'True Detective' o cuando HBO marca la diferencia

Por: | 21 de enero de 2014

Truedetective

¿Demasiado pronto para asegurar que estamos ante una gran serie? ¿Con solo dos capítulos vistos podemos dar por sentado que lo que vendrá mantendrá el nivel? En este caso y en estas circunstancias, nos atrevemos a decir que sí. HBO nos vendía True Detective como uno de sus grandes estrenos del año (que en España podemos ver solo un día después de su emisión en Estados Unidos en Canal + Series), una historia protagonizada por Woody Harrelson y Matthew McConaughey de la que cada avance que nos llegaba nos ponía los dientes un poco más largos. Y no era para menos. Te absorbe desde el minuto uno y no te suelta. Quizá porque ahora mismo hay pocas cosas parecidas en televisión. Una baza que juega a su favor.

Los fantásticos títulos de crédito (firmados por el mismo estudio responsable de las cabeceras de Juego de tronos o Carnivale) nos trasladan a una gris Louisiana con la canción de The Handsome Family Far from any road. En ese mismo instante ya estamos dentro de la atmósfera lúgubre que envuelve a toda la serie, una historia de detectives en la que el caso que se investiga es solo una excusa para asomarse al alma de los dos protagonistas. A un alma llena de fantasmas y de sombras del pasado con los que han tenido que acostumbrarse a vivir.

 

En 2012, la policía de Louisiana interroga por separado a los detectives Rust Cohle y Martin Hart sobre un caso en el que trabajaron juntos en 1995. La narración de lo sucedido entonces se va intercalando con preguntas sobre la personalidad de los dos detectives. Porque la oscuridad y la maldad no está solo en el otro lado. "Claro que soy peligroso, soy policía. Podría hacer cosas terribles a la gente con total impunidad". Esta frase la suelta el personaje de McConaughey poco antes de demostrar los métodos más que cuestionables que tiene para lograr pistas.

Rust y Martin no se llevan bien. A diferencia de otras parejas de policías en la pequeña pantalla con personalidades opuestas pero que terminan por hacerse amigos, Rust y Martin no disimulan que no se soportan y que llevan años sin hablarse. Sus vidas son muy diferentes. Pero a veces, lo que se muestra no es más que una fachada. Dos personajes que tienen asumido (uno de ellos más que el otro) quiénes y cómo son y que conviven con los monstruos que les rodean y que llevan dentro.

Y mientras, el caso, que parte de un asesinato ritual (al estilo Hannibal). Un caso que avanza con ritmo pausado, el mismo que tiene la serie, sin prisas por llegar hasta el final. Lo interesante aquí es el camino. Y los personajes, interpretados por dos actores en estado de gracia (atención a un impresionante Matthew McConaughey: está encadenando premios por Dallas Buyers Club en el cine y podría hacer lo mismo en televisión por la serie que hoy nos ocupa).

Truedetective1

True Detective es una serie poco convencional, y lo es también detrás de las cámaras. El novelista Nic Pizzolatto, un hombre que hasta ahora solo había hecho para televisión varios episodios de The Killing, es el showrunner y responsable único del guion de los ocho capítulos de esta primera temporada. Cary Fukunaga (Jane Eyre) dirige todos los episodios de una primera entrega que será autoconclusiva: si la serie tiene más temporadas, cambiará el reparto y la historia completamente. Un concepto más cercano al de miniserie y similar a lo que está haciendo American Horror Story.

Si True Detective termina por convertirse en una de las series del año todavía está por ver. De momento, busca marcar la diferencia y arriesgar, algo que a veces se echa de menos en la televisión. Y sí, lo que de momento nos han dado huele y sabe a gran serie.

 

Hay 20 Comentarios

Espectacular la calidad de la fotografía, no se quien es el director pero es un peazo artista, planos y composiciones de una gran belleza con encuadres ,movimientos de cámara de gran palsticidad, se nota la calidad en todas partes , el guión está muy elaborado,trabajado con rigor los pequeños detalles, los personajes muy marcados y compactos..y la historia es bufff...flipante , voy en el capitulo 5..y que mono tengo por verlo todooo.

La serie tiene para mi un no sé qué y un que sé yo que me engancha. Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que se resaltan en el artículo, tanto de la excelente actuación de Matthew McConaughey, como la buen labor que hace Woody Harrelson. El ambiente, la forma de narrar la historia, y como se dice el disfrutar del viaje más que descubrir quién es el asesino (se ve que soy uno de los pocos que le encantó el final de la primera temporada de The Killing (la americana) en que no se descubre al asesino). Pero una cosa que me extraña que no se ha comentado es la caracterización de los personajes protagonistas, en especial de Woody Harrelson, que está perfectamente reflejado su cambio físico de 17 años entre la época del caso y la época de la entrevista.

De acuerdo con todo lo que decís. La serie es buena. El guión es bueno. La dirección es buena. Los títulos de créditos son buenos. La interpretación de Matthew MaConejiu, buena, buena, de verdad. Pero lo mejor, lo absolamente mejor de la serie han sido las dos IMPRESIONANTES SIESTAS que me he metido en el cuerpo mientras las veía. Lo cual no está mal, teniendo en cuenta que padezco de insomnio y me cuesta mucho quedarme dormido. Pues oye, esta serie, mano de santo: es ponerla y zasca, a planchar la oreja. De vez en cuando abro un ojo y veo a uno de los dos protas contando lo asquerosa y vuelvo a echarme a cerrarlos. De la trama, no hay problema: en mis aleatorias aperturas de ojos nunca he pillado ninguna y, de momento, con el resumen previo al episodio he tenido más que de sobra para seguir el hilo narrativo (si bien ya me han dicho que en estos dos episodios tampoco es que me haya perdido nada). Así que nada, gracias a la HBO por poner toda la carne en el asador creando una GRAN serie que, además en mi caso, me aporta algo tan necesario como un inalterado y tranquilo sueño libre de remordimientos. Gracias, de corazón.

antes de nada Sr. Behavan la frase sería too cool for my taste.
Entiendo que no entienda nada de lo que dicen ya que el acento no es fácil pero no por ello una serie es buena o mala. Dice usted que la historia es too cool, yo la categorizaría más como un guión clasico. Por eso tampoco entiendo al articulista cunadohabla de riesgo, siempre y cuando no sea económico. La serie está producida como si fuese una pélicula. Si creo que es de destacar la actuación de McConaughey, especialmente en esa pequeña habitación con pequeños detalles que proyectan al personaje. Una buena serie y mejores actores

Como para gustos hay colores:
too cool to my taste.
O sea, que no, que he visto 10 minutos y ya. Será la edad, será verla en inglés y ese acento arrastrao que cuesta entender, será...será lo que sea pero para desgracias, escenas escabrosas, y en fin, estar de vuelta de ese aspecto cool, pues como que no.

Pues como empezamos nos vamos: para gustos, colores.

Lo mejor que he visto en TV desde... joder, yo creo que desde "Los vengadores" de Patrick McNee y Diana Rigg. Si decaerá o no... Y yo qué sé. A lo mejor mañana estoy más acatarrado. O menos. O me he muerto. Yo he puesto el grabador a grabar. Para ver despacio, recrearme y volver a ver más adelante.

Matthew impresionante, y lo que tiene además que le diferencia de la mayoría es carisma. Harrelson tiene menos carisma pero es súper bueno también, yo le he redescubierto en una peli que no se ha estrenado aún por aquí pero que vais a flipar con el, de los personajes que mas miedo me han dado en mucho tiempo, se llama Out of Furnace, también con Christian Bale

Los canales premium de US estan sacando series increibles, mejor que las peliculas del cine.

Con los dos protagonistas que tiene, seguro que es una buena serie, pero hemos de ver más de dos capítulos para pronunciarnos.

Buenas, Cristian. Creo que tienes razón, he rehecho la frase para que no haya dudas. Saludos y gracias por los comentarios

El asesino es woody harrelson, ...esta cantado

Deseando verla. Todo lo que he leído sobre ella es positivo y si como comentas en el artículo, busca diferenciarse y arriesgar, sólo por eso vale la pena. Bueno también porque es de HBO y están Harrelson y McConaughey, este último en 2013 si que ha arriesgado por cierto. Un saludo. Ah y buen artículo.

Un pequeño detalle, dices "desde que cerraron el caso, llevan años sin hablarse" ... pero en el primer capitulo menciona que llevan 10 años sin hablarse ... (2002), y que atraparon al culpable en 1995 ... o tal vez he entendido mal lo que querías decir!

Dicho eso, me parece una serie increíble... viendo solo el primero te asegura que estarás pegado a la televisión hasta el final del capítulo 8.

HBO está haciendo series de mucha calidad. A 2 metros bajo tierra por ejemplo no suele salir en los listados y es una buenísima serie. Y por supuesto Juego de Tronos, en mi opinión la mejor : http://documentalium.blogspot.com/2013/06/los-hechos-historicos-de-juego-de-tronos.html

Qué pintaza tiene. No he visto el 2do capítulo todavía y espero que se confirme según avanza. Los títulos de crédito son impresionantes, y lo son aún más las actuaciones de McConaughey (qué bueno es!) y de Harrelson que no lo es menos. Qué bueno hay que ser para hacer comedias y ser tan creíble en el drama. Recomendable.

De acuerdo con el artículo, la serie pinta muy bien y los actores y diálogos son geniales. Aunque algo me da a mí que si mantienen el nivel del primer capítulo, mi serie favorita esta temporada va a ser Black Sails de Starz.

Totalemente de acuerdo con el artículo.
He visto los dos primeros capítulos y tiene muy buena pinta,
Y de acuerdo con que McConaughey está impresionante bastante irreconocible de las películas que he visto de él
Grata sorpresa. Seguiré viendo la serie, y espero que no defraude

Estoy totalmente de acuerdo con Natalia. El arranque de "True Detective" nos está dando motivos para ilusionarnos, como muchas cosas otras que rodean al proyecto, por ejemplo que la HBO apueste tan fuerte por un tipo joven y sin apenas experiencia en el medio como Nic Pizzolatto. Que la cadena más grande se la juegue buscando nuevos valores es una excelente noticia. Y por supuesto, entre tantas cosas buenas sobresale un inmenso, soberbio Matthew McConaughey, y eso que a Harrelson no se le puede reprochar nada, ni al resto del reparto. Pero, aunque al final la temporada completa fuese sublime, y se confirmase así una lógica renovación, sería incluso demasiado precipitado verla como una sucesora de garantías de "Boardwalk Empire" o "The Newsroom" -actuales buques insignia de la HBO que se despedirán en breve- pues por su propia naturaleza "True Detective" se verá obligada a renovarse y reexaminarse cada año, y además le costará mucho más fidelizar a la audiencia por motivos obvios. Les dejo, con su permiso y por si a alguien le interesa, una reflexión más extensa sobre el fenómeno "True Detective": http://elcadillacnegro.com/2014/01/16/true-detective-respondiendo-a-las-preguntas-correctas/

A ver, Manuel: estamos hablando de una serie que se llama True Detective, una serie que tiene un primer capítulo que impresiona en todos los sentidos... ¿y nos vienes a publicitar al médico? Por favor. Terreno abonado para trolls de todos los pelajes.

Tiene una pintaza increible!!!

http://areaestudiantis.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal