'Bonsoir signore Hannibal': estreno de la tercera temporada

Por: | 04 de junio de 2015

HAN_301-20141217-BP_1085 (1)

- Solo es canibalismo si somos iguales...
- Solo es canibalismo si me comes...
(Hannibal y uno de sus... comensales)

La serie que nunca pensamos que iba a llegar a una segunda temporada ya estrena su tercera. Hannibal es complicada, recargada, intensa y adictiva. Y muy poderosa en todos sus aspectos, desde las actuaciones a los aspectos más técnicos. El inicio de la tercera entrega (que podríamos simplificar en tres palabras: Bonsoir signore Hannibal) no defrauda y deja un primer capítulo apabullante que borda la perfección en lo visual. Tras el final de la segunda temporada, con el doctor Lecter en un avión con destino Europa, Hannibal, el personaje y la serie, inician un nuevo camino en la noche del 5 al 6 de junio (00.05, AXN).

A Hannibal le puede (que no supera) ser Hannibal. No puedo evitarlo. Pese a estar huido por Europa, en busca y captura, ya su secreto caníbal desvelado, sigue más pendiente del lujo, el ego y la vanidad que de su seguridad. Y mucho más ahora que se ha quitado la piel de humano, como vuelve a recordar en el primer episodio. Mads Mikkelsen sigue perfecto como el doctor Lecter (nunca diremos que mejor que Anthony Hopkins, pero es que tampoco es peor). Y en este capítulo el caníbal está acompañado de forma excelente por Gillian Anderson como la aterrada/fascinada/raptada emocionalmente doctora Bedelia Du Maurier. Cuando hemos dicho excelente igual lo teníamos que haber escrito así: EXCELENTE.

Visualmente, desde el primer episodio de la primera temporada, Hannibal apabulla. Pero en el estreno de la tercera la sensación es aún más abrumadora. A todo lo visto hasta ahora, con las grandes interpretaciones, con ese montaje tan meticuloso, esas conversaciones que son un intercambio de puñetazos emocionales, se le suma el hecho de estar rodado en Florencia y París. Hannibal, paseando por las calles de la ciudad italiana, viviendo en un recargadísimo palacete (¿se imaginará así también Hannibal alguna parte de su palacio de la memoria?) está más a gusto que nunca (cocinando con esas trufas blancas que le compra Bedelia todos estaríamos regalados). Y es todo un acierto no desvelar todas las piezas en el primer episodio, centrarlo todo en Hannibal y Bedelia y en atar algunos cabos del pasado.

El productor y guionista Bryan Fuller no se ha acomodado y en la serie sus responsables siguen haciendo lo que quieren, lejos de modas o de intentar gustar. Hannibal tiene su personalidad muy marcada desde el día 1 y no ha dado ni un paso atrás. La tercera temporada promete nuevos horizontes y tramas. Sabemos que los caminos de Will Graham (del que todavía no tenemos noticia) y Hannibal no tardarán en volver a cruzarse. Se necesitan, se retroalimentan.

HAN_301-20141216-BP_0768 (1)

Y sabemos que tiene que llegar El Hada de los Dientes y el gran reto para Hannibal que supone todo lo relacionado con el Dragón Rojo (los que habéis leído los libros o visto las películas, os sonará más). Incluso, leyendo los nombres de los títulos de los episodios de la tercera temporada, vemos que al final llegan los corderos… En las dos primeras temporadas, los títulos de los capítulos eran nombres gastronómicos (franceses en la primera, japoneses en la segunda). En la tercera entrega, son italianos hasta el capítulo 7, y a partir de ahí, en el ecuador de la temporada, los títulos están relacionados con el Dragón (no sabemos más, no contamos más).

A directores que han pasado por la serie como David Slade, Guillermo Navarro (sí, el director de fotografía de Guillermo del Toro), John Dhal o Vincenzo Natali, se suma Neil Marshall (el responsable del capítulo Blackwater de Juego de Tronos).

Y hemos dejado para el final a uno de los grandes protagonistas de Hannibal: el músico Brian Reitzell. La banda sonora de la serie se eleva a otro nivel de excelencia en la tercera temporada, y ya era difícil. Sigue siendo una ópera kabuki, sigue interactuando en los diálogos, en las miradas, pero Reitzell le ha añadido más matices electrónicos e incluso en su momento, tropicales. La música es tan devastadora como la serie.

 
[Mientras esperamos a poder escuchar la BSO de la tercera temporada, os dejamos lo mejor de la segunda]

Disfrutad la serie. Dejaros llevar aunque sea desagradable la forma en la que se muestran las cosas (las tangibles y las etéreas). Si la empezaste y la abandonaste, dale otra oportunidad (una con paciencia). Si has llegado hasta esta última línea y no la has visto nunca, igual ahora te apetece verla. Es distinta, es otra cosa.

Y una última pregunta para cuando empecéis la tercera temporada: ¿Os gustan los caracoles?

Hay 4 Comentarios

Hola, yo sólo puedo decir que desde el primer capítulo de la primera temporada, Hannibal, me tiene fascinado, es increíble lo adictiva que es la serie, de hecho esta tercera temporada voy a verla igual que la segunda, toda de un tirón un fin de semana,la grabo completa y la veo seguida, porque empiezo y no puedo parar. Espectacular 100 x 100.

No sabia que también hacian pases de prensa de series con menos Hype como Hannibal aqui en España, al ver las imagenes de la 3ra me habia asustado un poco.
Felicidades por el blog, gran calidad de criticas de las mejores series.
Un fan incondicional de Hannibal.

Hola Pep, no suelo contestar a estas preguntas, pero de vez en cuando no está mal aclarar alguna cosa. Los periodistas trabajamos con las cadenas que emiten las series, que organizan pases de prensa y nos facilitan material con antelación.
Ah, y no hay ningún spoiler en la entrada del blog, salvo que no hayas visto la segunda temporada (pero tampoco nada grave).
Un saludo

No se si tomarme el artículo como SPOILER o NO pero, ¿Como ha sido capaz de visualizar el capitulo si aún no se ha emitido en EEUU?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Quinta Temporada

Sobre el blog

La televisión bulle con la época dorada de las series. Buenas historias y firmas de renombre que ya no dudan en apostar por el formato por capítulos. Novedades, análisis, estrenos, curiosidades...
Todo eso y más sobre una caja que ya no es tan tonta.

Sobre los autores

Vibramos con The Wire, reímos con Friends, nos emocionamos con Treme, nos quebramos la cabeza con Lost, disfrutamos con Los Soprano, contenemos el aliento con Breaking Bad... Redactores de EL PAÍS que vivimos enganchados a las series.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal