'Outlander', viaje a la Escocia del siglo XVIII

Por: | 09 de diciembre de 2014

Outlander

Tras la Segunda Guerra Mundial, Claire Randall por fin puede disfrutar de unas vacaciones en Escocia con su marido. Después de meses de separación por la guerra, el viaje supone para ellos un reencuentro y un redescubrimiento del otro, una segunda luna de miel. Pero un día, sin saber cómo ni por qué, Claire viaja en el tiempo y despierta en la Escocia de 1743, un mundo desconocido para esta enfermera inglesa que, por su formación, los rudos escoceses del siglo XVIII consideran una especie de bruja. Este es el punto de partida de Outlander, la serie basada en las novelas de Diana Gabaldon que han vuelto a tener una segunda vida gracias al éxito de su traslación a la pequeña pantalla. La serie llega a España como uno de los grandes estrenos que este miércoles empezará a ofrecer Movistar Series.

Aunque Outlander pueda echar para atrás a algunos al parecer una "serie para chicas" (una de las tramas principales es la relación entre la protagonista y Jamie Fraser, un apuesto joven escocés, rebelde e inexperto en las lides amorosas), la serie es bastante más que una historia de amor. La trama romántica se pinta en un cuadro de ambientación escocesa, con una bonita banda sonora, muy a tono, y con entretenidas historias relacionadas con los enfrentamientos entre clanes y la lucha que protagonizan los escoceses que defienden su independencia de Inglaterra. Aventuras, acción y romance en la Escocia del siglo XVIII.

 

Uno de los principales retos que tenía la serie a la hora de trasladar a la pequeña pantalla las novelas de Diana Gabaldon era dar con los actores protagonistas, los encargados de encarnar a Claire y Jamie, tarea nada fácil. Es complicado cumplir con las expectativas de los miles de fans y no defraudar ante la imagen mental que tenían de la pareja protagonista. Pero parece que ni Caitriona Balfe ni Sam Heughan han defraudado en sus interpretaciones de los personajes centrales.

La serie tampoco defrauda por el lado erótico. Ya en el primer capítulo hay varias escenas de sexo (para algo es una serie que en Estados Unidos emite el canal Starz). La temperatura sube más a aún en el séptimo episodio de los ocho que componen la primera parte de la temporada inaugural (los ocho restantes llegarán desde el 4 de abril y ya tiene una segunda entrega asegurada). Escenas de sexo que en Estados Unidos se llegó a comentar que podían servir de lección a la mismísima HBO.

Más que una serie para mujeres, pero que tampoco oculta que su público objetivo principal es el femenino. Para ellas, Outlander tendrá varios atractivos extra (claramente, el cuerpo de Jamie es uno de ellos). Pero ellos también podrán disfrutar de las entretenidas historias de esta sassenach, esta forastera fuera de su hogar y de su tiempo.

Hay 11 Comentarios

El primer y segundo episodios son relativamente lentos, diría que hay que ver los 3 primeros para saber si te gusta, si por el tercero tienes dudas pero no lo descartas ve hasta el 6º, que es probablemente el mejor de los 8 y según la revista People uno de los mejores 10 episodios de TV del 2014.

Eso sí alguna gente debería de aprender a diferenciar entre decir que algo no le gusta y que algo "es malo" porque no le guste, lo último es algo bastante narcisista.

Pierde bastante con el doblaje en castellano, en versión original subtitulada la protagonista es mucho más... no sé, gustable por así decirlo, en castellano suena un poco petarda. De todas maneras me he visto los primeros 8 episodios y me parece muy buena, sin duda el objetivo es más las mujeres que los hombres pero me parece que puede ser vista por hombres sin problemas, el episodio 6 tiene algunas de las escenas más brutales mejor filmadas que he visto en una película o serie, casi merece la pena verla solo por la interpretación de Tobias Menzies.

Lo que mas me gusta de la serie sin lugar a dudas son los paisajes, que fotografía mas bonita, lo que es el argumento la verdad que defrauda un poco.

Muy buena serie, a mí personalmente no me interesa mucho la parte romántica pero el resto sí, los personajes están muy bien hechos y las circunstancias en las que se encuentra la protagonista son interesantes. Además ha sido muy bien recibida por la crítica internacional y por los fans, con un 90% de críticas positivas en Rotten Tomatoes y un 8.8 en IMdB. Definitivamente la recomiendo.

Hola, Natalia. Cambiada la fecha. Tomé como referencia la que pone en la contraportada de la edición española de la novela, pero parece que ahí también se han confundido, jeje :)

Me entusiasmaron los libros y esperaba impaciente la serie. No me ha defraudado ni lo más mínimo. Buena elección de los actores, impecable realización, bellísimos paisajes y maravillosas historias de amor. Y para quienes dicen que es una serie para chicas...acción, mucha acción. Totalmente recomendable.

Muy buena nota, me gustó mucho, pero hay un error, que Claire no viaja a 1734, sino a 1743. Creo que hubo un error de escritura ahí mismo.

Diría que es una de las peores series que he tenido el placer de ver...

Esta serie es la caña no solo por la historia sino también por los paisajes y las interpretaciones.

He leído los libros y sigo la seria desde Finlandia, está genial. No es una serie para mujeres aunque la historia se cuenta desde el punto de vista femenino. Pero sí que de una vista muy distinta el mundo de esa época, y todos los hombres que conozco que la están viendo dicen estar disfrutándola porque tiene más vida real y menos acción aunque a veces -aviso- se va a poner bastante truculenta, que el personaje principal es primero enfermera y después médico. Yo la recomiendo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal