Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

¿Estamos viendo series por encima de nuestras posibilidades?

Por: | 30 de marzo de 2015

Bb

Vivir la era del boom de las series (tanto desde el punto de vista de la calidad como la cantidad) tiene muchas cosas buenas. Tenemos más oferta y mejor que nunca. Hay series para todos los tipos de público. Tantas series que a veces es complicado manejarse en ese mundo sin perderse. Por suerte, también hay más información que nunca sobre series que ayuda a decidirse por unos títulos frente a otros y a descubrir ficciones que de otra forma nunca daríamos con ellas. Pero, ¿es asumible por parte del espectador la gran oferta (incluso sobreoferta) de series que tenemos actualmente? ¿Se disfrutan/procesan/saborean? ¿Estamos viendo series por encima de nuestras posibilidades?

Seguir leyendo »

Primer avance de 'Fear The Walking Dead'

Por: | 30 de marzo de 2015

  

Con el final de la quinta temporada de The Walking Dead, la cadena AMC ha lanzado el primer avance de Fear The Walking Dead, la serie basada en el mismo universo que la protagonizada por Rick, Daryl, Carol y compañía y que arrancará este verano. Hace unos días se conocía por fin el título (no demasiado original...) de la serie, que estará ambientada en un tiempo anterior al de The Walking Deadcuando el virus todavía no se había vuelto incontrolable, y situada en Los Ángeles.

A pesar de no compartir personajes y de tener tramas argumentales diferentes, las dos series tienen en común muchas cosas, como sus productores ejecutivos: Robert Kirkman, Gale Anne Hurd, Greg Nicotero, David Alpert y Dave Erickson, aunque en esta ocasión será Erickson (Marco Polo, Hijos de la anarquía) el máximo responsable. La ficción, de la que el canal AMC ha confirmado que tendrá al menos dos temporadas, estará protagonizada por Cliff Curtis (Gang Related), Kim Dickens (Hijos de la anarquía, Treme), Frank Dillane (Harry Potter) y Alycia Debnam Carey (Los 100). La serie llegará a España gracias al canal AMC solo 24 horas después de su emisión en EE UU.

La realidad es una larga serie de espías

Por: | 27 de marzo de 2015

Espias

Las ficciones sobre el espionaje están tradicionalmente divididas en dos mundos opuestos, que parecían irreconciliables: por un lado está James Bond y, por otro, El espía que surgío del frío; las películas de acción, lujo, coches tuneados y mucha fantasía frente las narraciones en la estela de John le Carré, en las que el espionaje es un juego intelectual (aunque no por ello menos peligroso). Están los espías de los hoteles de lujo, paisajes exóticos y malos que acarician un gato persa y, en el lado opuesto, los agentes de moquetas polvorientas, archivadores sesenteros que tratan de intuir desde despachos mal calentados los movimientos del enemigo. Sin embargo, en las series de espías, que se multiplican en los últimos años, estos dos mundos opuestos empiezan a ser compatibles

Seguir leyendo »

Superhéroes en la era de PlayStation

Por: | 23 de marzo de 2015

Powers

Las adaptaciones de cómics a la pequeña pantalla están de moda. Desde hace un par de años, y tras conquistar el cine, los superhéroes de Marvel, DC Cómics y otros llaneros solitarios protagonizan la última gran tendencia en las series de televisión. Y también en las series que no son de televisión. La última en llegar a la fiesta ha sido Powers, la primera producción para PlayStation de la que en España se puede ver en Movistar Series cada capítulo al mismo tiempo que se estrena en EE UU.

Seguir leyendo »

El drama de ser 'ministérico'

Por: | 18 de marzo de 2015

Ministerio

Hay pocas series españolas con tan mala suerte como El Ministerio del Tiempo. Sus fans, muy numerosos y activos en redes sociales —donde se hacen llamar ministéricos, los responsables de convertir en una experiencia 2.0 cada capítulo y que son capaces de elevar a trending topic en Twitter personajes y términos tan variopintos como Lope, Velázquez, Torquemada o "curioso retablet"— no hacen más que sufrir. Mientras que público y crítica alaba la calidad de la ficción protagonizada por Rodolfo Sancho, Aura Garrido y Nacho Fresneda, la vida (o la televisión) no hace más que poner piedras en el camino de una de las mejores series nacionales de los últimos tiempos.

Seguir leyendo »

'American Crime', un puñetazo al estómago de Estados Unidos

Por: | 17 de marzo de 2015

Americancrime1

American Crime duele. Duele tanto que algunos tendrán que girar la cabeza y mirar a otro lado. Su historia y el sufrimiento de los personajes que la protagonizan es un puñetazo directo a las entrañas de la sociedad estadounidense —y extensible a otros lugares—. Lo más curioso es que la apuesta venga de una cadena generalista en EE UU, ABC (en España se puede ver en Movistar Series), una apuesta arriesgada e incluso, en cierta forma, difícil de ver para algunos espectadores. American Crime es una serie incómoda, un drama que ahonda en conflictos subterráneos que salen a la luz en el peor momento posible.

Seguir leyendo »

Una nueva hornada de comedias

Por: | 13 de marzo de 2015

Last Man on Earth

Las comedias televisivas necesitaban una renovación. Últimamente, a las cadenas estadounidenses les cuesta dar con una fórmula cómica que enganche de verdad. Entre el auge de las dramedias y el desgaste de las sitcoms (hasta que resuciten, que resucitarán), el panorama no es demasiado alentador. Pero con la temporada invernal, la midseason ha sacado del cajón varias propuestas innovadoras de esas que igual no arrasan en audiencia pero sí ofrecen algo diferente al panorama televisivo. Puntos de partida locos, propuestas frescas y humor irreverente para historias fuera de común. Repasamos tres de las comedias de esta nueva hornada televisiva.

Seguir leyendo »

Más Satán y menos Shakespeare

Por: | 10 de marzo de 2015

Kevinspacey

Si el Maligno tiene tiempo de ver series debe estar poniéndose las botas con la tercera temporada de House of Cards. Y es que los guionistas del show han dejado de lado la obsesión shakesperiana que tan plomiza resultó para la segunda entrega de la serie y se han lanzado en brazos de Joyce, Milton y hasta de Dante. De Maquiavelo hemos pasado a Lucifer con la misma rapidez con la que una moneda gira sobre sí misma antes de decidir si va a ser cara o cruz.

Seguir leyendo »

Aunque Refugiados aún no tiene fecha de estreno, su aterrizaje en La Sexta parece inminente. El canal de Atresmedia ya muestra las primeras imágenes de la serie, primera coproducción de BBC en Europa. Refugiados (Refugees), cuya producción ha corrido a cargo de Bambú Producciones (Velvet, Bajo sospecha), ha sido grabada en inglés y siguiendo el formato británico, con ocho capítulos de 45-50 minutos (lejos de los 70 minutos que suelen durar las ficciones  televisivas españolas).

La serie ha despertado mucha expectación por su premisa y por contar con Natalia Tena (Juego de tronos) como protagonista. Refugiados se trata de una de las pocas apuestas por la ciencia ficción en la televisión nacional. En ella, los habitantes de una pequeña localidad darán refugio a un grupo de personajes que viene del futuro buscando cobijo en el presente. La tensión y el suspense serán protagonistas de la historia, según se deja entrever en el primer y breve avance que ha mostrado La Sexta de la nueva serie. Ramón Campos, Gema R. Neira, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor son los creadores de la serie, cuyo primer capítulo ya se mostró en el Festival de Vitoria.

Las series son para noctámbulos

Por: | 06 de marzo de 2015

Gilliana-jamie

Pasada la madrugada también hay buena televisión en España. No solo de teletiendas, reposiciones y tarots vive la noche televisiva. Algunas joyas seriéfilas que pueden llegar a pasar desapercibidas por los horarios a los que las cadenas españolas las emiten. Una tradición que se remonta a tiempos pretéritos (los fans de Doctor en Alaska saben de lo que hablamos) y que hace imposible ver ciertas series en el momento en que se emiten en televisión. Aunque, por otra parte, ¿quién ve ya las series cuando se emiten en televisión (salvo las series españolas)? Estos son algunos de esos buenos títulos que se esconden en la programación de la televisión de pago española y que encontrarás casi al final de la parrilla diaria.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal