American Crime duele. Duele tanto que algunos tendrán que girar la cabeza y mirar a otro lado. Su historia y el sufrimiento de los personajes que la protagonizan es un puñetazo directo a las entrañas de la sociedad estadounidense —y extensible a otros lugares—. Lo más curioso es que la apuesta venga de una cadena generalista en EE UU, ABC (en España se puede ver en Movistar Series), una apuesta arriesgada e incluso, en cierta forma, difícil de ver para algunos espectadores. American Crime es una serie incómoda, un drama que ahonda en conflictos subterráneos que salen a la luz en el peor momento posible.
Un crimen es el desencadenante de la historia. Un hombre ha sido atacado y asesinado en su casa. Su mujer se debate entre la vida y la muerte tras haber sido golpeada y —aparentemente— violada. Una pareja blanca. En el primer capítulo se apuntan a los primeros sospechosos del ataque: un hombre negro y dos latinos. En cuanto se empieza a hurgar un poco en las familias se deja entrever que no todo es como podía parecer a primera vista.
American Crime va directa al estómago. El personaje de Felicity Huffman, la madre del hombre asesinado, verbaliza en el segundo capítulo una de las sombras que sobrevuelan la serie en sus primeros compases: si el muerto fuera una persona negra y el/los asesino/s fueran blanco/s, todo el mundo estaría en la calle manifestándose para mostrar su apoyo al asesinado al tratarse de un crimen racial; en el caso contrario, nadie sale a la calle.
La serie utiliza el crimen como detonante para ahondar en las intimidades de varias familias. Como aquella cuyo cabeza de familia, de origen mexicano, reniega de sus raíces. La historia se aleja rápidamente del drama criminal para transformarse en un análisis con lupa y doloroso de una pequeña y tranquila comunidad. American Crime coge el bisturí y va a donde está la herida. No se anda con contemplaciones. Y lo hace con un ritmo pausado y planos cuidados al milímetro donde nada es por casualidad, todo implica más de lo que aparenta.
Quién sabe hacia dónde puede dirigirse el mosaico que plantea American Crime. Pero sí sabemos que no debemos tener prisa. Que detrás de la apariencia hay mucho más drama y más dolor del que parece. No será una serie de audiencias masivas. Pero sí que, conscientemente, agitará conciencias. Y eso no lo puede decir cualquier serie.
Hay 14 Comentarios
El personaje de Felicity Huffman entra de lleno en esa categoria de personajes antipaticos,odiosos y vomitivos.Junto con la cuñada de Walter White,el cantinero de Deadwood,Sansa Stark,el niño de The Strain...
Publicado por: Wayne | 19/10/2015 10:31:14
Es evidente que es una serie de denuncias de lo que ocurre con mirada complaciente de la sociedad norteamericana. En Venezuela asesinan cualquier fin de semana mas de trescientas personas ante la indiferente de la comunidad internacional.....
Publicado por: smarmt | 05/09/2015 19:06:54
Yo la acabo de terminar de ver, pero al final no me ha quedado nada claro quien fue el asesino. Alguien me lo puede decie
Publicado por: Susana | 02/08/2015 0:59:51
La verdad es que tras las críticas que leí aquí, no tenía pensado verla, pero me picó la curiosidad y vi el primer capítulo, y me encantó, es una de esas series que despierta sentimientos extraños, encontrados frente a lo políticamente incorrecto y que no sabes muy bien porqué, pero ansías seguir visionando más y más... saber qué va a pasar con cada uno de los personajes.
Romeo y Julieta: https://www.youtube.com/watch?v=0LhUFxrg-dQ
Publicado por: Nakor | 30/03/2015 5:53:48
en USA se cometen al año unos 15.000 asesinatos. cuando la comunidad negra, hispana u otra minoría se manifiesta por la muerte de uno de ellos no lo hacen por la muerte en sí, sino porque ha sido producto de la brutalidad policial. estos colectivos además, tienen un porcentaje mucho mayor de ser llevados a la cárcel o de ser ejecutados... natalia, si encuentras elementos de reflexión en lo que dice el personaje de Felicity Huffman, vas a aviada. bajo mi punto de vista, la serie apunta precisamente en dirección contraria
Publicado por: calistro | 22/03/2015 7:59:40
La realidad estadounidense y de algunos paises llamados del primer mundo, se enfoca dia a dia con el horror de ser de cualquier color menos blanco y estar espensa de todo lo que desee y le parezca a autoridades blancas, que en sí estan autorizadas por sus gobiernos a que cometan atropellos, maten y limpien sus lugares pues ellos son los unicos que pueden invadir, saquear, matar, tener dinero y los unicos que pueden decidir las vidas de todas las razas y animales de este mundo excepto tres o cuatro paises unos muy portentes y otros menos que no permiten que se les mande, humille y dirijan y esos son contradictorios,por no arrodillarse ante el amo quenunca da de comer sin antes chuparte la sangre.
Publicado por: pablo hernandez | 18/03/2015 15:46:26
Sólo he visto los dos primeros episodios, pero yo diría que la serie es completamente lo contrario de lo que leo en los comentarios. De hecho,muestra y critica los prejuicios y el racismo de la sociedad americana (de cualquier sociedad, en realidad), sobretodo en el personaje de Felicity Huffman, una típica republicana que cree y quiere venderle a los medios de comunicación que su niño era perfecto y eran la típica pareja perfecta que tanto gusta a los yankees y fue asesinado por extranjeros y negros malvados, cuando su hijo también era un traficante de drogas y la mencionada violación parece que no es tal, sino que apunta a relaciones consentidas.
Publicado por: Hank | 18/03/2015 14:19:13
A mi es que todas las series me parecen ya muy aburridas, está todo más que inventado. ¿Os gusta esto?: http://goo.gl/GAMX9u
Publicado por: Mónica | 18/03/2015 10:23:12
Sorry, mi pc va tan lento que he escrito una frase dos veces porque no "cargaba". Lo que quise decir es:
Pues si la madre del asesinado recurre al tópico de "al no ser un negro víctima de asesinato por parte de blancos", la serie se instala en el super reaccionario tópico de "blanquito bueno asesinado por negro y latinos malos", más propio de cine reaccionario y racistilla que si se hubiese dado el caso que la madre evoca. De Tea Party, vamos !
Publicado por: Pep Inus | 17/03/2015 17:18:43
Pues si la madre acude al tópico del asesinado recurre al tópico de "al no ser un negro víctima de asesinato por parte de blancos", la serie se instala en el super reaccionario tópico de "blanquito bueno asesinado por negro y latinos malos", más propio de cine reaccionario y racistilla que si se hubiese dado el caso que la madre evoca. De Tea Party, vamos !
Publicado por: Pep Inus | 17/03/2015 17:16:47
"es un puñetazo directo a las entrañas de la sociedad estadounidense"..... Uffff "otros espectaculo dantesco".... ave si ampliamos un poco el vocabulario. Por lo demás, ...más de lo mismo.....una serie bastante aburrida que utiliza lo "politicamente incorrecto" como elemento singular.
Publicado por: juan | 17/03/2015 16:24:00
Pues a mi no me gusta absolutamente nada, Natalia. Llena de clichés, si algunos dados la vuelta, pero clichés. Sensibilidad que no llega y un Timothy Hutton tan inexpresivo como de costumbre, aunque llore mucho. Serie B de manual con pretensiones de 'The Wire'.
Publicado por: VicGoslar | 17/03/2015 15:01:51
Y si es una mujer quien muere a manos de su marido, las calles se inundan, pero si es un hombre el asesinado por su esposa, nadie sale y, encima, "algo habria hecho"...
Publicado por: Thyrion | 17/03/2015 14:34:24
Pues es una realidad por el momento, si asesinan a un policia nadie dice nada, pero si asesinan a dos policias como ocurrio hace poco, nadie sale a protestar y porque? porque en la comunidad AfroAmericana hay unos lideres que han hecho de la protesta su modo de vida,nunca han trabajado,solamente esperando la oportunidad para protestar,es decir son oportunistas.
Y respecto al jefe de familia latino que reniega de sus raices, no es que reniegue, es que seguramente ha nacido en USA o lleva muchos años en USA,ya tiene mentalidad Americana,seguramente reniega de la falta de diciplina que caracteriza quiza injustamente a los hispanos.
Aunque deberia de sentirse bien la mayoria de los Hispanos en USA,son gente honrada y trabajadora.
Publicado por: VLJ | 17/03/2015 13:25:35