'Hell on wheels', en el camino de un buen 'western'

Por: | 20 de noviembre de 2011

 

Hellonwheels

“Este país es fabulosamente rico en oro, plata, cobre, plomo…
ladrones, asesinos, forajidos… tahures… poetas, predicadores y liebres”.
Mark Twain sobre el Oeste 

Con el ferrocarril, la civilización fue llegando al salvaje oeste. Y allá donde va la civilización le sigue el pecado. En el siglo XIX, por un lado, desde California, el tren avanzó con la Central Pacific Railroad. Y por otro, desde Nebraska, la Union Pacific. Siguiendo los raíles de esta última, la cadena AMC (Mad men, The walking dead) ha estrenado recientemente en EE UU, con división de opiniones en crítica y público, la serie Hell on wheels. En España la emitirá Antena 3 en 2012.

El título, Infierno sobre ruedas es la traducción, hace referencia al nombre que recibió el pueblo móvil que seguía la construcción de la línea del tren en 1865, justo al acabar la Guerra de Secesión. Una caravana formada por trabajadores (gran parte exesclavos negros, otra parte inmigrantes europeos, sobretodo irlandeses), los hombres de la compañía liderada por el empresario Thomas C. Durant (personaje real, cuya maldad está  quizá exageradamente caricaturizada en la serie), prostitutas, predicadores, taberneros, mercenarios en busca de dinero a cambio de seguridad, criminales y buscavidas en general. En este ambiente se situa el protagonista, Cullen Bohannon (Anson Mount), un exsoldado confederado, que busca vengarse de los soldados norteños que mataron a su esposa durante la guerra.

Hell on wheels ha sido recibida con críticas muy dispares en EE UU (en la conocida página Metacritic obtiene un 63 de 100), algo peligroso en los tiempos que corren que parece que a la mínima te cancelan una serie. En Quinta Temporada hemos podido ver los dos primeros capítulos y nos hemos quedado con la sensación de haber visto un trabajo más que decente que respeta la esencia de los westerns clásicos. Esto implica, por supuesto, ciertos tópicos y caricaturizaciones, pero no molestan. El protagonista tiene los claroscuros de todo héroe de la frontera: sabemos que actua con un fin honorable, pero ni es un santo ni evita la violencia. Quizá se le presenta como demasiado bueno para el aspecto de pistolero que tiene. Uno de los malos, el ambicioso y avaricioso empresario Durant, está demasiado exagerado (en el guión, no en la buena interpretación del gran Colm Meaney). Otro de los antagonistas del pistolero, el Sueco (es noruego, pero dice que no le importa la confusión), es casi un personaje de cómic: de cara desagradable, alto, delgado, vestido de negro...

  

La presentación de los personajes es correcta, quizá algo fría, lo que fue bastante criticado tras el episodio piloto. Pero con paciencia, y esperemos que con el saber hacer de los guionistas, son personajes que tienen suficiente potencial para evolucionar bien. Y las tramas pueden llegar a complicarse: el trabajo en la vía del tren, las heridas abiertas por la guerra civil, la conquista de nuevos territorios, la defensa de los indios nativos de su territorio, las especulaciones hechas con los terrenos y las vidas de los trabajadores desde Washington y Nueva York y, por supuesto, la venganza. Es muy de agradecer (siempre en las primeras temporadas los gastos y recursos son mayores) los exteriores (rodados en Canadá) y la ambientación. Gran trabajo de la dirección artística, que en series como esta son la mitad de su credibilidad.

Dejando de lado las comparaciones (olvidémonos de Deadwood por un rato), estamos ante lo que puede llegar a ser un buen western.

Toni García ya habló de series y el lejano Oeste en el post La ley del más rápido.

Y nos gustaría recomendaros también dos libros:

- The story of the west. Editado por Robert M. Utley para el Instituto Smithsonian. DK Publishing.

- Corazón, de F.M. Mondadori. La historia de uno de los ingenieros de la Union Pacific.

En el blog hemos hecho críticas de The Playboy Club | Terra Nova | The Secret Circle | 2 Broke Girls | Whitney | Up all night | Free Agents | New Girl | Revenge | Ringer  | American Horror Story | Boss |Suburgatory | Pan Am  | Once Upon a Time | The Fades | Hell on Wheels  En nuestras páginas de Twitter y Facebook seguimos las últimas noticias sobre cancelaciones y renovaciones.

Hay 18 Comentarios

Hola Victor, te recomiendo que antes de criticar la ortografía ajena le des un repaso a la tuya; por ejemplo "siquiera" va todo junto.
Por otra parte también te recomiendo que aprendas a distinguir entre erratas y faltas de ortografía, yo no te lo voy a explicar, busca el significado de ambas palabras en el diccionario.

Gracias por las correcciones y aprovecho también para corregirme a mí mismo en mi último comentario, que todos tenemos pequeños errores:
- "pero a ver cuidamos": me falta un "si" por ahí en medio, jejeje... "pero a ver SI cuidamos".
Un saludo y suerte.

Buenas, el artículo está bien, pero a ver cuidamos un poco la ortografía:
- "nos hemos quedado con la sensación de haber visto algo más que decente que respeta la esencia de los westerns clásicos": esta frase ni si quiera tiene sentido.
- "fín honorable": fin es sin tilde.
- "Uno de los malo": será malos.
- "vía del trén": tren es sin tilde.
- "la defenda de los indios nativos": ¿defenda?

No dejemos caer la calidad de este blog por cosas de estas, por favor, me decepcionaría bastante (y creo que no sería el único).

Tiene muy buena pinta. Hay qué ver que, con sus pocos años de historia, cuánta producción cinematográfica desarrollan los americanos a partir de sus personajes y momentos más emblemáticos. Y aquí, nada de nada, tan sólo series donde todos se gritan mucho y el talento escasea. http://unmundocultura.blogspot.com

Me pondré con ella pronto. Lo malo es que el listón está por las nubes por la gran Deadwood.
´
http://planetamancha.blogspot.com/search/label/Deadwood
http://planetamancha.blogspot.com

Mario dice: “asentamiento los crearon Espanoles y Mexicanos criollos y mestizos desde el finales del siglo 15 y demas, las verdaderas guerras contra los apaches, yaquis y muchas otra tribus agresivas las realizaron Espanoles y Mexicanos.”

Sí , es cierto, había ya de todo esta mescolanza, pero a pesar de que eran numerosos no tenían el poder para hacer cambios de conquista del oeste… pues, no he visto ningún hispano, o Yaqui presidente de los EEUU a partir de su independencia (hasta ahora con Obama) o ejercito como le de los federadares o los norteños yanquis… la historia oficial nos dice que eran irlandeses, alemanes, británicos, suecos, italianos, franceses, judíos de todas partes y claro, mexicanos de segunda tercera generación mezclados con europeos así como con mujeres indias. El calvinismo y protestantismo predominó como eje fundacional en la construcción decimonónica de uno de los imperios más grandes nunca visto hasta ahora- ese imperio es el Estado-nación norteamericano es caucásico por excelencia. Ya bien tarde, durante el siglo XX entraron los negros, indios e hispanos a tomar control de poder político y económico. Pero antes había que conformarse con los huesitos que les tiraban desde arriba o los llenaban a plomo….

Me hubiera encantado vivir en esa época de trenes gigantescos, la llegada del ferrocarril al oeste, caballos de hierro para los vaqueros, aventuras en busca de oro, caballos de los antiguos... esa época mezcló lo mejor de varias si lo que querías eran aventuras.
Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.

Siempre me ha parecido estupido que las peliculas yankis atribuyan meritos a los gringos por la supuesta conquistsa del oeste de EUA, La conquita del oeste de EUA la hicieron los frailes espanoles, mexicanos criollos, mestizos y espanoles, pues cuando los gringos se robaron de Mexico esos territorios ya estaban establecidos muchos pueblos y ciudades formales por todo el sur y oeste de Estados Unidos desde Texas, Utha hasta California, pasando por Nuevo Mexico, Nevada, Arizona etc. aparte de robarse los territorios de Mexico, tambien se han querido robarlos meritos de la conquista, su colonizacion y su culturizacion, como siempre, decir que conquistaron el oeste amricano es una aberracion, solo como ejemplo nombraremos algunas ciudades o pueblos que ya que exitian como Las Cruces, Alburqueque en Nuevo Mexico, San Antonio en Texas, Tubac y Tucson en Arizona, San Diego, Los Angeles y San Francisco en California y una infinidad de mas pueblso y ciudades con caminos, via de comunicacion y correo ya establecidas, asi que cual conquista? si todos estos asentamiento los crearon Espanoles y Mexicanos criollos y mestizos desde el finales del siglo 15 y demas, las verdaderas guerras contra los apaches, yaquis y muchas otra tribus agresivas las realizaron Espanoles y Mexicanos. La verdera historia de la conquitas del viejo oeste es reamente apasionante y los gringo no tuvieron nada que ver con ella, y zse los digo por que yo he vivido en Arizona, California y he vistado museo y pueblos de casi todo el oeste de EUA y el norte de Mexico.

¿Eres tonto tío?. No se cuentan esas cosas o la haces de mala baba.

Pésima si se compara con la genial Deadwood.

¿Que los primeros capítulos de Deadwood eran difíciles? En el 4º matan a Will Bill Hickock. Y todos los que vimos la serie lo echamos de menos. Eso es lo difíciles que fueron los primeros capítulos de Deadwood.

Deadwood es una obra maestra nunca terminada, como la Sagrada Familia.

Hell on Wheels, nunca entendí las pésimas críticas, a mí me gustó el primer capítulo, y creo que puede dar mucho de sí.

Muy buena presentación. Deadwood, como sirve de precedente estará ahí para la comparación de críticos y impacientes .Lo que más voy a temer son las "caricaturizaciones" , algo que significa que ya han empezado con las prisas y a considerar a la tremenda audiencia como la que manda, cuando no a asentar los cánones establecidos del western de toda la vida( la diferencia y botón de muestra de que aún se puede hacer algo bueno en este género está en Los protectores (Broken Trail)).Pero si los guionistas son buenos (viniendo de AMC algo de eso cabe esperar) unas cuantas temporadas bien podrían caer.La dirección artística, como muy apunta Ruiz de Elvira, es excelente.¿Qué más se puede pedir? Que no hagan el payaso en los primeros capítulos, y que los seriotes, como puede ser el Sueco, se acuesten todas las noches a modo de estampita con una foto de Henry Fonda.

De no ser por 'Deadwood' las críticas de los profesionales del ramo habrían sido bastante mejores. Espero que la serie continúe y se mantenga, a lo cual ayuda que AMC hasta ahora al menos aguanta hasta el final de las temporadas antes de cancelar.

Hola Squire, gracias por tu comentario, pero en el texto pone EXesclavos. Un saludo!

Una corrección, si la serie está ambientada TRAS la guerra de secesión, no puede haber ESCLAVOS negros entre los trabajadores. Los esclavos fueron liberados en 1863, dos años antes del fin de la guerra (Wikipedia que es muy lista)

La comparación con Deadwood siempre va a existir. A mi los dos primeros capítulos me han dejado un poco frío dentro de que es indiscutible que tiene mucho potencial. En todo caso, y sigiendo con la comparación, Deadwood no tiene unos primeros capítulos fáciles para el espectador y los personajes tardan en crecer y coger carisma. Con Hell on Wheels todo puede pasar, habrá que darle un margen para la mejora.

http://www.bandejadeplata.com/series-de-television/deadwood/

See now this scandal here
http://tinyurl.com/4rnqzjf

Gostei muito dessa matéria.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal