'Fringe', el futuro y su (curioso) product placement

Por: | 06 de febrero de 2012

Fringe

Fringe ha empezado 2012 envuelta (otra vez) en rumores de cancelación. Nada nuevo a estas alturas. El año pasado se salvó para sorpresa de muchos, empezando por sus fans. Este año ya nadie se atreve hacer pronósticos. Fringe está más cerca de su quinta temporada, la última que planearon desde el principio los guionistas, pero los índices de audiencia no levantan cabeza: poco más de tres millones de espectadores vieron el último capítulo emitido, una cifra a todas luces insuficiente a pesar de que Fringe es una de las series favoritas en EE UU para ver grabadas.

Una circunstancia que devalúa la inserción de anuncios en directo pero que provoca un uso curioso del product placement. Este tipo de publicidad es uno de los más usados en cine y televisión pero en Fringe (que en España puede verse en Canal Plus Acción casi al mismo ritmo que en EE UU) se está convirtiendo en un clásico de la serie. Algunos ejemplos:

- El Nissan eléctrico (con demostración incluida) y sin tubo de escape. Está claro que Fringe está ahora en un universo(s) de lo más ecologista

Nissan

- Otro momento Nissan que se ha podido ver esta cuarta temporada... pero mucho menos logrado

 

- Antes de Nissan, el coche estrella era Ford. Al final de la tercera temporada pudimos ver el Ford Focus III contra los elementos. ¿Evidente?... qué va

 

- Dejando los coches a un lado, durante una buena temporada la estrella del product placement fueron los móviles y las conversaciones vía vídeoconferencia

Sprint

 

Fringe descansará este año unas semanas en marzo sin saber si tendrá o no la ansiada quinta temporada. Ni sus propios responsables se ponen de acuerdo, o por lo menos no se atreven a mojarse. El más tajante fue Kevin Reilly, presidente de Fox, que aseguró durante el encuentro de invierno de la Television Critics Association (TCA) que la cadena estaba perdiendo dinero ("mucho dinero" palabras textuales) por mantener a Fringe en antena.

Unas duras declaraciones que dispararon los temores de los fans, más derrotistas que nunca este año, pero que también sacaron a la luz las negociaciones todavía mantienen Fox y Warner Bros sobre el precio de la licencia de emisión de la serie. Fox no cierra la puerta a la renovación si consigue una rebaja y a Warner le interesa que Fringe llegue a los 100 capítulos. Esta cifra, que alcanzaría en la quinta temporada, permitiría a Fringe alcanzar la syndication (sindicación) o lo que es lo mismo, un mejor precio de venta a otras cadenas de televisión.

En esta ronda de especulaciones también han metido baza Joshua Jackson y J.J. Abrams. El actor no se atreve a vislumbrar una quinta temporada pero sí que ha pedido que dejen a los guionistas cerrar la historia, Jackson incluso ha llegado a insinuar que Fringe podría terminar su andadura en una cadena de cable. Más confiado se ha mostrado J.J. Abrams, creador de Fringe junto a Alex KurtzmanRoberto Orci: sorprendió a muchos hace unas semanas al asegurar que es optismista sobre el futuro de la serie. Y si Abrams lo dice por algo será.

En unas semanas saldremos de dudas, mientras tanto crucemos los dedos.

 

 

Hay 32 Comentarios

Yo soy lector de CF hardcore desde hace muchos años, y puedo afirmar que, a pesar de que me gusta Fringe, es más por sus actores (en especial John Noble) y sus interacciones que por la trama en sí. Cualquier conocedor de la ficción especulativa de las realidades alternas podrá darse cuenta que su visión del concepto es sumamente simplista, lo suficiente para que, precisamente, el público en masas lo entienda. Así que, no digan que es un producto que no ha podido ser entendido por su genialidad.

me encanta fringe. es profunda.debes seguirla capitulo a capitulo.es un ejercicio mental.un crucigrama complicado pero que cuando termine se verá hermoso.la apoyo incondicionalmente .

Siempre lo he dicho: El motivo por cual Fringe constantemente se ve con problemas de rating es por su genialidad. Tan simple como eso. El grado de seso y elaboracion que la antecede. Y claro... eso impide hacerse de ella si no es desde el principio, eso merma la paciencia que se puede tener a la hora de dejarla fluir... No es una serie para cualquier tipo de persona, y ese caracter lo fue adquiriendo a medida que avanzo y se perfecciono.

Lamentablemente ese grado de complejidad le ha costado audiencia y es un mal con el que debio y debera cargar siempre. Su creador la ama y la valora demasiado, por ello creo tendra a lo menos, una quinta temporada reducida. Se la merece. Desafortunadamente no fue su culpa haber nacido entre tanto televidente careciente de ganas de usar el cerebro un poco...

Fringe es una serie genial. Pasó de ser una revisión moderna de Expediente X a una especie de culebrón espacio temporal que desde luego es lo más original que se puede ver hoy día en el panorama de las series. Otra cosa es que sea un producto de masas, que definitivamente no lo es.

Yo la veo desde el principio y aunque estaba advertida por ser una serie americana, igual la vi y me gustó mucho, en serio. Pero ya la tercera temporada con tanta cosa ya no me gustó mucho. La cuarta no la he podido seguir como quisiera pero si por mi fuera, que se acabe en esta temporada, que le den un final decente y será siempre una gran serie. Talves es por mi excesivo gusto por las series británicas de pocos capítulos y como más, no sé, ustedes entienden. Las series norteamericanas son como sus deportes, demasiado ruido, demasiada ensanchamiento de todo, lo hacen demasiado largo cuando en pocos capítulos muy bien se puede explicar una trama enrevesada.
Creo q estoy demasiado sherlockeada, lo siento.

Afortunda y lamentablemente, es una serie orientada a un consumo minoritario: cierto es que a lo largo de cada temporada los vaivenes no sólo argumentales, sino también "climáticos" han sido numerosos, pero tanto conceptual como intepretativamente es una serie extremadamente interesante. Otra cosa es que sea del interés de cuatro o cinco tarados como yo. Pero los que la califican directamente como basura, se autocalifica: ¿para qué pierden el tiempo con cinco minutos de Fringe si lo suyo es Aida, Los Serrano, Águila Roja... guiones para encefalogramas planos? No lo entiendo.

Estas series están de salida, a las generaciones de ahora no les gusta usar un poquito el cerebro, solo ven Glee, y cantan las porquerías de justin bieber. La serie no es ni de lejos complicada es visto algunas mucho mas complejas pero de nuevo lo digo ahora todo lo quieren masticado y sin esfuerzo. En ultimas veremos si Peter le da por el ojete a Olivia, que es lo que yo quiero ver.

Personalmente me da igual que la cancelen o no. vi los primeros capitulos de la 1ª temporada y me parecieron una basura infumable

Si hay gente que en serio piensa que la cosa va de tramas paranormales y que se quejan de que no son "realistas" es que el género humano es más idiota de lo que ya parece -y no es poco lo que parece-.
Fringe es grande. Quizás demasiado para satisfacer la mediocridad mayoritaria.

Yo hace tiempo que la veo sólo por la poesía. Me importan un pito las tramas (bueno, un pito no, pero casi), o lo que le pase a los personajes. Pero escenas como la del titiritero que hacía bailar un cadáver o, en el último episodio emitido a fecha de hot, el pim-pam-pum emocional entre Astrid y la agente Fansworth me obligan a seguir viéndola cada semana. Y es que no hay ninguna serie que me ofrezca sensaciones como las de Fringe. Por muy gafapastoides y muy buenas que sean.

No creo que sea comparable Fringe y Losts. Estoy de acuerdo en que el final de Lost pudo haber sido mejor, pero el desarrollo de la serie fue impresionante. El problema de Fringe es que intentan hacer racionales cosas que no lo son en absoluto. Tratan de dar un enfoque científico pero todo lo que cuentan es pseudociencia barata. Lost, gracias a mantener todo el tiempo el misterio, fue siempre mucho más creible e interesante.

Fringe es una serie mentirosa. Cada temporada ha sido un cambio de rumbo brusco con respecto a la anterior. Atención, a partir de aquí voy a soltar espóilers, así que si sigues leyendo sin haber visto todo lo emitido te vas a enfadar contigo mism@.

En la primera temporada nos presentaban el tema de los universos paralelos y las facciones que nos llevarían a una hipotética guerra.

En la segunda temporada, después de tenernos medio año dando vueltas en círculos, nos cambiaron la idea de la guerra: ya no iba a ser una guerra entre una facción y otra (¿dónde quedaron los "cortexiphan kids"? ¿Quién iba con nosotros, Walter o Belly?) sino entre un universo y el otro.

En la tercera temporada no pasó nada nuevo, en realidad. Nos describieron un poco más las diferencias entre ambos universos, jugaron con los personajes, pero no avanzaron en la trama de fondo. La guerra entre ambos universos no iba a ser tal guerra, sino una carrera para obtener el arma definitiva que destruyera al otro lado sin pegar un tiro.

Esta cuarta temporada es un clarísimo "borrón y cuenta nueva". Retoman el tema de las facciones (sin Belly pero con el carapicada y Massive Dinamics), que funcionaba hasta que a Nimoy le dio por abandonar. Ya han aprendido (los guionistas) que hay cosas que se puede y cosas que no se puede hacer, y están decididos a hacer una serie de dos temporadas: la 4ª y la 5ª.

Si no sigues Fringe desde el principio, no puedes verla. Te aburrirás. Si no la sigues con un cuaderno y un boli para tomar notas, te liarás aunque la hayas visto desde el principio. Si la sigues desde el principio y has tomado notas, te estarás acordando de las "prácticas maliciosas" de Lindelof y Cuse en Lost.

Yo creo que los guionistas de Fringe, a diferencia de los malvados innombrables de Lost, tienen claro cómo empezó la serie y cómo va a acabar, pero no tienen ni repajolera idea de cómo llenar los setenta y pico episodios de en medio. Y, lo que es peor, parece que creen que da igual.

Parece que el nivel de exigencia en EEUU es bastante elevado, al menos en términos de audiencia. Lo que no sé es si las productoras tendrán en cuenta la audiencia real de sus series, ya que las descargas en internet hacen mucho a mi juicio para elevar esas cifras.

Seria una pena que cancelaran Fringe, para mi es la única serie que llena el hueco dejado por Lost.
True Blood, The Walking dead, American Horror Story son muy buenas, pero Fringe tiene ese ingrediente que hace que quieras ver un capitulos detrás de otro. Hoy en día, para mi, es la mejor.

Una buena forma de mejorar tu inglés es ver este tipo de series en versión original a través del TDT o Canal+

¿Te gustaría aprender inglés desde casa?

Entra en www.bspelling.com

Lo que pasa es que las series "procedimentales" donde cada episodio es practicamente igual que el anterior cada vez tienen peor acogida y el público, cada vez más formado, exige productos de mayor calidad y mayor peso argumental.

Si eres un seriéfilo te espero en mi web www.seriemaniac.com

Saludos

fringe, es una serie diferente, con una trama de fondo muy buena, y espero que la renueven. He visto comentarios que menosprecian la serie "lost", para empezar posiblemente la mejor historia jamás contada. Aclararé algo, todo lo que ocurrió en la isla, paso, no puedo explicarlo todo porque necesitaría tres semanas para hacerlo, simplemente decir que me compadezco de la gente que no entendió la mejor serie de la historia( y de lejos)

La gente que opina que la serie es una mierda y tras barbaridades que se dicen por aqui, es que no teneis ni idea de buena ideas. Ah y por cierto LOST era una gran serie, lo unico que no supieron entenderla...

Veo Fringe desde el principio, y lo cierto es que no creo que sea tan buena como la pintan. Resultona puede, pero poco más. La trama de fondo está más o menos lograda, pero el rollo "científico" que inunda la serie es bastante simplón, la verdad. No termino de creerme lo del laboratorio en el sótano de Harvad donde un lunático con una vaca es capaz de hacer casi cualquier cosa (por cierto, ¿ha servido alguna vez la vaca para algo?)
Con respecto a que los guionistas lo tienen todo pensado para concluir la serie en cinco temporadas... No se lo creen ni ellos. Lo mismo nos vendieron con Lost (y yo me lo creí) y al final quedó demostrado que se iban inventado la trama sobre la marcha. Todos muertos y, venga, todo explicado de un plumazo sin explicar nada en absoluto. ¿Qué nos tendrán preparado para Fringe? ¿Final Serrano tal vez? O a lo mejor les puede la originalidad y resulta que todo es una paranoia de Walter, que ha estado encerrado en el manicomio todo el tiempo.Por favor, un poco de respeto a los telespectadores.

Yo sigo Fringe desde el principio, y se que es una serie difícil. No está hecha para todos los gustos, y ni siquiera los propios creadores han sabido llevarla inteligentemente. Me da la impresión de que improvisan sobre la marcha, pero aún así es de lo mejorcito de la tv. A los que no les gusta, nadie les obliga a verla, y no entiendo que problema tienen con su cancelación , parece que se están gastando su dinero en la producción. Vaya tela !!!!!!!!!!!!!!

La serie siempre estuvo pensada para cinco temporada con posibilidad de una sexta en caso de que la audiencia fuera muy buena.

Los creadores de la serie ya han dicho que si es cancelada en su cuarta temporada, el capítulo final (4x22) valdrá como final de serie pero no es el final que hubieran dado a la historia en caso de haber tenido una temporada más. Es decir, la 5ªT sí sería el final que tenían pensado desde un principio. El final de la 4ªT está hecho a conciencia como final de temporada que podría valer como final de serie.

Confío en la renovación de Fringe porque da calidad a la cadena y porque a fox nunca le tiembla el pulso a la hora de cancelar series, sin embargo, con Fringe se toma muchas molestias para buscar soluciones.

A favor también hay que decir que, desde que terminó ExpedienteX que también se emitía los viernes en fox, Fox no conseguía colocar una serie que le diera unos demos aceptables.

Ahora mismo el principal problema que puede tener fringe es Alcatraz porque la serie no está teniendo la audiencia que se esperaba y fox puede apostar por ella para ser la nueva serie de los viernes (mismo creador y también ciencia ficción).


Confío en la renovación porque Fox y Warner están dispuestas a llegar a un acuerdo. Si la serie no interesara, ya la hubieran cancelado en la 3ªT.

Fringe merece la quinta temporada, es una serie de alta calidad considerada por much@s como serie de culto. Una lástima que America no la esté valorando.

Lo siento, he visto algún capítulo de Fringe y me pareció un churro. Es de esas series que parece que te tienen que gustar porque tiene todos los elementos para que te guste, pero lo cierto es que muchas veces, la suma de los elementos no es lo mismo que el todo.
En cuanto al "product placement", me parece sólo aceptable cuando es tan descarado y oportunista que hasta tiene su gracia...un ejemplo: la publicidad para nada encuebierta que se hace de los coches Toyota en "Bones" ... Pero cuando la cosa trata de ser sutil, me resulta mucho más irritante.

Desde el principio se habló de serie cerrada en cuatro temporadas. A partir de la tercera, cuando vieron el éxito, se animaron a alargarla y llegar a esa quinta temporada. Y ese alargamiento, está haciendo que su cuarta temporada sea lenta y tediosa, resintiéndose incluso en las interpretaciones (que vuelva Bishop de las segundas y tercera, por favor). Mejor acabar cuando estaba previsto y dejar las cosas bien cerradas. Con la tonteria, al final nos van a dejar sin quinta temporada y sin la explicación final.

La verdad es que sería un gusto que acabaran en esta temporada, porque no se puede alargar más. Una pena que no vaya bien, pero es lo que tiene ser una serie que exige haber visto todos y cada uno de los capítulos para entenderla, muy cerrada en sí misma y encima emitirse en un canal en abierto, que necesita de audiencias millonarias para seguir.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal