Una serie diferente (y española)

Por: | 10 de noviembre de 2014

Comedia

Cuando se camina por el bosque de las series españolas puede ir confiado, es raro que te lleves alguna sorpresa. Sota, caballo y rey. Y quien se atreve a moverse y hacer algo diferente, no sale en la foto. Pero parece que las cosas empiezan a cambiar. Para los próximos meses, las cadenas  españolas están preparando varios proyectos de series de ciencia ficción o thrillers (Refugiados, Rabia, El incidente...) que parecen dispuestas a aportar un nuevo color al panorama habitual. Y luego están los locos que se atreven a hacer algo totalmente diferente, los que miran fuera, se encuentran con Louie, y dicen: "¿por qué no?" ¿Por qué no podemos tener algo parecido aquí? El resultado de esa aventura/locura es El fin de la comedia, serie de seis capítulos que el viernes se estrenó del tirón en Comedy Central y que se pueden volver a ver de dos en dos hoy y los lunes 17 y el 24 de noviembre.

Creada por Ignatius Farray, Miguel Esteban y Raúl Navarro, la serie se centra en la vida del primero de ellos —que ejerce como protagonista absoluto—, su día a día fuera de los escenarios (o sobre ellos, a veces). El humor llega casi sin pretenderlo, de forma natural, con momentos surrealistas, momentos dramáticos y momentos hasta tiernos, y con esa sensación agridulce que te deja preguntándote si igual no deberías estar riéndote de eso. Pero lo haces. Así es la vida.

Ignatius

Lo mejor de El fin de la comedia es el atrevimiento. Sus responsables se liaron la manta a la cabeza para, al menos, intentarlo. Y resulta que encima les ha salido una serie más que digna, recomendable y que supone un soplo de aire fresco en el ambiente enrarecido por los vicios de siempre y las limitaciones habituales en la ficción española. No vicios y limitaciones de sus creadores y guionistas, ojo, sino de las cadenas que no dejan hacer otras cosas e imponen un modelo en el que se aseguren la máxima audiencia posible.

El fin de la comedia no es una sucesión de chistes uno detrás de otro. Puede que ni siquiera sea para todos los públicos. Es otra cosa, y le da igual serlo. De hecho, está muy orgullosa de serlo, y de que cada capítulo te sorprenda con un tono diferente y con personajes odiables y queribles a partes iguales. Y con cosas que a todos nos pueden pasar, como tener un vecino gruñón, o conocer a la chica de tus sueños mientras compras pepinillos, o viajar a Benavente y terminar en Benarrubia. O igual a ti te pasan cosas incluso más raras, solo hay que mirar con los ojos adecuados.

 

Hay 5 Comentarios

Yo creo que es más que el remake de louie.

Yo tambien la he visto ya.

Si la verdad que creo que es la serie de Louie, habráque estar atento.

Es casi un remake de Louie. Y así contado, creo que queda más honesta la cosa.
Y para ser un casi remake, está bien. Lo dice un fan de Louie que también lo es de Ignatius.

Pero Louie ya era un casi remake de Seindfield que acabó escapándose del molde. Así que tiene mi atención los próximos 5 capítulos.

Oye, y MUY bien el Ignatius actor.

Ya he visto esta serie. Se llama Louie.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal