Michael Emerson: "Me encantaría aparecer en The Big Bang Theory"

Por: | 06 de octubre de 2011

 
Michael Emerson

El final de Perdidos dejó muchas preguntas sin resolver y una de ellas fue si sus protagonistas serían capaces de sacudirse a sus personajes de encima y poder desarrollar su carrera al margen del fenómeno televisivo. Algunos han probado suerte en el cine y algunos han optado por seguir en televisión. En la temporada que acaba de arrancar en EE UU, varias series cuentan con la presencia de varios actores del drama isleño y dos de ellas llevan la firma de su creador J.J. Abrams. La primera en llegar a España es Person of interest, que estrena esta noche Calle 13 (dial 20 de Canal +) y está protagonizada además por Michael Emerson (Benjamin Linus en Lost).

Person of interest, serie de la ya hemos hablado en el blog, cuenta la historia de un exmiembro de la CIA (interpretado por Jim Caviezel) que es contratado por un misterioso millonario (Michael Emerson) para detener crímenes que todavía no se han cometido y que son identificados a través de un complejo sistema informático que diseñó el segundo para el Gobierno estadounidense. La serie juega con la fina línea que hay entre la seguridad nacional y la libertad de movimiento de la población en el Nueva York de después del 11-S.

 

Michael Emerson es consciente de los paralelismos entre Benjamin Linus y el millonario Finch. “Las comparaciones están fuera de mi alcance. En el caso de Person of interest estaba muy interesado en interpretar a alguien que se parece un poco a Benjamin, pero que al mismo tiempo es una persona completamente distinta. Ha sido muy satisfactorio interpretar un hombre que es bueno, bueno de verdad, pero que esconde algunos detalles misteriosos", asegura el actor desde Nueva York.

Detalles que Emerson asegura que irá conociendo casi al mismo tiempo que los espectadores porque “trabajar con J.J. Abrams significa vivir el presente con el personaje y saber muy poco de su futuro”. “Aunque Person of interest es mucho más convencional que Perdidos siempre es interesante que los espectadores se pregunten quién es realmente mi personaje. Eso es algo que se guardan muy bien los guionistas y que nos irán revelando poco a poco”.

Dos de los pilares sobre los que asienta la serie son las consecuencias del 11-S en la seguridad en EE UU y el papel de las nuevas tecnologías, que en la serie son retratadas como un gran hermano siempre vigilante.  El ambiente post  11-S “es importante pero no determinante” según Emerson, que explica que “una serie como Person of Interest podría haberse dado en otro momento histórico pero es verdad que ahora la población está más sensibilizada y más alerta”.  Respecto al desarrollo tecnológico, el actor estadounidense reconoce estar muy poco al tanto “apenas sé manejar mi propio móvil, se lo dejo a mi mujer que es una verdadera experta. Mi relación con la tecnología sí que es propia de la ficción”.

Finch es el primer papel protagonista de Emerson tras Perdidos, una serie que tuvo muy presente antes de embarcarse en este nuevo proyecto: Person of Interest se rueda en Nueva York (el reparto de Perdidos se pasó largas temporadas en Hawaii) y el actor estadounidense está encantado con "volver a mi casa por la noches, dormir en mi cama y los domingo hasta puedo ir andando al trabajo y eso es genial" y es una serie "de la familia de Perdidos, una especie de compañía de televisión de la que estoy muy orgulloso de formar parte" asegura el actor.

Emerson asegura que esta temporada televisiva estará muy pendiente de los estrenos que cuentan con losties en sus filas: Alcatraz, serie también producida por Abrams y protagonizada por Jorge García y Upon Once a Time, que arranca el 23 de octubre en ABC (en noviembre llegará a España en Sony Televisión) y que ha sido escrita Adam Horowitz y Edward Kitsis, responsables de muchos de los guiones de Perdidos

Sobre el polémico final de la serie que le lanzó a la fama, el actor asegura que pertenece al grupo de los satisfechos: “Era inevitable que fuera controvertido. Perdidos era una serie poco convencional y no podía tener un final convencional, sobre todo estoy muy contento con el final que los guionistas le dieron a Benjamin Linus”. Un personaje que le ha marcado pero del que le gustaría ir distanciándose poco a poco: “Me apetece hacer comedia y por ejemplo me encantaría poder intervenir en The Big Bang Theory".

Hay 19 Comentarios

Lost fue un truño como un piano, sin fuste y sobrevalorada que se rió en la cara de todos sus espectadores. Y esta otra tiene una pinta de fascistada americana tremenda.

1er capítulo fallido de "Person of Interest". Han querido presentar a los personajes y exponer el primer caso, todo en 3/4h. El resultado es un ritmo demasiado acelerado. De los protagonistas, a Caviezel le falta carisma y a Emerson le sobran los mohínes de Linus en Lost. La trama, obsesiva y recurriendo oooooootra vez al 11-S y la "lucha antiterrorista".

Acabo de ver el primer capítulo de esta serie: una mamarrachada llena de tópicos en el guión, los diálogos, sin imaginación, mal hecha y mal interpretada. Vean cualquier otra cosa, esta es perder miserablemente el tiempo.


ECM: ¿Que si llegará alguna vez The Big Bang Theory a España? ¿Te refieres a una cadena de las generalistas, a La 1...? porque, que yo sepa, Antena Neox ha emitido ya las 4 primeras temporadas. La quinta ha arrancado en septiembre en EEUU, llevan tres capítulos y este viernes será el cuarto. ¿Te refieres a esta quinta temporada? Por que si no, o no estás bien informado, o no entiendo la pregunta.

Ya hacía tiempo que no se le veía a Benjamin. Chicas espectaculares en http://www.alprimertoke.com/

Person of interest , por lo que se argumenta en esta presentación, a mí me ha recordado sobremanera a la película de ciencia ficción que he visto recientemente, Código Fuente( pasable).Dice el pollo este que " "trabajar con J.J. Abrams significa vivir el presente con el personaje y saber muy poco de su futuro”. Vamos, que siempre se estará muy cerca del descalabro con el tipejo J.J. Abrams , y eso es lo que tendría que decir, ya que a los únicos que verdaderamente perdió en la isla fue a sus "logradísimos" guionistas...No hay que darle más vuelta.Eso sí, se ganó a un montón de bobos( dicho sea esto sin ánimo de ofender).

Ya lo he dicho en algún que otro comentario, nos estamos pasando de duros con las nuevas series, debemos aceptar que la década prodigiosa que acabamos de disfrutar ( encabezada, en mi opinión, claramente por The Wire ), no va a durar eternamente, paciencia y a disfrutar lo que podamos de la nueva época "normalita".

Yo dejé perdidos antes de que Benjamin Linus fuera Benjamin Linus (creo que sólo le vi en dos capítulos) y fue el personaje que más me costó dejar atrás. Ahora me pasa lo mismo con esta serie, el otro protagonista no me llama y el tema menos todavía. La veo demasiado enrevesada y paso de que me tengan mareada todo el rato para no llegar a ninguna parte. Sólo me faltaba que ya se pase por TBBT, que dejé de ver este año....

pd. me ha encantado la foto promocional de Misfits

Le adoro

Sigo esperando una serie que me enganche como Lost,a pesar de sus falllos.Las primeras 5 temporadas son geniales y el final tambien

¿Llegará The Big Bang Theory a España?

Jim Caviezel actor extraño que ha tenido oportunidades pero que no las aprovecha.
En Persons... no está mal . En el primer capitulo que he visto la serie no arranca mal y la premisa es buena pero me da la impresión de que no da para mucho más.Veremos.
Y sobre el actor de LOST poco que contar.Soy de los que dejé la serie en la segunda temporada a pesar de tenerlas todas en el disco duro.Me da pereza esta serie.
Ahora estoy viendo SHERLOCK y me parece una maravilla.La recomiendo.Ya se que tarde , pero cuando tengais hijos...
http://dondeloscuervossonricos.blogspot.com

Persons of Interes,esta influenciado por las obsesiones yanquis acerca de su peligrosa lucha contra el terrorismo. Lo relevante e irrelevante es el gran problema de la selección de control humano, quizá el personaje (inventor de este gran hermano), para evitar toda esta inhumana selección pretende ser una especie de salvador en lo referente a lo irrelevante.Estoy a la espera pero en los 2 capítulos ya visionados no me acaba de atraer demasiado. Siento no haber visto Perdidos y muchas opiniones me confirman en que fue algo para no hacer de oveja, tal como indica Milnobrion.

De las pocas cosas que se pueden rescatar de esa mentira llamada: Lost.

La serie pintaba bien, pero es flojita, Jim Caviezel no tiene carisma y el papel de Emerson es como un Ben en bueno. Después de ver dos episodios, me parece muy blanda y falta de tensión. Quien busque algo nuevo recomiendo Homeland, el mejor piloto de la temporada.
Saludos

esto de "detener crímenes que aún no se han cometido" me recuerda un poco a la idea base de Minority Report, de todos modos habrá que echarle un ojo a la serie porque no tiene mala pinta

Michael Emerson es un pedazo de actor, y parte del éxito de Perdidos es gracias a él

La nueva serie de Michael Emerson promete bastante

La pinta de Frikie ya la tiene.
Me parece buen actor. Espero que no se encasille.
'
http://planetamancha.blogspot.com/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal