Para entender el mundo de la ficción televisiva hay que manejar conceptos como crossover, spin-off, remake, sweeps o upfronts. Pero también hay que tener en cuenta los neologismos, palabras nuevas que nosotros creamos y que, bien por existir en otra lengua, por moda o necesidad, utilizamos todos aquellos que no podemos vivir sin series. Así han nacido palabras como "seriéfilo" o "seriéfago", ninguna de ellas recogidas en el Diccionario de la Real Academia Española.
En esta post de Quinta Temporada acuñamos un término más que un neologismo; el que serviría para designar a aquellas series que empiezan a tener éxito a partir de las recomendaciones de los fans (coloquialmente conocido como el boca oreja o el boca a boca). Casi todas pasan por esta fase en algún momento, sobre todo al principio de su andadura, aunque el éxito puede conseguir que abandonen la etiqueta. Las bautizamos como "series ZARA". Y como lo que recomendamos depende de nuestras preferencias -y para gustos, los colores-, te proponemos diez modelos de consumidor de series. ¿Con cuál te sientes más identificado? ¿Qué "series ZARA" nos propones?
Carnivale -cuya imagen ilustra esta entrada-, Roma Criminal, Parenthood, Louie, Wilfred, Sons of Anarchy... Todas pueden considerarse como series ZARA. No hay regla aparente, ni siquiera depende de su músculo publicitario -a diferencia de la cadena de tiendas que les da nombre. Podríamos decir que, en principio, se alejan del llamado fenómeno hype y hasta que varían según el lugar geográfico en el que nos encontremos. Doctor Who o Red Dwarf, por poner un par de ejemplos, son títulos asentadísimos y de gran renombre en Reino Unido. En España, tanto la una como la otra son recomendadas en los mentideros televisivos para rescatarlas de las selectas minorías.
Casi todas las series británicas -The Inbetweeners, Misfits, Luther- podrían circunscribirse a este grupúsculo, pero las hay de todo tipo... Las comedias Spaced -de la que ya te hemos hablado- y Raising Hope; los dramas Lights Out, Terriers o Rubicon; las policíacas The Shadow Line, Red Riding Trilogy y (la danesa) Forbrydelsen; las parodias políticas Parks and Recreation, The Thick of It o (la canadiense) Dan for Mayor; las canceladas Jericho y Arrested Development. Hasta Perdidos y Mad Men lo fueron en su momento hasta que encabezaron los must del Vox Populi. Y ahora, los tipos de espectador:
1. Los presumidos o fanfarrones. La reputación es lo primero, como dijimos en este blog, y no nos gusta quedar mal cuando hablan de The Wire o Los Soprano sin que nosotros las hayamos visto. Como en la famosa teoría de la Espiral del silencio, lo suyo es prestar atención a la corriente dominante y, por qué no, erigirse en experto. A este grupo pertenecen los que critican el final de Perdidos sin haberla empezado; los que encumbran A dos metros bajo tierra ignorando que los Fisher se dedican a las pompas fúnebres. ¡Que alguien tire la primera piedra!
2. Los nostálgicos. Se quedaron estancados en el pasado y prefieren seguir viendo una y otra vez Friends y Sexo en Nueva York antes que arriesgarse a ver Cómo conocí a vuestra madre o Gossip Girl. Idolatran a Steve Urkel y veneran la paternidad sin mácula de Danny Tanner. Se emocionan con Dallas y Falcon Crest, pero no quieren ni oír hablar de remakes. Odian Smallville y ponen Lois y Clark en un pedestal.
3. Los fetichistas. Compran la tostadora de Battlestar Galactica y se aprenden la nana Dulce Gatito de The Big Bang Theory para cantarla cuando están enfermos; dan por sentado que Fringe es todo un éxito en el mundo alternativo -sí, para ellos existe-, preparan los sorrentino como le gustan a Tony Soprano, ofrecen True Blood en botella a sus comensales y se saben el verdadero nombre de Richard Castle.
4. Los individualistas o 'antimainstream'. Van en contra de la cultura predominante y sufren sarpullidos con todo lo que tiene pinta de fenómeno de masas. Si Once Upon A Time se pone de moda, empiezan a quemar libros de Perrault a lo Fahrenheit 451; si Glee bate récords en las listas musicales, diseñan camisetas con mensajes tipo "Devendra Banhart aplastaría a Kurt Hummel". Lo suyo es quedarse en casa disfrutando con BeTipul (el En terapia israelí) o La víbora negra.
5. Los cutres. Aman Menudo es mi padre, defienden la operación de estética de Hermanos de leche que convirtió a Juan Echanove en el Gran Wyoming, lloran a moco tendido con 7 en el paraíso y coleccionan merchandising inédito de Babylon 5 y Los vigilantes de la playa. Sólo los amantes de Chuck Norris, uno de sus subgrupos, son aceptados por la sociedad. Y es que "Chuck Norris puede dividir por 0".
6. Los entomólogos. Diseccionan las series de cabo a rabo. Son los primeros en iniciar teorías para títulos como American Horror Story y enganchan a sus vecinos, amigos y familiares. Les gusta estudiar la Filosofía que hay detrás de South Park e indagan sobre la posibilidad de que existan mundos paralelos. Recurren al LSD para relajarse -como Walter Bishop- y escuchan las bandas sonoras de Doctor Horrible y el musical de Buffy Cazavampiros Once More With Feeling.
7. Los Guadiana. Utilizan las series episódicas como método de relajación. Médium, El Mentalista, Castle... No le hacen asco a ninguna. Eso sí: no les importa si ven un capítulo de la tercera o de la primera temporada. Carecen de empatía televisiva y no se preocupan por la vida de los personajes. Son seguidores ocasionales y eliminan de su mente detalles que para otros serían trascendentales. "¿Booth ha besado a Brennan? ¡¡Qué más da!! ¡¡Sólo tengo la tele de fondo!!".
8. Los 'spoileradictos'. Viven en el mundo de la ficción y están orgullosos de ello. Ven más de diez series a la vez y siguen otras muchas sólo por lo que leen. Odian a los Guadiana y aprovechan los parones entre temporadas para revisar lo que ya habían visto o para aumentar su ángulo de acción. Incapaces de controlarse, desvelan a los demás detalles fundamentales de la trama aunque no quieran oírlos. PERSONA A: "¿Me pasas la sal?". PERSONA B: "Claro. ¿Sabes que Penny y Leonard han vuelto a ser novios?".
9. Los Diógenes u 'osos panda'. Seguidores de lo bueno y lo malo, engullen televisión. Son capaces de ver todo Los Soprano en una semana. Su segundo nombre lo reciben de las ojeras producidas por sus empachos televisivos. Raramente alternan entre serie y serie. Ven una de principio a fin y pasan a la siguiente. Funcionan por rachas y acaparan todo lo que pueden sobre su serie-obsesión del momento. Ven Juego de tronos, compran los libros de George R.R. Martin y hasta se hacen con la espada de Jon Nieve en Valyrian Steel. Los fetichistas suelen ser sus almas gemelas.
10. Los gafados. ¡¡No te hagas amigo de ellos!! Siempre se enganchan a series que acaban en cancelación. Siguen grupos en Facebook para pedir que vuelva Firefly, aplaudieron el remake que hizo ABC de V con Morena Baccarin, pensaron que The Event y FlashForward tomarían el relevo de Perdidos, cruzaron los dedos para que Matthew Perry saliera adelante con Mr. Sunshine... Desconfía de los que hayan seguido esta temporada The Playboy Club o Free Agents.
Ahora dinos, ¿qué tipo de espectador eres?
Hay 106 Comentarios
Aman Menudo es mi padre, defienden la operación de estética de Hermanos de leche que convirtió a Juan Echanove en el Gran Wyoming, lloran a moco tendido con 7 en el paraíso y coleccionan merchandising inédito de Babylon 5
Publicado por: Ropa de Marca Barata | 24/07/2012 13:47:53
Totalmente de acuerdo con heinsenberg: este blog es el mejor que he leido hasta ahora sobre series, recomiendan un monton de series BUENAS y además tenemos un espacio para encontrar a más serieadictos con los que hablar...así que los expertos/pedantes/pesados podríais abrid un blog que tenga lo que le falta a este, y callaros la boca, que aquí hay gente trabajando y además haciéndolo de puta madre
Publicado por: irene | 23/12/2011 14:21:39
Bueno entonces yo soy un spoileradicto??? jajaja qué genial! sabía que no era el único que no daba abasto con tanta serie!!
Publicado por: Jorge | 26/11/2011 9:32:10
algunos comentarios me han dejado alucinado que si es boca boca que si es boca oreja,que si el articulo es una mierda.parece que lo que quieren es acabar con este blog.para mi solo es una introducion para hablar de las series que nos gustan , reirnos un poco y no hay mas
Publicado por: heinsenberg | 20/11/2011 13:05:51
no se en que grupo encajariapero series que me gustaron o me gustan son:perdidos, los soprano breaking bad,weeds,juegos de tronos, los borgia, boardwalk empire,the walking dead, house, the killing, homeland,alf,7vidas,aida,the big band theory,los simpson,shameless(la version inglesa),la que se avecina ,aqui no hay quien viva,camara cafe...y seguro que me queda alguna.
Publicado por: heinsenberg | 20/11/2011 12:49:22
Joer, de veras y lo siento porque detrás de esto hay un trabajador, pero qué malo. Esto ya no llega ni a nivel de blog.
Publicado por: Samuel el gitano | 15/11/2011 21:05:03
Ja ja ja. Qué post más divertido! No creo que sea muy científico pero oye... Yo me he visto reflejada en varios a la vez. ¡Algunos contradictorios!
Publicado por: una cualquiera | 15/11/2011 15:33:20
jajaja, que bueno el artículo, os habeis sacado los tipos de espectador de la chistera no?? pues haber yo como buen seriéfilo soy algo de presumido, algo de nostálgico pero sin odiar lo actual, algo de entomólog(ya que yo escucho la bso de Dr horrible y Once More With Feeling, jajaja), spoileradicto(pero sin revelarlos a la gente) y una pizca de oso panda, jejeje.
Publicado por: jorge | 15/11/2011 2:34:14
a mí me gusta doctor en alaska, sobre todo la primera y segunda temporada.
Publicado por: lady laura | 14/11/2011 23:29:41
No suelo participar en este tipo de cosas, pero es que no puedo evitarlo: realmente es un texto lamentable. Y disculpad que diga "texto" y no "artículo", pero es que lo segundo le quedaría muy grande.
Mira que el tema era fácil para escribir algo atractivo, leñe. Y si la idea era ponerse gracioso, más fácil aún. Pero ni lo uno, ni lo otro. Incompleto, sin gracia, desestructurado, paletoide y patético en general. Sería bastante triste en un blog de aficionados cualquiera, pero ¿de El País? ¿Realmente alguien ha cobrado algo por escribir semejante cosa?
Invertir ese tiempo en quitarse granos habría sido más productivo. Y el resultado, sin duda, mucho más estético.
Publicado por: CRoblex | 14/11/2011 10:47:45
Siguen a la baja en la calidad de sus artículos. Como algún compañero lector ya ha comentado, el nivel no es el suficiente para un blog de la exposición que éste tiene gracias a elpais.com. Por favor, esfuercense un poco más!
Publicado por: Akmanar | 12/11/2011 1:24:04
Creo que ni en el Superpop hubieran permitido publicar un artículo tan penoso. Como autor de un blog que habla de series, pierdo los complejos ante escritos como estos. No sólo es una artículo de relleno en un mundo que diariamente ofrece noticias dignas de contar, y que ser del grupo Prisa ofrece ventajas a la hora de acceder legalmente a material audiovisual que no podemos ni soñar el resto. Para hablar de fútbol, tienen periodistas que viven con pasión cada patada a un insignificante balón. Para hablar de cultura televisiva, han cogido un grupo de desganados fácilmente superables por el bloguero más amateur.
Publicado por: Solitario de Providence | 11/11/2011 22:37:43
Si es que lo intento y es imposible!!!
Lamentable articulo, refrito de una actividad comun en muchos blogs de series, llevados por aficionados con mucha mas cabeza para estos menesteres.
No es la primera vez que leo la tipica clasificación mas o menos graciosilla, pero espero que sea la última que lea una tan horrible.
En cualquier caso, si me hablaran de una "serie Zara", pensaria mas en la tipica teleserie que en una serie de culto.....pero que le vamos a hacer.....ala!, ahora espero a los de siempre con sus insultos.
Publicado por: FausTor | 11/11/2011 14:48:57
¡Fetichistas! ¡Pero es cierto! ¿existe un universo Alternativo donde Fringe tiene los mejores ratings y el béisbol no lo desplaza de la programación! ¡la Fox alternativa es mucho mejor que esta!
Publicado por: Queremos que la vaca de Fringe tenga una estrella en el paseo de la fama | 11/11/2011 13:48:32
Pocas veces se echa tanto de menos la presencia del autor para pedir disculpas por su idiotez.
Publicado por: Eduardo | 11/11/2011 11:29:19
El artículo es absolutamente ridiculo y lamentable. Que cantidad de idioteces, madre mía...
Publicado por: BookNot | 11/11/2011 9:59:32
Vaya chorrada más grande de artículo. El arte de no decir nada de nada entre pamplina y pamplina.
Publicado por: Diamond | 11/11/2011 7:55:36
No, por favor, "respondona ", no des "fé". Si quieres dar algo, da fe en su lugar. Que más vale dar algo que al menos exista...
Publicado por: Caridad y esperanza | 11/11/2011 6:58:07
Este artículo me recuerda a la etapa de decadencia de El pais de las tentaciones.
Hernán! Vuelve!
Publicado por: Garv | 11/11/2011 2:13:49
Muy bueno lo de los nostalgicos "atrapados en el tiempo": Con ocho basta, Un hombre en casa, Los roper o George y Mildred; toda muy setenteras en la época del canal único.
Para los nostalgicos de Oliver y Benji, de la serie de dibujos animados Campeones: http://www.retrofootball.com/t-shirts/capitan-tsubasa.html
Publicado por: Jota | 11/11/2011 1:13:56
Como se puede escribir un artículo sin nombrar a los sumiller de las series a quienes nos gusta dexter, weeds, dos hombres y medio, los soprano, family guy... es decir sólo CALIDAD! Jeje ;)
Publicado por: blogxeador | 11/11/2011 0:26:10
No me gustan los extremos. Violencia, oscuridad y tontería no son lo mío, por más ingeniosas que parezcan. Me gustan las series que promueven la idea de la naturaleza humana, sea contradictoria, como House, o conciliadora, como Brothers and Sisters y Cuéntame cómo pasó. También aquéllas de corte épico, como Rin Tin Tin.
Publicado por: Mauricio Sánchez | 11/11/2011 0:14:52
En castellano se dice "boca a boca" o "boca en boca". Boca oreja es un catalanismo.
Publicado por: jp | 10/11/2011 23:21:43
Me encante Misfits, pero pierde su gracia!
Publicado por: Alquiler de yates | 10/11/2011 22:59:54
Pues yo soy nostalgico-fetichista. Y carnivale es muy buena pero no es para todos los estómagos.
http://maquetasestaticas.blogspot.com/
Publicado por: Sergio García. | 10/11/2011 22:55:41