la gran Christine Baranski??

La serie es genial (in my opinion), tiene la mezcla de drama y comedia justa, pero tampoco va más allá de una buena serie clásica de abogados que, al menos yo, echaba de menos desde Boston Legal, sin ser esta última ninguna maravilla. Por otro lado merece la pena como muestra los entresijos de la política estadounidense, ahí es donde Alan Cumming lo borda. Fíjate, yo creo que su personaje y el de Margulies deberían acabar juntos.

El ya mítico VIP treatment, sí señor!! Pero si un capítulo se ha llevado la palma esta temporada es Foreign affairs, capítulo perfecto de principio a fin. La clave de la serie, más allá de unos personajes muy bien elaborados, es su endiablado ritmo. No te da lugar a un respiro. En ese sentido me recuerdo mucho a The west wing.

Esta serie no solo es buena, es casi-profética, y si no lo creeis mirad el capítulo de la segunda temporrada dónde una camarera de hotel es asaltada sexualmente por un alto cargo político internacional de izquierdas.

La serie está muy bien. Lo que habrá que ver es cómo envejece (en esto, los americanos no siempre están finos)

Estoy de acuerdo en recomendar esta serie. Para mi fue un descubrimiento y me enganchó enseguida. Los actores están geniales, en especial Alan Cumming. Eso sí, en versión original mucho mejor. :)

http://chicsouffle.blogspot.com/

Es sin duda la mejor serie que he visto en muuuuuucho tiempo y Jualianna Margulies es indescriptible, la mejor actriz de drama de los últimos tiempos, merece un mayor reconocimiento

In my opinion, no es la mejor serie de la actualidad, pero si la más sobrevalorada.

Y la verdad es que me sorprende bastante que a todo el mundo le guste. La veo y la sigo, y no está mal, pero de ahí a compararla con The Wire... a mi se me parece más a Motivos Personales. Los personajes (muy bien interpretados, por cierto) dan tumbos, no son coherentes en muchas ocasiones y, para mi, no son creibles el 90% de las veces. Los giros de trama que tanto gustan son de telenovela, siempre se intenta rizar el rizo una vez más... Nota 6/10.

Es la mejor serie de Fox, en mi opinión :) - Pero se sabe para cuando los últimos 3 capítulos de la T2? Hoy reponen el 4, no sé bien porque. Gracias

De las mejores series actuales (solo comparable, con otro estilo y temas, evidentemente, con Fringe, que pena que coincidan los jueves). Ha ido ascendiendo desde un comienzo bastante flojo hasta convertirse en una serie en mayusculas. Lo unico malo, ya lo ha comentado antes alguien, el capítulo del petróleo de Venezuela en el que sale sin salir Chavez. No hacía falta esa "ida de olla"

Yo la dejé a medias de la primera temporada. Dicen que emjora mucho y que la segunda es la leche. Me pondré con ella.

http://planetamancha.blogspot.com/2011/01/good-wife.html
http://planetamancha.blogspot.com/

Amo con toda mi alma y mi cuerpo a Julianna

http://machahir123.blogspot.com/

Una auténtica joya. Como comentan otros, comienza como la clásica serie de abogados, pero a medida que progresa van saliendo a la luz las luchas internas, la importancia del dinero y de la ambición... Deja de ser una serie plana para convertirse en un mundo complejo lleno de posibilidades. Muy buena.

En la segunda temporada aparecen muchos de los actores de The Wire haciendo papeles secundarios, a mi me ha dado la impresión de que han querido rendirle homenaje a tan magnífica serie y al mismo tiempo avanzarnos por donde iban a ir los tiros..
Punto aparte merece la aparición de Denis O'Hare (Rey Russell Edgington en True Blood) como juez aconsejando a la gente de la sala que fueran a donar sangre.
Imprescindible!!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.