Hay personajes que nacen para ser cargantes, otros te los encuentras por el camino. No nos referimos a los malvados, que son imprescindibles y casi siempre los más interesantes. Hablamos de aquellos a los que casi nos obligan a querer pero que al final terminamos odiando. Hoy nos toca confesar...
Hugo Reyes, Hurley, de Perdidos (por Natalia Marcos)
En una isla en la que nadie se explicaba nada y en la que los personajes se iban dividiendo en grupos por afinidad, daba igual dónde miraras que siempre estaba en medio Hurley. Dicen que era uno de los personajes más carismáticos de la serie y que todo el mundo le quería. Pero ese exceso de buenrollismo me sobrepasaba.
Para mí, el personaje que interpretó Jorge García era soso y estaba de relleno en cualquier trama. Fiel acompañante de los verdaderos protagonistas, sentí que los guionistas le daban el tratamiento de perrito faldero, siempre al lado de los demás pero sin aportar demasiado a la historia. Vivía obsesionado con una serie numérica que le perseguía a todas partes y que era uno de los juegos recurrentes entre las decenas de misterios que rodeaban a los náufragos del vuelo 815 de Oceanic Airlines. Pero daba igual lo que sucediera. Hurley permanecía ahí, impasible, sin reaccionar. Y con ese dude siempre pegado a su boca... Siento decirlo, pero Hugo no me caía nada bien.
Debra Morgan, de Dexter (por Natalia Marcos)
Si hay alguien obsesionado por el trabajo esa es Debra Morgan. La vida de la hermana de Dexter gira en torno a dos pilares: su trabajo en la Policía de Miami y su hermano adoptivo. Y no sabe vivir sin uno u otro. Vive agobiada por ella misma, por la sensación de que su padre no le prestó la atención que le habría gustado en beneficio de su hermano. Deb, ya eres mayorcita, supéralo.
Debra se ha quedado atascada en medio de su propia incapacidad para romper las cadenas que la atenazan. Solo podemos sentir lástima por su puntería para elegir la pareja que menos le conviene y porque, para qué negarlo, tener al enemigo en casa añade cierto nivel de dificultad. En lo que sí que es una experta es en quejarse. Y cuando no se queja, maldice o insulta. Lástima que Dexter le tenga cariño y no parezca tener intención de usar sus cuchillos contra ella...
Ted Mosby, de How I met your mother (por Miriam Lagoa)
Tras dos años de travesía por el desierto creativo, How I met your mother ha recuperado el tono en la séptima temporada… pero no gracias a Ted Mosby. El protagonista de la comedia de CBS ha terminado devorado por sus compañeros de reparto, algo que también le ha pasado a Leonard en The Big Bang Theory. A estas alturas de la serie, el relato de Mosby de sobre cómo conoció a su mujer hace que sientas pena por esos dos hijos que aguantan desde hace siete años la prodigiosa memoria de sus padre.
En su defensa se puede echar mano de su colección de novias, que salvo algunas excepciones, tampoco han ayudado a mejorar la imagen del arquitecto Mosby. Al frente de la lista está Stella, uno de los personajes más antipáticos que han pasado por la serie, y Victoria, que parecía ser la candidata ideal para ser la madre del título pero que acabó siendo tan empalagosa como sus magdalenas. Ya va siendo de que Ted madure un poco y deje de lado ese romanticismo ñoño que desde hace tiempo es lo más prescindible de la serie.
Sookie Stackhouse, de True Blood (por Miriam Lagoa)
Hay personajes que se vuelven cargantes con el tiempo, Sookie Stockhouse lo es desde el minuto uno de True Blood. Egocéntrica, inmadura, cursi hasta decir basta… Sookie se pasa gran parte de la serie quejándose o metiendo la pata, algo que se traduce en peligro de muerte para cualquier personaje que se acerque a menos de un metro de la camarera del Merlotte’s. Como le pasa a Anatomía de Grey con Meredith, True Blood sería una serie mejor si no perdiera el tiempo con la cansina vida de su protagonista y le diera más juego a los secundarios, que son muchos y más interesantes que Sookie Stackhouse.
Uno de ellos resumió en esta escena de la cuarta temporada lo que pensamos muchos espectadores. Pam, qué razón tienes.
Betty Draper, de Mad Men (por Álvaro P. Ruiz de Elvira)
Que Betty Draper me resulte totalmente insoportable no significa que no me parezca un gran personaje. Pero su frialdad (paralela a la de Don), sus miradas perdidas y la relación con sus hijos me ponen nervioso. Lo cual creo que habla a favor de lo bien que los guionistas han creado un personaje incómodo. Aunque a veces me quedo con la sensación de que January Jones es siempre así de fría…
Ni siquiera todo por lo que tiene que pasar me conmueve: Los engaños de Don (con otras mujeres o respecto a su pasado), las opiniones desfavorables de otras mujeres, el psicólogo de la primera temporada, su padre, etc… Frente a las historias de los publicistas y todo lo que ocurre en esa Avenida Madison, los caprichos e ideas de los clientes de la agencia de publicidad y el trasfondo de esos años 60 en EE UU, lo que le ocurre a Betty (que sí, que ella refleja muy bien varios aspectos de la época) al final es lo que menos me importa. Y además tiene en la serie otro personaje femenino mucho más potente: Joan (Christina Hendricks) y su profesionalidad (en el trabajo y en su vida privada) totalmente insuperable...
Janice Soprano, de Los Soprano (por Álvaro P. Ruiz de Elvira)
Si Mad Men me parece una de las mejores series del último lustro, Los Soprano probablemente sea una de las tres mejores series de la pasada década. Y aún así, a veces es bueno buscar algo no tan positivo. En esta serie para mí es Janice (Aida Turturro), la hermana de Tony Soprano. En concreto en la segunda temporada, cuando aparece por primera vez. Al igual que con Betty, el personaje es imprescindible, pero tiene momentos, en esa segunda temporada, junto al gran personaje que es Richie ‘old school’ Aprile, que es para hacerle una oferta que no pueda rechazar y hacerla desaparecer..
Janice, con su pasado hippie, la relación con su madre (y su hermano), su supuesto síndrome del túnel carpiano que le sirve de excusa en varios momentos para no dar palo al agua, su relación con Ralph Cifaretto (otro cargante) y sus intereses creados llegan a cargar incluso al bueno y santo de Bobby (el viudo con el que se casa…). Pero sí, es una Soprano. Y a veces también tiene su dósis de grandeza.
------------------------------------------------------
¿Cuáles son vuestros personajes cargantes?
Hay 238 Comentarios
Sobre sus hombros, perdón. Eso pasa por venir de listilla a corregir xD
Publicado por: marmilop | 02/12/2011 17:57:39
Skylar de Breaking Bad. No puedo con ella. Me cayó fatal desde el primer episodio, y desde la tercera temporada no hago más que desear que se la carguen cada vez que aparece.
Publicado por: Pasemos a otra cosa | 02/12/2011 17:55:50
Sookie StAckhouse. Y trabaja en MeRlotte's.
Para mí es infumable Jack, de Perdidos, siempre con el peso del mundo sobre sus hombres.
Leonard, de "The Big Bang Theory", Marshall, de "How I met your Mother" o Susan Delfino, de "Desperate Housewives".
Publicado por: marmilop | 02/12/2011 17:53:33
HORATIO Y UNA RUBIA DE PELO LARGO DE CSI MIAMI
Y SUSAN DE MUJERES DESESPERDAS
IN-SO-POR-TA-BLES
Publicado por: hocmoc | 02/12/2011 17:51:09
Olivia: estoy tan de acuerdo contigo que pienso si no seremos almas gemelas...
Publicado por: Angel | 02/12/2011 17:48:49
CARRIE BRADSHAW
Y MEREDITH GREY
DE HECHO CREO QUE SON EL MISMO PERSONAJE
Publicado por: hocmoc | 02/12/2011 17:48:28
¡No puedo estar más de acuerdo con vuestros elegidos! Añadiría la que es, para mí, la cargante de todas las cargantes: Moira Kelly como Maaandy en la primera The West Wing. ¡¡¡Por dios!!! La aborrecía! De hecho ahora, todavía, en esos insuperables momentos en los que me puede la añoranza y reveo el principio de esa genial serie lo hago con el mando en la mano para ir pasando a cámara rápida todas sus escenas. Menos mal que no debí de ser la única en ponerse de los nervios con ella y solo duró una temporada.
Publicado por: CarmenMUreba | 02/12/2011 17:20:24
Mad Men me encantó! es una serie fascinante que expresa de manera fidedigna como es y fue el mundo de la publicidad.
http://comemveuenelsteusulls.blogspot.com/
Publicado por: Narcis | 02/12/2011 17:13:02
Coincido con lo de Hurley, buenrrollismo con calzador. Lo que me resulto cargante casi al completo fue A2M bajo tierra. Solo salvaría a Keith y algo a Claire, pero lo insoportable de Ruth todo el tiempo solo lo superó Nate a partir de tener la niña. ¡Que horror!. Y apoyo lo que dice el "Dr. Niles Crane", Betty Draper me parece fascinante. Hay escenas para mí gloriosas p.e. la de la niña con la bolsa de plástico en la cabeza, la sacudida de mantel tras el picnic o la masacre de palomas.
Publicado por: Juan | 02/12/2011 17:08:46
Yo no puedo con el personaje de HEYDEN en AMERICAN HORROR STORY. Totalmente prescindible, un cúmulo de estereotipos amantejovendespechada.......
Publicado por: Faren | 02/12/2011 17:08:38
Ah! Acabo de leer esto y quería comentarlo: "Si todos los personajes de una serie fuesen geniales, admirables y sin defectos la series sería un bodrio"
Yo creo que no ser cargante no significa no tener defectos o ser admirable. Muchas veces es precisamente lo contrario lo que hace que un personaje no sea cargante, lo adorablemente imperfecto y poco admirable que es :)
Publicado por: Virginia | 02/12/2011 17:07:03
Yo a la que no soportaba era a la madre de "A dos metros bajo tierra": ¡esos constantes aspavientos neuróticos me sacaban de quicio!
Publicado por: Luis | 02/12/2011 17:01:13
Yo no pude terminar " The wire" por culpa de la tal Snoop .....Cada vez que veia su cara entraba en estado de posesion diabolica, queria romper la tele.
Publicado por: eva | 02/12/2011 16:58:34
Menuda lista interminable! Y qué bien elegidos los primeros personajes, no podría estar más de acuerdo.
Así sin pensar me salen muchísimos: todos los de Heroes, todos los de Prison Break (con especial mención al tal Lincoln Burrows y al compañero odioso de celda de Michael Scofield. el pobre nunca mereció ni que me aprendiese su nombre), John Locke, KALINDA ( no me matéis), Erin, Gabe, Kelly y Ryan en The Office, Tom de Parks& Recreation, casi todos los de Dawson a excepción de Joey y Pacey, como bien dijo @mlagoa en su twitter Jason Street de FNL (yo añadiría a la Abuela Saracen y a Landry, sin dudar)....
Infinita, lista infinita!!!
Publicado por: ainhop | 02/12/2011 16:56:09
A mi Debra me gusta pero la tienen que hacer evolucionar... a ver si con la psiquiatra rompe totalmente con todo.
Para mí insoportable es carrie Bradshaw!
¿Cómo se lo hacen para hacer a los personajes protagonistas en inaguantables? Carrie, Ted Mosby, Meredith Grey...
Publicado por: Esther | 02/12/2011 16:51:32
Como muchos han dicho para mi el top de los personajes cargantes son:
Premio al personaje femenino mas insoportable para Skyler White, por no enterarse de con quien esta casada.
Premio al personaje masculino mas cargante para Pesadilla Ted Mosby. Por cierto, HIMYM tufa ya mas que Dexter que se acabe ya.
http://www.bandejadeplata.com/
Publicado por: Warren | 02/12/2011 16:44:16
Seguramente Meredith Grey sea de los más coñazo que haya pasado por televisión. Si no está contenta con su sueldo en el hospital de Seattle, que se venga a España a las colas del Inem.
Publicado por: Álvaro | 02/12/2011 16:17:04
Y totalmente de acuerdo con rafa...si alguien sobra en Breaking Bad es sin duda Walter Junior....Bufffffff cómo se me pasó antes por alto. Insufrible.
Publicado por: Sygyzy | 02/12/2011 16:15:23
Nada de acuerdo con Sookie!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Es la mejor!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! qué gran personaje es buenísima!!!!!!
Publicado por: Laura | 02/12/2011 16:14:59
Para nada de acuerdo con Debra Morgan!!!!!Es un personaje absolutamente genial...En Dexter sobran pocas cosas, como mucho Quinn...Tampoco de acuerdo con Skyle White. Otra serie sin "left-overs"
No entiendo para nada esta presencia en la lista y en cambio la ausencia de la TERRIBLE A MÁS NO PODER Susan de Desperate Housewives.
Publicado por: Sygyzy | 02/12/2011 16:11:34
Para nada de acuerdo con Debra Morgan!!!!!Es un personaje absolutamente genial...En Dexter sobran pocas cosas, como mucho Quinn...Tampoco de acuerdo con Skyle White. Otra serie sin "left-overs"
No entiendo para nada esta presencia en la lista y en cambio la ausencia de la TERRIBLE A MÁS NO PODER Susan de Desperate Housewives.
Publicado por: Sygyzy | 02/12/2011 16:07:54
Mucha gente habla de Skyler White... y, es cierto que es un pelín cargante, pero ¿y Walter Junior? Maldita sea, es verlo aparecer, por el pasillo, asomandose lastimosamente por la cocina....ufff.. no puedo
Publicado por: Rafa | 02/12/2011 16:03:52
Dosis no lleva tilde.
Publicado por: Correctore Doctore | 02/12/2011 16:01:09
A mi Lost no me enganchó lo más mínimo, y Mad Men todo lo contrario. La pulcritud de las camisas blancas me fascinaron, lo admito. Pero al día de hoy, mi serie favorita sigue siendo Retorno a Brideshead.
Publicado por: Olivia Valver | 02/12/2011 15:43:37
Yo nunca he podido tragar al "actor secundario Bob" de los Simpson.
Publicado por: Ethan Turner | 02/12/2011 15:08:09