Este ha sido un año con muy buenas series, despedidas por todo lo alto, estrenos de gran calidad... Cuando se echa la vista atrás nos encontramos con que 2013 ha sido un gran año seriéfilo. Y toca hacer balance. Cualquier lista tiene que dejar fuera muchos nombres que no caben en ella. Las listas son siempre subjetivas y polémicas. Pero así son las listas. Vamos con nuestro repaso al top 10 de 2013.
1. Breaking Bad
En 2013 ha habido varias despedidas sonadas, pero ninguna como la de Breaking Bad. La serie que mostró el descenso a los infiernos de Walter White y su transformación en Heisenberg puso su punto final este verano con una tanda de capítulos vibrantes y brillantes. Ozymandias es quizá el mejor episodio del año, el que anticipaba el adiós de unos personajes interpretados por unos actores en estado de gracia. Breaking Bad ha insistido en dejarnos al borde de la taquicardia en repetidas ocasiones y ha vuelto a demostrar que estaba un paso por delante de las demás. En el Olimpo de las series por méritos propios.
2. The Good Wife
Si no fuera por Breaking Bad, sería la serie del año. Ahora, The Good Wife es la serie que nunca defrauda y que no hace más que crecer. En 2013, y tras superar un tramo renquetante al principio de la cuarta temporada, se ha sacado lustre y luce mejor que nunca. La segunda mitad de la cuarta entrega y, sobre todo, el arranque de la quinta es un suma y sigue de grandes capítulos. Desde la comedia más fina hasta una historia de pasiones, venganzas y rencor. Y todo ello con unos guiones que funcionan con la precisión del mecanismo de un reloj y un abanico de personajes que hace imposible decantarse por uno de ellos o situarse en un bando o en el otro. Pocas series cumplen 100 capítulos en su mejor momento. The Good Wife lo ha logrado.
3. Masters of Sex
En un año con grandes estrenos, Masters of Sex ha destacado por varios motivos. Parte de un punto complicado (adaptar la biografía de dos pioneros del estudio del sexo en los Estados Unidos de los años 50-60) pero gracias a unas interpretaciones más que notables de sus protagonistas (y varios secundarios, con Allison Janney a la cabeza) y una historia en la que se entrecruza cerebro y corazón, consigue que, sin grandes aspavientos, semana tras semana nos hayamos quedado siempre con ganas de más. Impecable de principio a fin, elegante, con pequeños toques de humor y mucho más drama. Y con dos de los mejores personajes del año: Bill Masters y Virginia Johnson.
4. Orange is the new black
En el año en que Netflix se ha reivindicado y consolidado como creador de contenidos (House of cards, Arrested development...), Orange is the new black ha sido su mayor éxito de público y una de las series revelación del año. Esta comedia dramática (o drama con tintes de comedia, como se prefiera) está basada en las experiencias reales de Piper Kerman en una prisión de mujeres. Jenji Kohan (Weeds) firma una serie muy coral donde es casi imposible quedarse con un solo personaje: Alex, Red, Crazy Eyes... Además, tiene una de las mejores cabeceras de este año.
5. Bron/Broen
Un gran año para la serie sueco-danesa. Además de la emisión de dos remakes (la versión estadounidense, The Bridge, y la anglo-francesa, The Tunnel), Bron/Broen, la original, la escandinava, ha vuelto con una segunda temporada que ha conseguido superar a la primera y ha dejado con ganas de más. Como en la ocasión anterior, y con el peculiar ambiente gris y frío del lugar, un caso principal se desarrolla a lo largo de todos los capítulos, una trama adictiva en forma de puzle que se nutre de decenas de personajes e historias secundarios. Pero lo mejor es el reencuentro con una de las mejores parejas televisivas actuales, Saga y Martin. Los detectives cargan sobre sus espaldas con lo ocurrido en la primera temporada, heridas que todavía no han cicatrizado y que marcan su evolución y su relación.
6. Juego de tronos
La tercera temporada de la serie de HBO basada en las novelas de George R.R. Martin ha seguido manteniendo un gran nivel. Convertida ya en todo un fenómeno cultural y mediático, arrancó con ritmo pausado hasta que, a la voz de "Dracarys", los acontecimientos empezaron a sucederse. Mientras que los lectores de los libros se mordían la lengua para no desvelar nada de lo que iba a ocurrir, llegó el capítulo Las lluvias de Castamere, uno de los grandes momentos seriéfilos del año y posiblemente el más comentado, que volvió a dejar claro que es mejor no encariñarse con ningún personaje. La espera había valido la pena. Pero no solo por ese momento está Juego de tronos entre lo mejor del año: la serie ofrece un espectáculo de alta calidad que se ha consolidado en su tercera temporada.
7. Mad Men
Ya sin el punto extra que le añadía la novedad y esa ambientación tan característica, la calidad que destila Mad Men sigue siendo innegable. Con la muerte como sombra constante sobre los personajes, la sexta temporada, a pesar de sus altibajos, ha vuelto a demostrar por qué Mad Men es lo que es, regalando además momentos para el recuerdo. Este año incluso ha dado pie a teorías a cada cual más alocada centrada en algunos de los personajes (cuánto juego dieron Bob Benson y la famosa camiseta de Megan Draper). A Don Draper solo le queda una temporada más (que se dividirá en dos partes, una en 2014 y otra en 2015) para intentar escapar de su particular infierno.
8. Dates
Una de las joyas británicas del año. Solo nueve capítulos de poco más de 20 minutos de duración en los que somos testigos de la cita que tienen dos desconocidos. Una premisa muy sencilla pero ejecutada de forma magistral. Extraños que llegan al encuentro desconfiando y ocultándose detrás de una coraza pero que terminan desvelando más de lo que pensaban a esa otra persona que no conocían de nada pocos minutos antes. Además de grandes líneas de diálogo, la serie cuenta con un reparto lleno de caras conocidas: Oona Chaplin (Juego de tronos), Will Mellor (Broadchurch), Andrew Scott (Sherlock) o Neil Maskell (Utopía).
9. Hannibal
No era nada fácil hacer frente a una adaptación televisiva del personaje de Hannibal Lecter y separarlo del cuerpo de Anthony Hopkins y su interpretación en la gran pantalla. Sin embargo, Hannibal lo consigue, y lo hace en gran parte por el fabuloso trabajo del danés Mads Mikkelsen. Inspirada en al novela de Thomas Harris El dragón rojo, precuela de El silencio de los corderos, la serie crea una atmósfera oscura y enfermiza que termina por envolverlo todo, incluidos personajes y espectadores. El resultado es una historia que fue ganando enteros según pasaban los capítulos y según se profundizaba en la psicología de los personajes, con algunas de las imágenes más desagradables, retorcidas e impactantes del año y con un final de temporada que pone los pelos de punta: "Hello, doctor Lecter".
10. The Americans
Con discreción y sobriedad, esta serie de espías durante la Guerra Fría protagonizada por Keri Russell y Matthew Rhys llegó sin hacer ruido pero con paso firme. La pareja protagonista, espías rusos viviendo en territorio estadounidense cuya auténtica identidad desconocen incluso sus propios hijos, no está desquiciada ni tiene ninguna enfermedad mental, al contrario. La frialdad de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se traslada al hogar, donde las cosas tampoco andan bien. The Americans es una serie que reúne los ingredientes de las mejores historias de espías, que engancha desde el primer capítulo y que se fue asentando según avanzaba la temporada. Además de regalar un divertido festival de pelucas y caracterizaciones.
Además:
Hay 65 Comentarios
Y por cierto, DATES, es para tenerla muy en cuenta, y eso que apenas nadie la conoce...
Publicado por: Comparando las mejores series | 25/07/2014 12:59:05
Así visto con retrospectiva parece que el año pasado dio mejor cosecha de series que este 2014. De momento...
Publicado por: Comparando las mejores series | 25/07/2014 12:56:50
Gratis las mejores series!!
Publicado por: Liaa | 04/06/2014 22:22:38
se pide series de comedia no de otro genero
Publicado por: marbely eger | 01/02/2014 5:55:47
Pues a mi una de las series más entretenidas del año me parece The Blacklist. Cortita y al pie. Capitulos interesantes y un guión muy abierto que deja la oportunidad de ver capitulos maravillosos.
Publicado por: FesTVal | 27/12/2013 13:40:03
1. Breaking Bad
2. Boardwalk Empire
3. Juego de Tronos
4. Mad Men
5. Orange is the new black
6. Treme
7. Dates
8. Bron/Broen
9. Borgen
10. The Good Wife
Publicado por: bendito | 26/12/2013 12:30:02
Ripper Street, Vera, Last Tango in Halifax, Call the Midwife, Modern Family, Shamemless USA, Big Bang Theory, deberían haber sido mencionadas. Oona Chaplin tiene que ser mencinada por "The Hour", no por la estupidez de los tronos de marras.
Hannibal???????. Please, give a break.
Publicado por: Luis E. | 23/12/2013 14:43:13
Totalmente de acuerdo con kepamk : "Shameless" (versión USA) es una de las mejores series del año...por no decir de los tres últimos. Sus tres temporadas son magníficas. No se por qué razón es la gran desconocida en nuestro país. Y por cierto, no mencionar a "Boardwalk Empire" en la lista me parece también un patinazo de narices.
Publicado por: Fabio | 20/12/2013 16:46:35
House of Cards triunfa en toooodos sitios y vosotros la ignorais?? vaya ceguera!!!
Publicado por: Julián | 20/12/2013 11:32:31
Será una barbaridad pero a mí Breaking Bad me terminó decepcionando. Dejó escapar a los personajes en pos de una trama efectista... No vi Lost pero el ruido que me llegó me recuerda mucho a esto de BB. Trama, giros y anzuelos para seguir viendo el show, que no está mal pero a mí me cansa.
Vivirá de rentas (sus mejores temporadas parece calro que ya pasaron) pero Mad Men sigue contando las vidas de unos personajes complejos que al menos a mí, me resultan interesantes....
Publicado por: Antonio | 20/12/2013 9:30:06
Menos mal que Hoppet se ha acordado de "Shameless", es increible que nadie la incluya entre lo mejor del año, siendo sin duda una de las mejores series de los últimos tiempos. Sinceramente considerar a Justified o Hannibal (que no están mal) mejores que Shameless me parece de una miopía excesiva.
Publicado por: kepamk | 20/12/2013 9:00:32
La verdad es que es difícil elegir. El año 2013 ha sido muy bueno en cuanto a series. Mis favoritas:
1, Breaking Bad
2. The Americans (no tengo control con series de espías)
3. Justified
4. Homeland
5. Orphan Black (una protagonista en estado de gracia)
6. Person of interest (¡Conspiraciones! ¡Genial!)
7. Arrow (por reinventar el género de superhéroes)
8. Call the midwife
9. Almost human (muy entretenida)
10. Ripper Street (lástima que la han cancelado)
En todo caso estas son MIS favoritas.
Publicado por: Antonio | 20/12/2013 7:52:29
1- Boardwalk empire
2- Homeland
3- Masters of sex
4- Peaky Blinders
5- Utopia
6- Dates
7-Banshee
8- The americans
9- The paradise
10- Ripper Street
Publicado por: ricardo alvarez | 20/12/2013 3:04:24
De acuerdo con la lista, todas grandes series... de todas formas la unica que falta, y que cualquiera que la haya visto no tendria ninguna duda de que tiene que estar si o si en cualquier top10 de series del 2013, es PEAKY BLINDERS. (Y la mejor noticia es saber que la bbc ya confirmo que tendra segunda temporada en el 2014)
Publicado por: Pablo Rey | 20/12/2013 1:33:48
Solo cambiaría Hannibal por Hijos de la Anarquía. El final de la sexta temporada me dejó con la boca literalmente abierta. Kurt Sutter es un artista...
Creo que tenéis a la serie bastante olvidada y merece más reconocimiento.
Publicado por: Elena | 20/12/2013 1:12:33
Y bueno, como citas a la "vividora de rentas" Mad Men, pues te pongo también Tremé, que es una joya (ahora en emisión sus últimos episodios). Pero sigo sin entender que incluyas la 3ª temporada de Juego de Tronos, bastante irregular por cierto, por la calidad de la producción y te hayas olvidado de Boardwalk Empire. Si eres tan amable de explicarlo para saber tus criterios.
Publicado por: Neekrivers | 20/12/2013 0:29:54
¿Y dónde dejas Boardwalk Empire? Hay que tener un poco de criterio y no sólo dejarse llevar por los gustos. Puede ser que no te guste, pero a nivel de guión, interpretación y dirección le da sopas con honda a unas cuantas que has citado.
Publicado por: Neekrivers | 20/12/2013 0:19:22
Mucho buen seriéfilo veo en los comentarios, con lo que los olvidos y excesos de la lista han quedado bien expuestos. Yo me permito recomendar una que me gusta mucho y no veo ni en la lista ni en los comentarios: Longmire. A los que os gusta Justified, no dejéis de ver esta.
Publicado por: José Manuel | 19/12/2013 23:53:16
Me ha gustado mucho Ray Donovan.Y para pasar el rato y olvidarte de los problemas recomiendo Orphan Black y The Orange......
Publicado por: Galena | 19/12/2013 23:09:20
Debo señalar que en mi pais no se pueden ver algunas de las series mencionadas, por lo cual mi seleccion es mas limitada por ese acceso restringido; ademas creo que se deben incluir las comedias, por lo que mi lista incluye "Big Bang Theory" y "Molly y...", adicionalmente me gusta la accion pura, por lo que incluyo "Persons of Interest" y "boardwalk empire", obviamente esta "Game of Trones"; en cuanto a drama-realidad-ficcion de USA, es evidente que "Breaking Bad" y "The GoodWife" son emblematicas; en definitiva, agradezco el buen entretenimiento.
Publicado por: ramiro zamora a. | 19/12/2013 21:59:21
Mi apuesta va por Ray Donovan
http://yonomeaburro.blogspot.com.es/2013/12/top-mejores-y-peores-series-2013.html
Publicado por: yonomeaburo | 19/12/2013 21:18:43
Yo me quedo con la primera, por supuesto (escuchar programa especial de radio hablando de ella http://www.elhombrequeseenamorodelaluna.com/video-resumen-del-tributo-a-breaking-bad/ ). Y reconozco cierto encanto, que no había encontrado en otras, en "The Americans).
Publicado por: Albin | 19/12/2013 20:12:32
Yo echo en falta GIRLS y supongo que American horror story Coven, no sé si no la incluís por no estar estrenada en España aún.
Publicado por: Mike | 19/12/2013 20:10:34
Woah!!! Ya puse un comentario antes y jaja, ahora que me doy cuenta aquí están comentando tanto chicos como chicas y, por si esto fuera poco, la autora es eso, autora.
Cómo se pueden mezclar series para hombres con series para mujeres ? Ya me parecía a mí que se valorasen series que nunca he visto, ni veré.
Donde estén las series que comenté antes o, esta otra, Hell on wheels (Infierno sobre raíles), o cualquiera donde se beba bourbon o se escuche rock que se quiten todas esas cursilerías de Floritulandia.
Yeah!
Publicado por: Javier | 19/12/2013 20:04:36
Para mí, sin duda, la iraní بچکانا (Cuánto quedó de mí en ti, solo una esperanza en el cielo), espectacular, bella y con ganas de que llegue la segunda temporada. Aquí es poco conocida pero con razónL demasiado exqisita para la mayoría del público.
Publicado por: Rut | 19/12/2013 19:42:24