
Cada vez es más frecuente que las cadenas españolas estrenen series muy pegadas a su emisión original. Se podría decir que el estreno casi simultáneo se está convirtiendo en seña de identidad de algunos de los canales de pago (por ejemplo, Canal + o Fox están convirtiendo esa oferta en algo muy habitual). Un valor extra que ofrecen a sus suscriptores y que, en la mayoría de los casos, recurre a la versión original subtitulada para poder acortar los plazos. Entre los casos más recientes, este lunes arrancó The Leftovers pocas horas después de su estreno en HBO, la segunda temporada de The Bridge se verá al día siguiente que en Estados Unidos, lo mismo que los nuevos capítulos de Ray Donovan o Masters of Sex.
Sin embargo, a pesar de todo esto, todavía quedan cosas que es complicado comprender desde el punto de vista del seguidor de series. Por ejemplo, ¿qué está pasando con Fargo? ¿Por qué ninguna cadena española ha comprado todavía sus derechos de emisión? Olía a éxito, tenía un reparto de primera (Billy Bob Thornton, Martin Freeman...), y las críticas en Estados Unidos no pueden ser mejores. ¿Qué ha pasado? La lógica dice que algún canal ya está trabajando para tenerla lo antes posible, pero el hecho es que aún no se ha anunciado la compra ni mucho menos tiene fecha de emisión en España. Otro caso sangrante: Parks & Recreation ya lleva seis temporadas en Estados Unidos y todavía no se ha visto en España. De 30 Rock solo se pudo ver (y, si alguien consiguió hacerlo, fue casi un milagro) hasta la tercera temporada. La comedia ganadora de los últimos Globos de Oro, Brooklyn Nine-Nine, tampoco tiene aún casa en España. Otro ejemplo: ¿por qué todavía no se ha visto en España la quinta temporada de The Good Wife?