Así es España (para las series estadounidenses)

Por: | 08 de mayo de 2013

Comoconociavuestramadre

Flamenco, Sanfermines, guitarras españolas... tangos y mariachis. El capítulo que esta semana se ha emitido en Estados Unidos de Cómo conocí a vuestra madre ha hecho un guiño a España. Ted recordaba un viaje por el sur de Europa en el que pasó por aquí, donde fue conocido con el nombre de "El ganso con la riñonera". Entre las imágenes, varios tópicos y varios errores tan sonados que hacen pensar que los fallos se han hecho a propósito con intención satírica. Uno de ellos es el mapa que encabeza esta entrada, con las ciudades situadas a ojo, según les ha parecido. ¿"Valencenia"? ¿"Marida" (imaginamos que es Mérida) en Portugal? No es la primera vez que se hace mención a España en la comedia de CBS ni la única vez que ha salido en una serie estadounidense, la mayoría de las veces con no demasiada fortuna.

 

El tercer capítulo de la sexta temporada de esta misma serie (titulado Unfinished) arrancaba con Ted Mosby dando una clase sobre la obra de Gaudí en la que para describir la Sagrada Familia utilizaba los adjetivos de "marrón, puntiaguda, extraña", pero se quedaba con "incompleta", dando paso a una breve explicación de la razón por la que quedó sin terminar: el fallecimiento repentino de su autor. Los protagonistas de esta serie también han pronunciado algunas palabras en castellano, desde Barney hasta Ted, que en un momento dado pretendía hacer intérprete de Lily, aunque sus conocimientos del idioma no parecían ser los suficientes

 

Es cierto que en cualquier producción de un país en el que se refleje algún aspecto de otro lugar se termina tirando de estereotipos, con el peligro de que se caiga en la equivocación. Pero también muestra la visión que, en el fondo, se tiene de ese país. Como veremos a continuación, es habitual en las producciones estadounidenses que los españoles sean latinoamericanos y que los tópicos sean el pan nuestro de cada día. Así sucedía en la sitcom Los líos de Caroline, donde un bar madrileño muy castizo estaba lleno de mexicanos y uno de los protagonistas se lanzaba a correr los Sanfermines.

Si sospechosamente escandalosa es la mezcla de tópicos y fallos del episodio de esta semana de Cómo conocí a vuestra madre, no superan todavía a aquel mítico capítulo de MacGyver en el País Vasco. Allí, el superhéroe de los alicates tenía que rescatar a una geóloga que había sido secuestrada para obligarla a fabricar una bomba nuclear. En él vemos a MacGyver viviendo  en las montañas de los Pirineos rodeado de guerrilleros vascos con acento mexicano y txapela. Impagable.

 

Para The Unit, en Valencia suena música flamenca y hay puestos que dificultan el paso en las estrechas calles. Y los habitantes son mexicanos. En el quinto capítulo de la serie, la acción trasncurre en esta ciudad, donde en la huida de uno de los protagonistas se encuentra con varios miembros de las fuerzas del orden, policías nacionales y guardias civiles, con sus tricornios gigantes y todo.

 

Los Mossos d'Esquadra colaboraban con la policía científica de CSI: Nueva York en uno de los capítulos de la serie. Aunque en este caso al menos se acierta con la descripción de la Policía Autonómica de Cataluña, el acento del investigador, Héctor Vargas, no es precisamente catalán. En el capítulo en cuestión, el empresario español Miguel Martínez es hallado asesinado en su lujoso apartamento de Manhattan. el jefe de la policía científica de los Mossos y tío del fallecido ayudará a Mac Taylor a resolver el caso.

 

No nos podemos olvidar tampoco del shock que supuso para los fans españoles de Perdidos descubrir cuando se acercaba el final de la serie que Richard Alpert, el hombre inmortal, interpretado por Néstor Carbonel, era canario. Uno de los episodios de la última temporada de la serie mostraba su historia y nos traladaba al Tenerife de 1867.

 

Sydney Bristow y el resto de protagonistas de Alias viajaron mucho y varios de sus epiosodios estuvieron ubicados en ciudades de España. Desde Madrid hasta Barcelona, pasando por Ibiza, Málaga, Zaragoza... Un par de imágenes de la ciudad y localizaciones generales servían para situarnos en cualquier ciudad del mundo. En la Península Ibérica, también pasaron por Sevilla, con sus fiestas flamencas, como no podía ser de otra forma:

 

En el capítulo 14 de la tercera temporada de Chuck, el protagonista se encuentra con un miembro de ETA que tiene por nombre Juan Diego Arnaldo y acento latino. Y, claro, lucen txapela, como es bien sabido que hacen todos los terroristas...

  

PD: En los comentarios podéis aportar otros ejemplos. Por Twitter y Facebook nos han recordado los casos de Undercovers, True blood, Portlandia, Gossip Girl, Covert Affairs, El ala oeste de la Casa Blanca... Y, dándole la vuelta al asunto, el personaje de Machu Pichu en Aída, porque por supuesto que aquí también caemos en los tópicos.

Hay 142 Comentarios

Los mismos perjuicios que tenemos nosotros de los americanos, tienen ellos de nosotros, si si nos ponemos a pensar es hasta logico :)

Bueno, tampoco varía mucho del concepto que tenemos los españoles de USA.
O eso parece......

Yo soy estadounidense , vine a Espana de vacaciones hace unos años y me encanto la verdad no se porque hacen eso porque la mayoria sabemos donde esta y las peliculas y series lo saben tambien mas que nada es por reirse , porque tambien e oido que los españoles dicen de los norteamericanos que somos unas gordas... pero eso esta mal nadie debe insultar a nadie y menos entre paises con una alianza tan importante como somos .

Me da que la CIA está aconchabada con la CiU. Ponen a Tarragona y a Barcelona marchándose de España,

En todas partes se cuecen habas. Hace 34 años que vivo en este estupendo país, que es España, tierra de mis recientes antepasados ( abuelos emigrados a Uruguay ). Cuando vine me preguntaron si en Uruguay hablábamos inglés ( para mis adentros pensé. si y mejor que aquí ) o si había indios y , respondí, casi que no porque los matamos a todos luego de la independencia de España, o se sorprendían ( hasta hace poco ) de que un afroamericano ( vamos un descendiente de esclavos africanos del siglo XVII) pudiera ser poeta...yo también me sorprendí. Los tópicos son absurdos porque no reflejan la realidad, pero si el agua suena es porque el río...

La escena del Mosso d'Esquadra prometiendo venganza -en castellano y con acento mexicano- NO tiene precio.

Para todo lo demás, MasterCard.

El estadounidense promedio no se interesa en aprender de la cultura más allá de sus fronteras. Como el europeo promedio lo hace, por ejemplo, en Europa si hacen referencia a los Estados Unidos dicen América ¿no saben geografía? América es un continente. Americanos todos en el continente desde Alaska hasta tierra de fuego. No presten atención por la falta de interés de los estadounidenses por no querer conocer la geografía, cultura, gastronomía española. Acaso ustedes por ver programas y películas estadounidenses los hace conocedores de la cultura estadounidense. No lo creo.

Ya quisieran los yankis tener una centesima parte de la historia que tiene España, nuestra cultura, idioma, gastronomia.... si es como comparar el oro con piedras... XDDD

La gente defiende a los americanos diciendo que aquí también tiramos de tópicos con el resto de países. Pues claro que sí, los tópicos pueden ser divertidos pero si van a usar tópicos que usen los tópicos correctos, que pongan "cantaores" y no mariachis, tortilla de patatas y no tacos, que las ciudades se parezcan a ciudades europeas no a pueblos de latinoamérica, que se escuche flamenco y no trompetas mexicanas... Es como si nosotros cogieramos y en una serie española en la que el protagonista va a EEUU y a las 5 toman té, les gusta el fútbol en vez del beisbol o el baloncesto, los Beatles son estadounidenses y el Empire State está en los Ángeles.

Pues sí, los gringos son unos ignorantes y no procuran saber nada de los lugares en los que se supone suceden sus historias. Pero, un poco de autocrítica también, digo, amigos españoles, que en España tampoco es que sepan mucho de Latinoamérica, por ejemplo. La primera vez que fui a España (soy peruano), me preguntaron cómo había aprendido a hablar castellano tan rápido, y que estaba en la universidad en Balerares (fui de intercambio) porque en Perú no había universidades, y que si conocía un tipo de artesanía de un lugar cerca a donde yo vivía, Guatemala! (cerca! Guatemala!). Así que, es mejor que todos nos pongamos a leer! Adoro España! Un abrazo.

Perdón por los errores de dedo del útlimo post.

Entiendo muy bien que las "provincias" españolas son regiones que tienen milenios de historia, como Euskadi y Catalunya, y que su historia merece todo el respeto del mundo.

Sin embargo, a nosotros, los americanos (y me refiero a los nativos del continente en general, no a los estadounidenses), a veces nos resulta difícil entender por qué la gente se mata entre sí por territorios que no son más grandes que un rancho de tomates del estado de Sinaloa, por ejemplo.

Saludos desde México (donde tenemos muchísimo qué aprender de ustedes, un país donde hay tantas bibliotecas, mientras que aquí, con la economía #14 del mundo, la gente sólo ve telenovelas ("culebrones", creo les llaman ustedes) y el futbol.

¡Fuerza, Iberia!

Lo lamento (sí, es triste la ignorancia de los "gringos), pero para ellos, ustedes no son más que un "México pasando el charco" ("Mexico across the pond").

Probablemente creen que ustedes también comen con tortillas (de maíz, no las de huevo que sutedes acostumbrtan -y que son deliciosas) y tacos y tamales.

Personalmente, creo que es un "gag" sobre la ignorancia de Ted acerca de España.
¡Saludos desde México, primos!

Supongo que sera mas facil , mas rapido mas barato poner a mexicanos, total a ellos que mas les da.

Creo autores de este artículo, que os interesa echar un vistazo a este plagio encubierto que os han hecho en yahoo: http://es.tv.yahoo.com/blogs/blog-de-tv/c%C3%B3mo-conoc%C3%AD-vuestra-madre-y-su-confusa-visi%C3%B3n-074256126.html

Por contribuir a la coleccion, deberiamos incluir "Those who Can't" serie piloto creada por Amazon. Comedia que gira en torno a tres profesores gringos de instituto muy infantiles. Uno de ellos es un profesor de espanol que supuestamente habla con "acento de Espana". Momento impagable cuando explica el uso del vosotros, y corrige la comun creencia de que el espanol fue inventado por los aztecas. Tambien, genial cuando identifican el mapa de espana con el territorio nacional frances. Obviamente todo se presenta en tono parodico.
Asimismo, tambien incluiria las referencias "espanolas" incluidas en la serie "community". Aunque estas suelen serr mas linguisticas que culturales.

Lo que me sorprende es que el redactor tampoco sepa que la Sagrada Familia quedó sin terminar no por la muerte de Gaudí, sino porque como templo expiatorio, su construcción se financia exclusivamente con los donativos de los fieles., y por tanto se hubiera alargado hasta hoy aunque Gaudí hubiese vivido 90 años.

¿Y Tarrogona? ¿Y Barcelona donde esta situada? Anda que cuesta mirar un mapa.

A ver, ¿qué queréis que muestren de nosotros si eso es todo lo que mostramos? Si somos el hazmereir aquí en Europa, ¿cómo no lo seremos para otros países de otros continentes? El día que nos pongamos las pilas y empecemos a ser (que no mostrar) de otra manera, las cosas cambiaran

los mismos topicos que hacen los yankis sobre españa son los topicos que hacen los godos sobre canarias

Verídico. Mi hermano estaba en una tienda de pantalones en Huston (hacía un curso allí) y había una dependienta que según sus palabras 'parecía una top model'. Transcribo en castellano parte de la conversación:
Ella: ¿De dónde eres?
Él: De España
Ella: ¿Ah si? ¿Y qué idioma se habla allí?
No comment...

Yo juraría que en ningún episodio de El Ala Oeste de la Casa Blanca Leo MacGarry habla de ETA y de la guardia civil, como dice ese twitter. Sólo recuerdo a otro personaje (Sam Seaborn) hablando en el epsiodio especial sobre el 11S del terrorismo vasco; ¿alguien recuerda cuándo habla Leo de ETA? Newsroom sí habla bastante de España, sobre todo de El Quijote y se habla de Cordoba, creo, en otro capítulo, y no creo que en ningún caso cayendo en el tópico

La llamada "fiesta nacional española", la infame tortura a los toros, me basta y me sobra para considerar a España, como ente nacional, algo canallesco, lo peor de lo peor en el mundo.

No sé si ya lo habrán puesto, pero el mejor de todos es el de Misión Imposible II, que mezcla Fallas, Sanfermines y Semana Santa, tres en uno... http://www.youtube.com/watch?v=pQ9AGfzSvrc

Ponen a los americanos como ignorantes, pero en este mismo artículo señalan todos los errores salvo cuando se habla de Tenerife, simplemente porque los peninsulares son igualmente ignorantes sobre Canarias.

A mi me gusto especialmente una mencion en un capitulo de Grimm, sobre Franco y la guerra civil. Me pillo bastante por sorpresa (Perdon por la falta de tildes, teclado extranjero :D)

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal