Entre preestrenos y estrenos oficiales ya está en marcha la nueva temporada de otoño en Estados Unidos. Una hornada de nuevas series que no ha levantado demasiado entusiasmo y ha hecho que más de uno esté esperando con más impaciencia la vuelta de algunas veteranas como The Good Wife, semirookies como Homeland o debilidades personales como Dexter, a la que estamos dispuestos perdonar su sexta temporada si cumple lo que prometen las promociones de la séptima.
Frente a las filtraciones de otros años, las cadenas estadounidenses han optado este por colgar en sus webs u ofrecer a través de Yahoo o iTunes los primeros capítulos de dramas como The Mob Doctor, Last Resort, Elementary o Revolution, una serie que esta noche llega a España de la mano del canal Syfy. Unos arranques tirando a correctos que van hacer que terminemos echando de menos el síndrome del capítulo piloto.
Revolution
Para los seriéfilos más veteranos la serie de NBC tenía sobre el papel dos indudables atractivos. La presencia de J.J. Abrams en el cuadro de productores y la firma de Erik Kipke en la idea original y en los guiones. El primero es el impulsor de Alias, Fringe o Lost pero hace tiempo que dejó de ser garantía de éxito con patinazos como Alcatraz, Undercovers e incluso "el quiero y no puedo" de Person of Interest pero a Eric Kripke le debemos cinco grandes años de Supernatural. Si a estos dos elementos le unimos la presencia tras las cámaras de Jon Favreau, Revolution no lo tenía difícil para colocarse como una de las series más esperadas del otoño....
.... pero entonces empezamos a ver los primeros avances y la expectación se fue rebajando. Otro drama apocalítico de corte familiar con demasiados parecidos a Falling Skies o Terra Nova. El capítulo piloto de Revolution es un inicio a medio gas: presenta personajes, abre múltiples tramas pero sin espectacularidad y con una historia que recuerda permanentemente a otras.
La Tierra se queda sin fuentes energéticas después de un apagón global. 15 años en el futuro vemos como esa sociedad, antes interconectada, ha tenido que aprender a vivir de nuevo en el campo sin luz en las casas, transporte a motor o cualquier aparato que necesite baterías. ¿Qué ha pasado durante esos 15 años? ¿Qué causó el apagón? ¿Quién son los buenos y quiénes son los malos? Solo tres de las preguntas que abre la serie en su primer capítulo.
A Revolution le falta potencia y le sobran prisas. Demasiada información para un capítulo de 42 minutos: la serie comienza en el presente, salta al futuro y sin que casi nos de tiempo a acomodarnos a la nueva situación pone en marcha a los personajes principales. Unos protagonistas demasiado estereotipados con los que resulta difícil empatizar.
Elementary
Más de uno se echó las manos a la cabeza cuando CBS anunció que preparaba su propia versión de Sherlock Holmes. La cosa no mejoró cuando se empezó a saber que la nueva versión estaría situada en el Nueva York actual y que Watson no se llamaría John, sino Joan.
Elementary no quiere ser Sherlock, porque sabe que es una batalla perdida (afortunamente). CBS también lo sabe y por eso Elementary está cortada por el mismo patrón procedimental que tan buenos resultados le ha dado a la cadena estadounidense en El Mentalista, los CSI, NCIS o Person of Interest. La envidia de ABC y NBC, que llevan varios años en caída libre a pesar de haber intentado imitar el modelo.
La innovación de Elementary es tan escasa que el capítulo piloto no parece haber sido concebido con el primero de la serie. Se podría haber emitido como un capítulo 9 o como el número 16 y casi nadie hubiera notado la diferencia: presentación rápida de los personajes y el foco centrado en el caso de la semana. Con todo, lo mejor del arranque es la pareja protagonista: Jonny Lee Miller (un Eli Stone con exceso de cafeína) y Lucy Liu están por encima de la corrección formal del piloto y tienen química... que ya es bastante en lo que llevamos de temporada y se está buscando un drama para pasar el rato.
Last Resort
El mejor para el final. Shawn Ryan es el creador de la enorme The Shield o la solvente The Unit pero no ha tenido demasiada suerte en las últimas temporadas: The Chicago Code y Terriers, sus dos últimos trabajos en televisión, son series a las que los índices de audiencia condenaron a ser miniseries a la fuerza.
Ryan vuelve a intentarlo este año con un cambio de uniforme y salta del drama policial a la intriga militar. Last Resort está situada en un submarino y sus protagonistas son un grupo de militares que se niegan a cumplir una orden directa del Gobierno de Washington. Cercados por el Ejército y sin posibilidad de volver a casa, toman una isla del Océano Índico donde se constituyen como un Estado independiente con un arsenal de armas nucleares. Una premisa arriesgada que funciona fundamentalmente por su agilidad narrativa y por el gran trabajo de Andre Braugher como el Capitán Marcus Chaplin, responsable de la rebelión del USS Colorado.
Por el momento, Last Resort sin ser brillante es el mejor piloto de este inicio de temporada. En su contra tiene que el hipotético desarrollo de su historia parece más adecuado para una cadena de cable y la decisión de ABC de emitirla en la noche del jueves en una franja dominada por la comedia en otras cadenas.
Hay 21 Comentarios
serie revolution, una gran serie pasaros por el foro:
http://www.revolutionlaserie.com
Publicado por: the lamb | 06/11/2012 0:28:01
Ya tuve oportunidad de ver los 2 primeros capitulos por CBS y puedo decir que es la mas espantosa “representacion” de “sherlock” que he visto; nada de londres, nada de scotland yard, una watson femenina, en fin, nada de creatividad, los 2 casos flojisimos y una trama aburrida con un Johnny Lee Miller al que su ingles no se le entiende (a Cumberbatch lo comprendo perfecto por muy rapido que hable) y haciendo afirmaciones incoherentes como “a veces odio cuando tengo razon”, en resumen, una serie destinada al fracaso, con unas actuaciones un tanto forzadas y un guion absurdo, me quedo con “Sherlock” de la BBC, con Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, absolutamente brillante y apegada al canon holmesiano.
Publicado por: ben_galindo | 10/10/2012 4:02:27
Pepe Guiri, no tomaras el nombre de HERNAN CASCIARI en balde. Calidad y no cantidad... y ahi Casciari, no tiene rival.
Publicado por: bendito | 28/09/2012 23:56:40
Revolution es lamentable
http://www.elsolitariodeprovidence.com/2012/09/revolution-episodio-piloto-1x01-la.html
Elementary un procedimental que toma el pelo
http://www.elsolitariodeprovidence.com/2012/09/elementary-episodio-piloto-1x01-la.html
Last resort puede ser la gran incomprendida
http://www.elsolitariodeprovidence.com/2012/09/last-resort-episodio-piloto-1x01-la.html
Publicado por: silver draper | 24/09/2012 0:13:46
Revolution = Falling Skies = Terra Nova el mismo rollo que parece sacado de un software de edición de guiones teniendo en cuenta datos sociodemográficos de los supuestos espectadores.
Publicado por: CARLOS B | 22/09/2012 12:53:02
Sólo he visto "Elementary" y me pareció bastante floja, las comparaciones con "Sherlock" son odiosas. Por otro lado pese a que a mi me gusta mucho Jonny Lee Miller, no me convenció en absoluto, pero aún peor que él me pareció Lucy Liu, no me gustó en absoluto, no se si no hace bien su personaje, o directamente es que no es buena actriz (no he visto mucho de ella para poder comparar). Aún así le daré otra oportunidad, no es brillante, pero tampoco me pareció malísima.
La que tengo gansa de abordar es Last Resort, mi hermana me ha dado buenas referencias de ella.
Publicado por: Elena | 21/09/2012 11:04:24
ACABO DE VER EL PILOTO de REVOLUTION ,Y LA VERDAD,SE ME HIZO ABURRIDA,LOS PERSONAJES NO TRANSMITEN EMOCION,PERO BUENO,HABRA QUE ESPERAR A VER SI EVOLUCIONA Y LOGRAR CAPTAR AL PUBLICO..
Publicado por: PABLO | 21/09/2012 5:18:02
Porque el 99% de las DIETAS no funcionan: http://sn.im/24qm736
Publicado por: Siempe Presente | 20/09/2012 21:17:26
la verdad yo estoy muy impaciente http://dineroyyo.blogspot.com/2012/09/como-marcar-los-pectorales.html
Publicado por: Turo | 20/09/2012 18:21:52
Santy, a Casciari le hacía sombra hasta un fósforo. Por favor, vale que fue el primer contacto de muchos con las series, pero el hombre era un aficionado, en el peor sentido de la palabra. Un gurú de series que no ve ni ciencia ficción ni oeste porque no le van esos géneros, y en cambio se masturba con cosas menores.
Publicado por: Pepe Guiri | 20/09/2012 13:39:46
He empezado a leer el artículo y no he podido seguir por el enorme gazapo que copio: "debilidades personales como Dexter, a la que estamos dispuestos perdonar su sexta temporada".
Que ya, que esto es un blog y aquí se vierten las filias y fobias del que escribe. Pero yo, personalmente, no pienso leer nada mas, puesto que se que, desde el principio, no estoy de acuerdo con la que escribe. Luego de poco me van a servir sus comentarios.
Está claro que Dexter ha decaido mucho desde aquella maravillosa primera temporada. Pero yo soy FAN de Dexter, así que me la he tragado enterita. Lo que no entiendo es que se hable mal de la sexta temporada en este blog, cuando la QUINTA fue una ESPECTACULAR MIERDA. Quizá el que haya una protagonista femenina (ni Laguerta ni la hermana de dexter son personajes femeninos en su esencia) te haga babear. Pero es la PATRAÑA mas grande que han parido los guionistas de Dexter.
Para mi la sexta retoma algo que se echaba de menos desde Trinity: LOS MALOS MALOS Y CABRONES. El tema del fundamentalismo religioso me parece que tiene mucho juego y es muy macabro. A mi, personalmente, la sexta temporada me gustó mucho mas que la quinta.
Eso era...
Publicado por: Alejandro | 20/09/2012 9:47:27
A mí de momento la que más me llama (la única, de hecho) es Revolution.
Publicado por: Pasemos a otra cosa | 20/09/2012 9:19:20
Con esta frase se dice todo de Revolution; "Unos protagonistas demasiado estereotipados con los que resulta difícil empatizar. "
Sólo con ver el cartel en las paradas de los buses ya se sabe lo que se puede esperar de Revolution. En fín, Viva Fringe.
´
http://planetamancha.blogspot.com.es/
Publicado por: Nomeko | 20/09/2012 8:16:18
Sherlock nunca dice la frase completa en los libros, pero sí dice "elemental" y "querido Watson", varias veces por separado.
No sé, yo sigo escéptica con esta adaptación, me huele demasiado al Sherlock de las dos últimas (infumables) películas.
Publicado por: Roskat | 19/09/2012 21:52:37
A mí Last Resort me parece el mejor piloto de drama en abierto en varios años. ¿Y cómo va a jugar en su contra que las demás cadenas emitan comedia? Precisamente la diferenciación es su punto a favor y el motivo por el que tiene una oportunidad en ese horario maldito para ABC.
Publicado por: Hugo L. García | 19/09/2012 16:11:06
Revolution tiiene todas las papeletas para la cancelación: buenas audiencias para el estreno de la serie que irá perdiendo espectadores semana tras semana a medida que pase el efecto novedad y cerrojazo antes de que acabe la primera temporada.
Publicado por: Dr. Zoiberg | 19/09/2012 15:18:16
De nuevo caigo por casualidad por aquí y de nuevo me admira que esta gente pretenda hacerle sombra a Casciari. Sonrojo ajeno.
Publicado por: santy | 19/09/2012 13:58:14
Hola.
Para "¿Elementary?": a veces dice "elemental" y otras veces "querido Watson", pero nunca dice "elemental, querido Watson"
Publicado por: Juan | 19/09/2012 13:28:15
Hola Emilio. Tienes razón Revolution es de NBC, gracias. A The Mob Doctor la tenemos en nuestra lista de pendientes, pero como dices sus primeros datos en EE UU no han sido nada buenos
Un saludo
Publicado por: Miriam Lagoa | 19/09/2012 12:35:31
Buenas.
Primero creo que se te ha colado un fallo y es que Revolution la emite la cadena NBC y no la aBC. Lo menciono para que lo podáis corregir.
Sobre Revolution, tras ver el episodio piloto estoy bastante de acuerdo en que es demasiado acelerado y que los personajes no enganchan, y no entro en muchas incoherencias de la historia. Pero creo que han intentado darle un aire a the Hunger games (chica jovencita de protagonista y con un arco) que igual puede atraer a una audiencia joven y acabar siendo un pelotazo aunque la serie tras visto el piloto sea decepcionatne.
Me ha extrañado que no hayáis incluido The Mob Doctor, serie estrenada el domingo en Canadá y el lunes en USA, no sé si por que como pinta a cancelación rápida de este año (5 millones y 1.5 en adultos en su debut) o por que la serie en su episodio piloto se ventila una trama que muy bien pudieran haber repartido en 3 o 4 episodios.
Publicado por: Emilio | 19/09/2012 12:07:46
No he leído ni un libro de Sherlock Holmes, pero ¿no llevan años diciendo en todas partes que eso de "elemental, querido Watson" es una coletilla falsamente atribuida al personaje?
Si fuera así, vaya cagada de título, ¿no?
Publicado por: ¿Elementary? | 19/09/2012 10:47:10