Hasta el año que viene no tendremos más Juego de tronos. Esa es la mala noticia. Pero la buena es que todavía tenemos muy fresco el recuerdo de todo lo ocurrido en la cuarta entrega de la serie que ayer se despidió en Canal + Series con su décimo episodio. Ahora toca hacer balance y comentar todo lo ocurrido. Berta Ferrero, Guillermo Altares, Miguel Ángel Medina, Manuel Morales y Natalia Marcos cuentan sus impresiones de estos últimos diez capítulos. Ha sido una temporada en la que han pasado tantas cosas que seguro que se nos quedan muchas en el tintero. Por supuesto, esta entrada contiene spoilers de lo emitido en la serie.
Tyrion, Arya y diferentes maneras de crecer, por Berta Ferrero
Valar Morghulis. La plegaria de Arya se ha hecho por fin realidad. En el momento más oportuno la pequeña de los Stark ha pronunciado las palabras que guardaba como si fueran oro y que le han servido para conseguir un pasaje hacia Braavos. Una manera muy simbólica de acabar la cuarta temporada. Los Lannister, más débiles. Los Stark, más complejos.
La última temporada de Juego de tronos ha mantenido el ritmo, la emoción, la desazón y el desasosiego y ha vuelto a dejar a los seguidores de la serie con cara de desconcierto. Se esperaba una gran bomba final a modo de boda roja, y el público se queda con las innumerables bombitas que ha ido recibiendo durante los diez últimos capítulos. Una manera diferente de mantener la tensión por las nubes de lo que David Benioff y D. B. Weiss nos tenían acostumbrados, con un Tyrion enorme como principal objetivo de nuestras preocupaciones. Salvado y fugado el enano, la quinta temporada se nos antoja llena de venganzas (cómo no), sangre (por favor) y fuego (se va a enterar Daenerys de la Tormenta cómo se le suelten sus hijos encadenados).
Y entre tanta sed de venganza no parece que vaya a haber mucho hueco para el amor. Todas las parejas se han quedado sin su media naranja y Cersei... veremos cómo reacciona cuando se entere de que su Jaime ha soltado al hermano al que no eligió. Quizá cabría esperar que perdonara a Tyrion tras haberle librado del yugo de su padre, pero no hay que olvidar que la mujer lleva sus añitos con el rencor a cuestas por haber “matado” a su madre.
Lo peor de la temporada, el adiós a personajes tan carismáticos como Tywin Lannister, Oberyn Martell, Ygritte o el Perro. Aunque todos sabemos que eso mismo lo convierte a la vez en lo mejor de Juego de tronos. Nadie está a salvo en los siete reinos. Valar Dohaeris, responde a una crecida Arya el capitán del barco. Y en diez meses se nos abren a todos las puertas de Braavos.
Osadía narrativa, por Guillermo Altares
Una de las grandes y más desconcertantes virtudes de Juego de tronos, desde la primera temporada pero mucho más desde la Boda Roja, es que rompe por completo las reglas de la narración clásica: cualquier cosa le puede pasar a cualquiera en cualquier momento. La tradición prosigue en esta cuarta temporada, en la que mueren personajes despreciables, pero siempre prometedores, a los que echaremos de menos. Es como si Han Solo muriese a mitad de La guerra de las galaxias o Obélix se quedase sin Astérix en el tercer volumen. Esta brillante osadía narrativa le da más fuerza a la serie que todos los dragones, matanzas, batallas y despliegues de efectos especiales y es lo que le hace diferente a cualquier otra saga de espada y fantasía. La pregunta es si ese recurso se está agotando, si la quinta temporada seguirá siendo un espectáculo apasionante pero sobre todo imprevisible.
La cuarta temporada ha ofrecido momentos magníficos –el noveno capítulo con la batalla de la muralla de hielo, todo lo relacionado con el juicio de Tyrion Lannister o con la implacable Arya Stark–, pero otros han girado como peonzas en torno a los mismo argumentos y algunos empiezan a resultar sinceramente confusos para todos aquellos que no han estudiado los libros. Estos diez capítulos han sido en su conjunto un gran espectáculo, aunque han tenido sus momentos de bajón porque creo que Juego de tronos gana cuando se acerca a una tragedia isabelina y pierde cuando se deja llevar por una fantasía desmadrada. Un solo diálogo de Tyrion es más poderoso que todos los despliegues digitales de mamuts y gigantes. Al final, con el invierno más cerca que nunca, me lo he pasado muy bien cada lunes por la noche pero espero con menos pasión la quinta temporada de lo que esperé la cuarta.
Terremoto en la Casa de los Lannister, por Miguel Ángel Medina
Si la cuarta temporada de Juego de tronos arrancaba con la imagen del patriarca de los Lannister, Tywin, forjando una espada de acero valyrio –metáfora de su poder sin límites-, el último capítulo nos lleva a presenciar un terremoto en el seno de la familia que rige los destinos de Desembarco del Rey. Tywin, que cree saberlo todo, comprenderá que hay muchas cosas que desconoce sobre sus tres hijos. El linaje victorioso muta, al fin, en una gigantesca duda.
Mientras, Jon Snow avanza en soledad al encuentro de lo desconocido, más allá del Muro, llevando en su corazón la esencia de Ygritte. La tierra de los Salvajes, los gigantes y los Hombres libres oculta, además, otras sorpresas. Por su parte, Stannis Baratheon se acerca cada vez más a los límites de los Siete Reinos dispuesto a dar mucha batalla.
Daenerys Targaryen, que en los últimos capítulos ha ido perdiendo protagonismo, comprende al fin que una gran fuerza conlleva una gran responsabilidad. Su irrupción en el tablero principal lleva postergándose tanto tiempo que ahora parece menos relevante.
De fondo, cada uno de los jóvenes Stark supervivientes, herederos del Norte de Poniente, siguen sus solitarias travesías: Brandon se encamina al Cuervo de tres ojos [“no volverás a andar, pero volarás”], Arya aprende a caminar sola (Perro, te echaremos de menos) y Sansa descubre el tremendo poder de su juventud.
En suma, la cuarta temporada ha supuesto renovar muchas fichas del tablero y situar otras en las casillas más peligrosas. Se ha echado de menos, en cambio, alguno más de esos acontecimientos espectaculares a los que nos tiene malacostumbrados la serie. Pero vendrán, sin duda, en la quinta. Porque se acerca el invierno. Y nadie está a salvo.
Tan abierto como los votos de Sam, por Manuel Morales
La batalla del Muro ha sido probablemente lo más espectacular de esta temporada junto con la muerte durante su ceremonia de boda del detestable rey Joffrey, que nadie ha lamentado, la de Ygritte (Rose Leslie), que quién no habrá lamentado, y el juicio a Tyrion Lannister (Peter Dinklage). Por poner un pero a la última entrega de capítulos, todos sabemos que es una serie con crudas escenas de violencia y de sexo (¿esta temporada ha habido menos cama o a mí me lo parece?) pero hasta la sangre tiene un límite. ¿Era realmente necesario saltarle los sesos con las manos al príncipe Oberyn, incluido ese estallido de la cabeza con la masa encefálica esparcida entre el público que presenciaba el combate?
La otra duda que me dejan estos episodios es ¿por qué la Khaleesi, a pesar de ser una libertadora de oprimidos y rompedora de cadenas, no termina de ser la heroína deseada? Quizás porque llevar tres dragones como compañía no la hacen muy simpática –ya era hora de que los castigara, por cierto– y porque sus inmaculados son demasiado hieráticos.
Mientras tanto, personajes por los que nadie daba una estrella de cobre siguen ahí y protagonizan discursos humorísticos, como el de Sam (John Bradley-West) –muchacho torpe que apenas sabe empuñar la espada–, quien se marcó una particular interpretación sobre el significado de los votos de la guardia de la noche en lo que a sexo se refiere: “No podemos tomar esposa, no podemos tener hijos, pero todo esto no significa que no podamos tener relaciones”. Su amigo, Jon Snow, (Kit Harington) crece cada capítulo y lo que menos nos importa ya es quién trajo al mundo al bastardo de Invernalia, al que ha salvado de una muerte entre los salvajes el que menos se podía esperar, Stannis Baratheon. Este aspirante a rey quiere resurgir de la derrota de Aguasnegras. Ya veremos cuánto le dura su ejército.
Otro que sigue tirando del fino hilo de su vida es Tyrion Lannister, quien salvado por su hermano Jaime del ajusticiamiento que deseaba la hermana de ambos, Cersei, acaba cargándose en una letrina a su padre, Tywin, quien le había birlado a su amor, la prostituta Shae. Así que el lema “siempre pagamos nuestras deudas” los Lannister deberían cambiarlo por “nos pasamos todos los tabúes por el forro”. Las últimas escenas de la temporada han sido para Tyrion huyendo dentro de un baúl en un barco, como Paul Newman en Cortina rasgada, de Hitchcock; y Arya Stark, que tras dejar agonizando al Perro, otea el horizonte desde la proa de un bajel en pos del Norte, como Kate Winslet en Titanic. Ambos a un mar tan abierto como los votos del simpático Sam.
Aplausos, por Natalia Marcos
Igual que el año pasado daba las gracias por las series que nos hacen sentir y reaccionar así tras la boda roja, este año han sido varias las ocasiones en que he tenido que ponerme de pie y aplaudir al final de un capítulo de Juego de tronos. En la cuarta temporada ha pasado de todo. Los responsables de la serie ya habían anunciado que no habría un momento álgido, sino varios a lo largo de toda la temporada. Y así ha sido. Ha habido sorpresas, traiciones, reencuentros, sangre, mucha sangre, más sangre aún, bodas, envenenamientos, discursos para no olvidar, batallas épicas, muertes justas, muertes injustas... ¿Quién da más?
Para mí, la que acaba de terminar ha sido la mejor temporada de las que hemos visto y la quinta va a tener el listón muy alto. Ahora ya no vale cualquier cosa, esto tiene que ir a más o corre el riesgo de decepcionar. Entre tantos grandes momentos, me quedo con dos. Primero, uno sin sangre pero con un actor que da un golpe sobre la mesa para reivindicar su lugar en los premios. "¡Quiero mi Emmy y lo quiero ya!". El juicio a Tyrion Lannister y el discurso final del capítulo, con un Peter Dinklage totalmente entregado, ha sido uno de los momentos cumbre de la temporada y ha marcado todo lo que ha sucedido después.
El otro instante con el que me quedo es ese combate a muerte entre la Víbora y la Montaña. No he leído los libros, pero creo que en este caso daba igual haberlo hecho por la fuerza visual de la secuencia. Maldito George R.R. Martin, que introduces un personaje nuevo, haces que nos caiga bien y luego le haces eso... Obviamente, la batalla en el Muro fue grandiosa (esos gigantes, esas tomas...), la boda púrpura sirvió en cierta forma de venganza, un personaje tan anodino como Sansa ha despertado por fin, Arya ha seguido creciendo, y el último capítulo ha sido brillante (de hecho, es el único que la serie presenta al Emmy al mejor guion). Pero los aplausos y los "¡¡pero qué demonios!!" me los arrancaron esos dos momentos.
Casi no ha habido capítulo sin polémica, o al menos sin debate. Ni siquiera el último (que otras veces era un momento de transición) se ha librado de las discusiones en blogs y redes sociales, sobre todo por parte de quienes han leído los libros y esperaban que pasara algo que no ha ocurrido. Una petición: no nos digáis qué es, seguid sin contar nada, aunque cueste, y dejadnos disfrutar como hemos hecho hasta ahora. Seguiréis torturándonos con eso de "y lo que queda", y nosotros sufriremos sin saber. Pero cómo se disfruta de este sufrimiento. Que llegue ya la primavera de 2015.
Hay 40 Comentarios
Por si se quedaron en las 2 primeras temporadas, ¡Ya se estrenó la 5ta!
Entren a http://www.hbomax.tv/game-of-thrones-5/ para que vean la mejor serie.
Publicado por: Elizabeth Resendiz | 04/05/2015 17:42:30
Posiblemente la mejor serie de los últimos años.
www.milorotomaprozac.com
Publicado por: Jeremías Pinkerton | 24/06/2014 20:48:57
¿Y por qué no apareció la escena que todos los fans de los libros estábamos esperando? http://www.notodopuedeserlost.blogspot.it/2014/06/game-of-thrones-why-didnt-that-scene.html
Publicado por: Miss_Whatever | 21/06/2014 16:32:21
la serie es una mierda, nada que ver con los libros. que le den por culo a HBO y los escritoes.
Publicado por: jorgeal | 21/06/2014 4:07:10
A ver la serie esta muy bien y los libros son bastante entretenidos pero tampoco son el padrino de puzo, quiero decir, como es posible que tyrion se pasee desde las mazmorras hasta los aposentos de la mano del rey sin toparse con ningún guardia ni ningún tipo de escolta para el hombre mas poderoso de desembarco?
Publicado por: juan | 19/06/2014 12:55:15
A los perros de los spoilers tenéis mucho trabajo por delante para revelar todo lo que pueda ocurrir en la serie, a sus personajes, a cada aventura, a cada reino así que esmeraros un poco más!
Publicado por: Calco | 19/06/2014 0:37:11
Los 3 Targayen que quedan y por tanto jinetes de dragones son Jon Snow, Danaerys y Tyrion, por cierto, ambos mataron a sus madres al nacer.
Jon no es hijo de Ned Stark, sino de Lyanna (hermana de Ned, ¿alguien se cree que un tipo con el honor de Ned sería infiel a su mujer?), en la serie y en el libro dicen que Ned la encontró en un charco de sangre y hubo de hacer una promesa... Respecto a Danaerys, la cosa está muy clara. Y Tyrion es hijo de una violación, algo que no se supo pero que os cuento porque mi tío conoce al autor de los libros y le comentó en una cena que tuvieron.
Uno de los 3 morirá en la batalla final (no os lo quiero spoilear diciendo quién) y su dragón lo pilotará Bran, usándolo desde el otro bando y cambiando el destino de la guerra.
Un saludo.
Publicado por: Buscar pareja | 18/06/2014 23:06:04
Estaba yo pensando que si la gente quiere giros inesperados igual le puede "caer" alguno inesperado, y es que el señor Martin harto de que siempre le pregunten por el próximo libro ya ha amenazado que como le toquen mucho las narices hay cierto cometa por ahí dando vueltas que puede estrellar en Poniente y punto final. La verdad es que después de tantos giros inesperados ese sería uno de los pocos que se me ocurren puedan superar al resto, y esperemos que a Martin no le de por ahí.
Como lector de los libros, lo que más me choca, o me cuesta aceptar, es la disparidad en el progreso de las historias de los diferentes personajes, comparando con la línea temporal de los libros. Si bien en Kings Landing el libro y la serie acaban en el mismo punto, lo mismo que pasa con la historia de Arya y Sansa. Pero en el muro van retrasados, y quedan acontecimientos importantes del tercer libro pendientes. Otros que van retrasados es lo que pasa en las islas de los Ironman, el pueblo de Theon, aunque en este si que comprendo que tiene más lógica que decidan aplazar-lo hasta la temporada que viene y desarrollar toda la historia de forma que tenga mayor continuidad. La parte de Daenerys va un poco saltando hacia adelante para volver hacia atrás. Bran es otro que va muy adelantado, lo mismo que la historia de Brienne.
De todas las historias la de Bran es la que se hace más rara, como si no fuera del mismo mundo que el resto, y por eso se hace difícil de seguir. Veo que también mucha gente se queja de la parte de Daenerys. Con esta yo creo que el problema es que estamos esperando que salte a Westeros prácticamente desde el primer libro, y ahora que tiene el ejercito que no lo haga se nos hace difícil.
De la sorpresa final del libro, yo creo que el momento para un mayor impacto ha pasado, pero creo que como en el libro se introducen personajes de poca presencia en la historia, en la serie habrán decidido contarlo de otra manera y aprovechar alguno de los personajes de la serie (no digo cual) para que sea quién descubra el pato.
Lo malo es que hasta abril del año que viene no tendremos serie, y libro no sabemos cuando, con lo que nuestras ansias quedarán insatisfechas.
Publicado por: Emilio | 18/06/2014 13:10:31
Esta es mi película favorita en la infancia. Nunca he perdido ese show. Además, quiero decir que esta serie debe reiniciar con el talento fresco.
Publicado por: Jeff Marlon | 18/06/2014 8:39:29
Señores, el comentario de "marcelo" (12:16) contiene un espoiler de algo ocurrido en los libros pero no en la seire, que afecta y mucho a las próximas temporadas.
Borrénlo. Yo me he leído los libros...por eso quiero aún más que quiénes no lo han hecho (o aún no lo han hecho) disfruten de la serie...es un tremendo error permitir eso (no es lo mismo que avisar de un espoiler de la serie, en mi opinión)
También es que hay gente que le encanta hacerse el enterado...
Publicado por: Lyman | 17/06/2014 22:47:48
En todo caso, hay que hacer notar la habilidad de George RR Martin para preparar el camino futuro de la saga. Recordad que sobre Poniente pende la espada de Damocles de la invasión de tipos chungos chungos del norte. Y ante este panorama, George RR Martin se va cargando piezas del tablero. La pregunta interesante es, con Tywin muerto, con el norte hecho unos zorros y en manos de dos oportunistas como son Frey y Bolton, con Daenerys enfrascada en su propio mundo de colores, con la Guardia del Muro hecha unos ciscos... ¿quién gobierna Poniente? Y lo más importante: ¿quién lo protegerá cuando lleguen los malos malosos? Ése es el escenario que está construyendo Martin.
Publicado por: Bleyer | 17/06/2014 21:22:47
Los dos libros publicados que faltan por adaptar son bastante, bastante más lentos y tienen menos "bombas". En realidad, es bastante lógico, ya que el final del tercer deja a todos todos los personajes principales justo en el momento de un cambio de status quo importante (la serie ha hecho coincidir alguno de estos cambios con el final de la cuarta temporada, como el de Tyrion, pero ha retrasado otros, como el de Jon y Arya, y ya adelantó otros, como el de Daenerys) y George pasa más tiempo mostrándonos esa nueva situación y lo que conlleva para los personajes que creando "eventos" epatantes. En cuanto a "esa cosa" que pasa al final del tercer libro y que en la serie no pasa al final de la cuarta, lo siento por los fans: en el libro tiene sentido y DEBE hacerse en ese momento; de hacerlo más adelante hubiera parecido un timo. En la serie no, en la serie o se hacía en la temporada pasada o se deja para luego (o incluso no se hace, que si luego eso no es vital para la trama... pues se deja en la cuneta y punto).
Publicado por: Bleyer | 17/06/2014 21:13:57
Yo también coincido mucho más con el comentario escrito por Natalia. ¿Cómo se pueden calificar como "bombitas" algunos de los acontecimientos que hemos presenciado esta temporada? El problema puede ser que la serie quizás nos esté malacostumbrando, y ya sólo podamos demandar más y más giros inesperados, muertes impactantes, escenas espectaculares. De todo eso hemos andado en cualquier caso bien servidos este año. Pero creo que también coincido con casi todo el mundo en que los mayores honores se los lleva, una vez más pero más que nunca, Tyrion. O sea, el inmenso Peter Dinklage. Y no sólo por el momentazo de su discurso en el juicio, también por sus dos escenas clave con Shae, al principio y al final de la temporada, su último cara a cara con Tywin, y las maravillosas conversaciones con su hermano. En realidad, todos los personajes han volado muy alto, tanto los nuevos (grandísimo personaje el de Oberyn y BRUTAL la escena de su muerte) como incluso algunos que hasta ahora andaban renqueantes (Sansa, Jon, Stannis...). Todo lo que ya funcionaba bien, ha seguido haciéndolo. Y sí, a mí también me parece que lo que más flojea sigue siendo la trama de Daenerys, a pesar del magnetismo y el magnífico trabajo de Emilia Clarke). Vamos, niña, coge tus dragones y haz algo YA. Ahora hay cierta incertidumbre: yo no he leído los libros pero sí sé que los dos que faltan por adaptar no son los preferidos de muchos fans, que muchas cosas ya se las han merendado, y que ahora los guionistas deberán empezar a jugarse el tipo, más aún si cabe, a la hora de mezclar tramas, adelantar acontecimientos e incluso añadir historias de su propia cosecha. Y sí, pueden alcanzar, superar e incluso terminar antes que Martin, a este ritmo. En cualquier caso, para mí ha sido una temporada magnífica, la más redonda hasta ahora, y espero con muchísimas ganas su regreso. Les dejo, por si a alguno le interesa, una reflexión (aún) mucho más extensa de la temporada, con su permiso. ¡Un saludo!: http://elcadillacnegro.com/2014/06/17/juego-de-tronos-la-gran-masacre/
Publicado por: Rodrax | 17/06/2014 19:16:23
Pues siento decirle a Manuel Morales que la maternidad de Jon es probablemente la pregunta más importante de la saga...
Por lo demás gran temporada pero con algunas libertades incomprensibles con respecto a las novelas. Yo, siempre a favor de cambios, pero a mejor.
Publicado por: Oitu | 17/06/2014 18:12:34
Es absolutamente deliciosa, la mejor serie de todos los tiempos de largo
Publicado por: Pedro Sánchez | 17/06/2014 17:18:55
De las distintas reseñas, me acerco más a la de Natalia Marcos. Yo también pienso que esta cuarta temporada ha sido la mejor de todas en términos generales. La complicada tarea de ir introduciendo tantas tramas y tantos escenarios cada vez está mejor conseguido y la evolución de los personajes es cada vez más asombrosa. Lo único malo del capítulo 10 es que hay que esperar un año para el siguiente, cuando nos dejan con muchísimas ganas de más. Más desarrollo en mi reseña: http://cort.as/D3VV
Publicado por: Julián | 17/06/2014 17:12:30
@el.mayor
evidentemente no iba por ti, ya he puesto a quién iba dirigido.
si te has sentido aludido me disculpo, pero insisto en que no iba por ti
Publicado por: Almayer | 17/06/2014 17:04:51
Comentáis todas las virtudes de la saga como si fueran obra de los "creadores" de la serie y de la propia serie en sí... el verdadero factor sorpresa, el desasosiego, todos esos giros, todo el valar morghulis y demás, que hacen tan buena esta serie, tienen un único y absoluto dueño: el tio GEORGE R.R. MARTIN. No olvideis que, salvo licencias, la historia es un calco paso por paso, muerte por muerte de los libros...que, encima, vienen ya escritos como si de una serie televisiva se tratara....., HBO hace una buena recreación de una historia cojonuda, pero amigos, el merito para su verdadero dueño.
Publicado por: Pissing Off The Pot | 17/06/2014 16:47:09
You know nothing...
Leed los libros...o al menos el resumen en awoiaf.westeros.org...
Publicado por: Lector eventual | 17/06/2014 16:18:45
Buenas. Gracias por vuestros comentarios. Los spoilers claros y directos vamos a borrarlos por respeto a los no lectores de los libros. ¡Saludos!
Publicado por: Natalia Marcos | 17/06/2014 16:10:31
Vaya capitulazo. Aquí os dejo mi valoraciónd de la cuarta temporada ;)
http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/06/the-children-are-coming.html
Saludos!
Publicado por: David | 17/06/2014 14:58:54
Si vá por mi, querido amigo, te diré que he publicado un comentario sin spoilers..Basado únicamente en mis percepciones y sobre cosas que ya han ocurrído tanto en la série como en los libros. Estaré equivocado o no.....Valar Morghulis.
Publicado por: el.mayor | 17/06/2014 13:55:22
@Mala leche
Eso podría ser un spoiler si no fuera pq "ser el favorito del autor" en este caso puede significar tanto sobrevivir como tener una espectacular muerte violenta. Los caminos del afecto del amigo George son inescrutables...
Yo tb he leído los 5 libros y déjame que te diga una cosa: cállate la boca, haber leído los libros no te hace mejor ni te da derecho a j***r la diversión a nadie
Publicado por: Almayer | 17/06/2014 13:37:05
El problema de haber leído los libros es que cuando la serie se desvía un poco empezamos a recelar de ella. Pero al fin y al cabo son medios distintos, con necesidades narrativas diferentes, etc.
Creo que el mayor problema es que esta cuarta temporada se ha hecho demasiado larga, alargando muchas tramas más de lo necesario, e introduciendo cosas que no pasan en lo líos. Creo que en vez de adaptar el tercer libro en dos temporadas de 10, hubiera quedado todo mejor en una temporada de unos 15 episodios. Eso ha hecho que algunos acontecimientos relacionados entre sí, queden muy alejados en el tiempo. Por ejemplo, hace dos años que a Arya le dieron la moneda que usa para pagar su pasaje a Braavos.
Uno de los actores habla de que esta temporada ha carecido de un gran momento, o bomba que es la palabra que usa, pero sí múltiples bombitas. Yo discrepo, creo que hay varios grandes momentos, como la muerte de Jeoffrey o Tyrion, especialmente porque están en un momento en que se les supone intocables.
Veremos a ver como organizan la temporada que viene, ya que el cuarto libro solo se centra en aproximadamente mitad de los personajes, pero supongo que la serie no recurrirá a esa separación de personajes.
Por último, al que va soltando cosas de los libros así de buenas a primeras en los comentarios y sin avisar, mejor que no lo haga, en especial si da por ciertas cosas que no se saben.
Publicado por: Emilio | 17/06/2014 13:34:25
Me leí los libros tiempo antes de empezar la série y la história no es la misma, lógico, cuando los nuevos adeptos se enteran, compran los libros para ver otra versión (inteligente Martin)
Por otra parte nunca he creído que: La montaña haya muerto, ni que los dragones mataran a niños....ahí lo dejo, no es spoiler.
Publicado por: el.mayor | 17/06/2014 13:28:03