No es un secreto: las descargas alegales de series están a la orden del día. Nadie quiere esperar a que una cadena se decida a emitirla en televisión (o pueda hacerlo tras superar los problemas de estrenar con poca diferencia respecto a Estados Unidos). Pero ver un capítulo en versión original puede ser demasiado complicado: conocimiento del idioma, diálogos rápidos, tecnicismos... En esos casos, los subtítulos gratuitos salen al rescate de los seriéfilos. Pero ¿quién está detrás de esas traducciones?
Las páginas desde las que se pueden obtener subtítulos traducidos al castellano son muchas. Una de las más conocidas y utilizadas es Subtitulos.es. Esta web se basa en el código de WikiSubtitles, cerrada por la Federación Antipiratería en 2008. Dejemos a un lado las cuestiones legales para adentrarnos en el trabajo que hay detrás. Este blog ha tratado de ponerse en contacto con los administradores y coordinadores de la página a través del correo electrónico que aparece en la página y a través de su foro, sin éxito. Pero gracias a tres traductores aficionados podemos tener una visión en primera persona de la labor que llevan a cabo.
Ingeniero informático. 40 años. Aunque su profesión no tiene nada que ver con la traducción o el subtitulado profesional, lleva ya un par de años colaborando con Subtítulos.es, como nos explica por correo electrónico. "Era un 'consumidor' de subtítulos para algunas series que veía con mi pareja, que no tiene un nivel alto de inglés, o para series con una terminología específica. Algunos subtítulos que me bajaba no eran demasiado buenos, y pensé que podía ayudar a que tuvieran más calidad y 'dar' por todo lo que había recibido".
Este madrileño, que pide que no facilitemos su nombre y apellido, explica sucintamente la organización de los traductores en esta página. "Al estar oganizada como un wiki, cualquiera puede entrar en un capítulo y colaborar. Para que no se convierta en un caos, hay unas normas y unos moderadores". Además, existe el rol del corrector, que revisa las traducciones. También hay un orden dentro de cada texto. "Cada subtítulo se divide en secuencias (frases), de manera que una persona puede ver si una línea está traducida o no, o si la está traduciendo otra persona. Además hay una zona de comentarios donde se van escribiendo las dudas para discutirlas entre todos, o corrigiendo a las personas que lo están haciendo mal". También utilizan un foro paralelo en el que intercambian información de todo tipo.
¿De dónde parten estas traducciones? "La mayor parte de las veces se parte de la versión en inglés. El trabajo de subtitular y sincronizar (hacer que las secuencias encajen con el vídeo) es un trabajo bastante difícil, y hay grupos organizados para ello en otras webs, de modo que nos aprovechamos también de su altruismo", explica este ingeniero. "Algunas veces sí tenemos nuestras propias versiones en inglés, pero no se sacan de oído, sino de los Closed Caption, los subtítulos para sordos que acompañan a la transmisión de la serie en su país de origen".
Para este traductor amateur, las series más complicadas son aquellas "en las que el lenguaje utilizado es muy coloquial, por ejemplo, The Wire o Californication, o aquellas con inglés antiguo o incluso diferentes acentos, como Hell on Wheels". También presentan especiales dificultades las ficciones con muchos tecnicismos, "como ocurre con House y otras series de médicos".
Estudiante de Estadística Aplicada. 22 años. Después de año y medio participando en las traducciones de Subtitulos.es, esta estudiante de Barcelona asegura que esta tarea le ayuda con su inglés: "Viendo series en VOS mejoras el oído y haciendo subtítulos mejoras la compresión lectora". Pero no considera que se trate de un trabajo por el que debiera recibir una remuneración económica. "Lo veo como un pasatiempo. Hay gente que se pasa los ratos muertos jugando a la Play, yo traduzco subtítulos".
El tiempo que se puede tardar en tener la traducción de unos subtítulos no solo depende de la duración del capítulo, sino que, como explica esta estudiante barcelonesa, está en función más de la popularidad de ese programa. "Todo el mundo quiere colaborar en series como Juego de Tronos o Mad Men para tener los subtítulos lo antes posible, así que pueden estar listos en un par de horas. Hay otras con menos público que pueden necesitar desde 5 o 6 horas hasta un día entero".
Para poder participar no es necesario tener un nivel muy alto de inglés, o del idioma en que esté la serie. "Es importante saber defenderse en el idioma, sí, pero también, tener un buen nivel de español escrito. Se necesita un equilibrio". Aunque sí hay momentos en que tener un buen nivel de inglés sí es imprescindible. "Para mí, el mayor problema es adaptar las expresiones y juegos de palabras que aparecen en las comedias. Tienen que tener sentido y a la vez intentas no quitarle gracia". Por otra parte, el aluvión de colaboraciones que se producen con ciertas series también provoca complicaciones. "A la gente no le gusta esperar, así que muchos de ellos entran a traducir a lo loco y luego hay que ir arreglándolo".
Estudiante de Leyes. 27 años. Esta otra subtituladora aficionada nos explica por teléfono el perfil tan variado que tienen los colaboradores de esta web. "Es una actividad que se suele compatibilizar con el trabajo o los estudios, pero no estamos especializados en traducción, sino que solo es gente que sabe un idioma y quiere colaborar". Esta subtituladora aficionada, que también nos pide no publicar su nombre, lleva participando en las traducciones desde septiembre.
Aunque, como se ha explicado antes, los traductores siempre parten de la versión inglesa de los subtítulos, esta estudiante de Leyes recomienda ver también el capítulo en cuestión. "La versión inglesa puede estar mal, y en ella no se diferencia entre tú y usted, o entre masculino y femenino, por ejemplo". Entre las dificultades que encuentra a la hora de elaborar los subtítulos, destaca también las complicaciones técnicas. "Hay series con diálogos muy largos y las traducciones quedan demasiado largas, más de lo que aceptan los reproductores. Solo se puede escribir cierto número de caracteres por línea".
Una pregunta para los tres: ¿creéis que vuestro trabajo tiene influencia en la cantidad de descargas alegales de series? "Algo de influencia tendrá, pero lo que está claro es quen si no existiera gente traduciendo, se seguirían descargando series, porque la gente que quiere ver una serie se las apañaría, bien traduciendo los subtítulos con algún traductor automático, bien en inglés directamente", opina nuestro primer subtitulador. Para la estudiante de Estadística Aplicada, "quedaría muy bonito decir que no, pero si no se hicieran subtítulos dudo mucho que ahora estuviésemos viviendo este 'boom' de seriéfilos. Desde luego, el hecho de que las series a veces tarden meses en llegar a nuestras pantallas no ayuda". Sin embargo, para la estudiante de Leyes, no es un factor determinante. "Yo veía igualmente las series en inglés antes de conocer los subtítulos, incluso cuando tenía un nivel más bajo del idioma. Sí es verdad que facilita el acercamiento, pero la gente lo vería igual. Lo sé por experiencia".
Hay 75 Comentarios
Son de mucha ayuda para poder vear las series en versión original con personas que no dominan el idioma.
Pero he de decir una cosa, la calidad de unos subtítulos no se mide solo por su traducción. Hay otros muchos aspectos que mejoran la lectura de los subtítulos y hacen que el espectador los lea sin darse cuenta. Como el timing, la entrada de diálogos, los cortes de escena, la ortografía, el tiempo de permanencia con respecto a la longitus del subtítulo, la reformulación, etc.
Todo eso junto con una traducción correcta, es lo que hace que un subtítulo sea profesional.
Y siento decirlo, pero aunque los subtítulos amateur dan el pego, también da pena. Es un dolor de ojos constante. Hace falta más que entender inglés y saber escribir en espanol para hacer un subtítulo de calidad.
Publicado por: Nit | 09/04/2013 13:38:43
Jajajaja ¡Cuantos Traductores Habituales, Moderadoras, usuarios y exusuarios de www.SUBTITULOS.es que "veo" por aquí! La gran ventaja de www.SUBTITULOS.es consta en tener unos subtítulos terminados y corregidos pocas horas después de su emisión en USA y horas, días y semanas antes que los "traductores profesionales" y los demás sitios de traducción de internet. Y además deben reconocer todos que: los "traductores profesionales" y los otros sitios de internet utilizan como base las traducciones del más grande sitio de traducción al español... www.SUBTITULOS.es -DIFUNDE LA PALABRA-
Publicado por: Mister_Du | 30/07/2012 23:27:23
Los subtítulos de SUBTITULOS.ES son los peores que te puedes encontrar. Hay otros sitios muuuuucho mejores.
Publicado por: Haydee | 05/07/2012 6:33:24
Muy mal; asi no se va a aprender ingles en la vida.
Publicado por: J | 26/06/2012 22:08:18
Yo los únicos subtítulos profesionales que he usado son los que se pueden poner en el tdt y, perdonad que os lo diga, en muchos casos son peores que los que se pueden encontrar en la red. La mayoría están desfasados cuando cambias el audio del canal y se comen frases constantemente.
Publicado por: Germanus | 25/06/2012 15:44:23
Comprendo que a los profesionales del subtitulado les moleste la competencia de quienes hacen su trabajo gratis (y roza lo delictivo que haya empresas que se apropien de ese trabajo), pero, dicho eso, me parece injusto que se generalice diciendo que tienen mala calidad. Hay subtítulos buenos, malos y regulares; los hay perfectamente corregidos y revisados y los hay que tiran de traductor automático. Me parece normal, dada la heterogeneidad de los traductores, su nivel cultural, lo "minoritario" o archipopular que sea el programa subtitulado, etc. Si encuentro unos subtítulos malos, me molesta, pero los uso ya que me hacen un favor. Y, si puedo, en ocasiones los corrijo.
En cualquier caso lo que no me parece NADA NORMAL son las faltas de ortografía que veo muy frecuentemente en los subtitulos que aparecen en TV (Incluida TVE). Se supone que ahí sí hay profesionales, ¿no? Se supone que ellos no traducen contrarreloj, ¿no? A ellos sí les pagan, así que esa ortografía "distraída" no es de recibo.
O sea, que me sorprende que se ataque a los subtituladores amateurs ("estros traductores no profesionales hacen igual o mejor su trabajo que los que sí lo son". Ja-Ja-Ja.) y no se cuestionen estos casos que me parecen vergonzosos porque los profesionales sí están obligados a un nivel mínimo de calidad y la corrección ortográfica es un mínimo.
Publicado por: Fansub ocasional | 24/06/2012 21:45:30
Yo agradezco mucho a esta gente que podamos ver las series prácticamente a la vez que en su país.Es cierto que a veces cometen errores pero no desvirtúan el capítulo.Dado el terrible momento que el doblaje español está atravesando es lógico que cada vez más gente opte por ver las series en vo.saludos
Publicado por: Galena | 23/06/2012 19:45:37
La verdad es que tengo emociones encontradas en esto de la traducción, sea aplicada a la traducción de textos o a la subtitulación.
Es cierto que algunos textos infames en inglés mejoran con la traducción. como ejemplo están las novelas de la serie Crepúsculo.
Pero hay mucho profesional (y también aficionado) que deja bastante que desear en cuanto al sentido y a la interpretación que se utiliza en la traducción. Esto lo han sufrido, por ejemplo, de manera sistemática los seguidores de Star Trek y de Harry Potter tanto en las traducciones de novelas y subtítulos como en los diálogos para el doblaje.
Personalmente prefiero la política de otros países donde el doblaje y la subtitulación están muy limitados, exigiendo al espectador que alcance un nivel aceptable de los idiomas predominantes (Inglés, castellano, francés, alemán). Probablemente no seríamos tan negados para esto de los idiomas
Como decía un gran general klingon, "no hay nada como oír a Shakespeare en el klingon original". ;-)
Publicado por: Jose | 23/06/2012 3:34:15
Simplemente una cosa: empezaré a defender el trabajo de los traductores profesionales el día que me encuentre en un libro (que supuestamente han traducido profersionales) que "diversion" se traduce por "distracción" en lugar de "diversión", como hacen siempre.
Por cosas como estas yo descargo directamente los subtítulos en inglés y me veo las series con ellos. Si quieres aprender inglés es lo mejor.
Publicado por: gianna | 22/06/2012 9:36:45
Un subtitulador profesional se pone a examinar unos fansub(e)s cualesquiera y antes del subtítulo 20 ya habrá detectado algún error, sea este de forma o de contenido (no hay más que ver los ejemplos aquí expuestos, como ya han comentado).
Dicho esto, un espectador medio probablemente no sea capaz de apreciar tales errores, y con un poco de suerte estos no llegarán a afectar a su comprensión global del sentido original.
Pero existir, existen; que nadie lo dude.
Publicado por: Anónimo | 22/06/2012 1:10:06
Yo entrevisté a CarpeDiem en 2008 y esto fue lo que me contaba por aquella época:
http://yonomeaburro.blogspot.com.es/2008/02/subtitular-series-entrevista-integra.html
Y también entrevisté a Marga (ambos de Asia-Team), eran otros tiempos:
http://yonomeaburro.blogspot.com.es/2008/02/subtitular-series-entrevista-integra_09.html
Y a SmallEye, antes de que le cerraran Wikisubtitles:
http://yonomeaburro.blogspot.com.es/2008/02/subtitular-series-entrevista-ntegra.html
Publicado por: Yonomeaburro | 22/06/2012 0:29:58
Dirán lo que quieran, pero cuando descargo series, los subtítulos no coinciden con lo que dicen los personajes. Muchos fans que lo hacen "por amor al arte" ni siquiera se toman la molestia de revisar el contexto en el que se mencionan (¡qué atrevimiento de alguien que mencionó que los traductores no revisan[mos] el contexto, por Dios!). Y también he notado el deterioro de la calidad de los subtítulos "oficiales", pero por lo visto no piensan en que a muchos traductores se les da una fecha límite para completar el trabajo. No, no, que con saber inglés basta. Pero en fin, ¿qué puede opinar esa estudiante de estadística aplicada? Y lo que dice la de Leyes no es ninguna novedad. Es esencial ver el capítulo en cuestión para ponerse a trabajar.
Creo que solamente conociendo de qué va la traducción (y especialmente el mundo del subtitulado), entenderán el sentir de los que han leído este artículo y han comentado aquí. A ellos, mi apoyo. Un saludo desde un rincón de Latinoamérica.
Publicado por: Ana | 22/06/2012 0:14:59
Soy subtituladora profesional, y aunque no voy a entrar a criticar este tipo de subtítulos ni a la gente que subtitula series de forma gratuita, tengo que reconocer que hay varios comentarios en el texto que me han molestado.
No estoy en contra de la labor de los fansubs, y debo reconocer que en ocasiones consiguen realizar un buen trabajo, pero creo que en este artículo hay comentarios muy peligrosos que pueden llevar a confusión. Me parece que en el artículo se obvia el trabajo que hacemos los subtituladores profesionales y ni siquiera se molesta en mostrar la diferencia entre el trabajo que realiza un subtitulador profesional y el tipo de subtítulos que hacen los fansubs.
Hablando de una de las subtiuladoras, el texto dice: "Pero no considera que se trate de un trabajo por el que debiera recibir una remuneración económica". Y más adelante se añade: "Para poder participar no es necesario tener un nivel muy alto de inglés, o del idioma en que esté la serie". Repito que a mí este tipo de comentarios me parecen muy peligrosos y pueden crear mucha confusión. Creo que no todo el mundo sabe que este trabajo requiere un esfuerzo y una preparación que no todo el mundo tiene, y que no es algo que se pueda hacer "en dos o tres horas" como dice uno de los subtituladores. Del trabajo de los subtituladores profesionales se habla muy poco y poca gente conoce y entiende bien lo que hacemos. Un artículo como este podría haber servido para hacerlo, pero no solo no se molesta en hacerlo, sino que crea aún más confusión, porque hace pensar que se trata de un trabajo muy simple que cualquiera puede hacer en poco tiempo y "por amor al arte".
Publicado por: Milagros Juan | 21/06/2012 22:20:47
¡Hola a todos!
Otra subtituladora profesional con muchos años de experiencia que se suma al debate. Como otros muchos compañeros que nos consideramos "profesionales" básicamente porque cobramos por ello, estoy a favor de los fansubs. Tienen distintos destinatarios y distinta fiunción, y pueden coexistir sin problema. ¿Dónde está el intrusismo?
Justo este razonamiento del que habláis lo comenté hace unos meses en mi blog y al que interese saber en qué condiciones trabaja cada uno, os recomiendo que echéis un vistazo: http://detraducciones.blogspot.com.es/2012/04/como-se-subtitula-profesionalmente-i.html
También incluye lecturas interesantes sobre el fenómeno fansub de compañeros traductores, tanto altruistas como profesionales.
Un abrazo,
Eugenia
Publicado por: Eugenia | 21/06/2012 17:48:03
Smollett, yo he trabajado haciendo subtítulos y no he utilizado programas libres. La empresa lo pagaba y venía con un pincho sin el cual no funcionaba.
Publicado por: Mario | 21/06/2012 16:54:19
Jesús, como dije en otro comentario, ya hablamos en este mismo blog sobre los traductores profesionales de series http://blogs.elpais.com/quinta-temporada/2011/12/traductores-series.html Un saludo
Publicado por: Natalia Marcos | 21/06/2012 15:56:51
Yo he sido subtitulador y la verdad es que estos chicos lo hacen bastante bien. Es increíble la labor que realizan gratuitamente. Algunos madrugan mucho para hacerlo lo antes posible.
Y yo, que he currado de eso, os aseguro que se usan sus traducciones para corregirlas y que los profesionales sólo las revisen. Puede ser un perjuicio para los traductores pero estos chicos no tienen la culpa que se tarde meses en llegar una serie a España.
En un mundo tan globalizado la emisión de los programas debería de ser instantánea. Como siempre, los derechos de autor, imagen, cesión,... están por medio.
Publicado por: Mario | 21/06/2012 15:34:18
Supongo que ninguno de los "profesionales de la traducción" que comentan por aquí nunca ha usado ni siquiera un programa libre, no? Porque oye, yo soy informático, así que si alguien quiere un programa que haga X que no coja la versión gratis que ha hecho cualquiera, sino que me pague a mí por hacérselo! Cualquier otra cosa es intrusismo etc etc. En fin...
Si las cosas funcionan mal en el mundo de la traducción no creo que vaya a ser culpa de esta gente que dedica su tiempo libre a subtitular sus series favoritas. Y si por ejemplo las productoras se aprovechan de esto, id a protestarles a ellas, y no a los voluntarios.
Por otra parte, y por mucho que a algunos les duela, SI, hay traducciones amateur mejores que traducciones profesionales (ojo, no digo que esto siempre sea así, pero haberlas, haylas).
Publicado por: Smollett | 21/06/2012 15:25:50
En cuanto a las quejas de los traductores profesionales, la culpa no es de los aficionados que traducen, será de las productoras que no valoran vuestro trabajo como es debido. Digo yo, vamos.
Publicado por: aran | 21/06/2012 15:21:55
He leído el comentario de alguien que decía que a veces los subtítulos van unos segundos adelantados o atrasados. Puede pasar que sí esté mal sincronizado, pero normalmente la culpa es por la versión que estás viendo del capítulo: LOL, 2HD, IMMERSE... Los tiempos no son los mismos en cada caso, pero eso a veces se re-sincronizan y hay más de una versión del mismo subtítulo.
Publicado por: aran | 21/06/2012 15:12:40
Pues yo soy un poco "perro verde", llevo viviendo en UK desde el 99´, pero... me gusta ver las series online en Español, sino la encuentro en Español las veo en Ingles sin problemas, nunca con subtitulos y...
Aprecio que en VO se captan matices que ni en la traducción, ni en los subtitulos se pueden apreciar pero... el placer de escuchar algo en mi lengua materna tras estar todo el día inmerso en la lengua de Shakespeare me recompensa de sobras.
Publicado por: Ganguli | 21/06/2012 15:05:48
Soy profesional de la traducción. Me gano la vida traduciendo a destajo miles de palabras cada día, con tarifas que han ido a la baja desde que acabé la carrera hace ya más de 15 años. Me duele profundamente que un periódico como El País alabe la labor de estos "traductores top manta" que lo que hacen es destruir una profesión ya de por sí denostada por la sociedad. Es una vergüenza.
Publicado por: Jesús | 21/06/2012 15:02:56
Yo también soy traductora pero no me dedico a lo audiovisual, así que estas iniciativas no me quitan el trabajo directamente. Pero la cuestión no es esa, la cuestión es lo que está comentando Valentina de que las productoras sí que usan estas traducciones altruistas para ahorrarse costes. O sea, que ese trabajo por amor al arte que estáis alabando, llega otro por detrás y lo vende (porque lo que está claro es que la productora no le va a decir a la cadena de televisión "oye, mira, que como estos chicos tan majos ya lo han traducido en sus ratos libres, te voy a hacer una rebaja"). ¿De verdad os parece bien que una gran empresa se aproveche del trabajo de los fans? Pues yo alucino...
Y por otra parte, los que dicen que los subtítulos de este tipo están bien traducidos están demostrando que entienden muy poquito de lo que escuchan (después de tanto presumir de preferir oír las voces originales para disfrutar de los matices de la interpretación). La cantidad de barbaridades que se leen en cualquier capítulo de cualquier serie es impresionante. Yo misma suelo descargarme un par de series para verlas al ritmo estadounidense y no hay un solo capítulo en el que no me eche las manos a la cabeza.
Publicado por: Ariana | 21/06/2012 14:30:11
Visto el lamentable nivel que los doblajes tienen últimamente en este país, la labor de estas personas resulta increíble para quienes disfrutamos de las series en versión original.
Publicado por: HorasEstra | 21/06/2012 14:04:05
A mí no me parece mal que la gente aporte lo que tiene en sus conocimientos por el bien de muchos. Es más, no puedo considerar esto como intrusismo laboral, porque no cobran y al ser ilegal el traducir series piratas, recurrir a traductores profesionales sería recurrir a la corrupción profesional de esos traductores, porque su trabajo sería ilegal y se 'pringarían'. Pero lo que me hace muchísima gracia son aquellos que dicen que "estros traductores no profesionales hacen igual o mejor su trabajo que los que sí lo son". Ja-Ja-Ja. Ni en broma. Igual que todo el que tiene un blog e informa. ¿Es mejor periodista que alguien de los medios? Una cosa es escribir bien y hablar un idioma y otra ser alguien que aporta ese punto extra que conlleva la profesionalización de ambos sectores.
Publicado por: Ni en broma | 21/06/2012 13:54:57