La olla a presión de 'The Americans'

Por: | 30 de abril de 2015

Paige

Hay series que pasan casi desapercibidas entre el gran público, casi sin hacer ruido, y sin embargo mantienen un nivel muy superior a la media. Cuando llega la temporada de premios son muchos los que elevan su queja por su constante olvido. Una de esas joyas silenciosas es The Americans (que en España emite Fox), una historia que no hace más que crecer y que se ha marcado una tercera temporada memorable. Una de esas series que posiblemente no ves pero deberías ver.

The Americans es una olla a presión, reflejo de esa Guerra Fría en la que se sitúa la acción. A las tramas en las que la pareja protagonista (unos impecables Keri Russell y Matthew Rhys) desarrollan su labor de espías al servicio del gobierno soviético mientras se hacen pasar por un matrimonio estadounidense al uso, se une un entramado de historias que entrelazan lo profesional y lo personal; los sentimientos y la razón; el deber y el deseo.

La serie siempre ha mantenido un gran nivel, pero esta tercera temporada ha sido en la que ha llegado a su culmen (de momento), y lo ha hecho sin hacer ruido, dejando las consecuencias, que se prevén terribles, para una cuarta entrega ya confirmada. Demasiada gente sabe cuáles son las verdaderas identidades de Elizabeth y Philip. Lo que ocurrirá a continuación es todo un misterio.

Americans_301_20141016_0014_hires2

Al cuidado que la serie pone en la ambientación, la banda sonora y selección musical, la recreación de esos años ochenta, a las buenas interpretaciones, a ese ritmo pausado tan característico de la serie, ese cuidado al detalle y a la forma de contar la historia (y esa colección de pelucas), se suma el contar con uno de los pocos personajes adolescentes televisivos que el espectador no odia instantáneamente. Al contrario. Paige, la hija de Elizabeth y Philip, ha ido ganando peso en la historia. Con el final de la segunda temporada se apuntaba a su importancia en el futuro. Y, efectivamente, su papel en la tercera entrega, sobre todo en la recta final, ha sido determinante para seguir elevando la tensión. Elizabeth y Philip ya no pueden mantener su farsa delante de una hija que no consigue encajar lo que sus padres le cuentan. Demasiada presión que termina por encontrar una peligrosa válvula de escape. Y muy bien interpretada por la joven actriz Holly Taylor.

Mientras, Philip ha tenido que lidiar en estos capítulos con triple ración de presión. Por un lado, seguir manteniendo su particular farsa ante Martha para seguir aprovechándose de su situación privilegiada. Las consecuencias del fin de la mentira también han quedado para la próxima temporada (que promete venir cargadita...). Por otra parte, el acercamiento que tuvo que llevar a cabo a una adolescente para acceder a información de primera mano le puso en una situación muy incómoda. Y además, ha tenido que lidiar con la situación en casa, tanto con su hija como las desavenencias con su mujer. Por su parte, Elizabeth también ha visto cómo su coraza se ha ido resquebrajando poco a poco con todo lo que ocurría a su alrededor y las noticias sobre la salud de su madre.

Americans_301_20141022_0197_cr

The Americans apuesta por mantenerse fiel a su línea. No necesita recurrir a golpes de efecto. No necesita estridencias. Avanza de forma constante, con estilo, con sutileza. Cada secuencia parece indicar que se acerca una desgracia que nunca termina de llegar. Pero la tensión no hace más que crecer sin encontrar por dónde liberarse. La olla a presión sigue cerrada. Y lo mejor es que el espectador tiene la sensación de que todavía quedan muchas cosas, y muy importantes, por delante.

Hay 5 Comentarios

Imprescindible. Y lo más dificil, que mejore temporada tras temporada. Actuaciones estupendas (era escéptico con 'Felicity' pero cómo actúa en esta serie) y mejor ambientación. Muy lograda. A aquellos que gusten de los libros de Le Carré o Fortsyth les encantará.

Una serie deliciosa, para mí es imprescindible desde el primer capítulo de la primera temporada, eso sí, hay que verla en V.O.

jeje. en plan egoista mejor que siga siendo una serie minoritaria y que como dicen, siga creciendo en la nueva temporada. El final de la tercera con la hija hablando con el cura y ............ deja abierta una proxima temporada que puede ser sorprendente: ¿no es lo que esperamos despues del secreto hija/cura? A mi me sorprendio la decision de la hija. Tiene un papel muy maduro pero despues en el fondo es una niña desvalida????¿tan abandonada se ha sentido en estos años?

Una olla a presión que no termina de estallar es una definición perfecta para “The Americans”. Yo también creo que es una de las series más consistentes del panorama actual, aunque mucha gente no lo sepa. No llega todavía a obra maestra, pero pocos shows en antena saben enfrentar a sus protagonistas a conflictos emocionales y decisiones éticas tan dolorosas. Les dejo, con su permiso, un análisis de las fortalezas y debilidades (que también las tiene) de la serie, y también de su impecable tercera temporada: http://elcadillacnegro.com/2015/04/30/the-americans-espias-como-nosotros/ .Un saludo

Me encanta esa serie. No me había percatado ni, importado mucho, hasta el ultimo episodio que aun están en 1983. Por mi pueden seguir hasta la caída del muro, de la URSS y de las consecuencias que eso traerá a la familia Jennings.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal