Rompiendo tabúes sexuales en los 60

Por: | 08 de octubre de 2013

Mastersofsex

William H. Masters quería investigar algo que nunca antes se había tratado científicamente, el sexo y la respuesta físíca que las personas experimentan mientras que lo practican. Para ello, necesitaba el punto de vista de una mujer, y ahí apareció Virginia Johnson. Los dos llevaron a cabo unos estudios que revolucionaron la forma de entender el sexo (y que en el blog Eros explican más detalladamente). Ahora, la historia de estos pioneros en el estudio científico del sexo ha llegado a la televisión en forma de adaptación de la biografía escrita por Thomas Maier en el que, hasta el momento, es el mejor estreno estadounidense de la temporada, Masters of sex.

"El estudio del sexo es el estudio del comienzo de todas nuestras vidas"

La serie (que en Estados Unidos emite Showtime acompañando a Homeland y que en España se puede ver en Canal Plus un día después de su emisión original) arranca a finales de los 50, cuando el ginecólogo Bill Masters (interpretado por el británico Michael Sheen tras el rechazo de Paul Bettany) empezaba su investigación haciendo frente a las trabas que se encontraba y buscando una ayudante femenina. La encontrará en la joven Gini Johnson (la actriz Lizzy Caplan), madre de dos hijos, dos veces divorciada, sin nada que perder y llena de curiosidad.

"Esto nunca será visto como una ciencia y tú serás visto como un pervertido"

Será por el tema, será por las buenas actuaciones o por esa ambientación tan cuidada que recuerda a Mad Men o a la británica The Hour, pero los capítulos que rozan la hora de duración se pasan volando y dejan siempre al espectador con ganas de más. Con buen ritmo desde el primer momento, la serie está salpicada de toques cómicos (los justos y bien encajados) mientras los científicos se dedican a sortear los problemas que supone el que su estudio no haya sido aprobado y tengan que buscarse la vida para encontrar conejillos de indias dispuestos a ceder su cuerpo a una ciencia en pañales.

Masters
Masters y Johnson, en la ficción y en la vida real

Además de las cuestiones relacionadas puramente con el estudio del sexo, la trama de la serie se centra también en los problemas personales de los dos protagonistas: él, casado (no muy felizmente, por lo que se ve en los primeros pasos de la serie) y con problemas para tener hijos con su mujer; ella, madre soltera y con una incipiente relación con un ginecólogo compañero de Masters. También promete ser interesante el el seguimiento de la evolución de la relación de Bill y Gini.

"Estamos descubriendo un mundo nuevo"

Masters of sex va más allá del morbo que provoca el tema del sexo y ya se ha situado como el estreno más prometedor (en cuanto a calidad) de lo que va de temporada en Estados Unidos. Una historia sin superhéroes, sin intrigas enrevesadas y centrada solo en dos personas peculiares y en sus inquietudes más peculiares todavía. Hay esperanza en el panorama televisivo.

 

Hay 11 Comentarios

Aunque tiene algunos puntos de folletin, me está gustando la manera de tratar el tema, los personajes, la ambientación... logicamente no es comparable con Mad Men, porque no está hecha para que la comparen, tiene personalidad propia y me encanta la idea.
Sólo espero que cuiden la evolución ya que la veo complicada

Habría que guiarse más por el instinto y menos por las convenciones o las presiones sociales.
¡Que se lo digan a este monologuista!

Decepción absoluta.
Personajes planos y caricaturizados. Un guión simplón, sin ritmo. Una trama folletinesca, sin profundidad.
Y yo que había leído tantas críticas prometedoras.

Y hacer comparaciones, aunque sea en ambientación, con The Hour o Mad Men, es casi un insulto.

MADALEN, la está echando Canal Plus. Un saludo

Un piloto muy prometedor, sin duda. El tema ya de por sí merece una revisión en forma de serie y veremos si consiguen mantener el ritmo y las interpretaciones, ya que con la ambientación han echado el resto y el producto está muy bien acabado. Más sobre este estreno:
http://sololibrosyseries.blogspot.com.es/2013/10/estreno-masters-of-sex.html

Please, ¿en qué cadena la dan?
Gracias

Para mi uno de las mejores estrenos por el momento. Diferente, atrevida a su manera y con un gran Michael Sheen en un papel lleno de matices. Muy interesante, sin embargo veo difícil que mantenga un pulso narrativo lo suficientemente intenso como para no caer en cierta complacencia. De todas maneras para mi la serie del año por ahora....http://www.bandejadeplata.com/series-de-television/peaky-blinders-capitulo-piloto-2013/

Yo también estoy de acuerdo con vosotros. La serie me está gustando y creo que merece la pena. Está muy bien ambientada, los actores son magníficos y la historia está muy bien narrada. Sabe qué hacer y qué no, sabe dónde meter esos toques de humor y esos momentos de dudas morales sin que chirríen los unos con los otros. Me parece que Michael Sheen está especialmente acertado con su interpretación; muy, muy lograda. ¡Seguiré viéndola!

Los dos primero episodios son realmente buenos y una historia realmente curiosa, me gusta un poco más la ambientación sesentera de Don Draper & Cia. en Madmen.

http://www.lolatoys.com/es/blog/2013/10/02/la-revolucion-sexual-con-masters-sex/

Los dos primeros episodios han sido realmente geniales. En mi opinión es de los pocos estrenos que merecen una oportunidad este año. El ambiente de los años 60 es algo que me ha encantado siempre, y esto unido a la historia llamativa y los buenos actores hace que yo vaya a seguir viéndola sin duda. Si queréis leer mis impresiones acerca de Masters of Sex, no dudéis en pasaros por http://notodopuedeserlost.blogspot.com.es/2013/10/masters-of-sex-completely-worthy.html

Estoy completamente de acuerdo, he visto el primer episodio y me pareció interesante y entretenido, y los actores, estupendos. Por fin vamos a pasar una noche sin asesinos en serie, vampiros o crimen organizado. Como bien decían los Beatles: LOVE, LOVE, LOVE.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal