El 4 de diciembre de 1991 la compañía aérea Pan Am cerraba sus puertas. La que había sido la bandera de la aeronáutica estadounidense cerraba por agotamiento, incapaz de resistir la presión de los otros gigantes del sector. Pan Am representaba una manera muy concreta de entender el cielo: glamourosa, cuidada, con vocación de servicio.
Sus grandes décadas fueron los 50 y 60 y parece imposible hablar de aquellos tiempos sin recordar la icónica imagen de Pan Am, metida en todos los embolados comerciales y socio-económicos de la época. Con estos precedentes y la imagen del dólar en la cabeza ( y digámoslo también, el exitazo de Mad Men) la cadena ABC decidió que aquello tenía una serie.
A priori era un proyecto la mar de atractivo: mujeres bonitas, viajes exóticos, clases de geografía gratis y –sobre todo- un vistazo a una de las épocas más fascinantes de la historia moderna de los Estados Unidos. Si encima los responsables del proyecto eran Thomas Schlamme (El ala oeste de la Casa Blanca) y Jack Orman (Urgencias) no parecía haber ningún motivo para desconfiar.
Después vimos el piloto.
Personajes de cartón piedra, una señorita que se había escapado de su boda, Christina Ricci que pasaba por allí, un piloto al que su novia había dejado plantada en el altar, diálogos sonrojantes y un buen montón de maquillaje lanzaban el mensaje alto y claro: “esto va a ser un desastre”.
Sorprendentemente a algunos/as aquello les pareció estupendo. Que si el vestuario, que si los decorados, que si el diseño de producción, que si lo guapos/as que son ellos/as. En fin, que la audiencia fue buena y parecía que había nacido una estrella… pero no.
Si la deriva del piloto era ya considerable lo que vino después fue mucho peor: una de las azafatas empezaba a darle al contrabando; otra se hacía espía, así, por la jeta; un piloto pedía al pasaje que lanzaran sus maletas a la pista para poder despegar (me da vergüenza explicar el resto del episodio) y el pasaje obedecía alegremente (sic); a la azafata francesa le daba un jamacuco y empezaba a cantar el himno alemán en una embajada visiblemente afectada por un trauma mortífero que se le pasaba diez minutos después. Los romances estallaban y se apagaban en cuestión de segundos y el absurdo adquiría velocidad de crucero casi al mismo tiempo que la actriz Karine Vanasse anunciaba en su twitter que la serie se había cancelado. Lo más curioso es que después la cadena lo negaría y la Vanasse daría marcha atrás.
Pan Am es un compendio de todo lo que no hay que hacer en una serie de televisión: si te dan un arco narrativo amplio aprovéchalo para desarrollar a tus personajes en lugar de convertirlos en monigotes a los que añades características inverosímiles que piensas que pueden ayudarte a crear nuevas tramas (cuando en realidad les añades tantas capas que ya no se ve la cara del personaje en cuestión); si se te acaba el presupuesto y tienes que retirarte a interiores no conviertas una serie sobre una década convulsa en un compendio de topicazos sobre amoríos e intrigas palaciegas, para eso (y muy bien hecho) ya tenemos Downton Abbey. Y sobre todo, sobre todo, no dejes tu suerte en las manos de un grupo de actores –casi- noveles cuyo carisma se limita a la calidad del vestuario y a sus grandes ojos azules (o verdes): arrastrar una trama implica una fuerza personal e interpretativa de la que los protagonistas de Pan Am carecen.
La cosa queda como sigue: el penúltimo capítulo de la serie en Estados Unidos se emitió el 22 de enero. Hasta aquí bien.
El problema es que el siguiente episodio (y último, a menos que Aaron Sorkin, David Milch y David Mamet reescriban la serie a seis manos y la conviertan en un thriller sobre una azafata metida en un complot político para asesinar a un arzobispo nigeriano que conoce los secretos de la primera dama estadounidense porque ambos habían trabajado en el pasado en una compañía farmacéutica alemana ultra-secreta que había encontrado la cura para la hiperactividad) tardó un mes entero en ver la luz. Dicho de otra manera: la ABC extendió -ostensiblemente y con saña- el dedo corazón a la audiencia.
Ahora solo nos toca esperar que este tipo de artilugios con vestido de princesa den paso a otro tipo de artilugios con piernas y cerebro. Ya lo decía Dostoievski: “Después de un fracaso los planes mejor elaborados parecen absurdos” Y eso que el ruso se libró de ver Pan Am.
Buen vuelo. Ya pueden desabrocharse los cinturones: el peligro ha pasado.
Hay 32 Comentarios
q pena de caballero el q escribe sobre la serie...
sabrá él de series¡¡¡¡¿¿¿¿
vayase señor Garcia a su casa y dejenos tranquilos
Publicado por: sally nollan | 14/03/2012 17:22:05
Será tu opinión, porque a mi me gusta mucho. Es una serie de calidad, los personajes e intrigas de cada episódio. Será una gran pena si la quitan. Con la cantidad de porquerías que hay...
Publicado por: Virginia | 06/03/2012 23:07:11
A mí me gustaba Pan Am :$ y me da lástima que termine :(
Publicado por: Valeria | 06/03/2012 18:35:00
Jesús, que mala baba... Vale que la serie tampoco sería para echar cohetes, pero entretenida era. Por otra parte, lo de la azafata que se hace espía ya se intuye en el piloto, y lo del contrabando nunca llega a pasar.
Publicado por: A_Andres | 05/03/2012 17:36:12
Sigo en minúsculas porque me han quedado detalles que quiero comentar. El guiño a "vacaciones en Roma" a la inversa, coincidía en tiempo y podían sacar partido a la idea. Una vez más lo estropeó la trama de espionaje.¡Por Dios! ¿Alguien se la puede creer? Y no dudo que probablemente alguna azafata actuó de correo en la Guerra Fría pero...lo peor es meneallo, dejémoslo como está.En resumen partiendo de una idea excelente, con un presupusto a todas luces nada escaso dejaron escapar la oportunidad de mostrar lo que se paseaba sobre la alfombra en aquellos años . "Mad Men" en cambio consiguió "cum laude" mostrar lo que se escondía debajo. Estoy esperando la 5ª temporada.
Publicado por: Hecuba | 04/03/2012 11:14:04
PUES A MI ME HA SORPRENDIDO LA SOLIDEZ INTERPRETATIVA DE UNOS ACTORES TAN JÓVENES: KARINE VANASSE Y MIKE VOGEL. A UNA SERIE TAN DESCONCERTANTE COMO, A RATOS, INTRASCENDENTE FUERON CAPACES DE TRANSMITIR ALGO MÁS Y CON TAL NATURALIDAD QUE SU INDUDABLE ATRACTIVO SE DILUÍA FRENTE A SU CAPACIDAD COMO ACTORES, NO ERAN TÍTERES, ERAN SERES HUMANOS Y NO NECESITABAN EL GLAMOUR , HASTA QUIZÁ LES SOBRABA.
LÁSTIMA, EL PLANTEAMIENTO: UNA RUTA UN CAPÍTULO ERA UNA EXCELENTE IDEA PARA UNA SERIE Y LOS 60 DIERON Y PODÍAN DARLES MUCHO,
SE LO DIGO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA, FUERON MIS AÑOS DE JUVENTUD. ESTABAMOS UN POCO LOCOS PERO EN MUCHAS COSAS ÉRAMOS MUCHO MÁS SERIOS. ME QUEDO CON CIERTOS MOMENTOS DE COLETTE Y DEAN (y no los más románticos por cierto); CREO QUE TED ES UN PERSONAJE INTERESANTE (confuso, buena gente y dándose constantemente tortas contra sí mismo. Que acabe enamorándose de una lesbiana es un puntazo).
Publicado por: Hecuba | 04/03/2012 10:37:08
Y otro que en todo ésto se ha equivocado supinamente ha sido Canal +, que se habrá gastado unos buenos euros en adquirir los derechos, ponerla en prime time, darle una comba espectacular y que ahora se queda a dos velas. Y mira que los del plus no suelen fallar en sus decisiones de contratación.
http://casaquerida.com/2012/03/01/el-desguace-de-finos-utilitarios/
Publicado por: Tinejo | 02/03/2012 15:09:03
Dios, ahora le metemos caña al que escribe el artículo...pq? la serie es un Bluff pestilente en toda regla, de lo peor que se ha estrenado este año de largo, tenía los mimbres para triunfar y se hace conmplicado el justificar semejante chapuza con tantos recursos, pero los palos aon para el crítico....menudo chiste de país este en que vivimos la virgen.
Publicado por: Marsial | 01/03/2012 11:23:53
Pues yo le veía su encanto.
http://www.elsolitariodeprovidence.com/2012/02/pan-am-una-cancelacion-justificada.html
Publicado por: silver draper | 26/02/2012 13:11:50
Vistos los comentarios... mejor me dedico al visionado de otras series que tienen mejor pinta y que tengo en la recámara, :D
http://www.nakor.es/
Publicado por: Nakor | 23/02/2012 23:41:58
Milnobrion, puede que tengas tu parte de razón, que haya algo de trampa( suele pasar en las mejores casas), pero eso no quita que desde un principio fuera mala.Afirmar eso no es nada demagogo.No sé cómo tú esperabas algo más...¿No notabas las turbulencias, que el aterrizaje iba a ser forzoso? Que Toni García dijo y ahora dice Diego, no se le puede acusar de eso, por lo pronto él no fue quien anunció la serie, así que decir que es demagogo está de más.Tampoco me vale que me vengas conque la "prensa especializada" lleva meses dando Pam, Pam en el culete a Christina Ricci y Cía, y que ahora viene Toni García...En cualquier foro de Internet sobre el tema estaba dicho y de más fiar que por esos "especialistas".Saludos.
Publicado por: Dr.Niles Crane ( ahora puedes volver a verme en La 2 ) | 23/02/2012 20:01:13
Estimado señor Crane (mire, le reconozco el gusto para los pseudónimos) creo que se confunde al interpretar mi comentario. Se lo aclaro. NO ME GUSTA Pan am (y reconozco con pudor que, haciendo de tripas corazón y esperando sin fortuna que en algún momento despegase, me la he tragado enterita así que puedo decirlo sin reparos). NADA. A lo mejor aclarado el tema entiende mejor que mi crítica es al artículo. No me meta gratuitamente en esa corriente, de rigor intelectual cuestionable, que interpreta que no ser de una cosa le hace automáticamente ser de la supuestamente contraria. ¿Madrid o Barça? Pues mire, no. Ninguno. Yo soy del Atleti. Dicho esto, el artículo me parece demagogo y cobarde. Pan Am lleva meses siendo apaleada, cuestionada y soportando críticas. Especialmente de la prensa especializada. Hacer sangre AHORA, de forma presuntamente simpática, es tramposo. Pero es todavía más tramposo hacerlo diciendo que “yo ya lo sabía nada más terminar el episodio piloto”. No sé si me entiende.
Publicado por: Milnobrion | 23/02/2012 14:45:50
Hay quien ha encontrado algún que otro punto de contacto entre 'Pan Am' y 'Mad Men"... La verdad, el único que se me ocurre es que, en ambas series, algunas de las protagonistas femeninas llevan faja.
Publicado por: Manuel C. García | 23/02/2012 13:44:07
Episodio piloto: Pam para hoy y hAmbre para mañana.( perdonen la falta de ortografía).
Publicado por: Dr.Niles Crane | 23/02/2012 12:41:13
Episodio piloto: Pam para hoy y hambre para mañana.
Publicado por: Dr.Niles Crane | 23/02/2012 12:36:40
Al Pan Am pan, y al vino, vino.2ª episodio: Milnobrion, qué tendrá que ver que el episodio piloto prometiera una gran serie que te llevaría al éxtasis( como la de los perdidos) y así lo relataran los de Quinta Temporada, a que con el segundo o tercer episodio, todo viniera a ser un chasco una vez despegado, un infumable sólo apto para frikis o valientes, muy valientes...Supongo que es a la que puedan destilar estos a los que te refieres con " prensa especializada"...Qué pena.Perdona que a mí sí me de la gracia.La risa, che.La Pam Am se quedó en Pam, palmito.Saludos.
Publicado por: Dr.Niles Crane | 23/02/2012 12:25:44
Desconozco quien es Toni Garcia, aunque al parecer, hacer de Carlos Boyero es su forma de llegar a ser algo en el mundo de los críticos cinematográficos. Es una pena, la serie me gustaba.
Publicado por: PGMA | 23/02/2012 12:17:55
El refranero castellano explica muy bien el valeroso objetivo de este valiente artículo: “haciendo leña del árbol caído”. Señor García, esta soflama, en estos términos, tiene sentido después del episodio piloto, que es cuando usted parecía tenerlo muy claro. Si, entonces. Demostrando su visionario (y supuesto) talento para entender las series de televisión y jugándose que 13 capítulos después la prensa especializada (la de verdad no usted) dijese que aquello era una amable y preciosista maravilla. A toro pasado es de cobardes. De cobardes muy cobardes. De esos que se ponen a pegar al bajito cuando el resto de la clase ya lo están pegando. Hoy tendría sentido el análisis (crítico si así se entiende) e incluso la opinión razonada pero sobra por completo la supuestamente sarcástica (realmente bochornosa) inquina que rezuma el escrito. No hace Gracia señor García. Da pena.
Publicado por: Milnobrion | 23/02/2012 9:40:02
La primera crítica la poníais por las nubes, me apunto a hacer fracesitas con el nombre o el tema de la serie, y ahora decís "Si la deriva del piloto era ya considerable..."Imagino que lo habrán escrito personas diferentes con diferentes criterios, me parece bien.
´
http://planetamancha.blogspot.com/
Publicado por: Nomeko | 23/02/2012 8:17:34
No estoy muy de acuerdo con el artículo, igual es que le exigíais más de lo que pretendia ser: un folletín ligero.
en cualqueir caso decir que la ABC emitió los dos episodios en semanas consecutivas, para nada pasó un mes entre el episodio 13 y el 14.
Saludos!
Publicado por: UnTelespectador | 23/02/2012 3:58:06
Al Pan Am pan, y al vino, vino.Truñaco que se fue en aterrizaje forzoso...
Publicado por: Dr.Niles Crane | 22/02/2012 23:17:51
No seamos más papistas que el Papa, el piloto era bastante chulo. Luego ya sabemos todos que se fue torciendo la cosa.
Publicado por: sgz | 22/02/2012 23:05:19
Otra castaña más como "Alcatraz".
Publicado por: speed drumer | 22/02/2012 17:25:26
Abandoné en el episodio 8 y aún así me sobraron algunos episodios. Para mi gusto, serie totalmente fallida.
Publicado por: Cosmo Krammer | 22/02/2012 16:44:44
Los primeros aviones de reacción fueron usados por PANAM para ir a la América Latina. La serie "clipper" se hizo famosa, aunque los vuelos duraban bastante más que ahora y habían varias escalas...Jamás podríamos haber imaginado nosotros, los pasajeros, que se tejían tremendos "dramas" y situaciones en la cabina de mando o en las áreas de servicio y aeropuertos. Todo eso estaba escondido para la clientela...
Publicado por: Hugo aquino | 22/02/2012 15:48:16