La culpa es de 'Los Serrano'

Por: | 18 de febrero de 2013

Familia

Hace unas semanas empezó a emitirse Familia, la nueva seria de Tele 5. En principio era un producto prometedor, con un buen reparto y una idea interesante que –aunque trillada- podía funcionar: la abogada joven y prometedora que de momento se gana la vida como secretaria (al borde del ataque de nervios, por supuesto) y cuya carrera no despega por culpa de un entorno familiar, digamos, complicado. Es verdad que es algo ya visto y en cierto modo común pero una serie con Alexandra Jiménez, Nausicaa Bonnin, Juana Acosta y Santiago Ramos bien merece una oportunidad.

La cosa ya arrancaba mal, con la sempiterna voz en off pasando revista a la familia e introduciéndolos al público. No es que la voz en off sea un mal recurso per se pero –en teoría- debería servir para aportar al personaje cosas que en en principio no detectaríamos a través de sus acciones o como mínimo situara el relato en un contexto determinado, añadiendo capas a la cebolla en lugar de quitárselas. No era el caso en Familia, donde era el recurso más manido para que –pobres de nosotros- conociéramos a la hermana rebelde, a la apática (hablaremos de eso luego) y la que lleva los pantalones.

Luego el padre y la madre, claro.

Después la cosa no mejoraba: estábamos ante el eterno patrón /fórmula desarrollado con Los Serrano pero sin Antonio Resines y Jesús Bonilla que en realidad llegaba de Médico de familia y Farmacia de guardia y que podríamos remontar a los productos anglosajones (y especialmente norteamericanos) de los años ’60 y ’70. La familia como foco de tensión aderezado con la comedia multiusos donde los conflictos se resuelven como quien ve llover. Padre/hijo-a, novio-novia, marido-mujer, jefe-empleado y así hasta el infinito. El problema con este sistema de circulación narrativa que funciona como un bucle donde todo tiende a repetirse sin que realmente haya un ataque frontal al núcleo del conflicto es que empacha. Ya no es que no haya riesgo (que obviamente no lo hay) sino que el uso y abuso de los elementos más naif acaba convirtiendo toda la trama en un descomunal circo de tres pistas donde sucede lo mismo una y otra vez.

 

Una cosa es usar el humor como herramienta (algo que hacía bastante bien Pelotas, por ejemplo) y otra sustituir cada chispa con un chiste. Y es que hay cosas que –francamente- no se sostienen por ningún lado y que parten de una ingenuidad perversa (por maniquea) en la construcción de los personajes. El único que realmente parece tener algo de alma es el de la hermana seria, Alexandra Jiménez, –más por su inmenso talento como actriz que por ningún otro factor: qué grande es esta mujer- y en menor medida Nausicaa Bonnin porque es una tipa con una frescura indiscutible. El resto es el naufragio de un velero sin palo mayor: todos los puntos álgidos acaban siendo risibles (el personaje de Bonnin y su eterno -y lacrimógeno- deshojar la margarita, el pretendido carácter entre ácido y sosainas de Juana Acosta –una actriz que irradia sexualidad por cada uno de sus poros- o la deriva de la abogada que interpreta Jiménez) y el arco dramático parece más bien ausente. En realidad, es como si los guionistas hubieran planteado una serie estupenda y luego hubieran escrito otra completamente distinta, carente de garra, de fuerza, de morro.

Y aquí, justo aquí, es cuando empiezan mis dudas: creo –y sé, por experiencia- que hay grandes guionistas detrás de las series españolas (aquí se ha hecho Padre Coraje, El comisario o Los hombres de Paco, que ciertamente son propuestas serias, con la primera a mucha distancia de las demás) pero que su trabajo se ha vuelto imposible por culpa de los que dan las órdenes y reparten los billetes. Parece como si no hubiera tiempo ni ganas de plantear algo distinto o valiente y que las instrucciones son aplanar el guion hasta dejarlo liso, unidimensional. Claro, plantarse en la parrilla con algo rompedor tiene el riesgo –evidente- de no arrastrar el público suficiente y como en este país a una serie se le dan dos o tres capítulo (máximo) y si no funciona se la pulen, a ver quién es el guapo que se atreve a dar el primer paso.

Familia1

Hasta que alguien no se tire a la piscina el panorama va a seguir igual de desierto. Sí, Isabel no estaba mal, y Águila roja era divertida en su rol de explotación patria de malos malísimos y super-héroes retro, pero eso no puede ni debe ser todo lo que podamos ofrecer al espectador. Es fascinante por ejemplo que no haya en este país ni una sola serie dedicada al ámbito de la política: no será porque no hay material, desde luego, pero parece que en pleno siglo XXI hablar de nuestros gobernantes (corruptos o no) sigue siendo un tabú como un castillo. Al final, los intereses y los miedos de cada uno pesan más que cualquier otra consideración y ese es precisamente el gran problema de Familia, a la que, puedo equivocarme, no le auguro una larga vida en la pequeña pantalla.

Canal + se atrevió con Crematorio a coger el toro por los cuernos y el resultado fue excelente (la mejor y más potente serie española de la última década) pero mucho me temo que el día que veamos a una televisión española, privada o pública, hablando de cosas que molesten, muchos ya estaremos criando malvas. También es posible que me equivoque y veamos algo extraordinario en el próximo lustro, pero un servidor –a diferencia de otros- no ve ningún brote verde en ninguna parte.

Ojalá me equivoque.

Hay 40 Comentarios

Hola,a mi tambien me gust a los serranos pero me gusta mas fisica o quimica,dijeron q ivan a seguir con nuevos capitulos de fisica o quimica en neox y aun no han hecho nada,me parece fatal
Porfavor quiero q siga la serie de fisica o quimica en neox, a parte q ultimamente no hacen ninguna serie y kiero q empieze en neox(aunque sea con otros actores).

En LosSerrano,toda la serie fue un sueño..por qué no empezar de 0? Se supone que no ha pasado nada..anda que no tendría audiencia.

Si a mi tambien me gustan LosSerrano, creo que es la mejor serie que ha habido.Me gustaria que hicieran otra parte aunque los niños ya han crecido y eso... o una serie parecida ,creo q tendria bastante exito

Si se parece a Los Serranos la voy a ver,por que la mejor serie que ha habido han sido Los Serranos es la mejor serie del mundo, ojala volvieran los serrano. Que hicieran una serie igualita o se parezca a los serranos porque ya era hora.Pero si se parece la vere y si no se parece dire que ya es hora de que pongan una serie parecida a los serranos,porque seguro que tendria mas exito ahora o mas como los serrano:tengo a 8000 firmas o asi que pone que queremos ver a una serie parecida a los serranos

Si se parece a Los Serranos la voy a ver,por que la mejor serie que ha habido han sido Los Serranos es la mejor serie del mundo, ojala volvieran los serrano. Que hicieran una serie igualita o se parezca a los serranos porque ya era hora.Pero si se parece la vere y si no se parece dire que ya es hora de que pongan una serie parecida a los serranos,porque seguro que tendria mas exito ahora o mas como los serrano:tengo a 8000 firmas o asi que pone que queremos ver a una serie parecida a los serranos

Gran articulo, que bien escribes. Me gusta como a raiz de la serie en cuestión terminas yendote por las ramas, para terminar retomando. Además comparto tu visión sobre el manorama actual de als series en España y del negro futuro, por eso espero que te equivoques y pronto aparezca alo bueno.

Un saludo

A mi si me gusta, en el trabajo la vemos todas las compañeras. Me encanta Alexandra Jiménez

A mi si me esta gustando. Y no se porque se dice tanto lomde los serrano, eso demuestra que no habeis visto esta serie. No tiene nada que ver a los serrano, si son una familia y que mas? Tiene house mucho que ver con anatomia de grey porque sean los dos medicos?
Yo tengo ganas de capitulo esta noche!

Recuerdo también la serie protagonizada por José Coronado y Blanca Portillo, Acusados, que apuntaba maneras criticando la corrupción. Pero la baja audiencia y el destape de algunos casos de corrupción hicieron que la serie se fuese por la "puerta chica". En fin, algún día volveremos a esa gran parrilla que tuvimos hace unos años y que tanto se echa de menos.

no se donde se puede ver algo prometedor en esta serie.. telecinco lleva empeñada en coger una serie que releve a los serrano años, y mientras tanto hace buenas audiencias con las reposiciones en fdf, que muchos prefieren a los nuevos capitulos de estas copias baratas (me incluyo)

No se a que vecinos europeos te refieres, yo he vivido varios años en Francia y sus series tampoco me parecieron nada del otro mundo. Los britanicos son otra cosa, eso si. Shameless, downton abbey, extras, the it crowd o the office estan genial.
Aun asi pienso que familia no esta nada mal y mejora el panorama actual, por lo menos es un dia sin reality de turno o gente insultandose en directo. Yo si la seguire viendo si telecinco nos respeta y no sigue cambiando el dia de emision a su antojo...

¿De verdad alguien en su sano juicio podía pensar que se trataba de un "producto prometedor"? Cuesta creerlo. Pocas series españolas están a la altura de las producciones de nuestros vecinos europeos, siendo Crematorio la única que puede equipararse en calidad.

www.noticiaseriefilas.com

Pues en mi entorno si que ha gustado bastante... Hay personajes con los que me divierto mucho. Daniel y Jacobo son unos cracks autenticos. Me decepcionaria mucho que lo quitasen , yo ya me imaginaba una hipotética segunda temporada. Desde luego es mejor que muchísimas cosas que nos tenemos que tragar diariamente y que tampoco se puede comparar la tele americana con la española ni en presupuesto ni en apuesta por la ficción.

Pero, alma de cántaro, cómo se te ocurre sentarte a ver esto... Habiendo tanta serie buena por el mundo, darle la oportunidad a algo así es doble pecado: por el truño que te tragas y por las delicias que te has perdido en esa hora y media.

A mí también me gusta, no es una seria estilo Aída o LQSA en la que se está todo el rato buscando el chiste, por divertidas que me parezcan. Esta es una serie más de sentimientos que busca el humor en la identificación y en las situaciones cotidianas. A mi personalmente me está gustando. Lo que no me gusta es la música que tapa los diálogos en muchas secuencias.

A mí "Familia" me ha enganchado.Buen tratamiento con personajes reales con los que te identificas.Espero que se mantenga y siga creciendo. De acuerdo con Roberto Durán y Peri en la excesiva duración de los capítulos.Todas las comedias serían mejores con el formato americano.

No estoy de acuerdo con este Toni García para nada, a mi Familia me parece lo más decente que ha salido en el mundo de la ficción en los últimos meses. Nosotros no nos lo perdemos o lo recuperamos en mitele.es. Familia está bien y gusta.

Pero vamos a ver, cómo os atrevéis a criticar algo que os jactáis reconociendo que no habéis visto ni cinco minutos. Si se ven sólo 5 minutos de Los Soprano o The Wire la quitas por ser un coñazo. Hay series que necesitan un poquito de paciencia, por lo menos un capítulo o dos. No estoy comparando Familia con las anteriores, ni lo pretendo yo, ni seguro lo pretenden los que hacen Familia, pero vale como ejemplo.
Familia es un producto que ha mejorado capítulo a capítulo y que gusta a bastante gente, tiene el inconvenienete en ir en telecinco, que pone caspa tan a menudo, que la gente tiende a juzgar cualquier cosa que programan sin darle oportunidad, en este aspecto no les juzgo, yo también lo hago.
Alergias a telecinco aparte, Familia me ha sorprendido gratamente y yo quiero una segunda temporada.

Pensaba que a estas alturas ya la habrían quitado. Para ver más de cinco minutos seguidos de esta serie hay que tener una paciencia que no tengo.

Un critico que pone como ejemplos los hombres de paco y el comisario o que le divierte aguila roja no merece el mas minimo respeto.
La serie tiene buenas tramas y yo me divierto mucho, me fastidio que no la pusiesen la semana pasada y en cambio nos pasaran el maldito gran hermano de las narices.
Yo quiero ver mas capitulos. Me encanta palmira y las chicas

Es una critica muy injusta;-(
En mi casa esta serie gusta, mi marido si que se ríe y yo me siento muy identificada con Carlota. Yo espero que os equivoquéis y que la serie dure porque es lo mejor de la ficción española, o seguís prefiriendo herederos y el leñazo de gran hotel...
En fin, yo recomiendo darle una oportunidad.

Que critica mas pretenciosa!
Vaya ejemplos de buena ficcion que da toni garcia, los hombres de paco y el comisario puaj.
Esta serie esta muy bien y es divertida, a mi me parece que esta bien escrita y tiene buenas interpretaciones...
Demosle una oportunidad, para ser un producto de telecirco esta muy bien, he dicho.

No se de que os quejáis. La serie resulta entretenida, tratando problemas que tenemos alrededor y contando historias que pasan. Quien no tiene cerca a alguien parecido a alguno de los personajes? Dejemos que las tramas se desarrollen y que nos cuenten lo que nos quieren contar

Muy buenas Guante Blanco y Unidad Centrl Operativa, Pelotas y Plaza de España, Cuentame y Amar en Tiempos Revueltos. Cada una en su genero

Se parece a Los Serrano ? Gracias por la información , así no perderé el tiempo .

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal