La selva televisiva no perdona errores y las series tienen un margen muy pequeño para conseguir una posición destacada en las preferencias de la audiencia. Aquí entran en escena los capítulos pilotos que son mirados con lupa primero por las cadenas y luego por los espectadores. Y no siempre son una garantía porque hay muchas series canceladas (y malas) que tuvieron unos buenos primeros capítulos.
Como tarjeta de presentación, las cadenas no escatiman ni medios ni presupuesto. El doble capítulo con el que empezó Perdidos (2004) costó 10 millones de dólares (7,4 millones de euros). HBO empleó 20 (14,7 millones de euros) en el comienzo de Boardwalk Empire (Canal Plus) el año pasado y marcó una cifra récord de audiencia en la cadena de cable (casi 5 millones). Otras series como Fringe o Battlestar Galactica dieron a sus primeras entregas un tratamiento casi cinematográfico.
La idea de una serie puede ser buena pero una mala puesta en escena, un piloto mediocre, puede provocar que pase directamente al cajón de los proyectos fallidos. Este año ha habido dos ejemplos muy claros en EE UU: Wonder woman y Exit strategy. La primera tenía todas las papeletas para convertirse en uno de los grandes estrenos del otoño. David E. Kelley (responsable de Ally McBeal) se había hecho cargo del proyecto, la NBC ponía el dinero y empezó una velada campaña de promoción casi desde el inicio. Todo se vino abajo con la publicación de las primeras imágenes en Internet y las malas críticas. NBC desechó el proyecto antes de que comenzaran las ronda de presentaciones de mayo, cita en la que las grandes cadenas desvelan la configuración de la temporada otoñal.
Exit Strategy iba a ser el primer proyecto televisivo de Ethan Hawke. Fox compró el proyecto y tenía pensado lanzar la serie en 2012. Los ejecutivos sugirieron varios cambios tras ver el piloto, que al final tampoco convenció y tumbó la serie, que se postulaba como sucesora de 24. Fox ha confirmado en cambio el estreno de Touch, serie del creador de Heroes Tim Kring y protagonizada por Kiefer Sutherland, que ya ha rodado su piloto y arrancará en la primavera de 2012.
Con el piloto rodado se ha quedado también ha quedado aparcada Lock & Key. La serie de Fox (la misma cadena en los tres casos) iba a ser la adaptación del cómic de Joe Hill y estaba apadrinada por dos de los productores de Fringe (en España en Canal Plus Acción), Roberto Orci y Alex Kurtzman. En la pasada Comic Con se pudo ver el piloto y circula por Internet una promo larga de la serie. Una pena que Fox se echara para atrás porque la serie pintaba muy bien.
Un buen piloto tampoco asegura el éxito, tiene que tener después un desarrollo que sostenga la producción. El ejemplo más claro de los últimos años es Flashforward. Tras el final de Lost varias series se postularon a ocupar el trono vacante de la serie isleña. La primera en presentar su candidatura fue la serie protagonizada por Joseph Fiennes. Una intensa campaña de promoción y un piloto que despertó los elogios casi unánimes de la crítica y marcó unos prometedores índices de audiencia.
El problema vino después, un desarrollo confuso y un guión atropellado desembocaron en la cancelación del drama tras solo una temporada en antena. A The Event (que este verano se ha podido ver en Antena 3) le pasó un poco lo mismo, su piloto fue el mejor estreno del pasado otoño en EE UU, luego la audiencia la fue abandonando a pasos agigantados hasta que al final NBC decidió cortar por lo sano y anunció su cancelación poco antes del final de la primera temporada. Caso contrario fue el de Lone Star. Su estreno estuvo precedido de buenas críticas y la sensación generalizada de que iba a ser uno de los bombazos de la temporada. La serie solo aguantó dos capítulos en antena antes de ser cancelada por Fox.
Las nuevas produciones ya llevan dos semanas en antena en EE UU y en los próximos días se conocerán las primeras cancelaciones, que pueden ser unas cuantas porque muchos pilotos están recibiendo una acogida un tanto tibia por parte de la audiencia y la crítica. Lo que sí que ya se conoce es la primera serie que tendrá temporada completa, lo que le acerca a la ansiada renovación por una segunda temporada. Fox anunció ayer que New Girl, la comedia que protagoniza Zooey Deschanel, tendrá 24 capítulos.
La serie que más dinero ha invertido este año en su primer capítulo ha sido Terra Nova. Una obsesión por la perfección que llevó a la Fox a retrasar su primer examen ante la audiencia hasta su estreno oficial, el pasado lunes. Sin embargo, la serie producida por Steven Spielberg ha sido recibida con división en la crítica (más en contra que a favor) y una audiencia más baja de la esperada (alrededor de nueve millones y tercera opción de la noche).
The Playboy Club, serie de la que ya hemos hablado en el blog, tampoco lo ha hecho con buen pie: rechazo de la crítica y poco interés en los espectadores (el segundo capítulo una audiencia se ha quedado por debajo de los cuatro millones). Además siete anunciantes han retirado su publicidad tras las críticas del Parents Television Council, un organismo que controla los contenidos de la televisión en abierto, que pide la cancelación del drama de NBC por "indecente". Lo hizo antes de que debutara la serie y intensificado su campaña en los últimos días. The Playboy Club tiene un futuro cada vez más negro.
Hay 39 Comentarios
Si quereis ver una serie genial,con un principio y un final cerrado y un desarrollo de las tramas,simplemente MARAVILLOSO, os recomiendo Battlestar Galactica 2003.Creo que es de las mejores series que he visto en las que todo queda perfectamente explicado y cerrado.Y para los que piensen que por ser de ciencia ficcion ,no les va a gustar,que le den una oportunidad. Realmente lo importante es la historia que cuentan,no donde pasa.
Publicado por: jose | 30/09/2011 15:23:11
Sí, mucha pasta pero todavía nadie ha hecho un piloto al nivel del de Twin Peaks.
´
Creo que Perdidos la ponían en la 1 a las 22:00 y lo reponían el domingo.
´
http://planetamancha.blogspot.com/
Publicado por: Nomeko | 30/09/2011 8:01:50
Chema Rodriguez: Perdidos se emitió en La Prmera antes de emitirse en La 2. Primero empezó los domingos por las tardes, luego por su éxito lo pasaron al prime time, y más adelante creo que la relegaron al late night. Después ya fue cuando volvieron a emitirla desde el principio en La 2.
Publicado por: serrgui | 30/09/2011 0:38:27
A claudio, Perdidos se dio en la 2, creo que fueron las 3 temporadas primeras antes de que cuatro se quedase con la serie. Siempre la dieron los miércoles a las 22:00. Y te lo digo por que son las temporadas que yo seguí y precisamente por que nunca fallaron en su horario.
Publicado por: Chema Rodriguez | 29/09/2011 20:24:53
Coincido con el comentario anterior. No hacen series compactas, sólo consiste en una idea sin madurar, a merced de la audiencia. Improvisan y estiran sin pudor y tratan a los espectadores como cobayas.
Publicado por: La ramera | 29/09/2011 20:20:05
Lo que es bastante difícil es que una serie mantenga el interés, y yo creo que, salvo excepciones, se debe al parecer a que no está previsto desde un principio que duren más de 3 o 4 temporadas, y claro, si tienen éxito las alargan, pero en muchas ocasiones totalmente faltas de ideas y cada vez más lejos de la idea original. Claro, que siempre hay excepciones, como Ley & Orden o la muy buena El ala oeste de la Casa Blanca.
Publicado por: es bastante dificil | 29/09/2011 19:36:21
El problema aqui es que una serie tiene un mal guion es cancelada pero los guionistas pasan a la siguiente serie. En USA tener un fracaso no significa que vayas a la basura aunque algunos de ellos se lo merecen. Importa mas a quien conoces que lo que produces.
Publicado por: Ka | 29/09/2011 19:29:54
katraska, the cape la cancelaron antes de acabar la 1a temporada, de hecho los últimos episodios los sacaron directamente en la web (estoy hablando de USA, claro).
Publicado por: af | 29/09/2011 18:50:19
otra seria que salió en la época de the event fue "the cape" un estilo cómic, bastante bueno y sin embargo no anuncian la nueva temporada, alguien sabe qué pasó?
Publicado por: katraska | 29/09/2011 18:28:10
A mí me gustaban Life y The Black Donnellys pero las cancelaron... Sin embargo, y entiendo que haya gustos para todos, no comprendo como Bones aguanta tanto...
Publicado por: atiakuc | 29/09/2011 18:25:54
La verdad que hay series que no se entienden su cancelación , un caso es el de The event una serie que al que todo el que la vio le gusto. Otro caso que a mi me extraña son como manejan las cadenas la puesta en pantalla de las series, un ejemplo Perdidos mientras estaba en TVE lo pasaban a horas que no lo podía ver nadie y después de tener éxito en fox y internet lo coge cuatro y saca petroleo. Me gustaría estar en el despacho de los directores de programación de las cadenas...para ver como eligen.
Publicado por: claudio | 29/09/2011 16:18:48
Ya no hay series como Friends....... un pena.
Publicado por: Diego | 29/09/2011 15:16:46
el problema es la falta de imaginación, y unos guionistas que se podían dedicar a hacer guiones de capitulos de reposición de los simpsons. Una serie engancha por sus personajes, su guión, sus intrigas y sorpresas. No por los efectos especiales. Eso ya no impresiona a nadie.
Publicado por: Juan con patatas | 29/09/2011 14:59:33
Coincido con lo que se ha comentado anteriormente... Estamos excesivamente saturados de series que, si bien no tienen calidad muchas de ellas, resultan muy repetitivas. Todas pretenden resolver un enigma, tienen un policía (investigador o equivalente) guapo, otro listo, un integrante del equipo freak, etc... Por favor, empecemos a renovarnos señores....saludos!
Publicado por: Angela Bordino | 29/09/2011 14:39:23
De las nuevas de este año,me quedo con Juego de Tronos,sin ninguna duda
Publicado por: jose | 29/09/2011 14:32:27
Fernando, tampoco creo que sea para tanto. Sí, por supuesto que podría estar mejor escrito, pero también hay que decir que no es un artículo -como tu afirmas- sino un blog, y no sé si a este tipo de entradas se le aplican los mismos criterios de calidad de El País (quizás alguien podría aclarármelo). Nos guste o no, a todos se nos escapan gazapos (tú mismo te has zampado una tilde en tu segundo mensaje).
Publicado por: gilygil | 29/09/2011 14:16:06
La verdad es que me da un poco de pena el caso de The Playboy Club, porque podría pintar muy bien. Sinceramente espero que la doble moral que tanto se estila en ese país no se cargue la serie y que, al mismo tiempo, se la curren un poco más. Insisto: podría pintar muy bien.
Publicado por: SuperSonicGirl | 29/09/2011 14:08:59
Esta ocurriendo lo que en tantas otras cosas de la vida:cuando algo se hace en masa la calidad no es la misma que lo original.
El problema de estas series es que quieren abarcar demasiada audiencia y demasiadas edades y es muy dificil.Intentan hacer series familiares para tener muchos espectadores pero no pueden esperar que las críticas sean iguales o parecidas a las de otras series de adultos.Son distintos publicos.O audiencia o prestigio.
He visto TERRA NOVA y ya he comentado que me parece otro FALLING SKIES pero con más croma y escenarios naturales.Y FALLING... me pareció una memez.
Será que mi gusto no encaja con tanto azucar y moralina familiar o porque en mi famila televisiva favorita las cosas se arreglaban en la trastienda del BADA BING...
Y sobre el que dice que THE WIRE no es gran cosa , pontela desde el principio y luego , cuando necesites más chutes diarios como el comer , me dices
http://dondeloscuervossonricos.blogspot.com
Publicado por: DeNegro | 29/09/2011 14:05:46
Eh, ¿que ha sido de mi comentario anterior?
Decía que hay que cuidar más lo que se escribe, también el cómo. No soy el único que se ha dado cuenta.
Publicado por: Fernando | 29/09/2011 13:23:46
La redacción de este artículo da un poco de pena.
De ser el encargado de dar el OK al artículo, yo cuidaría un poco más lo que se escribe (y cómo) antes de publicarlo.
Publicado por: Fernando | 29/09/2011 13:19:40
Juan , intenta ver la serie The Wire desde el principio y SIN PERDERTE ni un solo episodio, porque te aseguro que el guión y los personajes son tan complejos que si no lo haces así no podrás apreciarla en su justo punto. Lo que ya no te puedo asegurar es que te guste porque cada uno tiene gustos distintos, pero en mi modesta opinión esta serie es una maravilla que merece al menos ese intento. Un saludo.
Publicado por: gilygil | 29/09/2011 12:31:04
FE DE ERRATAS: ¡Glubs! Quise decir "Luz de Luna", no "Hechizo de Luna" (esa era una película con Cher y Nicholas Cage, no la serie de Cybill Shephard y Bruce Willis). Me temo que los que "nacimos" al cine y la TV en los 80´s ya empezamos a tener problemas de memoria...
Publicado por: Fox Force Five | 29/09/2011 12:02:36
Las buenas TV Series tienen el esquema de El Quijote. Aventura por capítulo y al mismo tiempo desarrollo de los personajes. Primera temporada, primera parte de El Quijote. Segunda temporada, segunda parte, el mismo esquema de la primera y los personajes siguen evolucionando.
Todos recordamos el comienzo de El Quijote o de Cien años...
Y citando a The Wire, las series son adictivas. Una vez que pruebas la más pura, la mejor droga, tu dealer te la dará cortada, peor calidad porque garantiza que consumes el doble.
Publicado por: luz | 29/09/2011 11:58:15
Yo me quedé con ganas de que hicieran la serie completa "Fox Force Five" (aquí traducida como "La Bella Fuerza Cinco"), pero al final se quedó sólo en el capítulo-piloto... Para los que no pillaron la coña (¡¡¡hay que ver más cine, no sólo series de TV!!!), es la serie que "no" rodó Mia (Uma Thurman), esposa-florero del mafioso Marcellus Wallace (Ving Rhames) en la peli "Pulp Fiction" (Quentin Tarantino, 1994). Poco antes de la famosa escena del baile, en el restaurante temático de los 50s "Jack Rabbits", le explica al sicario Vincent Vega (John Travolta) el argumento: iba sobre las aventuras tipo "Los Ángeles de Charlie" de un grupo de 5 bellas superespías (una especialista en cuchillos, otra en explosivos, otra en sexo, etc) . Unos años después Tarantino repescaría a la protagonista y la premisa argumental (con más violencia y menos chorradas) para hacer su "Kill Bill, Partes I & II".
Por otro lado, los pilotos han perdido un poco su razón de ser. No sólo tiene que servir para decidir si se hace la serie o no, sino también "pulir" defectos iniciales y mejorarla. Un ejemplo clásico: el piloto de "El Equipo A/The A-Team" de 1983 ya tenía a los cuatro personajes y al elenco completo... excepto a Dick Benedict: al teniente Templeton Peck, alias "Faceman" (aquí, por alguna extraña razón, llamado "Fénix"), le interpretó un tal Tim Dunigan, de cuya carrera posterior poco o nada se sabe.
También en otras series clásicas de los 80´s, como "Hechizo de Luna/Moonlighting" o "Corrupción en Miami/Miami Vice" se nota que se introdujeron importantes cambios o "ajustes" entre el piloto y el inicio de la serie regular.
Publicado por: Fox Force Five | 29/09/2011 11:56:30
Yo creo que ya se ha convertido en un lñugar común eso de que vivimos en la época dorda de las series y que ahora el buen cine está en la tele y no en las películas... Salvo un puñado de indiscutibles obras maestras ( por lo que yo conozco, "Los Soprano" y "Mad men", porque de "The Wire" sólo he visto algún capítulo suelto y no me pareció para tanto... al menos, no mucho mejor que "Hill Street"), el resto sólo son intentos más o menos acertados de subirse al carro y pillar parte del pastel...
En comedia sí que hay algunas series muy divertidas, como "Modern family", pero, vaya, sitcoms las ha habido siempre...
Publicado por: Juan | 29/09/2011 11:51:13