Historia negra de los Emmy

Por: | 17 de septiembre de 2011

The_wire

Los topicazos de los Emmy nos los sabemos de memoria: los premios más importantes del mundo de la tele, los que todos (y todas) ansían poseer, los más y mejor comunicados. Aquellos en los que la peña de Hollywood se deja la pasta a millones (en nombre del dios del marketing) y un termómetro de lo que está de moda (y lo que deja de estarlo) en el universo catódico. La otra parte, la más oscura, es menos conocida y el titular es demoledor: The wire solo recibió dos nominaciones a lo largo de sus cinco temporadas y -para acabarlo de arreglar- nunca se llevó ningún premio.

 

Supera eso, como se suele decir.

Así es como la serie de David Simon, probablemente (y podríamos quitar el probablemente y nadie debería ofenderse) la mejor serie de la historia de la televisión, fue ninguneada de mala manera: ninguno de los actores/actrices recibió nominaciones en alguna categoría, los directores –genios/as en su mayoría- fueron ignorados de mala manera, a todo lo demás, ni caso. Lo único que recibió The wire fue dos nominaciones al guión, que –naturalmente- no ganó. Así se resume –en cuestión de premios- una historia de Baltimore que transcurrió entre 2002 y 2008.

Vale, dirán algunos/as, pero Deadwood, Hermanos de sangre o Los Soprano se cubrieron de oro y recuperaron el honor para HBO. Siendo eso una verdad como un templo el hecho de que durante cinco años sus miembros no consideraran oportuno premiar a McNulty, Omar, Bunk, Daniels, Stringer Bell ( a cuyo actor, Idris Elba, nominaron después por Luther) Bubbles o Marlo pone en entredicho la reputación de la organización (como cuando los Oscar ignoraron a Stanley Kubrick o Alfred Hitchcock y se quedaron tan anchos).

 

Pero esta no es la única injusticia que los señores al otro lado del Atlántico han pergeñado contra la buena tele: ¿cómo se puede dar dos premios menores a un pedazo de serie como Battlestar Galactica? (dos Emmys en 2007 y 2008 a los efectos especiales y uno en 2009 a los efectos de sonido, y hala, pa casa), ¿y qué me dicen de una serie tan especial como Friday Night Lights, que desde 2006 solo ha recibido un premio –al mejor reparto- y ha sido ignorada a lo grande desde entonces?. También podríamos hablar de Freaks and Geeks (el padre y la madre de The big Bang theory) o FireflyFirefly!), series míticas donde las haya que siempre se fueron de vacío o con algún premio (ese comodín que es el mejor reparto) de esos que no importan demasiado.

 

Tampoco es demasiado normal que un show como Glee aparezca por todas partes mientras que Hijos de la anarquía, que aunque guste más o menos cuenta con Katey Sagal, Ron Perlman o Ryan Hurst, actores a los que nadie discutiría una nominación, sea borrada del mapa así por la cara. Cierto, su creador Kurt Sutter es un bocazas pero eso ni da ni quita méritos.

Veremos que sucede este año, los ignorados volverán a cabrearse y al final las campañas de marketing pesarán más que el talento (algunos pensábamos que eso pasaba solo en los Oscar, ya que en los Globos de Oro nadie se funde ni un dólar) contando con que también habrá vencedores/as dignos/as y a los que ni siquiera el dichoso dios de la pasta les podrá separar de su merecido premio. Dicho todo lo anterior: este año la calidad es tan alta que va a ser difícil que se equivoquen.

 

P.D.: mi compañera Miriam me chiva el otro gran desliz de los Emmy, cuando Martin Sheen se quedó sin premio por El ala oeste de la Casa Blanca... siete temporadas seguidas ignorando a Jed Bartlet. Otro récord. 

Hay 33 Comentarios

Es muy difícil ganar

A mi me parece que una que tal vez no ignoraron tanto pero que si merecía más que unos premios en guión y dirección es Six Feet Under, para mí, la mejor serie de la historia que sencillamente merecía el Emmy a Mejor Drama por sus dos primeras temporadas o por ejemplo me pareció la más infame que Frances Conroy estuvo cinco veces consecutivas nominada y nunca se lo llevó

The Wire es una de las mejores series norteamericanas que constituyen un documento sobre la relaciones de poder,la corrupción y los dramas humanos adyecentes.Y ese reflejo es censurado por la preferencia hacia el glamour y la tonteria que normalmente domina la televisión.Y sin querer,la serie termino un poco como algunos personajes soterrados e ignorados.Es una lastima que asi sea.Bunk,McNulty,Lester,son personajes de antologia y está serie,estoy seguro,se revalorara aún más, años despues.

A mi me parece bastante injusto que desde 2005, Emily Deschanel, de la serie Bones, no haya sido nominada ni una sola vez a los Emmy, sobre todo en las dos últimas temporadas, cuando hace un trabajo a mi parecer mil veces mejor que cualquiera de los de Glee. Vamos, que les da mil vueltas a todos.

Es cierto lo de The Wire... ahora los premios son así, por eso uno tiene que ser autónomo y elegir lo que le gusta más allá de que haya ganado premios o no. Sin ir más lejos, por ejemplo, en el mundo de los cortometrajes, qeu es lo que yo conozco un poco, este corto de abajo no tiene ni un premio, fue hecho por un casi niño de 18 años. Para mi es una verdadera joya.

http://www.lobreve.com/2011/08/12/ensonacion/

un abrazo

Es cierto que en los premios,suele pesar mas la publicidad y el dinero,que la calidad. Lo que pasa que me da rabia,que series tan geniales como Carnivale,Wire,2 metros bajo tierra,Battlestar Galactica,X files o Fringe,por citar algunas que se me ocurren ahora,no tengan grandes premios, mas que nada,para que asi la gente las descubra.Las primeras porque tal vez eran demasiado arriesgadas para los norteamericanos y las ultimas porque la ciencia ficccion ,siempre se ha considerado un subgenero entre los criticos.
Totalmente de acuerdo con Cristian,Battlestar Galactica,es una obra maestra,no ya como serie de ciencia ficcion,sino como obra dramatica.Es de esas series que cuando terminas de ver, le empiezas a dar vueltas a la condicion humana , y nuestro papel en la existencia.

Esto demuestra lo poco que importan los premios. Publicidad e intereses. Es una pena porque las chorradas éstas igual podrían haber dado a The WIre una temporada más.
El de la incultura de izquierdas que se lo haga ver...

http://planetamancha.blogspot.com/

uno de los nuestros no se llevó ningún oscar y está considerada una de las 10 mejores pelis de la historia!

cambio de párrafo, porke es verdad, THE WIRE se merece un punto y a parte. ke no se haya llevado ningún emmy no es problema. todo el serie adicto sabe ke es lo mejor ke la tele ha parido con diferencia, pasarán 20 años hasta ke veamos algo de la misma calidad!
para cuando un the wire español o algo parecido. crematorio se kedó en embrión

No es para nada soprendente ¿o acaso los Oscars premian a las mejores películas? The Wire es tan buena que deja a las restantes series a la altura de Bob Esponja (con todos los respetos para Bob).

No veo NINGUNA película española, ¡NUNCA!
Ya vi el verdadero Cinema hace 10, 20, 30 años. Tanta gilipollez de incultura de izquierdas hace un cine pésimo.
Vi todas las películas que quise en tiempos de Franco: Escondido en un placo cuando La Censura las veía por primera vez. menos mal que me exilié de España antes de Franco: Por ello soy libre y no por apuntarme al PSOE.
De hecho, POR AHORA, me suscribo al Plus para ver y oír canales Americanos. Así me olvido que vivo en este país de "opinionated people."

la única explicación posible del asunto the WirE es que... ... es demasiado real para ser premiada en un contexto americano... si fuese colombia o yakarta las cosas cambiarían....

pero... toda esa droga violencia corrupción del sistema y fracaso social y ético de la sociedad "capitalista" y toda esa venta de votos y trapicheos varios para llegar al poder atado de pies y manos por lobbies o grupos sociales...

demasiado gris para darle publicidad,,,

y además, como bien dicen, the Wire es otra cosa.... no puede compararse con ninguna otra serie... demasiado buena...

buen blog !

@ Baltasar
Menos mal que Internet esta lleno de iluminados como usted que nos dice a los mediocres cual es nuestro sitio. Lo gracioso es que yo ni siquiera he comparado a Pulp Fiction con The Wire, me imagino que las ganas de trollear deben ser demasiado fuertes en algunas personas.

Esta claro que THE WIRE y LOS SOPRANO están en otra liga.
Yo espero la nueva temporada de BOARDWALK EMPIRE a ver si se confirma como lo que todos esperamos.
El problema de THE WIRE es el mismo que el de TREME o SONS OF ANARCHY a la hora de los premios:grandes series pero politicamente incorrectas para la moral yankee.
A ver cuando hablamos de los mejores personajes de las series e incluimos a la señora SAGAL , OMAR, y otros...
http://dondeloscuervossonricos.blogspot.com

Para Herr Schmidt, si comparas una cutrez como Pulp Fiction sin pies ni cabeza, un desastre de guión, con The Wire, que es todo lo contrario, es que de cine no tienes ni idea.

Pues señor Toni García, yo no quitaría el término probablemente y que conste que no me ofendo, pero el hueco de la mejor serie de la historia lo llena Los Soprano y de ahí (ahora si probablemente) sea la causa de que la familia mafiosa acaparase todos los premios en detrimento de The Wire.
Si es cierto que Stringer Bell o Bubbles hacen un papelón, pero no sé yo si estarán a la altura de Tony Soprano, Chris Moltisanti, Ralph Cifaretto o Johnny Sack.

Friday Night Ligths es ENORME, que hable, en teoría, del instituto en un pueblo perdido de Texas y de fútbol americano y quedarse solo con eso, es que no os habéis parado de verdad a verla.

Buffy tampoco,

Y John Noble (Walter en Fringe) bien que se merece un par de premios.

Y Game of Thrones sólo obtuvo una nominación

No lo sabía pero no me parece mal. Una serie como The Wire no puede entrar en competición con otras series. Está a otro nivel.

@charlyy77
Yo no diría politizados, creo que es una cuestión de pasta. Como los Oscars, este tipo de prenios no va al mejor producto sino al que más se puede beneficiar económicamente de llevarselos. Pasó con Pulp Fiction (Forrest Gump se llevó todos), con The Thin Red Line y Saving private Ryan (ese año arrasó, esto es muy fuerte, Shakespeare in Love) y con The Wire como bien se dice en el post. Me imagino que la audiencia de Pulp Fiction o he wire está muy definida y no hay un beneficio económico en premiarlas porque su público potencial ya ha hecho por verlas. (Vaya chapa, lo siento)

Series como Los Soprano o Deadwood son excelentes, pero es cierto que The Wire tiene algo más: su puesta en escena es enorme, excelentes actores, subtramas unidas, lectura entre líneas y un alcance político y social muy grande. Pero ya sabemos que los premios están politizados. Yo pensaba que sí se había llevado algún Emmy, pero ahora que lo pienso, no me extraña!! Ni falta que le hace a esta serie.

Porque estos premios de "simpatía" son marketing puro y duro señores, pero ¿no es así el mundo en el que vivimos?, consumista, desigual y casi nunca justo.

http://schaeffers30.blogspot.com/

Hola,
quisiera saber si alguien más que yo ha visto una serie de Showtime que se llama Gigolos. El título lo dice todo y es bastante castaña, lo que no entiendo es cómo han admitido emitir esto los americanos, con lo puretas que son. Hay escenas fuertecillas y me da que todo está bastante preparado. Por otro lado, ya era hora una serie de tíos que ejercen la prostitución, porque de ellas ya lo sabemos todo con tanta peli, documental, etc. Y para enlazar este comentario con los Emmy, no creo que nunca nominen Gigolos... :))

@ edp
Yo también pienso que cuando se habla de The Wire o The Sopranos, si luego vas a hablar de otra cosa, deberería ser obligatorio cambiar de párrafo.

Friday Night Lights es una basura, inadmisible colocarla en un párrafo en el que se habla de The Wire o Los Soprano. Y por cierto, lo mismo sirve para Battlestar.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal