¿De verdad todavía queremos conocer a la mujer de Ted Mosby?

Por: | 17 de mayo de 2013

Comoconoci

El límite entre lo romántico y lo moñas es dramáticamente sutil. De hecho, el mismo detalle puede pasar de enamorar a resultar pasteloso hasta la indigestión según el contexto, la persona, el momento y una larga lista de etcétera. Bien lo sabe Ted Mosby, soñador soltero y enamoradizo, protagonista de la serie Cómo conocí a vuestra madre, que lleva años cruzando una y otra vez la frontera. Robar por amor una trompa azul expuesta en un restaurante: bien. Decirle “te quiero” a una chica que acabas de conocer: mal. Organizar una cita de tres minutos para conquistar a tu doctora: bien (¿o mal?). Obligar a la mujer que amas y que quiere renunciar a su boda para huir contigo a disculparse primero con su exprometido: mal, mal y mal.

Y así, capítulo tras capítulo. “Chicos, os voy a contar la historia de cómo conocí a vuestra madre”, le suelta el Ted de 2030 a sus hijos en la frase que da comienzo e hilo conductor a la serie. Y que se ha revelado una auténtica trampa: los pobres jóvenes llevan ocho años anclados al mismo sofá conociéndose al dedillo todas las relaciones, euforias, borracheras y depresiones de su padre pero sin saber apenas nada del encuentro con su progenitora. De acuerdo, la madre llevaba un paraguas amarillo. Y sí, era compañera de piso de una chica con la que Ted salió. Pero, ¿cómo demonios se conocieron?

 

Por fin, el último capítulo de la octava temporada dio un gran (bueno, tras ocho años...) paso adelante: desveló la cara de la futura pareja de Mosby. Enseguida la serie pasó a ser trending topic mundial en Twitter, medios de todo el mundo publicaron la noticia con foto incluida (e insultos de cuantos se tragaron el spoiler) y la emisora de la serie, CBS, ha lanzado una campaña llamada #wemetthemother [hemos encontrado a la madre]. Aunque, un momento. ¿En serio? ¿A estas alturas de verdad importa todavía quién es la (des)afortunada?

¿Sí? ¿No? “¡Sí! ¡No¡ Tesssssoro”, diría Gollum. Definitivamente no, sostienen los exfans, que han pasado de preguntarse quién sería el gran amor del buen arquitecto a querer saber solo cuándo terminará esta agonía. Por cierto, el final empezará este otoño, con la confirmada y última novena temporada, cuyos eventos se desarrollarán todos a lo largo de un solo fin de semana.

 

Los datos de audiencia muestran sin embargo que la serie ha aguantado relativamente bien el paso del tiempo, oscilando entre los ocho y los nueve millones de espectadores en EE UU. Aunque otra cosa es saber si ese público sigue allí por entusiasmo o por inercia. En realidad, basta con un experimento. Pregúntenle a cualquiera que vea o haya visto la serie: soltará un cóctel de bostezos, “qué pesados son” y “¿todavía sigue?”, aliñado por algún suspiro y algún “ya no es lo que era”.

Difícil llevarles la contraria, a partir de los personajes. El divertido ligón Barney, clave del éxito de las primeras temporadas, es ahora un novio fiel y, digámoslo, aburrido. La intrigante Robin ha pasado a ser una neurótica sin personalidad. Y la surrealista pareja compuesta por Lilly y Marshall, cuyas peleas y paces suscitaban gracia y afecto en el espectador, se ha convertido en un matrimonio normal y corriente que no sale, cuida de su hijo y habla en primera persona del plural. 

 
Y luego está Ted. “Esta es la historia de cómo pasé de ser un chico romántico y atractivo con el que toda mujer se casaría a un melancólico resignado que le pide respuestas al destino”, debería haberles avisado Mosby a sus hijos. Tras esparcir demasiada miel por el mundo, volver a ligar con la práctica totalidad de sus exnovias y seguir atrapado detrás de su primer gran amor, Robin Scherbatsky –¿y si al final la chica fuera ella? Ha aparecido la madre de sus hijos, pero no tiene por qué ser también su pareja-, Ted ha convertido su entusiasta caza del alma gemela en un paseo a ciegas por una carrera de obstáculos: solo avanza despacio, y a tropezones.

Ted
Despacio ha avanzado en general toda la serie. Las primeras temporadas mezclaban pasos adelante en la trama con capítulos más anecdóticos, pero todo parecía confluir hacia el desenlace. Cada nueva aventura era una etapa más del viaje rumbo a la chica ideal. Hasta que el tren se paró y allí estuvo años, cogiendo polvo y oxidándose. De acuerdo, Juego de Tronos lleva tres temporadas y el maldito invierno sigue sin llegar pero al menos hay tensión, diálogos brillantes, muertes y amenazas. Nadie pide que explote el MacLaren’s pub o que Ranjit sea en realidad el padre de Robin, pero sí algo, algún evento reseñable que no sea el regreso del Capitán o Marshall atrapado en el tejado de su casa.

Ay, cuánta melancolía. Ni que fuéramos Ted Mosby. Año tras año, la serie que muchos compararon con Friends ha perdido su brillo, su humor, su romanticismo y sus protagonistas: en definitiva, su esencia. Un desastre, vamos. Así que, antes de aplazar la respuesta y hacerles a los lectores un Cómo conocí a vuestra madre, ya se puede contestar: no, a estar alturas ya carece de sentido saber quién es la pareja de Ted.

Mosby
Sin embargo, hay veces –pocas, eh- en las que la antigua chispa se asoma, como si estuviera escondida por algún lado, bajo una capa de más de lo mismo. Hay diálogos, hay momentos, hay guiños que le hacen a uno pensar: ¿Y si volviera? ¿Y si de repente los guionistas recuperaran un rumbo perdido hace ya demasiado? Aunque no son más que destellos de esperanza, que se apagan con el siguiente capítulo. Es, por decirlo a la Mosby, como esos amores que han terminado y en los que cuesta aceptarlo y entender que la emoción del principio ya no existe. Mejor dejarlo, entonces. Mejor no ver siquiera la novena temporada.

Y aun así muchos la seguirán. A lo mejor negándolo. A lo mejor para no tener la sensación de haber desperdiciado tantas horas. Tal vez por solidaridad con los hijos sentados en el sofá. O quizás simplemente porque, aunque ya no importa en absoluto quién es la madre, quieren que la historia del pobre Ted termine, y bien. Así de romántico. Así de moñas.

Hay 74 Comentarios

Que esta serie es equiparable a friends ???
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA......
espera....
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA......
El que diga eso es que no tiene ni puta idea vamos
Yo deje de ver esta puta serie cuando me di cuenta que
lo unico que hacian ya temporada tras temporada con la excusa de la madre, es hacer temporadas de relleno para seguir comiendo del pastel que coñazo por dios.
Y que conste que al principio la serie me gustaba, joder debereis admitir por muy fan que seais que bajo el liston brutalmente

Me ha parecido buena, incluso las peores temporadas fue alguna del medio y Ted es un romántico, pero quién no sabe amar de verdad, no lo entiende

Me parece una serie divertida, pero que como bien dices...con el tiempo se ha ido haciendo pesada la espera de la imagen de la madre....

El título de esta entrada me parece una tontería, y aún nos expones la respuesta como si no nos hubiéramos dado cuenta de tu tan objetiva opinión al principio del texto. Vale, según tú la serie ya no es lo que era, no es ninguna opinión que no hayamos leído antes. En fin, nos expones tu punto de vista (que difiere con el e muchos e nosotros) sin contarnos nada nuevo.

Me parece que la serie es estupenda, y edte articulo.. Nada objetivo. Con el paso del tiempo y de los capitulos los protagonistan han progresado tanto como nuestras ansias de conocer mas. Si a ti no te gusta edtan facil como no verla, pero no des nadapor supuesto sobre sus fans ni hagas observaciones subjetivs. Por otro lado, a los comntariosacerca de friends, yo creo que esta seriees genial, pero no menosprecieis una de las mjores, y sobretodo un precedente para la linea d comedias sobre grupos de amigos. Seguramente sin el exito de friends, quiza , solo quiza, nunk hibiesemos visto CCVM

Estoy completamente en desacuerdo contigo, la serie solo ha mejorado con el tiempo, es mejor de lo que nunca fue Friends, y me ha enganchado, a mi y a muchos otros, desde hace mucho, y no nos ha soltado.
Y no, NO QUERRÍA HABER CONOCIDO A LA MADRE, porqué el haberla conocido solo significa que está gran serie, la mejor sitcom que aún rula para mi, tiene fecha de caducidad.

Que artículo más pesimista. Que a ti no te haya gustado el desarrollo de la serie no quiere decir que sus seguidores piensen lo mismo, al menos no una amplia mayoría. Es cierto que ha habido alguna temporada más floja, pero de ahí a lo que escribes hay un abismo. Y lo de que los recurrentes cliches de barnye ya no son lo que eran, reconoce que tampoco sería lógico intentar entretener con las mismas clases de situaciones durante 8 años; de haber hecho eso si que entendería tu pesimista redacción, pero no es el caso. Los guionistas has sabido donde y cuando insertar cambios; no me imagino a barnye todos los capítulos decir "y ponte traje". En resumen, excelente trabajo los que están haciendo posible CCAVM y ahora vuestro reto: hacer que nos enamoremos nosotros de la esposa de Ted.

Y a mi que me parece que la serie esta igual o mejor que antes en sus ultimas temporadas, lo que se comenta aquí quizá lo podría aplicar a la sexta temporada pero desde entonces a mejorado bastante. Y desde mi punto de vista las dos primera temporadas no fueron para tanto, tuvieron un par de capítulos perfectos pero también los peores, prefiero cosas como la octava en que puede que ninguno sea de matricula pero tampoco los hay que se lleven suspenso.

Altibajos tienen todas las series (¿nadie lo ve en la temporada actual de Mad Men, sin ir más lejos?), pero ésta sigue despuntando por unos guiones que tras ocho años siguen sorprendiendo por su precisión e inteligencia.


Las comparaciones con Friends son absurdas: ésta le da mil vueltas, aunque por desgracia no vaya a pasar a la historia de la TV como pionera de un sub-género.


¿Que se ha alargado mucho? Vale, coincido. ¿Que la gente quería haber conocido a la madre hace mucho? Pues eso es de tontos, porque eso significa el final de la serie.


Si ves una serie ansioso por conocer su desenlace, entonces es que quieres que dure poco, y por tanto, que la serie en sí no te interesa. A ver si nos enteramos de que HIMYM no va, y nunca ha pretendido ir, de cómo Ted conoció a la madre de sus hijos. Algunos no ven más allá de un título o formato.


Los quejicas que no dejan de preguntarse por la madre serán los mismos que se quejaban a la salida de Pulp Fiction porque no se veía el contenido del maletín: necios.

A mi me parece una de las mejores series que he visto despues de friends, me partía de risa con las historias:novias con ojos de loca, los defectos de la gente que no son defectos para tí hasta que alguien te lo dice, las estrategias de Barney para ligar....Yo sigo viendo la serie y para mí no ha decaído.Siempre han habido capitulos mejores y peores, como en todas las series, ¿que el objetivo de la serie se ha alargado un poco?Pues sí, pero realmente lo que alimentaba esta serie eran los ocurrentes guiones, que nos hacían pasar un buen rato, pasando a un segundo plano el objetivo principal. Está claro que ha cambiado la vida de los personajes, pero pienso que es la preparación hacia el final de una serie, poco a poco los personajes han ido encauzando su vida con el paso de la edad, acercándose a la realidad de las personas. Esa es mi opinión ,ah! y aunq ya vi la cara de la madre (que me decepcionó...) sigio al pie del cañón para ver el final!!!! :D

Totalmente hasta las narices de los comentarios del tipo "si no te gusta no la mires". Perdona pero tengo todo el derecho de criticarla si me da la gana. La serie ya no vale nada y me he ganado criticarla porque llevo 8 años viendola. Me parece una falta de respeto absoluta por parte de los productores alargar la agonía sin fin con capítulos horrorosos para los que llevamos tanto con la serie. Cerrad las tramas de una vez y danos una conclusión satisfactoria. Tras 8 años me lo he ganado. Y sí, los capítulos son infumables, nada q ver con las primeras temporadas, los personajes son meras caricaturas de lo q eran

Siento tener que decirle esto a quien ha redactado este artículo pero la única solución (y es por la que a mi no me ha aburrido esta serie pero sin embargo otras si) es verla del tirón, yo esta serie la conocí en octubre del año pasado y he podido verme las 7 temporadas del tirón y luego esta octava temporada me la he visto también del tirón en 2 semanas, así no tienes esa larga espera que supone año y otro año y otro año, es la única manera de ver lo divertida que sigue siendo. Las obras se tienen que mirar de manera global. Espero que con esto pueda ayudar a alguien a darle otro punto de vista.

Ella debería llevar botas, ¿no? O igual es que se cambia en la boda... Temo que tendremos 24 capítulos hasta averiguarlo porque sí, soy de las que la ven por inercia y quejándose :)

Esta serie tiene en cada capítulo un ejercicio de guión digno de enmarcar. La estructura es impresionante: son todo flashbacks, lo cual no sólo es admirable sino que supone un trabajo de guión muy considerable. El resto de las comedias de 20 minutos son contadas de manera lineal.
Otra detalle a destacar es que han creado un ecosistema propio e inconfundible. Las conversaciones telepáticas, los eufemísticos "bocadillos", el "playbook" o Biblia del ligón, las "intervenciones", la presencia de la música (los números musicales, los videoclips de Robin Sparkles), los cameos como el de Peter Bogdanovich... ¿Quién se atreve a superar eso?
Esta serie hay que verla en VO, empecé a verla en español y era lamentable, es imposible traducir las genialidades de Barney y que hagan la misma gracia.
Que la acaben ya, pero haciéndolo bien.
Por cierto, la bajista del paraguas amarillo, decepcionante.

Pues yo tenía entendido que la mujer de Ted Mosby era ésta: http://xurl.es/sydsf

La serie ha tenido altos y bajos pero todas las temporadas han tenido capítulos muy buenos. Yo creo que no se puede pedir más.

Friends para mi a partir de la 5a temporada cambio demasiado. Las tramas de Russ, Rachel y Phoebe eran desastrosas y ya llegaba un punto que las tramas entre personajes eran aleatorias. Sólamente Mónica-Chandler, Chandler-Joey eran algo sólidas. En el caso de How I Met Your Mother todas las temporadas han mantenido consistencia y núcleos claros. Marshal y Lilly (para parejas), Robin (sparkles), Barney (y sus ligues) y Ted (y sus historias).

Friends pasó de ácida a absurda. How I Met Your Mother fue absurda y genial desde el principio. No se le puede achacar nada.

No es saber quién es la madre o no lo que importa o ha echado a perder la serie, sino que la frescura en la narrativa se ha diluido en el camino. El planteamiento original de la serie era genial. Ahora el comienzo con el eterno "kids" es un mero gag.

Una pena. Me encantó la serie al principio y soy de las que siguen viéndola por no tener la sensación de haber tirado ocho años de mi vida. Ya que he llegado hasta aquí, la acabaré.

Ví la 3ª o 4ª temporada con mi hijo. La dejamos porque era un rollo de mucho cuidado. Todos los capítulos iguales.
TBBT nos gusta más. El penúltimo capítulo con el rollete entre Amy y Sheldon en plan DD es buenísimo.

Pues la verdad despues de tantas temporadas esperando saber quien es la mujer, yo ya me aburri de toda la historiua.... Me paso lo mismo con Twin Peaks y el embrollo que organizaron para saber quien era el asesino de Laura, o con Expediente X y las eterna atraccion de Scully y Mulder que nunca se materializo en nada. Cuanto tiempo puedes utilizar el mismo truco para tener a la audiencia interesada sin que se harten de la serie.

Macho, si no te gusta la serie haberla dejado. A ver, ya no es la novedad y ha perdido momentos que esperabas con gran tensión. Pero para una serie de 20 minutos a la semana, es entretenida y sigue teniendo su gracia. Aunque claro, los personajes han ido evolucionando. Posiblemente el "buenazo" de Ted no tanto. Pero es un buen reflejo de un grupo de amigos en una ciudad. Y sí, la serie debe terminar. Pero después de tanto tiempo yo por lo menos quiero conocer a la madre. Ver cómo es y se desarrolla el principio de la relación. Yo no me tengo que enamorar de ella, ya lo hace Ted que es un pastelero de primera. Pero lleva ocho temporadas entreteniéndome durante 20 minutos con historias más o menos divertidas.

No termino de entender la polémica de esta serie, no creo que nadie que no le guste " como conocí a vuestra madre " se haya visto todos y cada uno de los capítulos, con lo cual tampoco puede criticar mucho . La serie está disfrazada con la historia sobre como conoció a su mujer , pasando por la amistad , con muchos y divertidos saltos hacia adelante y atrás. Si, Ted es un romántico empedernido, y a veces puede llegar a exasperar ,pero cuando los personajes son reales y nos identificamos con ellos? Serie muy original y lo de menos es como es la pareja de Ted en apariencia, sino como encuentra a su "media langosta" y que hay un destino ...

Después de 8 temporadas a poco de estrenarse la última, creo que la mujer de Ted se ha convertido en algo bastante secundario, muchas veces viendo los capítulos ni eres consciente que eso es la trama principal. Ahora que se ha desvelado, la decepción es muy grande, esperaba una presentación mucho más currada y una actriz más carismática... En su día aposté por Emma Stone! http://apocalypsebrothers.blogspot.com.es/

Totalmente en desacuerdo con el artículo, que sí que ha sido un verdadero coñazo. Y si te decepciona tanto, ¿de verdad te has tragado todas las temporadas?
Varias cosas a comentar. Primero, mucha diferencia en ver esta serie en español o en inglés. Son dos series diferentes en este sentido. La comparación con Friends acaba en que son un grupo de amigos en NY y cada grupo tiene su bar de referencia. Lo que hace grande a esta serie no es quién es la futura esposa de Ted, de hecho si te quedas con eso no disfrutarás nunca de la serie, sino la amistad que une a este grupo y todas las historias y aventuras que nos cuentan. De hecho también tiene algo parecido con Seinfeld (obra maestra) en cuanto a inventarse palabras, situaciones, motes, personajes invitados extravagantes, etc.
Y para el comentario de que no ponen nada de la boda de Barney y Robyn, no te preocupes, toda la próxima temporada tiene lugar alrededor de este evento.

La serie es mediocre desde su inicio. La única evolución es la sufrida por la actriz que interpreta a Lili, que se ha gastado todo lo que ha ganado en operarse.

chicos..., una oda a la idiocia;
ése debería de ser el título de esta ¿comedia?
la sensación que te queda al verla es de, por favor, aliéname, o, al menos, dejame alienarte; joder, que tu también puedes ser guay; inténtalo, oh yeah ma beibe!
y quizás sea ese el quid de la cuestión: idiotizal, querido watson.


Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal