El término spoiler en lenguaje seriéfilo (también aplicable al cine y a la literatura) significa desvelar detalles importantes de la trama. Para algunos espectadores cuanto más lejos estén los spoilers mejor, a otros no les importan y a otros no les molestan, pero siempre que se utilicen con cuidado. ¿A qué viene todo esto? pues por uno de esos estudios universitarios tan típicos de la época veraniega, pero que remite a una pregunta siempre polémica: ¿los spoilers son siempre malos?
Para la Universidad de California no, sino que incluso son buenos: conocer detalles de la trama ayuda a que la audiencia disfrute más de ella. Para el estudio se utilizaron relatos de autores como John Updike, Roald Dahl y Agatha Christie y según la conclusión de los investigadores, los lectores que conocían el final disfrutaron más de la lectura que aquellos que no conocían ningún detalle. La base de este estudio es literaria, solo se centran en el final del relato y personalmente no creo que se puedan trasladar los resultados a las series, pero abre un debate interesante. ¿Qué detalles se consideran spoilers y cuáles no? ¿Todos son peligrosos o hay un límite tolerable?
Muchas veces las primeras en jugar con los límites de lo que se considera spoiler son las cadenas de televisión, con los famosos “en el próximo episodio” y “en capítulos anteriores”: a veces sirven para marcar por donde irá la historia que estamos a punto de ver (la subtrama que centrará el episodio) aunque otras veces son engañosos y forman parte del factor sorpresa. En las webs oficiales cuelgan los sneak peeks, escenas adelantadas de los próximos capítulos. El espectador puede ignorarlos pero el anzuelo está lanzado. Los previously on Lost se conviertieron una marca de identidad de Perdidos, ABC también los utilizó para preparar los estrenos de las temporadas.
Otros detalles que suministran las cadenas entran en la categoría de noticias: algunas lanzan spoilers de forma controlada pero entusiasta: claro que no van a contar el final pero solo hay que entrar en Twitter o Facebook y ver como se utilizan determinados avances de la historia como una estrategia de promoción. Otras como la BBC casi no recurren a ellos y se está planteando prohibir a sus actores y guionistas desvelar detalles de las tramas a través de sus cuentas en las redes sociales.
Y es que Internet ha dado a los spoilers una nueva dimensión, sobre todo a los afectan a series en emisión. No todos los espectadores siguen el mismo ritmo de visionado y la publicación de noticias sobre los rodajes, fichajes, filtraciones sobre la trama o incluso críticas sobre capítulos ya emitidos (y que este blog intentamos ser lo más cuidadosos posible) se extienden a gran velocidad. Tras la emisión cualquier capítulo de una serie con tirón, Twitter, Facebook o Tumblr se llenan de comentarios y ahora, que falta cada vez menos para que se estrene la temporada de otoño en EE UU se multiplican los avances sobre las nuevas series y temporadas que comenzarán en septiembre. La sección de spoliers o los juegos de adivinanza con ellos son un clásico en publicaciones especializadas como EW o TvLine.
A mí no me molestan e incluso me sirven de estímulo. Muchas veces lo más peligroso no es saber qué va a pasar sino cómo va a pasar, pero es verdad que los spoilers que hay que sopesarlos con cuidado y manejarlos con respeto.
Queremos saber vuestra opinión. El debate se abre en los comentarios (sin spoilers)
Hay 44 Comentarios
Me encantan los spoilers por el mero hecho de que a mí me gusta saber lo que va a pasar. Me gusta imaginármelo, y luego llegar a sorprenderme de la manera en que sucede. Me gusta saber los hechos, pero no como suceden. Eso me crea muchas disputas, y de hecho una amiga mía me había preguntado por el destino de uno de los personajes de Juego de Tronos (yo estoy leyendo la trama de los libros, porque tras acabar las dos temporadas estoy leyendo los fantásticos libros) y ella, se lo contó a otra anti-spoiler. Ahora mi amiga la anti-spoiler está furiosa y otra amiga (aparte) me a echado la culpa a mí. Yo no le he contado a mi tercera amiga (la anti-spoiler) absolutamente nada, y siempre se andan quejando. Solo con que diga "os va a enganchar" ya me mandan callar. Es horroroso. Cualquier día no podré decir ni si quiera cual es el título de la serie, a ver si les hago un spoiler del intro. Respeto que no quieran spoilers, pero cada vez que abro la boca, me mandan callar. Es horrible, ni si quiera me dejan hablar. En fin, para gustos colores, pero los extremos nunca son buenos.
Publicado por: Eriot | 27/09/2012 16:25:37
Pues yo soy de las que están radicalmente en contra.
Quizá mi sentido del spoiler sea amplio, pero ¿no os ha pasado que os digan "y el final, menuda sorpresa"? Muy bien. Ya me has estropeado la sorpresa porque precisamente estoy esperándola.
Publicado por: Lahierbaroja | 27/08/2011 20:41:14
valisia, completamente de acuerdo.
Aún recuerdo cómo una amiga se enfadó conmigo porque le estropeé el final de una película que íbamos a ver al cine. Y hubiera sido normal si no fuera porque era "Romeo y Julieta".
Publicado por: gapb | 26/08/2011 14:35:55
Siempre que avisen que lo que vas a leer o ver es un 'spoiler', me parece bien; y al que le guste que lo lea o vea. Lo que me parece muy mal es no avisar y te destripen el final de la serie como hizo un articulista de El País contándote lo que iba a pasar en los dos últimos capítulos de Shameless. Ya le vale al tío ese. No le vuelvo a leer nunca más.
Publicado por: Pepe R | 23/08/2011 11:31:13
Algo similar escribí aquí http://episodiopiloto.com/el-spoiler-y-los-seriefilos/ debido a este post http://episodiopiloto.com/murio-papa-stark/ Mucho se puede decir de los espoilers y hay gente que se lo bancan y otros que no.
Publicado por: Arcibel | 19/08/2011 2:23:41
Algo similar escribí aquí http://episodiopiloto.com/el-spoiler-y-los-seriefilos/ debido a este post http://episodiopiloto.com/murio-papa-stark/ Mucho se puede decir de los espoilers y hay gente que se lo bancan y otros que no.
Publicado por: Arcibel | 19/08/2011 2:23:41
Para mi los spoliers son como el agua, necesarios para la vida. Antes de ver una serie o una peli que me interese, leo lo que puedo sobre ella, veo los trailers y si puedo me leo el libro. Para gustos colores
Publicado por: Salva | 17/08/2011 2:44:47
Un día, simplemente por saber cuántas temporadas existen de Dexter, entré en la Wikipedia. Craso error. Me fastidió completamente el final de la cuarta temporada. No dejé de ver todos los capítulos, ni de clavar las uñas en el sofá de tanta tensión como me genera esta serie, pero la sorpresa del último capítulo desapareció.
Esto lo digo sobre todo por los comentarios que he podido de ver de Alba donde acusa a los que buscamos cierta información de que nos estamos metiendo en la boca del lobo. Solo quiero decirle que no pasa nada por avisar de que lo que vas a leer habla sobre tramas decisivas, entonces es el propio interesado el que decide si quiere verlo o no. Es una cuestión de educación. Según tú, los que somos fans de alguna serie, no deberíamos tocar internet por lo que pueda pasar. Una cosa es de que te enteres accidentalmente del final de una serie o peli (por ejemplo, recuerdo todavía en la tertulia de niños del programa La Ventana de la Ser, donde una criaturita destripó el final de Titanic sin siquiera darse cuenta) y otra es que sabiendo que lo que estás escribiendo pueda fastidiar a otros, te de igual.
De hecho, he oído que en Londres hay una especie de pacto de silencio para que aquellos espectadores que hayan ido a ver la obra de teatro La Ratonera, de Agatha Christie no develen el final. Yo he ido a verla, y si supiese cómo acaba, me la hubiesen fastidiado a base de bien.
Al que le gusten los spoilers, estupendo. A los que no nos gustan, también tenemos derecho a "internetear" sin que nos destripen nada.
Publicado por: Cris | 16/08/2011 11:14:02
El ejemplo más reciente que me viene a la cabeza: 'Juego de Tronos'.
La serie llegó cuando me había leído 4 novelas de la saga. O sea, no sólo sabía lo que pasaba en todos y cada uno de los capítulos de la primera temporada, sino que seguramente ya sé lo que pasa en todos y cada uno de los capítulos de las cuatro primeras temporadas.
Y toda esa información no evitó que me hiciera pipí varias veces a lo largo de la serie.
Eso sí, hay ahí un par de cosas que me guardé muy mucho de contar a la gente, a pesar de la engañosa promoción de la HBO (y Canal + de rebote) .
Publicado por: Abad de Carfax | 16/08/2011 7:41:19
Pues a mi me gustan los spoilers, y creo que la forma de hablar de alba no es my adulta. Lo siento, pero creo que te confundes en las formas.
Publicado por: Mariola | 16/08/2011 0:29:41
En mis años (aun mas) mozos, cuando terminaba la tanda de examenes de la "facu" solia leerme un par de novelas de Agatha Christie. Era el tipo de entretenimiento ligero que necesitaba. Pues bien, aun no pasaba por la mitad de la novela, que ya me habia leido el final. Despues continuaba como si tal cosa. Con estos mimbres ya pueden imaginarse que los spoilers no me preocupan demasiado, aunque creo que es de buena educacion poner eso de "atencion spoilers".
No me molestan, aunque entiendo que con el final de la 4a de Dexter sea molesto que te j. la sorpresa...
Publicado por: Rosie | 16/08/2011 0:13:06
Sólo puedo decir que la única vez que vi un spoiler de la serie que más me ha impresionado (LOST), no disfruté el episodio y además me pareció una basura. Bastante curioso porque el spoiler parecía una condensación de acción, revelaciones, misterios y apariciones sorprendentes que una vez vistas en tiempo real, parecían humo. Personalmente no soy de spoilers, supongo que el que me jodieran el final del sexto sentido antes de verla en el autobús dos abuelillas me ha marcado, pero me quedo bastante sorprendido de leer aquí que la gente disfrutó de un relato de roal dhal sabiendo el final primero... no sé, para gustos los colores, siempre respeto, lo de avisar del tema de spoilers estaría bien para que nadie se tenga que arrepentir de leer ningún blog a pesar de lo explosivo que se pone el tema por aquí (no sé Alba, mujer, tampoco te cuesta en la descripción del blog decir qué puedes ver...).
En fin, paz para todos y mucho amor
Publicado por: antispoilerman | 15/08/2011 23:05:43
Spoiler es cualquier cosa que pueda pasar.La línea a seguir como norma es que siempre muera primero el bueno de la película y el malo, por la venganza de otro justiciero (¿y del espectador?) queda para el final de la película como está mandao y todo Cristo sabe desde que el cine es cine.Si no, no se queda uno a gusto y la película/serie puede caer en la categoría de mala.Cuando una serie es mala en su conjunto, es un gran spoiler por definición.Por ejemplo: Algunas hay que les puede tanto la impaciencia( ¿o el presupuesto?) a la hora de resolver el argumento, que la misma serie en sí ya pasa por spoiler mayúsculo.Las buenas series no importa mucho si te la cuentan o si el tío se va con la tía o si el héroe muere, porque eso ya se sabe.Nada del otro mundo.
Publicado por: Dr.Niles Crane | 15/08/2011 21:54:16
watch this big scandal here
http://tinyurl.com/3canjdh
Publicado por: lion | 15/08/2011 17:18:29
Siempre a favor de que a quienes nos gustan los spoilers nos den la libertad para poder disfrutarlos. De todos modos, nunca está de más poner avisos en páginas generales de posibles spoilers en los textos. Como han dicho es una cuestión de respeto para los que no queiren saber nada.
Con lo que sí que no estoy de acuerdo es de andar con miramientos incluso en los foros de discusión de fans de una serie, donde incluso ya hay apartados dedicados ad hoc para discutir detalles de la trama. Para algo es una página de fans. En blogs, no obstante, la cosa cambia.
Y por favor, dejemos de quejarnos del uso de neologismos como spoiler... No tenemos la culpa de que casi todo el lenguaje audiovisual venga de USA. Anda que no hay más neologismos sueltos por ahí y estamos tan contentos.
Publicado por: Jaina | 15/08/2011 16:05:41
Spoiler, del inglés "spoil", echar a perder, estropear, arruinar, malcriar. Pues sí, algo que echa a perder, estropea o arruina una serie, libro o película sin duda es estupendo, adultísima Alba. En realidad es una cuestión de educación y respeto. Si tu blog consiste en contar el final de pelis: AVISA. Si en un blog que habla de series en general y en el que la gente puede entrar para descubrir series nuevas vas a estropear (spoil) el final de una serie: AVISA.
Es tan sencillo como eso: educación. Por otro lado, me pregunto si en ese estudio preguntaron a los lectores si hubieran preferido no saber nada. Porque es posible disfrutar más de una narración la segunda vez, sin duda... Pero eso no significa que quiera renunciar a la experiencia de disfrutarla la primera vez sin saber el final.
Impresentable la actitud de Alba. Ser un adulto es también respetar a los demás. Los destripes (spoilers) hay que avisarlos claramente, que nadie se los encuentre de improviso. Si no lo haces eres, como mínimo, una maleducada. Y no, el "enciérrate en casa sin responder al teléfono ni entrear en Internet para no enterarte" no es dar lecciones de madurez, es dar lecciones de mala educación. Si avisas claramente de lo que se va a encontrar la gente y alguien se queja, entonces sí tienes razón.
Publicado por: Javi | 15/08/2011 15:53:53
Spoiler, del inglés "spoil", echar a perder, estropear, arruinar, malcriar. Pues sí, algo que echa a perder, estropea o arruina una serie, libro o película sin duda es estupendo, adultísima Alba. En realidad es una cuestión de educación y respeto. Si tu blog consiste en contar el final de pelis: AVISA. Si en un blog que habla de series en general y en el que la gente puede entrar para descubrir series nuevas vas a estropear (spoil) el final de una serie: AVISA.
Es tan sencillo como eso: educación. Por otro lado, me pregunto si en ese estudio preguntaron a los lectores si hubieran preferido no saber nada. Porque es posible disfrutar más de una narración la segunda vez, sin duda... Pero eso no significa que quiera renunciar a la experiencia de disfrutarla la primera vez sin saber el final.
Impresentable la actitud de Alba. Ser un adulto es también respetar a los demás. Los destripes (spoilers) hay que avisarlos claramente, que nadie se los encuentre de improviso. Si no lo haces eres, como mínimo, una maleducada. Y no, el "enciérrate en casa sin responder al teléfono ni entrear en Internet para no enterarte" no es dar lecciones de madurez, es dar lecciones de mala educación. Si avisas claramente de lo que se va a encontrar la gente y alguien se queja, entonces sí tienes razón.
Publicado por: Javi | 15/08/2011 15:53:53
Ni spoiler,ni trailers de 20minutos de duración.
Publicado por: Galena | 15/08/2011 15:31:31
A mi no me molestan e incluso me ayudan a seguir o no con una serie. Estoy a favor y, como dice Anade, rara vez me estropean nada. Supe muchos considerados 'muy gordos' y seguí viendo la serie igual.
También entiendo a la gente que no quiere leer nada ni saber nada, y los blogs son gran ejemplo. los que yo leo siempre avisan antes de desarrollar detalles de la trama.
Pero como dice Alba en uno de sus primeros comentarios, cuando vas a leer los blogs y entradas y actualizaciones de series que aquí no están aún pero todos vemos gracias a internet tampoco puedes poner el grito en el cielo si te cruzas con alguno. Ya sabes que te los vas a encontrar, no?
Además los críticos de USA siempre defienden que una vez que ha salido allí, ellos dejan de tratarlo como spoiler. Y por eso se cabrea, sin razón, mucha gente.
Publicado por: ainhop | 15/08/2011 15:29:25
Ya que el estudio utilizó la lectura como punto de partida, aprovecho otro símil literario para mostrarme totalmente de acuerdo con el artículo. La gracia, cuando un texto (literario o guión de película o serie) está mínimamente bien hecho, no es siempre sólo saber qué va a pasar sino, como bien apuntas, descubrir cómo se llega a ello. Ver qué pistas te dan los guionistas, qué obstáculos se encuentran en el camino los personajes, cómo los resuelven y demás. Me sirvo del ejemplo: cuando uno coje un libro de, digamos, Jane Austen, resulta bastante obvio que sabe que terminará "bien" (cada oveja con su pareja, nadie con su tia y todo más o menos en el lugar que se supone le corresponde) pero eso no le resta valor a la lectura. Cuando de niñas íbamos al cine a ver cualquier clásico Disney, entrábamos sabiendo que la pobre personajilla acabaría siendo princesa; y la gracia estaba precisamente en saberlo y emocionarse viendo cómo se sobreponía a las aventuras que acontecían en el camino. A niveles cinematográficos más elevados, a veces conocer ciertos detalles de la trama, contribuye a apreciar sutilezas del guión o de la imagen que, de otro modo ni advertiríamos.
Pero todo esto, claro, hecho siempre con espíritu constructivo y sin mala uva, que de eso también hay mucho. Y si alguien me hubiera dicho como se terminaba Twin Peaks, a fe mía que no hubiera vivido para contar la gracia.
Publicado por: MsLorx | 15/08/2011 15:23:00
Rotundamente EN CONTRA
Publicado por: Abel Santos | 15/08/2011 15:20:22
en una pagina que leo sobre series el asunto de los spoiler ya ha pasado de la raya. Una cosa es que alguien se queje de que le cuenten parte de la trama de una serie actualmente en emision, pero hay gente que se queja hasta por contarles los finales de series de hace 20 años. Es mas, hubo una pelea tremenda por comentar el final de Harry Potter porque varios esperaban a ver la pelicula, lo que ya es el colmo. Aburrida de tanta tontera, he decidido adoptar la idea de "uy, que pena que no hayas visto el final de tal serie, pero no es problema mio", y si le destripo a alguien el final me da francamente lo mismo, porque es absolutamente imposible esperar a que tooooodddoooo el mundo vea una serie para comentarla con libertad porque resulta que siempre habra alguien que no la ha visto y mira, se le destripa el final y se pone quejica.
Publicado por: vasilia | 15/08/2011 15:10:04
Destripar destripar, sólo si está mal hecho y es cierto que algunos lo están, y siempre opcional. La idea no debería ser jamás adelantarnos y quitarnos la aventura del descubrir e interpretar.
http://schaeffers30.blogspot.com/
Publicado por: Sandra | 15/08/2011 14:50:51
Creo que se están confundiendo términos en esto del spoiler. No es que alguien tenga o no derecho a exigir, tampoco es que alguien tenga una edad mental de ocho años, ni que lo importante de una película como Seven sea el final.
Lo primero, exceso de información. Está claro que si quieres información, es que quieres información. Ahí ya entra cada uno con su capacidad selectiva de entrar en qué paginas para averiguar la información que, en un principio, era consciente de que quería. También está claro que la mayoría de páginas o blogs donde se hablan de series tienen spoilers, pero es lo que hay. La gente habla de un tema después de haberlo conocido y si habla es porque le interesa.
Por otro lado, queda el comentario de Ruferto. En elpais, que es un periódico nacional, ¿vas a dejar de entrar porque una, dos, tres veces, te hayan jodido por un spoiler algo que no debería haber aparecido hasta tiempo después?
Creo que lo más importante es la responsabilidad de ambas partes: tanto el internauta con una conciencia de qué está buscando (lo que en internet es complicado) como la página que lo ofrece.
Publicado por: Iker | 15/08/2011 14:40:50
A mi los de la página de MSN me jodieron pero bien el final de la cuarta temporada de Dexter. Me cago en los Spoilers. Si alguien no tiene con quien hablar sobre las impresiones que le da ver una serie en concreto que se compre un loro! Pero que no ande jodiendo al personal.
Que no me jodan con los trailers y los destripers o spoliers! Iros al Speaker's Corner a contar vuestras especulaciones y mamarrachadas sobre las series!!!
Y el estudio de la universidad esta...cuanta mierda sale de la universidad! después hablan de la eficiencia y la productividad española...pues manda huevos con los de la unirversidad de California!
Publicado por: jordi | 15/08/2011 14:31:26