Esta serie ya debería haber terminado

Por: | 28 de mayo de 2012

Comoconoci

Por mucho que nos guste una serie o por mucho cariño que hayamos tomado a unos personajes, no deberían durar para siempre. Sin embargo, algunas se empecinan en alargar su existencia hasta la extenuación. En muchas ocasiones, en la televisión no se aplica el viejo dicho: lo bueno, si breve, dos veces bueno. Aunque nadie tiene la fórmula secreta que determina el número de capítulos o de temporadas apropiados, el sentido común y el desgaste propio de una ficción deberían imponerse. Pero no siempre lo hacen. Algunas series reclaman una muerte digna urgente.

Una retirada a tiempo puede ser una victoria. Repasando las grandes series de la historia de la televisión, la mayoría tenían un principio y un final claro: The Wire, Los Soprano, A dos metros bajo tierra... Cinco o seis temporadas suelen ser suficientes para desarrollar el argumento y los personajes sin caer en el desgaste en un drama serializado (los procedimentales aguantan algo mejor el paso del tiempo al tener con capítulos autoconclusivos). Sin embargo, otras series que arrancaron con buen pie han terminado diluyéndose precisamente por haberse alargado innecesariamente. Los redactores de Quinta Temporada repasamos algunas de las ficciones que ya deberían haber terminado.

The Office (por Natalia Marcos)

Theoffice

Una de las comedias que deberían haber puesto punto final hace tiempo es la versión estadounidense de The Office (en España, en Canal TNT) Durante bastantes capítulos mantenía dignamente la comparación con la original y genuina The Office de Ricky Gervais (salvando las distancias y cada una en su estilo). Pero si las últimas temporadas ya dejaban muchas dudas entre los seguidores, la octava ha certificado su declive irremediable.

La marcha de Steve Carell dejó la sucursal de Dunder Mifflin en Scranton descabezada. Michael Scott era mucho Michael Scott. Y aunque su lugar se ha intentado reemplazar con un protagonismo mayor de otros personajes, nada ha vuelto a ser igual. La cadena NBC parecía no saber qué hacer con la serie (los rumores fueron por un spin-off centrado en Dwight, reiniciarla con nuevos personajes o incluso ponerle el definitivo punto final), pero finalmente se han decantado por darle una temporada más. La novena. Demasiado, se mire como se mire.

Supernatural (por Miriam Lagoa)

Supernatural

Hace tiempo que la serie de los hermanos Winchester era divertida, autoparódica como solo ella sabía serlo pero también oscura cuando la trama lo requería. Eso fue Supernatural (en España en AXN) hasta la quinta temporada, momento en el que debió echar el cierre. Sam y Dean se enfrentan a sus propios demonios interiores y son protagonistas de una trepidante batalla entre el bien y mal. El final no era feliz, pero cuando luchas contra demonios sedientos de sangre y ángeles corruptos no hay forma posible de que la historia acabe bien.

En un movimiento un tanto sorpresivo, la cadena CW decidió renovar la serie y el creador Eric Kripke decidió emprender otros proyectos. Desde un principio aseguró que la historia que había ideado daba para cinco temporadas y dejó el destino de los protagonistas en manos de Sera Gamble. La excusa para ver la sexta temporada es el capítulo ‘The French Mistake’, que se ríe de sí mismo y llega a ironizar sobre la superviviencia de la serie. La séptima no hay por donde cogerla: aburrida, sin ritmo, con el Impala en paradero desconicido y con unos villanos que no están a la altura. Supernatural tendrá octava temporada, las esperanzas de que remonte son ya nulas.

 

Cómo conocí a vuestra madre (por Natalia Marcos)

Taxi

La comedia de CBS (en España, emitida por Fox) ha contado con momentos gloriosos, además de tener en sus filas a Barney, uno de los personajes más carismáticos del momento. Sin embargo, a estas alturas del partido a muy pocas personas les interesa ya conocer quién es la madre de los hijos de Ted. O quién se casará con quién. La séptima temporada, que acaba de concluir en Estados Unidos, ha incluido en varios capítulos un dudoso giro hacia el drama. Y el gancho final nos deja más o menos igual que el año pasado y con la sensación de andar en círculos.

Las tramas entrelazadas y los giros de guion en un mismo capítulo que tanto hicieron disfrutar a sus fans en el pasado han quedado reducidos a apenas pequeños destellos fugaces en los últimos tiempos. Y lo peor es que todavía no se ve el fin. Aunque se había anunciado que la octava temporada sería la última, la serie podría no terminar ahí.

Anatomía de Grey (por Toni García)

Anatomia

Lo reconozco, al principio me resultaba entrañable: esos ojos llorosos, a punto de caramelo; esos filtros que hubiera bendecido el mismísimo David Hamilton para que nos hiciéramos a la idea de que los protagonistas tenían veintipocos (sic); ese ascensor donde se generaban más conflictos que en un juzgado de guardia. Hasta la eterna búsqueda de la identidad sexual que se dirimía en cada quirófano y los (risibles) altibajos de los médicos me parecían entretenidos.

Sin embargo, todo se acabó cuando colgaron las bragas de Meredith del tablón de anuncios: en ese momento cualquier atisbo de entusiasmo murió, y la serie con ella. Sí, de eso ya hace como seis temporadas, así que ¿por qué no los matamos a todos de una vez y nos ponemos a otra cosa? Gracias.

 

Dexter (por Natalia Marcos)

Dexter

Dexter (en Fox Crime en España), nuestro asesino favorito, sigue siendo nuestro asesino favorito. Pero desde la brillante cuarta temporada nada ha vuelto a ser lo mismo. La quinta nos dejó con un sabor de boca amargo. En la sexta siguieron navegando a la deriva entre las aguas de la religión. Showtime ya anunció hace meses dos temporadas más para Dexter, por lo que terminaría a finales de 2013, aunque tampoco es seguro todavía que ese sea su final.

¿Era necesario alargar tanto una serie que podría haber terminado con una quinta temporada que sirviera de epílogo a la cuarta? Los fans de la serie y del personaje esperamos que el 'descubrimiento' del final de la sexta temporada lleve a la ficción a explorar nuevos caminos. Tenemos que tener fe en unos guionistas que nos regalaron grandes momentos en el pasado. Pero quizá, solo quizá, habría sido mejor haber encontrado una muerte digna para Dexter antes.

Los Simpson (por Álvaro P. Ruiz de Elvira)

Simpson

Están cerca de celebrar sus bodas de plata, pero los hijos de la familia siempre serán unos niños. Bart y Lisa Simpson no crecen. Homer se sigue derritiendo por unos donuts o una barbacoa. Marge continúa aguantando a todos y el señor Burns, aunque ha perdido parte de su protagonismo en los últimos años, no para de decir "Excelente" (con mayúscula, por supuesto). Son 509 capítulos (hasta el momento de publicar este post) y una película. La serie más longeva de la historia. Capítulos suficientes para poner fín a un show que basa ya su tirón en las apariciones de personajes actuales (Julian Assange, Lady Gaga o Mark Zuckerberg, entre otros) y en el intento de seguir enganchando a nuevas generaciones.

Son taaaantos capítulos y algunos taaaan buenos, que si los señores de la Fox deciden de una vez poner punto final, podremos seguir deleitándonos en DVD y en reposiciones una y otra vez sin cansarnos (alguien en Antena 3 decidió que así era antiguamente y tuvimos una época de no parar de ver los mismos capítulos de Los Simpson una y otra vez...). Dejen descansar a esta familia. Cierren el mito con otra película si es necesario. Intenten hacer algo nuevo. ¡Que la leyenda no acabe por saturarnos del todo!

 

Hay 87 Comentarios

El de Los Simpsons habla sin saber. No es la serie más larga de la historia, y su formato hace que pueda ser eterna porque básicamente son parodias de hechos recientes o no tan recientes.

Propongo que hagáis un post contrario a este, series que no deberían a ver terminado como por ejemplo Better of Ted. Series que cancelaron sin darles una segunda oportunidad.

http://laragarabatea.blogspot.com.es/

Ui veo que no coincido con casi nadie que haya hablado en este post. A mi sin duda la que más me gusta es HIYM aunque reconozco que han tenido unas cuantas temporadas malas, de hecho estoy viendo la novena temporada y estoy confusa porque hay capítulos muy buenos y otros que no valen para nada, relleno y más relleno. Supernatural la vi durante un tiempo, le di varias oportunidades de mejorar, pero me pareció la versión masculina de Embrujadas, vamos un bodrio. Pero como todo es cuestión de gustos.

Supernatural buena? :-O

Supernatural no debería terminar ya, es todavia muy buena y lo seguira haciendo. Adivina que? va a tener novena y decima temporada SUCK ITTTTT!

yo creo sin faltarle el repeto a nadie que n saben nada, creo que deberian sacar una pelicula y tambien un juego, c mucho de esta serie quiza mas que nadie

Los simpson en sus ultimas temporadas apestan, y el capitulo de lady gaga una tortura de capítulo, aburrido de cojones solo se la pasaron alabando a esta mona hasta el cansancio. Y nada de chistes.

Si os gusta la serie, esta app es... LEGENDARIA!
bit.ly/134DUzA

He seguido supernatural desde el comienzo y deberian darle un final honorable antes que jared y jensen se jubilen.

"Como conocí a vuestra madre" ha sido, es y siempre será un auténtico COÑAZO.

pobres sapos hp la serie de sobrenatural es muy buena otra cosa que los retardados como ustedes no la valoran y si no les gusta para que la ven no la vean y ya déjenla para lo que a los que les gusta verla

HIMYM tuvo tres temporadas y media MA-GIS-TRA-LES pero a partir de la mitad de la cuarta es una decepción tras otra. Respeto su opinión, pero no consigo entender a la gente que dice que sigue estando bien, es un sinsentido tras otro, con vueltas de guión ridículas y situaciones aburridísimas... Misterios que eran mitos para la serie, como la slutty pumpkin, los resolvieron de forma ridícula y aburrida. Tenían que haberla terminado en la 4ª pero con un buen final... en fin

enserio? esto es una solemne toteria yo soy adicta a la serie supernatural y no veo la hora de que se estrene la octava temporada encuanto a anatomia de grey el final de lexie me decepciono si pero me dejo con ganas de mas y los simpson?? por favor quien ha escrito esto no tiene ni idea de lo que el publico quiere o lo que le gusta

Lo peor no son estas series que dan para cinco temporadas y hacen más, que os parecen las que dan para una y hacen cinco?
http://www.elsolitariodeprovidence.com/2012/02/series-que-daban-para-una-temporadapero.html

Coincido en que "Dexter", o aprovecha mucho las posibilidades abiertas tras el final de su decepcionante sexta temporada, o acabará convertida en una parodia de sí misma, sobre todo si deciden llevarla más allá de esas ocho temporadas que ya parecen excesivas. En cuanto a "Cómo conocí a vuestra madre", mira por dónde yo sigo pillándole el punto, o es que, a pesar de que reconozco que ha perdido fuelle en comparación con sus gloriosos inicios, le sigo teniendo muchísimo cariño, y con eso me basta. Eso sí, creo que un cierre en la octava temporada sería lo más deseable y razonable. Me extiendo un poco más hablando de esta serie en http://elcadillacnegro.com/2012/05/16/como-conoci-a-vuestra-madre/

prefiero ver series repetidas, que ver programas en los que gente que no conocemos de nada y la que si que conocemos, contandonos sus vidas, señores de la tele por favor dejen en paz al mundo y den contenidos de calidad

Pero no jodas! Parar The Simpsons? Hay que doblar y quitar los Telediarios. Ha sido mi serie, es la de mis hijas y será la de mis nietos. Finalmente algo que nos une. En los ultimos años ha contado mas verdades sobre la vida humana que La Biblia y que otros montajes psicodélicos como este blog. Y va venir ahora el listo de turno para decir que la serie debería haber terminado? Macho, apaga la tele y no jodas!

Hay series que deberían haber acabado hace muuuuucho tiempo, pero si no lo hacen es por la maldita avaricia y el querer exprimir la gallina de los huevos de oro. Yo por ejemplo soy adicto a Sobrenatural y debería haber acabado en la 5ª, pero otras series como Glee o Anatomia de Grey ni siquiera sé por qué tuvieron más de una temporada...La de Grey de un asco que no se aguanta, concretamente el personaje de Sandra Oh. Ahora la veo esperando que maten a su personaje o al menos que sufra, es el único aliciente que le veo a una serie que parece el Cuore hecho para television.

Respuesta a Q. Entiendo tu comentario pero no lo comparto en absoluto. Mad Men es una autentica joya, aunque cuesta llegar hasta este punto sin duda vale muchísimo la pena. Pero entiendo que no es para todo el mundo. No sólo tiene la mejor cinematografía jamás vista en TV (empatada con Breaking Bad) sino que una vez que llegas al punto donde te das cuenta que no es aburrida sino que es algo magnífico, cada plano, cada palabra, cada mirada, por no decir que tiene uno de los grandes personajes de la TV, un semidios, o dios entero, llamado Don Draper. Lo siento por ti.

Mientras que la serie mantenga las audiencias que tiene seguira (como two and a half men) con 5 millones de espectadores no hay duda sobre la renovación. Los actores saben que cuando se les acabe la serie no van a hacer nada en mucho tiempo y aguantarán lo que haga falta. Eso si la serie esta perdiendo fuelle a marchas forzadas, el personaje de Barney ya no da más de sí y era clave

yo no estoy de acuerdo con supernatural, lal serie aun es muy entretenida y la trama da para mas es cierto que estas ultimas 2 temporadas no han sido las mejores pero aun tienen la escencia, por mi que hagan hasta 10 temporadas...

Pues yo no veia la hora que termine Friends. Las ultimas 3 temporadas los "chicos" se volvieron pateticos. Viejos chotos de 40 años haciendo pendejadas de 25! Tristisimos! De hecho, ni siquiera me digne a terminar de ver la serie. Me termino aburriendo y lo compruebo cada vez que veo las repeticiones: lo mejor de los amigos esta en sus primeras 6 temporadas.
The Office (USA) murio con Carell. Afortunadamente, lo acompañe hasta su ultimo capitulo y no tuve necesidad de volver a Dunder Mifflin.
A Los Simpsons los voy a extrañar por la sencilla razon que creci con ellos. Soy contemporaneo a Bart pero todo debe cumplir su ciclo. Ademas, creo que unos especiales de vez en cuando son la mejor forma de no despedirse del todo. Al fin y al cabo, es como escribieron en un comentario anterior: son como las tiras comicas de los periodicos.

Pues yo no quiero que acabe ninguna... XD soy masoca perdido, pero es que le tengo mucho cariño a todas... :( snif!
http://www.nakor.es/

Tambien Mad men, ya me tiene harto, no puedo creer que esa serie tremendamente aburrida tenga tantas temporadas y series tan geniales como Firefly y the Cape solo tienen una. Es inconcebible.

Para mí Grey's Anatomy murió el día del capítulo musical en que Callie casi muerta después de haberse estrellado con Arizona, aparecía en espíritu recorriendo los pasillos del hospital. ¡¡Patético!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal