Hay pocas series españolas con tan mala suerte como El Ministerio del Tiempo. Sus fans, muy numerosos y activos en redes sociales —donde se hacen llamar ministéricos, los responsables de convertir en una experiencia 2.0 cada capítulo y que son capaces de elevar a trending topic en Twitter personajes y términos tan variopintos como Lope, Velázquez, Torquemada o "curioso retablet"— no hacen más que sufrir. Mientras que público y crítica alaba la calidad de la ficción protagonizada por Rodolfo Sancho, Aura Garrido y Nacho Fresneda, la vida (o la televisión) no hace más que poner piedras en el camino de una de las mejores series nacionales de los últimos tiempos.
La serie de La 1 empezó su andadura hace tres semanas. Lo hacía en martes con una estrategia detrás: aprovecharse de los espectadores que puede arrastrar la Champions y, de paso, utilizarla como arma contra el buen estreno de Bajo sospecha en Antena 3 la semana anterior. Sin embargo, la jugada no salió bien del todo y la cadena pública tuvo que mover rápidamente ficha para proteger la serie. La semana siguiente, se emitiría en lunes, un día despejado de contrincantes... hasta entonces.
Pero las desventuras de la historia creada por Javier y Pablo Olivares no acabaron ahí. El segundo capítulo de la serie se emitió en lunes y fue acompañado por un pequeño adelanto horario que hizo que arrancara a las 22.15. Al cambio de día y hora se sumó el estreno en Telecinco de la miniserie española Los nuestros (rival fuerte) y del dating show de Antena 3 Casados a primera vista (rival no tan fuerte).
Nuevo reto para el tercer capítulo: nuevo adelanto horario. Ahora, El Ministerio del Tiempo arrancaría en vez de a las 22.15, a las 22.00. La cosa no acaba ahí, y para el cuarto capítulo, por no ser menos, por el debate electoral, en Andalucía la serie arrancaba hora y pico tarde. Eso sí, el tirón del crossover con Isabel y el reencuentro de Rodolfo Sancho y Michelle Jenner movilizó a los ministéricos tuiteros y consiguió mantener a una audiencia fiel a pesar de todos los impedimentos que se encuentra en el camino.
Y la semana que viene, quinto capítulo y nuevo reto: en Telecinco arrancará La Voz y, para contrarrestar un programa de probada eficacia y que cuenta con coaches como Alejandro Sanz o Laura Pausini, Antena 3 mueve ficha y coloca a Bajo sospecha, con una audiencia ya más que fidelizada, también los lunes.
Nadie dijo a los ministéricos que seguir su serie favorita fuera a ser fácil. Hay que demostrar paciencia y perseverancia. Y andarse con mil ojos por si vuelve a moverse en la parrilla. Aunque solo sea por todos los pesares que el destino les está haciendo sufrir, la serie merece la renovación ya (obviamente, y como ya hemos dejado claro en el blog, no solo merece la renovación por el sufrimiento de sus fans, sino también porque una serie así solo trae cosas buenas a TVE y a la ficción española).
Aunque elevado a la décima potencia, tampoco se puede decir que sea una sorpresa lo que le está ocurriendo a El Ministerio del Tiempo. Las cadenas españolas no tienen especial tacto a la hora de cuidar sus productos. Si no, Antena 3 no utilizaría Bajo sospecha como arma arrojadiza contra La voz. O TVE ya habría anunciado la esperada renovación de Los misterios de Laura.
La competencia es buena y hace que las cadenas tengan que esforzarse más para atraer al público, lo que debería repercutir en un aumento de la calidad de la televisión. Pero no todo vale por la audiencia. Y si encima el destino se pone en tu contra, como le ha ocurrido a El Ministerio del Tiempo, a los espectadores solo les queda cruzar los dedos y armarse de paciencia. Y perseverar. Y seguir pidiendo en Twitter #TVErenuevaMdT. Por si alguien escucha al otro lado.
Hay 59 Comentarios
Yo la he visto en la web de RTVE, por que compañeros historiadores me la recomendaron y no la había visto en la tele. No podemos esperar que no se tome licencias una serie o una película. Que Velazquez es histriónico y admirador de Picasso? Pues que original enfoque.
La serie me parece que aporta frescura, así como valentía al meterse el la ciencia ficción tema tan poco explotado en España. Creo que hay que hacer suspensión de la incredulidad y si disfrutamos de Dr Who viajando en su cabina de teléfono tambien podemos asumir que haya puertas que den a distintas epocas. El elenco de actores me parece muy bien elegido y lo bordan. En fin que espero que la televisión publica siga adelante con esta serie, que es un respiro entre tanto programa del corazón y serial que suena a lo mismo
Publicado por: David | 10/04/2015 1:47:05
No es hijo de Pepe Sancho, sino de Sancho Gracia
Publicado por: Elis | 08/04/2015 16:18:37
soy fan total de la serie pero suelo grabarla con el iplus o la veo tve a la carta. No suelo ver series en otros canales por la publicidad y por estas cosas de contra programación. Para mi lo ideal para un seriefilo es tener el canal plus series. fox. Tnt. Etc y el iplus que te gestione la grabaciones. Ya no me veo a las 10 viendo en tiempo de la 1 o anuncios en A3
Publicado por: papaporio | 01/04/2015 13:22:52
Soy latinoamericana y vi el trailer del ministerio por TVE Internacional y de inmediato me llamo la atención para poder verla tengo que descargarla por Internent. He visto los primeros 3 capitulos, y para mí (costumbrada a los seriados gringos) esta serie promete y cada capitulu se ve la mejora. Espero que TVE no la maltrate tanto y poder ver más capitulos de la serie. Tal vez me convierta en la primera "ministerica" no española
Publicado por: Angie | 31/03/2015 18:21:03
Para los que piensan que la serie es un truño, decirles que como gustos colores... pero que se lo hagan mirar.
Una gran serio que merece ser vista y comenta enhorabuena a todos los que la han hecho posible
Publicado por: Cerrajeros Madrid | 28/03/2015 23:12:25
A ver una cosita Lorien, vale que no te guste la serie, estás en todo tu derecho, faltaba más, pero de ahí a empezar a citar series como si tu fueses la Enciclopedia de HBO dando clases (quién te has creído, chico?) me parece una ridiculez por donde lo mires.
Es simplemente ilógico que compares una serie de aventura y ciencia ficción con una serie de otro género como Los Sopranos. No viene al caso, te puede gustar The Walking Dead y te puede gustar una serie como MdT.
El tema del artículo (porque parece que no te enteraste) no es tanto si la serie le tiene que gustar a todo el mundo (CADA SERIE TIENE SU TARGET GROUP) se trata más bien de una crítica a cómo se gestiona la TV en España, vale?
En EEUU la industria televisiva tiene Visión y permite que las series con cierto potencial o con temas raros tengan más recorrido pues saben que necesitan tiempo para desarrollarse y captar audiencia, una vez se les da esa oportunidad se decide si renuevan una 3ra temporada o no, se trata de eso.
Mientras tanto, otros con mente más abierta que tu seguiremos viendo en paralelo El Ministerio del Tiempo, Dupla Identidade, Borgen, Dr Who, repeticiones de Seinfeld, etc No todas las series tienen que ser como las que citaste (por cierto se ve que solo ves series de cierto tipo es obvio que no te guste MdT).
Publicado por: biosnap | 25/03/2015 21:12:42
¡Al fin una serie española que se puede ver!
Publicado por: Marcos | 24/03/2015 23:34:35
¡Que serie más mala, ridicula y bochornosa!. Dejando a un lado que los actores son esperpénticos, desde Cayetana, al hijo de Pepe Sancho, o al subsecretario del Ministerio, es que el guión y el argumento es un desbarre mental de carácter monumental.
Y no hablo de rigor histórico, que me da igual, es el concepto en sí, ¿pero que idiotez y mamarrachada es esta de un Ministerio con puertecitas que te llevan al pasado, donde se tiene en 1580 conexión a internet, móvil y demás pamplinas? y las tramas argumentales del Empecinado o de Lope, o Velázquez haciendo retratos robot de la policia, ¿pueden ser más absurdas?.
¿Y esos chistes a destiempo del hijo de Pepe Sancho en plan rollo actual, sin gracia alguna y que chirrian a más no poder?
¿Ustedes han visto series como Los Soprano, Six Feet Under, The Wire, Breaking Bad o The Good Wife?
Pero que cosa más mala pardiez, alguien de RTVE tiene qiue estar pagando a los críticos y a los foristas para que digan maravillas de este engrendro, si no, carece de explicación.
Que mala es, por Dios, que mala es.
Publicado por: Lorien | 24/03/2015 13:50:20
Vale, es mucho mejor que la media de las series españolas, pero a nosotras nos da la impresión de que está sobrevalorada...
Publicado por: Al rico libro | 23/03/2015 14:52:39
Una gran serio que merece ser vista y comenta enhorabuena a todos los que la han hecho posible
Publicado por: Rafael zerpa | 21/03/2015 2:13:25
una gran serie que merece ser vista y disfrutada enhorabuena a todos los que lo hacen posible
Publicado por: Rafael zerpa | 21/03/2015 2:11:34
Yo entiendo que RTVE haya soltado pasta para que los medios de comunicación la alaben y que a la borregada le encante (No tanto como otras obras maestras de la televisión patria como Física o Química o Ana y los Siete, pero también parece gustar mucho), pero creo que se les ha ido de las manos, ponerla casi a la altura de Breaking Bad es pasarse un poco y canta demasiado. Sabéis perfectamente que si esta cosa fuera estadounidense o británica nos parecería malísima y no la vería ni Dios.
Publicado por: Hank | 20/03/2015 14:28:28
¿Es al menos posible que Cayetana Guiilén viaje en una misión al pasado y quede abducida en un bucle espacio-temporal que le impida su regreso al presente? Con eso me conformo.
Publicado por: Nahete | 20/03/2015 13:58:14
Puedo entender que la serie no guste por la temática, porque no se tiene sentido del humor y porque te caen mal alguno de los protagonistas, vale, pero decir que es un "truño" es un despropósito porque estamos ante una serie original, bien interpretada, bien rodada, con buenos escenarios, con guiones más que aceptables y con unos toques de humor que se agradecen. Podrá gustar o no, para gustos colores, pero decir que es un truño es demostrar que no se sabe de televisión.
Publicado por: Demarato | 20/03/2015 12:00:18
Veo esta serie desde California, donde vivo. Me encanta, la veo desde que comenzó. Me parece buenísima y muy bien conseguida. Espero que sigan haciendo capítulos durante mucho tiempo. Se la recomiendo a todos mis amigos que hablan castellano. La actuación y puesta en escena es genial y estoy acostumbrada a todo lo que se produce en los EE.UU. Despreciar algo por ser español me parece pueril.
Publicado por: Yolandap | 19/03/2015 23:08:15
Una serie muy bien ambientada, iluminada, dirigida, interpretada (a mí la Sra. Cayetana me encanta en su papel, la verdad), y con un gran sentido del humor. ¿Es la serie perfecta? No. ¿Es la mejor serie que se ha hecho en España en muchísimos años? Sí. Y que me perdone Pepe Sancho (r.i.p.) por su papelón en Crematorio.
Para los que piensan que la serie es un truño, decirles que como gustos colores... pero que se lo hagan mirar.
Publicado por: fran | 19/03/2015 19:37:47
¡que buena serie, qué buenos actores y que buenos guionistas! Series así son las que necesitamos. Renovación ya!
Publicado por: carmen diele | 19/03/2015 17:26:16
decir q esta serie es un truño es como decir que el jamón de jabugo es una mierda y que el vino de la rioja es un asco. hay wue saber de comida y bebida para valorar todos los matices(y todo ep espectro, luz, decorados, fx, dirección, posproducción). pero sin embargo hay un gran afan en este pais por autodestruirse y seguir viviendo con ese complejo de inferioridad y con esas ganas de dar la nota criticando y yendo contra todo el mundo...! enhorabuena por una gran ibiciativa! Cayetana se podía haber quedado en casa, eso es verdad!
Publicado por: fernando diaz | 19/03/2015 17:25:00
decir q esta serie es un truño es como decir que el jamón de jabugo es una mierda y que el vino de la rioja es un asco. hay wue saber de comida y bebida para valorar todos los matices(y todo ep espectro, luz, decorados, fx, dirección, posproducción). pero sin embargo hay un gran afan en este pais por autodestruirse y seguir viviendo con ese complejo de inferioridad y con esas ganas de dar la nota criticando y yendo contra todo el mundo...! enhorabuena por una gran ibiciativa! Cayetana se podía haber quedado en casa, eso es verdad!
Publicado por: fernando diaz | 19/03/2015 17:24:37
Me chifla el Ministerio del Tiempo, y esa mezcla de aventuras, ciencia ficción e historia que tiene. Me encanta el personaje de Julián con ese sentido del humor tan acertado y sutil. Se la recomiendo a todo el mundo.
Publicado por: ada | 19/03/2015 17:24:31
Dije que era un truño infumable y vuelvo a repetirlo. En cuanto a los ofendidos por ver mermadas las supuestas "bondades pedagógicas" de esta "serie" para enseñar historia de España, les recomendaría vivamente que leyeran los guiones de TV de Antonio Gala de su obra "Paisaje con Figuras" que hace décadas mostraban verdaderas lecciones de historia, por no hablar de otras series de un rigor y una calidad fílmica a años luz de este esperpento. Ahora bien, si dicen que están aprendiendo mucha historia y están enganchados, nada que añadir. Las sucesivas reformas educativas trajeron estos altos índices y niveles de formación.
Publicado por: Nahete | 19/03/2015 15:20:36
La sigo desde Chile, es muy buena, ojalá siga una segunda temporada. Muy bien!
Publicado por: Camila | 19/03/2015 8:50:11
La serie tiene cosas buenas,cosas discutibles y algunas malas,hay que ser sinceros.
Se puede mejorar,pero aun así es buena.Ahora bien:¿Es buena por ella misma o por lo que lo que hay al lado es una verdadera castaña y por eso luce mas?Esa es mi duda real.Tengo amigos y familia en el Ejército y la Guardia Civil que han puesto el grito en el cielo con Los Nuestros,sin ir mas lejos.
Publicado por: Galan Metalero | 19/03/2015 2:24:12
Los Nuestros rival fuerte? pero si es una cagada inmensa... es una copia descarada de cualquier pelicula o serie belica yanki pero a lo cutre, ademas es de Mediaset, por favor un poco de dignidad.
Publicado por: yo mismo | 18/03/2015 23:32:43
Pues a mí me encanta la serie. Tiene algo que otras no tiene: originalidad. Sí, Bajo Sospecha engancha, pero es igualita que la británica Broadchurch. Y así otras tantas series. Espero que TVE apueste más por la calidad que por la lucha de audiencias.
Además, creo que es una forma muy fresca y divertida de revisar la historia de España. Además, la ambientación está muy bien hecha y cuenta con grandes actores.
Publicado por: Cocinera | 18/03/2015 20:23:21