La 'Cheers' española, a examen

Por: | 12 de septiembre de 2011

Cheers

Por Miriam Lagoa y Natalia Marcos

Ayer, domingo 11, Telecinco estrenó la esperada versión española del clásico de los 80 Cheers, cuyo primer capítulo también se pudo ver en la web durante una hora el día antes del estreno televisivo. Casi veinte años después de que cerrara el mítico bar bostoniano, el local donde todo el mundo sabe tu nombre abre en España. Alberto San Juan, Antonio Resines, Pepón Nieto, Alexandra Jiménez y Chiqui Fernández encabezan el reparto. Comentamos el arranque del Cheers español.

Cuando el remake es solo un reclamo

Por Miriam Lagoa

Tras ver el capítulo de Cheers me asaltan dos dudas. Primera: ¿por qué llamarlo remake si casi nada de la original está presente en él? Los remakes pocas veces funcionan y menos cuando no se respeta el legado de la original. En España le ha tocado a Cheers (como antes le tocó a Las chicas de oro), en Estados Unidos le pasó a Life on Mars, Skins…. (y al piloto de IT Crowd). A veces no hace falta recurrir al remake, se hace una serie referencial (Friends y todas sus hijas, empezando por Cómo conocí a vuestra madre) y los guiones se moverían con más libertad.

Segunda: ¿por qué venderlo como un remake de Cheers si el protagonista de la serie parece que va a ser el personaje de Antonio Resines, es decir el equivalente español de Frasier? Haber empezado por el spin-off de Cheers y esto que nos ahorrábamos. Protagonista de la trama principal y protagonista de casi todos los chistes. Los demás personajes han estado muy desdibujados y sobre todo si se recuerda, aunque sea muy poco, el carisma de los personajes de la serie original. Hemos visto los dos primeros capítulos, así que aquí queda anotado un deseo para los siguientes.

Las promos de Cheers no aventuraban nada bueno y la cabecera interpretada por Dani Martín tampoco. El arranque confirma los temores pero por lo menos no los empeora.

 

Cheers da lo que te esperas de ella: poca originalidad, chistes previsibles e infantiles (el tatuaje y los culos), tópicos (no hay despedida sin streaptease, y solo llevábamos cinco minutos de capítulo), personajes que han visto muchas otras veces… y en otras series (Resines no es Frasier, es Diego Serrano), y unas risas enlatadas bastante molestas. Cheers se llama Cheers por el bar, pero podría ser cualquier otra serie. Mismos ingredientes, distinta combinación.

Un acierto de la serie y que puede jugar a su favor es que es un comedia de 30 minutos (sin publicidad). Las sitcom son formatos ágiles, frescos… y difíciles de mantener más allá de la media hora. El problema viene cuando se programan dos capítulos seguidos sin avisar, una mala costumbre de la televisión española, lo que descoloca y bastante a la audiencia. Cheers (la española) tiene muchos deberes por hacer. Cheers (la original) se lo merece.

Cheers1
El problema de Cheers es Cheers

Por Natalia Marcos

El inconveniente que tiene la versión española de Cheers es precisamente ese: ser la versión española de Cheers. La tendencia a los remakes está acabando con la originalidad en el cine y en la televisión. Además, está la inevitable comparación. En casos así, las comparaciones, aparte de odiosas, son inevitables y obligatorias. Ese es el problema de Cheers, que tenemos con qué comparar. 

Desde el momento en que se conoció el proyecto de la adaptación española, incondicionales de Cheers pusieron el grito en el cielo. Es difícil tocar una de los mitos de la televisión y que los fans no sientan que se ha profanado su serie.

Cheers2 Lo malo es que, si no fuera por su nombre, si no fuera Cheers, funcionaría mucho mejor. Sería una comedia que tiene lugar en un bar, con un reparto más o menos coral (aunque en el primer capítulo el peso de la trama lo lleva Antonio Resines en una clara diferencia respecto del original: Frasier en la versión estadounidense no aparece hasta bastantes capítulos más adelante). Pero no. Es Cheers. Ese es el problema.

Todo sabe a trillado: los mismos chistes de siempre, Resines con sus gestos a lo Diego Serrano, frases metidas con calzador, demasiadas risas falsas... También se ha echado de menos en el arranque mayor desarrollo de los personajes de Alberto San Juan (Nico en España, Sam en Estados Unidos) y Alexandra Jiménez (la Rebeca española es una mezcla de Shelley Long y Kirstie Alley). Habrá que tener paciencia.

Una sitcom con duración de sitcom (aunque emitida de dos en dos capítulos, lo que al final suma una hora... más anuncios), con las características típicas del formato, pero que tiene que lidiar con el peso que supone ser Cheers. Después de los dos primeros capítulos del arranque, habrá que esperar a ver si soporta esa pesada carga.

(Fotos: Telecinco.es)

Hay 222 Comentarios

Que se puede decir de este remake español?
Es vulgar, sexista, corriente, los primeros cinco minutos bastan para ver que esta serie hace aguas, y me gusta la comedia española, por lo mismo , no tienen miedo de decir coj.jones y cosas asi, pero Cheers y lo que son casi todas las series gringas recortan mucho la cuestion vulgar, y sobre todo cheers una serie muy cuidada y decente por ser de los 80s, tal vez no era la mejor serie para hacer un remake, tal vez hubieran hecho uno de off centre una serie cancelada en USA porque muchos la consideraron vulgar

Los primeros cinco minutos, una desnudista y por lo que he leido el segundo trata sobre una tanga que realza las nalgas, yo me pregunto si los productores vieron realmente cheers, pareciera que no , dicen basarse en guiones de cheers , pero no veo por donde sujetar esa afirmacion

Luego el papel central sobre el personaje de frasier, pero en ese actor yo no veo al elegante y afeminado frasier, un defecto de las series españolas es que no son capaces de crear personajes, todos parecen ser hechos con la misma tijera tanto hombres y mujeres, los americanos diferencian muy bien sus personajes, yo vi cinco minutos y no vi diferencia entre el personaje de frasier y el del resto del reparto

Cheers tenia un personaje principal Ted Danson, un buen actor con mucha mayor historia y fama que el mismo frasier, no entiendo porque centrar las historias sobre el frasier si era Ted Danson el principal

La parte sexista es comun en toda latinoamerica y españa , la mujer es solo un pedazo de carne, y este cheers no es la excepcion presentando en menos de cinco minutos a una desnudista contoneandose, el primer capitulo de cheers es todo lo contrario, se presenta una cantinera de fuerte caracter , a una chica estirada pero agradable, la cantina es mas familiar no pareciera un burdel barato

En pocas palabras el remake de cheers una basura

Quiero pensar que Alejandro | 07/10/2011 16:58:58, está siendo irónico...

Propongo rehacer "El Coche Fantástico" a la española. Ponemos a José Coronado al volante y embutido en una chupa de cuero, que ahora tiene mucho tirón con su último trabajo. La voz de Kitt la de Antonio Resines, por supuesto. Bonnie, la mecánica, podría ser Anabel Alonso pegando gritos. Y del fallecido Devon podríamos poner a José Bonilla con peluca blanca o a Santiago Segura, como la voz del sosiego y la cordura. Rehacemos la música con toques de guitarra española previo encargo a Dani Martín (sí, otra vez) y que José Coronado trabaje ahora para una fundación de izquierdas que persigue antiguos criminales del régimen de Franco. Podemos meter chistes de la Guardia Civil intentando perseguirlos por la carretera, pero ellos escapándose con la super-persecución, y también algún cachondeíto con los controles de alcoholemia y los radares en las carreteras. Kitt tendrá un pata negra en el maletero y uno de sus gadgets será un cortador de jamón incorporado en la guantera. ¿Os gusta? Os vendo la idea. Total, si aquí cualquiera puede cometer tropelías, ¿por qué no yo? Aquí os dejo ún vídeo de por dónde podrían ir los tiros: http://www.youtube.com/watch?v=Qt3mQprWT8g

Pienso que no se está siendo justo con esta serie simplemente porque se la compara con la original. Antonio Resnies es un gran actor de comedia que nos ha hecho (y nos hará reir) a tantas y tantas generaciones en este país. Lo que pasa es que aqui hay mucho pro-yankie que piensa que lo de fuera es mejor que lo de aqui. Pues sabeis que os digo? Que os vayais para los EEUU que aqui no os queremos. Viva la comedia española por muchos años. Ah, y quien critica a Dani Martin es porque no tiene ni idea de musica. Él (como Resines) ha sabido iluminar con su música a muchos millones de personas. Un respeto por favor!! Eso es lo que falta en este país: algo de respeto.

Conclusiones tras el cierre:
 
1ª) Antonio Resines no es ninguna lumbrera haciendo predicciones.
 
2ª) Antonio Resines (y compañía) no sabe actuar. No ha sabido nunca, no sabe ahora y no sabrá jamás.
 
3ª) Los guionistas españoles son penosos, pero no les sale de las narices metérselo en la cabeza.
 
4º) Los responsables que dieron el visto bueno a este producto son unos incompetentes. Pero ni son despedidos ni dejan de cobrar.
 
5º) Telecinco no sabe hacer buena televisión. Pero ella está convencida de lo contrario.
 
6º) No será la última vez que presenciemos tal ejercicio de estupidez.

Se ha ordenado su cancelación después de siete episodios.
 
Previsiblemente se emitirá el octavo, aunque no es seguro.
 
Se han grabado trece capítulos. Si Dios quiere, cinco nunca verán la luz.
 
Se habían previsto dos temporadas.
 
Resines dijo en su momento que, con esta serie, TeleCinco apostaba por el "caballo ganador".
 
Fin del asunto.

PD: Osito piloto para los guionistas. Os habéis lucido... otra vez.

La han aparcado para reescribir los guiones. Creo que lo van a hacer unos monos que han encontrao en el zoo. Hombre, considerando que lo escribia gente que decia que la original era mala...

¿Cuánto tiempo necesitará Tele5 para darse cuenta de que la idea es un fracaso?
 
¿Cuánto tiempo necesitará Tele5 para darse cuenta de que estas memeces no llevan a ninguna parte?
 
¿Cuánto tiempo necesitará Tele5 para darse cuenta de que tiene un grave problema de creatividad desde hace años?
 
¿Leerá alguien de Tele5 este blog? Me juego el cuello a que sí. Y lo releen por las mañanas y por las noches.
 
¿Leerá algún guionista de esta ilustre serie este blog? También me juego el cuello a que sí. Y seguro que se está acordando de mis muertos.
 
Para vosotros, guionistas, un aviso: sois unos incompetentes. ¿Lo pilláis o necesitáis que os hagan un remake a la española de "Mad men" para que lo entiendáis?

¿Os acordáis de esto?
 
http://www.youtube.com/watch?v=M3kbYOqUPfc
 
Porque no hace tanto tiempo.
 
¡Uy, uy, uy! ¿Quién es ese que está en las gradas y que sale en defensa del cine español? Andaaaa, pero si es "el resinas", Resinito, Resines. Sí, hombre, sí. Antonio Resines. El que dice que esto no es EE.UU. ¿Y ahora lo tenemos aquí, cogiendo un clásico televisivo de aquel país y pasándolo por la batidora íbera? Hombreeeee, Resines, Resinito, resina, que tienes mucho morro. Y, lo que es peor, lo haces mal. A ver cuando dejas de hacer el mismo personaje una y otra vez, que no se te puede sacar del mismo molde en que te has encasillado. Que ya está bien, macho, ya está bien. Que te llevamos aguantando décadas. Sí, décadas. Deja evolucionar al cine español, que cada vez que apareces en pantalla la calidad del producto baja en picado.

"Cheers" a la española. Tela marinera. Y luego series como "Spooks" pasan desapercibidas (por citar una). Y aquí venga a tragar con Antonio Resines, Alberto San Juan, Alexandra Jiménez, Pepón Nieto...
 
Actores penosos, cansinos, sobrados de personalidad propia y faltos de profesionalidad , tediosos, abrigados por los guionistas más torpes del sector televisivo. ¿Por qué en la televisión de este país hay guionistas tan malos? ¿Por qué no tenemos los guionistas de "House", "Mad Men", "The Wire" o "Los Soprano"? ¿Es por la alimentación? ¿Es por el sistema educativo? ¿Es porque lo da la tierra?
 
Desde luego, desde luego. Somos un país tercermundista que se las da de desarrollado.

De verdad, no sé que coño le ve la gente a Dani Martín. No tiene ni puta idea de cantar, solo tiene un registro, que si ya cuesta bastante que pegue con la música de El Canto del Loco, con temas como el de Cheers sencillamente sobra. Básicamente es como escuchar a Ramoncín "versionar" a Nirvana, produce vergüenza ajena y molesta bastante. Y ya tener que aguantar su pésimo doblaje de Jack Black en School of Rock es para pegarle a él(a Dani Martín) y al que tuvo la "brillante" idea de ponerle como doblador, y de ponerle como doblador de Jack Black(señores, hay muchos y muy buenos dobladores en España, ¿por qué cojones ponen a este engendro?).
Y que decir de su actuación ¡como protagonista, nada menos!, en la serie Cuenta Atrás, que de lo malo que es el tío actuando, dan hasta ganas de escupirle, aunque sepas que en realidad vas a dar a la televisión.

Me agrada la noticia de que empresas como Blogs EL Pais luchen por expandirse por nuestro país, España. Espero que tengan una gran evolución y apuesto que así sera, el trabajo bien organizado y solido, que dan sus frutos. Invito y animo a que más empresas pierdan el miedo a expandirse por nuestro planeta.

Patricia Gonzalez Vargas
http://www.hotsale.es
Centro comercial online

Jubílate, Resines, que ya cansas haciendo siempre de ti mismo ¡¡

Horrible horrible horrible y horrible

Después de ver la cabecera del cheersT5 he llegado a una conclusion:

DANI MARTÍN DEBE SER ELIMINADO

Al estilo soviético, eliminado del todo, físicamente, fonográficamente, videográficamente y fotográficamente, todas las referencias a su persona deben ser borradas, hasta de las hemerotecas.

España es un país de teatro, no de televisión. Tenemos buenos actores sobre las tablas, pero escasos, por no decir nulos, con valía delante de la cámara. Lo mismo sucede con los guionistas y directores.
 
Aquí no sabemos hacer telecomedias. El primer paso debería ser reconocer esta carencia y dejar de hacer el ridículo. ¿Por qué no aprendemos de quienes sí saben? ¿Por qué no tomamos lecciones de los mejores en vez de querer descubrir la sopa de ajo por nuestra cuenta?
 
No es ninguna vergüenza aprender, aunque sea tardíamente. Tampoco lo es reconocer que tenemos una laguna que tenemos que rellenar. Sería un buen comienzo.
 
Por cierto, como alguien ha señalado no sé dónde, Resines era el mismo que criticaba las películas estadounidenses en un anuncio de televisión (¿os acordáis del niño jugando al beisbol?). Y ahora aparece aquí haciendo un remake de una gran serie estadounidense. ¿A eso cómo se le llama? ¿Hipocresía? ¿Falta de criterio? ¿Donde dije digo, digo Diego? ¿Tener mala memoria? ¿Incongruencia profesional? ¿Agarrarse a clavos ardientes cuando no hay de qué comer?
 
Más nos valdría ser menos chulistos y creídos, y agachar la cabeza con humildad para empezar a aprender. Porque los españoles sabremos de algunas cosas pero, en lo que a cine y televisión respecta, no tenemos los méritos ni la autoridad para dar lecciones a los estadounidenses.

Sugiero que maten a l@s guionist@s, sobretodo al carapan....

Bueno... al menos no hubo ningún chiste ni referencia a la Guerra civil!!!. Pero cuando caiga la audiencia, seguro que los productores tienen pensado meter a algún sargento chusquero facha o a alguna heroína republicana para subir audiencia.

la original Cheers era, entre otras cosas, elegante. No se decía un solo taco. En el primer capítulo, a los cinco minutos ya estaban enseñando el culo, mientras que el "coño" y el "joder" ya lo habían soltado 2 ó 3 veces.
Es... como todas las series españolas. Yo ya he visto bastante de este remake, pero empezaré a buscar la original para volver a disfrutarla. Por cierto... ¿porqué tartamudea tanto Antonio Resines? ¿y dónde tiene el sentido del humor el encargado de meter las risas enlatadas? (qué mal quedan!!)

La ultima comedia española que tenia algo de gracia fue 7 Vidas, y solo las primeras temporadas, las de Javier Cámara, vaya.
Desde entonces se ciñen a lo mismo; gritos, sexo, cuernos, peleas, mas gritos, sexo, gays, abuelas guays, fachas, perroflautas, mas sexo, gays...

En cuanto a actores, lo que se dice actores, de las nuevas generaciones solo cuento como actores a Bardem y Jordi Molla. Los demás son simplemente gente naturalota, que tiene presencia en pantalla. Pero en cuanto a representar papeles distintos...bueno, ahí tenemos a Resines, que me cae muy bien, pero el cambio de registro mas grande que ha hecho en 20 años fue afeitarse el bigote.

Cheers me gustaba cuando tenía 11 años. Ahora la veo y me parece infumable, infantiloide y patética. Lo único bueno que salió de allí fue Frasier. Este Cheers no puede ser peor.

KILL IT! KILL IT WITH FIRE!

Pelotas era una gran serie y era graciosa a la española. ¿Por qué la quitaron?

Que articulo tan malo, no se puede ser mas repetitivo, un vez es suficiente....... ahhhhh

Siempre intento ver varios episodios en una serie nueva antes de juzgar, pero en este caso con dos ha sido mas que suficiente. No voy a compararla con la versión original, porque es como comparar al Real Madrid con el equipo de mi calle. El mayor problema que veo es que es una comedia que no hace reír. Fue una hora muy larga en la que esperaba algo gracioso, y solo encontré chistes baratos y zafios. Las interpretaciones (por llamarlas de alguna forma) rozaban el ridículo. Las situaciones eran de traca. Y la canción, ¿puede alguien cantar con más desgana?
Ahora solo queda que hagan una nueva versión de ALF...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal