AMC: la tele que quiso ser HBO (y se la pegó)

Por: | 16 de agosto de 2011

Breakingbad

AMC ha sido estos últimos años una de las grandes alegrías para los aficionados a la televisión: de Breaking Bad a Mad Men pasando por The walking dead, la apuesta por las series de calidad ha significado al canal como la gran competencia estadounidense para HBO, la reina por definición del panorama catódico.

Al mismo tiempo la compañía, AMC Networks, de la que AMC forma parte, ha crecido en ambición y resultados y por ese motivo (para seguir creciendo) la compañía anunció el pasado 6 de junio que salía a bolsa. Esto se produjo el día 30 de ese mismo mes, con las acciones llegando a un tope de 34 dólares. Algunos sitúan en ese punto el momento en el que empiezan los problemas para lo que hasta ese día había sido una cadena modélica.

Todo arranca con la presión de los accionistas de la compañía para que esta gaste menos y produzca más, con especial foco en AMC, que a juicio de los mandamases gasta demasiado en productos de calidad sin que finalmente estos repercutan en la cuenta final. Dicho de otro modo: ¿a quién le importa la calidad si no viene acompañada de un buen montón de pasta?.

 

Así explota el culebrón con Matthew Weiner, el creador de Mad Men, al que pretenden atar con una oferta sustancialmente menor que la prometida inicialmente (aunque sea a modo de anécdota no está mal recordar que HBO tuvo Mad Men en sus manos y finalmente renunció a ella, algo que aprovechó AMC para clavar una buena estocada en el lomo de su competidora). Weiner se cogió un buen cabreo y el tira-y-afloja solo se ha resuelto recientemente con el acuerdo para unas cuantas temporadas más con un sueldo de 10 millones de dólares para Weiner en lo que parece una victoria clara para éste.

Mientras esto sucedía Joel Stillerman, el hombre escogido para discutir con todo el mundo (y que de cuando en cuando ejerce de director de programación de la cadena) empezaba otra guerra con Vince Gilligan, el creador de Breaking Bad. La cuestión era la misma: la serie protagonizada por Bryan Cranston tenía que hacerse con menos dinero. Sí o sí. Gilligan se lo tomo mal y solo ayer la cosa se resolvió con el anuncio de AMC de que habían llegado a un acuerdo para producir una última temporada.

 

No parece que nadie haya quedado contento con el trato pero al menos la cadena se asegura otra entrega de uno de sus buques insignia. Sin embargo, lo que amenaza con convertirse en el Titanic de AMC es The walking dead. Los hechos son bastante conocidos: Frank Darabont, el responsable de la primera temporada de la serie, ha sido despedido de forma fulminante. La cadena vendió el hecho –al principio- como si hubiera sido Darabont el que se hubiera marchado voluntariamente. Ha sido el Hollywood Reporter en un magnífico artículo de Kim Masters el que ha puesto luz y taquígrafos sobre los hechos: Darabont fue despedido en por Stillerman y el presidente del canal, Charlie Collier, después de negarse a acatar las ordenes de la cadena, que pretendía que el director rodará una segunda temporada de doce episodios (por los seis que tenía la primera) con la mitad de presupuesto. Es decir, rodar el doble con la mitad.

Ante la atónita mirada de Darabont, Stillerman y Collier sacaron su libretita para proponer algunas alternativas: 1) rodar más en interiores, así se gastaría menos; 2) que no salieran tantos zombies, así se ahorra en maquillaje; 3) que se oyeran gritos de zombies pero no se les viera: terrorífico pero más barato. La lista seguía y seguía pero –seguramente- a Darabont se le hinchó la entrepierna y decidió que no pensaba seguir ni uno solo de “los consejos” de los jefes. Así que, sin más, fue despedido y reemplazado por un tal Glenn Mazzara, un hombre con dilatada experiencia en el mundo de la tele al que le llega un encargo envenenado.

 

La reacción del equipo, reparto incluido, fue la de organizar un plante (algo insólito) y a tal punto llegó el asunto que los de las corbatas cogieron el jet privado y se trasladaron hasta el rodaje para tratar de aplacar los ánimos. Ahora la cadena se encuentra bajo un terrible fuego cruzado del que muchos/as dudan que pueda salir indemne. El (absurdo) plan para reducir los costes sigue vigente y el miedo –muy real- es que algunos creadores cojan sus series y se las piren con viento fresco.

AMC siempre quiso ser HBO y durante un tiempo ha jugado en la misma liga. El problema es que los primeros funcionan como una máquina engrasada cuyo departamento de marketing es poco menos que perfecto y los segundos han empezado la casa por el tejado. Además HBO ha sido siempre consciente de que hay que diferenciar el prestigio del dinero y de hecho nunca han tenido problemas de financiación gracias a una perfecta articulación de su programación. El ejemplo más claro es que desde el inicio de la crisis global el número de despedidos en la cadena ha sido “cero”. Mientras tanto AMC está sufriendo un terremoto que sacude los cimientos de la compañía, afectando a la casa desde el suelo hasta el tejado…

Como acostumbra a decirse en estos casos: TO BE CONTINUED

Hay 58 Comentarios

En el último párrafo hay un error de orden... salvo que consideren a AMC un máquina engrasada y a HBO una empresa que ha empezado la casa por el tejado....

decir que una serie como mad men es lenta pero, a la vez, una obra maestra es una contradiccion, lentos eran los episodios de la 2 y 3 de prison break, que tenias que verlos en dos dias porque te quedabas frito.

http://www.qualytent.es/

Es una verdadera pena que siempre estemos igual con la televisión, lo que tiene calidad, no vende, y tampoco tenemos una tv pública que teóricamente debería cubrir esos huecos. Consecuencia: la tv es mala.

http://periodistayenparo.blogspot.com/

¿The walking dead una serie de calidad? Será por el chistecillo machista del último capítulo de la primera temporada cuando "ahora no vale un lapiz de labios" es el colofón a la mierda más chorra que he visto en televisión. Para eso Pajares, Esteso y Ozores molan más!

Dejad de pelearos y poneros a ver Battlestar Galactica,eso si que es una obra maestra desde el principio al fin.Y que coste que me gusta Mad men,Dexter y breaking bad.Pero creo que Battlestar las supera en calidad y en que todas las temporadas son excepcionales,hasta esos maravillosos ultimos episodios.Y desde luego Lost copio mucho de esta serie.

Breaking bad es canela en rama, ya la nueva temporada no baja el nivel lo más mínimo... de todas formas queda mucha temporada (afortunadamente) y creo que nos va a dar grandes momentos...

para aquellos que dicen que los demas no saben apreciar el
arte mal vamos.REPITO es una serie de tv , no una pelicula
de antoñoni en la filmoteca.En mad men no hay accion y es
extraordinaria.Rubicon es pesada de ver e idem.pero esta temporada de bb ,que sopor.NO pasa nada por decirlo ,el
guion se les ha ido de les manos.

Weicher,ya veo que usted está en posesión de la verdad!

Este toNI gARCia es un Crack........buen guion para una nueva serie el que ha hecho con este articulo sobre los problemas en la AMC (que por cierto, me encanta)

A todos los que estais haciendo comentarios despectivos hacia BB, en la cual hay poca accion y se basa en interpretaciones y los giros argumentales y artisticos, iros a ver "piratas" a telecinco, dado que os gusta "la accion". A que seguro que os la recomendo un amigo? Yo si algo no me gusta lo dejo de ver.BB es lenta, si, y por ello va a ser mala? Aprended a apreciar el arte

Video sexy de Luis Zapatero está aquí exclusivo
http://tiny.cc/gii7i

Esperemos que no se resienta la calidad de la serie... todas las que nombráis son series estupendas, Dexter, Breaking Bad, Walking Dead... ¿que mas da cual sea la mejor?
http://www.nakor.es/

Dios mío, un club de fans de Dexter! Páramo cultural.

Totalmente de acuerdo con el comentario de Joxel: para mi gusto Dexter es la serie que más engancha. BB está bien, pero se nota muy improvisada con algunos capítulos de relleno: el de la mosca una tomadura de pelo... una semana esperando para eso... También el quinto que echaron este domingo yo lo veo un poco de relleno, podrían haber contado lo mismo en 10min sin forzar

Pues claro que toco a Dexter, que no le llega a BB a la suela del talón!

Que no me toquen a Dexter, mucho cuidado.Breaking Bad: Creo que hay algún capítulo, como el de la mosca, que es más bien aburrido, pero sigue estando bien.

Coincido con algún otro en que no entiendo el revuelo por Mad men, yo me aburro soberanamente.

En Prison Break, totalmente de acuerdo con un comentario reciente, la 2 y 3 no hay por donde pillarlas, son una gran decepción. Pasó con Heroes también, empezaron a desbarrar cosa mala.

Decir que la BBC es superior a la HBO además de falso, es de un fanatismo cultural lamentable.

Y los que piensan que BB es aburrida... que con su pan se lo coman, repito. Allá ellos.

Sobre walking dead yo creo que es como falling skies pero un poquito mejor , no es ni mucho menos buena .BB esta siendo soporifera y no por lenta ,que lo es,es que no avanza.
la 3 primeras temporadas tuvieron altibajos ,pero eran
buenas,pero esta 4 menuda cagada; y no por lenta sino por
aburrida . Mad men es lenta , rubicon fue lenta,dificiles de seguir, pero son obras maestras

Es fácil, la mejor calidad la tiene la BBC. De las americanas la única que se le acerca puede ser HBO, pero en contadas ocasiones, el resto son prescindibles.

Buenas tardes:
Creo que la postura de HBO es más coherente que la de AMC respecto a las series que se dejan de producir porque, si para HBO una serie no resulta rentable, pues la cancelan y la serie tiene un final normalmente digno. Mientras que lo que parece que está sucediendo en AMC es que quieren seguir ofreciendo la misma marca pero con menor calidad (TWD) o directamente cancelar las series de mala manera (Rubicon)

Walking dead tuvo unas audiencias lamentables (por mucho que quieran vender grandes audiencias), Hace mucho que Breaking Bad dejo de ser original para hacerse aburrida. Y lo de Mad men, es publicidad de la barata.

Todos estos articulos publicitarios no son mas que eso, publicidad.

¿Qué le verá la gente a The Walking Dead para que le parezca tan reseñable? A mí me parece una serie normalucha, de hecho tirando a poca cosa... pero claro... entre que es americana (y en este país lo que venga de allí suena a grande sea lo que sea) y que como se ha hecho famosa no hace falta investigar mucho más...

Evidentemente, sobre gustos no hay nada escrito: pero para mí la última temporada de Breaking Bad es excepcional (claro que mi episodio preferido de siempre es "Over" (10º de la segunda temporada) en el que tampoco pasa "nada". Y los que dicen que Dexter es mejor... eh... ¿mande? ¿Una serie procedimental "by the book" vs la serie más radical, apasionante y divertida que ha parido la TV americana desde "The Wire" y Los Soprano? Pues eso. Los que dicen que no pasa nada, que se vayan a ver Dexter.

Yo no se porque hay gente que dice que la 4ª de Breaking Bad es igual de buena que las anteriores, si no pasa nada, es un aburrimiento.
Parece mentira que haya bajado tanto el nivel.
Y desde aki digo una cosa: Mad Men: Me aburre.

Saludos

Si quieren ser HBO no hagan lo de Mad Men, no tarde y duden tanto con la mejor serie actual Breaking Bad junto a Dexter, NO cancelen Rubicon, una de las cosas más interesantes que se han creado en los últimos años.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal