'The IT crowd': ¿Ha probado a apagarlo y encenderlo de nuevo?

Por: | 02 de octubre de 2013

Itcrowd

Con el mismo humor a medio camino entre lo sutil y lo medianamente grueso, pero siempre elegante, Los informáticos (The IT Crowd) se ha despedido definitivamente de la parrilla británica (en Channel 4; en España la emite Canal +). La serie, que recomendamos en este blog para el que no la conozca, gira en torno al departamento de informática (dos técnicos y una encargada que apenas sabe encender un ordenador y que piensa que Internet es la caja del router) de una empresa liderada por un multimillonario excéntrico. Realmente ha sido una propina para cerrar una serie que terminó en 2010 tras cuatro temporadas repartidas en cinco años y que ha contado con un último capítulo especial de doble duración (casi 50 minutos) para envolverla y colocarla definitivamente en el altar de las comedias británicas para ser recuperada cuando queramos. 

Los informáticos es una serie modesta que ha funcionado muy bien con guiones simples pero efectivos y tres protagonistas con los que cualquiera se puede sentir identificado. Moss (Richard Ayoade) es el friki, un tanto retraído, que algunos tenemos dentro, lleno de referencias a la ciencia ficción, al último cacharro electrónico, videojuegos o juegos de mesa. Roy (Chris O'Dowd, con su fantástico acento irlandés para el que la pueda disfrutar en versión original), tiene ese punto de dejadez, despiste y holgazanería que a veces nos intenta corroer cuando estamos trabajando (bueno, realmente es un vago y un dejado). Y Jen (Katherine Parkinson, con esa voz y ese tono tan particular), es esa trabajadora a la que nada se le da bien pero que es capaz de hacerse pasar por lo que sea, un rol al que alguna vez nos hemos visto abocados por necesidad, aunque ella no deja de ser un desastre andante.

Este capítulo especial, El último byte (también conocido como Internet is coming), es un gran homenaje a los 24 episodios anteriores. No ofrece nada especial, tan solo 47 minutos de lo que ya conocíamos, una comedia bien hecha. No intenta ir más allá ni exagerar su humor ni crear un momento extremadamente memorable, tan solo es la propina y autohomenaje que su creador, Graham Linehan (creador entre otras de Father Ted), ha ofrecido a sus fans en agradecimiento por su apoyo incondicional.

 

Como en temporadas anteriores, hay continuas referencias a temas populares: grabaciones con móvil que se suben a Internet, Starbucks, Twitter, la fiebre por los juegos de mesa o la serie de moda  (dice Roy: "las personas pequeñas no son una raza, esto no es Juego de Tronos", cuando le acusan de ser "racista" con un hombre muy pequeño). Y situaciones absurdas provocadas por los tres protagonistas que en vez de una solución encuentran un lío aún más grande. Y en la oficina (sótano) de los informáticos se ven en el fondo infinidad de objetos frikis, relacionados con los gustos de Moss y Roy que comentábamos más arriba). Incluso para una de las temporadas el creador de la serie pidió a los fans que mandaran algún objeto para que ese sótano pareciera "una tienda de cómics o la batcueva".

Y por supuesto este cierre incluye un broche para dos personajes secundarios: Douglas Reynholm, el director de Industrias Reynholm, obsesionado en este capítulo por aparecer en el programa Millonario Secreto (de Channel 4 también, un programa en el que un millonario deja sus lujos una temporada y bajo el más absoluto anonimato recorre áreas necesitadas ayudando a gente). Por supuesto, no pasa desapercibido. Y por otro lado, Raymond, Richmond, el gótico (excesivamente tierno para ser siniestro) que vive en el sótano.

 

Con Los informáticos han apagado y encendido el equipo otra vez (esta famosa frase tan parodiada y usada en todas las oficinas la volvemos a oir de boca de Roy en este último capítulo). Ha vuelto a funcionar, pero ya no la veremos más, excepto cuando la bajemos de la estantería para recuperarla más adelante. Y lo haremos. Por nuestro bien. Cada capítulo (bueno, siempre hay alguno más flojo) serán 24 minutos bien empleados.

Y no nos olvidamos de la estupenda intro:

 

Hay 19 Comentarios

Tampoco la conocía, lo probaré a ver q tal.

@roomattendant
¿Has descrito Fawlty Towers?
Lleva hecha 38 años y es muy buena.

Siempre me ha fascinado la unanimidad que despierta lo que para mí es una simple comedia de brocha gorda y absolutamente carente de gracia.


Pa' gustos, colores.

Con IT crowd te puede llegar a doler la mandibula. Al ultimo capitulo le falto quizás un poco de la frescura y espontaneidad que normalmente tenia la serie, pero hay que tener en cuenta que era un homenaje y que el tiempo ha pasado por todos: el guionista y los actores. De todos modos, muy bien. Una serie para tener en los altares. Y coincido con Aberreitor, las series Whitechapel y Peaky Blinders son simplemente buenísimas. Las series europeas y de los UK se merecen sendas entradas.

Una de las mejores comedias de situación de la última década. Atrevida y capaz de arrancar un carcajada a cualquier persona que no sienta como un valor fundamental la por la corrección política. Impresionante.

No la conocía! la voy a empezar a ver, tiene muy buena pinta jeje

"roomattendant" cada uno tiene lo que se merece...
Hace años a los sudamericanos nos trataban así Ustedes y ahora los que tenemos la platita somos nosotros.
Igual somos gente y los que quieran venir a trabajar son bienvenidos.

El gotico es Richmond, no Raymond.
Gran serie.

@tomasin yo creo que lo dice por la coña del barista.

Una de las más grandes de Los últimos tiempos.. http://www.bandejadeplata.com/series-de-television/the-it-crowd-2006-2010/

@roomattendant parece que esta escocidillo, se nota que su experiencia doblando camisetas en un Zara de Dublin le ha dejado un poso amargo... y un nombre de usuario de quiero y no puedo :)

A ver cuándo los británicos hacen una comedia de lo bien que se lo pasan los inmigrantes en sus trabajos en Gran Bretaña, explotados en la mayoría de hoteles de cuatro y cinco estrellas por toda la geografía de la isla, y despreciados por no ser británicos. ¡Qué graciosos son los ingleses!
A ver si miramos más para España y menos para Inglaterra.
Por lo que a mi respecta, los ingleses siempre han tenido la gracia en el culo, como las avispas.

Soy minusvalidooooooooo.....................LOL

Wilson Wilson, coincido contigo en que el primer capítulo de la segunda temporada (el del teatro) es el mejor de esta serie. La que se lía por no ir a los aseos permitidos...

Aberreitor,

Fastidiosa Musiquita. Años 20. ¿¿¿Americana???

Un saludo,

Sofia, No, la actriz de It crowd es britanica (Katherine Parkinson) mientras que la actriz de la cupula (Rachelle Lefevre) es canadiense.

Lo de que el vago de turno sea irlandés, ¿no es un tópico británico?

El primer capitulo de la segunda temporada, "plan de grupo" es lo mas divertido que he visto en toda mi vida. Y he visto muchas comedias......

Al César lo que es del César, y de la misma manera que os zurro habitualmente por entradas poco brillantes, esta lo es. Fantástica serie, poco más a comentar, un descojono de principio a fin, con ese humor tan de las islas que no se puede disfrutar en otros lados.
Como siempre os digo, si de verdad queréis hablar de series de calidad, dedicádle más tiempo a la producción que viene de UK y Europa. Estamos disfrutando ahora mismo de un par de series impresionantes, la nueva temporada de Whitechapel y Peaky Blinders... esta última es sublime, porque se supone que es una especie de Boardwalk Empire pero en Inglaterra y en vez de escuchar la fastidiosa musiquita de los veinte americanos, estos te ponen a Nick Cave... y queda de puta madre!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal