Siempre miramos con cautela cualquier adaptación de una novela de Stephen King, ya sea para una serie, una miniserie o una película. Los resultados han sido de lo más dispar y no siempre del todo satisfactorios. En el lado bueno, para el autor de esta entrada (cada cuál tiene sus favoritos, que nadie se enfade, y no ha visto todas) nos encontramos con Misery, Cuenta conmigo, Cadena perpetua, El resplandor de Stanley Kubrick (aunque casi podríamos decir que es un producto totalmente independiente), Apocalipsis, Carrie, La milla verde, Verano de corrupción e incluso La niebla. Entre las peores, Dreamcatcher, la versión para televisión de El resplandor (Lo siento Mick Garris, lo podías haber hecho mejor) o It (solo se salva Tim curry como el inquietante payaso). Con La cúpula (Under the dome), las expectativas eran altas. El episodio piloto confirmó que podíamos tener entre manos una buena serie, sin enormes pretensiones (un poco grandes igual sí), pero entretenida. El segundo capítulo nos dio pistas de que igual flojea. El tercero, no encauza...
En La cúpula, un pueblo, de esos tan típicos de Stephen King en el Estado de Maine (Bangor, según se dice en la novela, no anda lejos..) amanece un día rodeado por una barrera invisible (sí, con forma de cúpula). Nadie puede salir. Nadie puede entrar. Ni comunicarse. Los vecinos que han quedado dentro de esta misteriosa prisión tienen que aprender a sobrevivir y a lidiar con la situación, y entre ellos, con sus fobias, secretos y agobios.
Los dos primeros episodios fueron todo un éxito en EE UU. 13,5 millones de espectadores siguieron la serie de la CBS el primer día y 11,81 millones el segundo. El mejor estreno veraniego de la cadena desde 2000. El tercero ya bajó un poco, pero con números buenos: 10,8 millones de espectadores. Todo un soplo de aire fresco para la emisión de series (de cierta calidad) en una cadena en abierto estadounidense. La cúpula, producida (o al menos auspiciada, como Falling Skies o Terranova) por Steven Spielberg, tiene de momento una primera temporada (en origen estaba pensada como miniserie) de 13 episodios, pero las más de 1.000 páginas de la novela y los buenos datos de su inicio le podrían asegurar una segunda tanda el año que viene.¿Con qué material? Habrá que esperar...
El episodio piloto es uno de esos capítulos de introducción muy decente, por encima de la media. Se presentan a los personajes principales y aparece la barrera invisible. Es entretenido, tiene ritmo y los personajes son lo suficientemente carismáticos. No originales, pero con presencia. Todo muy Stephen King: personajes un tanto típicos en una comunidad pequeña y que poco a poco irán desvelando sus secretos. Más que correcto. Y la parte fantástica, la de los efectos especiales, está muy bien conseguida.Algo que en la televisión cada vez está más cuidado.
Los guionistas y productores (incluído King) han intentando ser fieles a los personajes de la novela o han intentado juntarlos en uno o les han cambiado el perfil, pero siempre manteniendo la esencia de los originales. Por ejemplo, Dale Barbie, que es bastante diferente del libro y esto posiblemente enervará a más de un lector/espectador. Y hay cambios inevitables, como que en la novela la cúpula está una semana y en la serie todo va a transcurrir durante meses. O que en el libro se oye todo de un lado a otro de la barrera invisible y en la serie no... Stephen King escribió una carta para defender estos cambios que puedes leer AQUÍ (en inglés)."Aprobé todos los cambios [...] incluso hemos cambiado el final, el origen de la cúpula [...] además, hubo muchos lectores a los que no gustó mi solución...".
El extenso reparto es bastante veterano en la ficción televisiva: Dean Norris (Breaking Bad), Natalie Martínez (CSI: Nueva York), Mike Vogel (Bates Motel), Nicholas Strong (Nashville), Rachelle Lefevre (Lejos de todo), Jolene Purdy (Glee) Jeff Fahey (Perdidos) o Alexander Koch (es su primer trabajo importante), entre otros. Y la potente banda sonora corre a cargo de todo un clásico: W. G. Snuffy Walden, compositor en series como Treintaytantos, Roseanne, Aquellos maravillosos años, El ala oeste de la Casa Blanca o Friday Night Lights, entre otras.
En el segundo capítulo hay algo que empieza a chirriar y que desgraciadamente se acentúa en el tercero. No se percibe del todo el agobio que debería de producir un hecho tan fantástico como lo que ocurre y no se desarrollan bien las dudas básicas que como espectadores nos hacemos: ¿no deberían de crear un centro de mando o de atención a la comunidad? (no vale reunir a los que en ese momento estén en el restaurante, como hacen en la serie, para hacer algún anuncio que atañe a todo el pueblo), ¿se van a quedar sin aire?, ¿no deberían de estar realmente acongojados y extrañados?, ¿por qué las hojas de los árboles se mueven tanto si están bajo una cúpula que parece bastante estanca? (vale, igual esta deberíamos de dejarla pasar un poco, tampoco hay que pasarse con la meticulosidad...).
La cúpula, de momento, se queda a medias, no parece cubrir todo lo que se esperaba de ella, pero seguiremos viéndola (al menos un par de capítulos más) para decidir si de verdad estamos ante una serie de verano decenta (no decimos tan buena como defiende King) o todo se desinfla definitivamente y tenemos que apuntarla en la lista negra de Stephen King. Los espíritus de Bangor no lo quieran...
Como solemos hacer, abrimos debate (por favor, siempre con respeto a las opiniones y gustos de los demás): ¿Qué libro de Stephen King os parece que sería una buena serie? ¿Por qué?
Hay 28 Comentarios
La mejor
Publicado por: 2210cb | 18/01/2015 22:44:58
Mejor serie del mundo pero no podríais hacer o estrena las temporadas más rapido porque la tercera. Es este verano y te quedas con la intriga
Publicado por: 2210cb | 18/01/2015 22:42:58
Deberías de avisar que tienes spoilers.....no me había leído IT aun.....
Publicado por: Maxi | 20/07/2014 9:01:57
Buenas, entiendo que ésta no es respuesta a la pregunta establecida, pero tenía que decirlo...cuando vi el trailer no me pareció gran cosa, sin embargo decidí ver qué tal se desenvolvía Colin Ford por esta serie. Puedo confirmar que soy muy inquieta, no aguanto ni dos horas viendo una peli, no obstante fue empezar a verla y no podía evitar tener ganas de devorar el siguiente capítulo, he de decir que son muy amenos y entretenidos, y por supuesto te enganchan... he visto la primera temporada entera en las 9 o 10h que dura en un solo día y sin cortes. Poco o nada me desagrada de la serie, es curioso que tratandose de Spielberg los chicos vivan ese amor-loco jaja ojalá desarrollen sentimientos a lo largo del tiempo. Gracias por leer, cuídense.
Publicado por: Raquel | 26/02/2014 11:26:34
Hola que tal, les queria preguntar en que canal o canales se puede ver esta serie. Ahóra estoy con el libro pero me dijeron que la serie es mas atrapante. Desde ya gracias.
Publicado por: Juan | 11/12/2013 20:46:50
Under the Dome termina cuando hay una explosión de todo el gas propano y mueren casi todas las personas, cuando Julia está a punto de morir, ella y Barbie le dan el huevo a una entidad similar a la de las visiones y le dicen que todos están muriendo por intoxicación de la explosión. Antes de morir ellos... La cupula cae y el aire se exparse permitiendoles vivir... Mi pregunta es .... todo eso va a suceder en la 2 Temporada de 13 Capítulos....
reboot22
Publicado por: reboot22 | 31/10/2013 23:14:22
Si has leído la novela, no pierdas el tiempo con la serie; te llevará más disgustos que buenos momentos. Si no conoces el libro, te encontrarás una serie del montón.
Publicado por: Montoro | 26/10/2013 13:46:00
Quando comencara la segunda temporada??? esque sino me aburro y creo que ya esta sacada pero en igles
Publicado por: Ruiz Sabadell | 15/10/2013 16:44:11
pues justamente voy por el tercero y estaba pensando en dejarla me parece que tiene personajes muy buenos algo fundamental en una buena serie pero por lo menos el segundo y tercer capitulo ha dado un bajón notable no termina de enganchar. Lo dejo aparcado y sigo con Hommeland que es infintitamente mejor!!!
Publicado por: lavinia | 06/10/2013 14:37:28
Me parece que es una de la smejores series del momento, si habeis visto todos los espisodios....porque no pensais y os dais cuebta de que es como un miniecosistema el aire pasa a traves de la cupula como pasa el agua y...solo hace falta imaginacion
Publicado por: Adri Martínezi | 01/10/2013 16:59:15
Navegando por internet he encontrado esta reseña sobre Under the Dome, y la verdad la crítica me ha parecido buena...
He visto la primera temporada entera y me ha pasado un poco lo que aquí se comenta en general... Empieza muy fuerte para ir perdiendo gas a medida que avanzan los capítulos. Pero aún así me gusta, si función es entretener y creo que lo consigue, sin ser la mejor serie del mundo, no me parece tampoco tan horrible (las he visto peores)
Una de las dudas generales que he leído por aquí, y que yo también tenía en un principio, es sobre el aire, el oxígeno. Yo también pensaba que se quedarían sin oxígeno, pero pensando me he dado cuenta que NO por una razón muy sencilla, tienen agua y luz, las plantas, los árboles hacen la fotosíntesis y producen oxígeno. Por otro lado el viento también me parecía sospechoso, pero en cualquier lugar puede haber corrientes por diferencia de temperatura, el aire caliente sube y el frío baja.
Lo que a mi más me sorprende es la tranquilidad del pueblo en general, sin querer contar nada, creo que eso pasa en España y en 2 días nos hemos linchado!
Publicado por: Pia | 27/09/2013 1:29:28
Leí el libro hace unos meses y me sorprendió cuando apareció la serie. Tenía buenas esperanzas, ya que el libro esta bastante bien, excepto el final, que es una buena cagada ( a mi modo de ver...). La seria empieza bien, fiel a los personajes, pero ya en el segundo capítulo la cosa cambia, y a medida que avanza cambia tanto, que no me gusta nada. No se porque la han cambiado tanto, si la historia original es buena, y perfectamente reproducible en TV.
Ya he terminado de ver la serie en su versión original, y si ya no me gustaba mucho, con el final me ha terminado de matar, al ver que no terminaba !!!. En fin, creo que no hacía falta estirarla más de esta temporada.
Leida la carta de Stephen King, siento no darle la razón, creo que solo quiere quedar bien con las productoras. Y me sorprende lo que dice sobre que a muchos lectores no les gustó el final del libro, vaya, no soy tan raro...
Tampoco me gustó nada la adaptación de "Colorado Kid" en la serie "Haven", nada que ver, lo único que tienen en común es un personaje, nada más, ni argumento ni resto de personajes.
Publicado por: Jaime | 20/09/2013 18:28:30
si es una cupula,sin ningun agujero posible, como es que se mueven los arboles dentro, no se quedan sin oxigeno, el humo de los coches no se ve en lo alto de la cupula , ni se axisian por el humo ni por el calor que podra generar el cristal cuando lo da el sol, el rio quedo cortado y no se ha desvordado por ningun sitio, y si es una ciudad tendran un alcantarillado general,, que estara a unos 4 metro de profundidad que desembocara en algun sitio, o es que el cristal profundizo tanto.....
Publicado por: david | 16/09/2013 23:29:41
Repaso a la gran obra de Stephen King, http://www.ojocritico.com/miradas/stephen-king-el-mago-del-terror-vida-obra-y-adaptaciones/
Publicado por: Ojo crítico | 11/09/2013 17:02:17
Desgraciadamente al tercer capítulo ya se empieza a ver "cansancio" en el guión.
Los personajes, típicos y llenos de tópicos, no parencen verse afectados por la previsibilidad de las relaciones y sorprende la tranquilidad que tienen frente a una situacion excepcional de incomunicacion.
Tiene fallas, muy evidentes, no hay apenas terror en la poblacion de la cupula, las relaciones sociales se convierten en altruistas, no hay organizacion frente a la crisis... en definitiva se ven a los buenos muy buenos, a los malos muy malos, loclos muy locos... (el viento mueve los árboles, ¿nadie se dió cuenta?)
La historia original tiene una semana de continuidad, convertirlo en meses puede ser una forma de desvirtuar lo bueno que tiene el manuscrito de king y quemar la histiora con situaciones ajenas a la linea argumental principal.
hay noticias de una (posible) segunda temporada, lo que destrozará categoricamente el argumento, la continuidad y la calidad de la serie.
le doy un capitulo más antes de olvidarla y dedicar la noche del lunes a leer / ver algo decente
Publicado por: Spock | 10/09/2013 10:38:02
Pues la verdad esque yo creo que la cupula a enpesado bien pero tambien creo que como sea una serie de muchos capitulos se lo van a cargar porque se va a ser muy pesada e insoportable. La verdad no soelo leer a king pero le dare una oportunidad si me gusta la serie.
Publicado por: RC | 04/09/2013 14:39:46
No, no, no, esta serie parece una patata caliente, haber quien se la come, le falta mucho, parece que sus últimos libros ya no los escribe King y las adaptaciones les falta chispa.
Publicado por: vientopolar | 03/09/2013 1:13:55
A ver... la cupula es porosa... hay tienes tu duda dudosa!!
Y alguien podria decirme el origen de la cupula??
Me conformo con saber si es divina...pppffff...jijijiji.... o extraterrestre??' o tenemos que pensar que la acumulacion de propano, dio lugar a la misma!!??
Vaa... al final es todo lo mismo!! haces y haces especulaciones, pa que luego resulte la chorrada menos currada del mundo!!
Si ahora las buenas pelis se basan en realizar los mejores efectos especiales, las series pretenden jugar con lo aburridos que estamos en esta sociedad de M.... vaaa....
Publicado por: cualidin | 03/09/2013 0:56:41
Yo creo que a la vista de la gallina de los huevos de oro se ha instalado en la mente de los productores la idea de convertir cualquier cosa en una serie con entre 3 y 5 temporadas, sea lo que sea y cueste lo que cueste para en caso de que suene la flauta tener su lugar en la historia televisiva. No me extrañaría que la gente se volviese loca a ver el piloto porque en todos los trailers aparece una vaca cortada en dos (ooooohhh!). A partir de ahí, un pseudo-Jericho (que tuvo una T1 genial y luego se desinfló por momentos) y por lo visto poco más.
Publicado por: asdfs | 25/08/2013 11:28:35
Se nota que el autor no se ha leido el libro...no sé como será la serie aunque el llibro me encantó. Me he leido TODO (o casi) Stephen King y creo que es un autor buenísimo a la hora de los planteamientos y nudos de sus novelas, aunque los desenlaces suelen ser atropellados y algunos flojos, La Cúpula para mi es de los mas flojos finales queha escrito. El problema es que la idea inicial es tan buena que es practicamente imposible superarla. Lo mismo me pasa con la Torre Oscura... pero jamás habrá una serie que siquiera iguale esta fantástica novela...ojalá.
Publicado por: Fernandol | 20/08/2013 18:18:11
Mira que soy fan de King y me encantó el libro... he puesto todo el cariño del mundo al verla... pero es que están destrozando la historia! Aún así... la seguiré viendo... :D
www.nakormusic.com
Publicado por: Nakor | 04/08/2013 20:53:48
Como gran seguidor de Stephen King, quizás no sea imparcial... pero la serie me está encantando. Puede ser que haya pequeños detalles que no se ciñen al libro original, pero si hasta el propio King ha dado el Ok ... pues a disfrutarla! :D
http://www.youtube.com/watch?v=bifF8bsSD_s
Publicado por: Nakor | 14/07/2013 9:41:30
Una buena serie sería La Torre Oscura, aunque creo que ya está en proyecto. De todos modos leí los tres primeros libros solamente, y tan de chaval que no puedo decir si es un buen libro.
Publicado por: Rodrigo | 13/07/2013 22:08:33
No soy lector de Stephen King, lo primero de todo, así que no puedo valorar qué libros suyos podrían dar para una buena serie.
Estoy viendo Under the dome, eso sí, y el planteamiento me ha parecido muy bueno y el piloto de lo mejorcito que se podía echar uno a la cara. Eso sí, algunos aspectos empiezan a chirriar y esperemos que no pase como con The following y que aunque no sea una serie redonda (como la cúpula...), sea algo más que un entretenimiento veraniego.
Aquí mi valoración del piloto: http://sololibrosyseries.blogspot.com.es/2013/07/estreno-under-dome.html
Publicado por: Julián | 13/07/2013 12:17:05
El libro que me gustaría ver convertido en serie es: 22/11/63.
Es excelente para mostrarnos la vida cotidiana de EE.UU. en los años previos al asesinato de JFK. Y la trama da para muchas adaptaciones.
Publicado por: Pere Sureda | 13/07/2013 11:18:12