Por: Luis Javier González

Esta entrada contiene spoilers sobre el final de Boardwalk Empire
“Nada hasta que no puedas volver”. Nucky Thompson recuerda melancólico una cita de su infancia en la costa de Atlantic City para después responderse a sí mismo: “Si lo haces no te darás cuenta hasta que ya sea demasiado tarde”. Ya no habla ese despiadado mafioso cuyo nombre despertaba temor. Es la voz de un hombre consumido por tantos años sin alma, las cicatrices de la ambición innegociable que le ha convertido en un millonario cautivo. Por muchos billetes que colmen sus bolsillos, en su conciencia solo hay grilletes. Se despide del paseo marítimo que ha presidido su vida. Las maletas están hechas, está dispuesto a empezar de cero lejos de toda la sangre derramada: “Hay cosas que ya no hare más”. Como si, después de haber perdido de vista la costa, de verdad pudiera volver a pisar tierra firme.
Boardwalk Empire, serie de HBO creada por Terence Winter (Los Soprano), se despidió este lunes en Canal + Series con un último episodio que da verdadero sentido a la narración de las cinco temporadas. La brillante entrega final ha dotado en tan solo ocho episodios al personaje de Nucky de una profundidad extraordinaria. Del mafioso a la persona, un reto a la altura de un Steve Buscemi que ha trazado con un gesto sobrecogedor el mejor papel de su carrera. La arriesgada apuesta de mostrar el alma de Nucky a través de su juventud ha sido un éxito rotundo: el republicano sin escrúpulos que amasó una fortuna en los años veinte gracias a la prohibición del alcohol queda desnudado en un simple botones que hizo lo que fuera necesario para abrirse camino.
Seguir leyendo »
Por: Álvaro P. Ruiz de Elvira

Hubo un artista llamado Ralph McQuarrie que adoraba las estrellas y las naves espaciales. Tras trabajar en Boeing y la NASA en los años 60 del siglo pasado se cruzó con otro tipo que adoraba las aventuras espaciales y el cine. Sí, su nombre era George Lucas. Juntos diseñaron una nueva galaxia, aquella tan tan lejana que cambió la historia del cine como espectáculo y que casi 40 años después sigue siendo uno de los mayores negocios de la industria. McQuarrie supo plasmar en La Guerra de las Galaxias (Star Wars) las palabras e ideas de Lucas y aportó cientos de diseños e ideas. No solo concibió naves capaces de pasar "el corredor de Kessel en menos de 12 parsecs" sino que suya fue la creación de iconos como Darth Vader, C3PO o Chewbacca, entre otros. Mucho tiempo después, en el cambio de siglo, llegó la nueva trilogía de Star Wars. McQuarrie rechazó participar en ella y la estética cambió (trabajo más que decente de Doug Chian). Tras la reciente compra de la franquicia por parte de Disney, se anunció la llegada de nuevas películas y series de animación con la clara intención de recuperar las sensaciones y la esencia que dejó la trilogía clásica (1977-1983). El primer trabajo que hemos visto es la serie de animación Star Wars Rebels, un trabajo en el que Disney parece haber puesto todo por hacer una transición suave y fluida desde todo lo que supusieron los Episodios I, II, III y las series de animación de Clone Wars hacia la vuelta del Star Wars más clásico. Y McQuarrie tiene mucho que ver.
Seguir leyendo »