Vaya experiencia emocional que ha sido la segunda temporada de The Leftovers. Cada semana nos ha dejado temblando, desolados, hechos polvo. Y sí, estamos desvelando por anticipado cuál va a ser la serie que va a encabezar la lista de lo mejor del año de este blog, pero es que The Leftovers merecía un post para ella sola. Damon Lindelof parece haber aprendido de los fallos de Lost, incluso de algunos defectos de la primera temporada de la serie, y The Leftovers se ha marcado una temporada memorable. Capítulo tras capítulo. Sin ninguno de relleno. Su continuidad no está nada clara (su audiencia en Estados Unidos es ínfima). Pero, señores de HBO, no nos pueden hacer esto. Necesitamos más The Leftovers. Actualización: HBO ha anunciado la renovación por una tercera y última temporada.
¿Qué ha pasado para que digamos todo esto de una serie que parece que casi nadie ve? ¿Qué tiene para que cantemos sus bondades de esta manera, alto y claro? Repasamos los motivos que han convertido a The Leftovers en la serie del año.
- Conexión emocional
The Leftovers, más que una serie, es una experiencia emocional. Hay que estar preparado para hacerle frente. La primera temporada fue de menos a más para terminar destapándose como lo que realmente es, una montaña rusa de emociones incontrolables. Es difícil no sentirse vinculado con la tristeza de esos personajes en su intento por seguir adelante en un mundo en el que han cambiado las prioridades y en el que todo lo que creían saber ya no tiene sentido. Tratan de salir adelante pero no siempre consiguen ganar esa batalla. The Leftovers es, sobre todo, una serie sobre el dolor, sobre la tristeza, emociones que no nos gustan sentir ni mostrar. Por eso es tan dura y tan incómoda. Y tan necesaria como catarsis emocional.
- Los puntos de vista
Cada capítulo de la segunda temporada escoge un punto de vista y se mantiene fiel a él para mostrar una perspectiva diferente. En vez de contar la historia de forma lineal, se salta las normas de la narración convencional y va hacia adelante, hacia atrás, a un lado y a otro para pintar el cuadro desde la mirada de cada personaje. Kevin, Nora, Laurie, Matt, Meg, Tom, Erika, John... Todos han tenido su momento, de forma que era más fácil poner el foco en las emociones de cada personaje y se evita la dispersión fruto de querer abarcar demasiado.
- La banda sonora
Para transmitir emociones y jugar con los sentimientos, nada mejor que la música. A las composiciones de Max Richter, siempre presentes en los momentos más intensos, se ha sumado un buen puñado de temas y versiones que completaban lo que transmitía la acción. Desde Magic, de Olivia Newton-John, hasta Let Your Love Flow, Where Is My Mind? (y su versión al piano que ya apareció este verano en Mr. Robot), el coro de los esclavos de Nabuco para el capítulo octavo, Laughing with o una versión de You're the One that I Want, entre otros muchos temas. La música es esencial en The Leftovers desde los títulos de crédito, con Let the mystery be.
- Las referencias religiosas y filosóficas
No vamos a intentar rastrear las referencias de esta serie, es imposible. En The Leftovers, como decimos en el siguiente punto, no se busca una explicación a lo que pasa. No lo busca la serie, pero algunos de sus personajes sí que lo hacen. Y lo hacen, sobre todo, a través de la fe. A los pocos que aparecen intentando tirar de ciencia se les desprecia. No hay forma de superar algo como la Marcha Repentina si no es desde la fe. Fe en lo que sea, pero fe al fin y al cabo. A las referencias a religiones y filosofías se suma la correlación de la situación en Jarden con la que viven en la actualidad miles de refugiados. O con el terrorismo internacional a través de los fumadores de blanco. The Leftovers tiene infinidad de lecturas desde infinidad de perspectivas.
- No busca respuestas
En contra de lo que pasaba en Perdidos, donde se prometieron respuestas que, en algunos casos, nunca llegaron o llegaron de forma poco satisfactoria, en The Leftovers no hay respuestas. No puede haber respuestas. "No entiendo nada", le dice John a Kevin en el último capítulo. "Yo tampoco", responde Kevin. Así estamos todos. Y así nos quedaremos para siempre. Aunque haya otra temporada, nada parece indicar que las cosas vayan a aclararse. Y así debe ser. No vamos a saber por qué desaparecieron, dónde están los que desaparecieron, si volverá a pasar. Ni qué significaba aquel comienzo de temporada con la mujer prehistórica dando a luz. Qué más da. Que cada uno interprete lo que quiera. Si no se ve la serie con la ansiedad de buscar respuestas a todo, se disfruta mucho más del viaje.
- Guion
Es la base de cualquier serie. Esas escenas que ponen los pelos de punta eran guion y emoción. Como esa conversación entre dos madres que han perdido a sus hijos. O esos giros que te dejan descolocado y a la espera de lo que vendrá después. The Leftovers es una serie que, cuando crees que empiezas a entender, da un nuevo giro y pone todo patas arriba de nuevo. Y eso lo logra con un gran trabajo de escritura detrás. La primera temporada estuvo algo más encorsetada por el libro de Tom Perrotta en el que se basaba (de hecho, los mejores momentos y mejores capítulos llegaron cuanto más se alejaban del referente literario). En la segunda temporada, ya sin tener que ceñirse a la base novelada, los guionistas han sido libres para hacer con los personajes y la historia lo que quisieran. Y se nota.
- El recuerdo de Lost
En muchas formas, en The Leftovers Damon Lindelof ha demostrado que ha aprendido de Lost. Por un lado, dejó de prometer respuestas para prometer que no las habrá. La lucha entre razón y fe, entre ciencia y religión, está muy persente en las dos series, pero en The Leftovers encaja todo mucho mejor porque el punto de partida era más propicio a ello y todo está más atado. Si Lost tuvo su isla, The Leftovers tiene su hotel. La importancia de la música, el personaje de Matt (¿a quién más le recordaba a Locke? ¡Si incluso había una silla de ruedas de por medio!), unos personajes que no entienden nada de lo que está pasando... Y ese final. Queremos con toda nuestra fuerza que haya otra temporada, pero hay que reconocer que la conclusión de esta entrega serviría como final de serie. Un final que recuerda en cierta forma al de Perdidos, también. Pero en esta ocasión es difícil encontrar objeciones. Todo ha fluido.
- Personajes y actores
Y, por supuesto, todo lo anterior no se habría llevado a la pantalla como se ha llevado sin los actores que interpretan a estos personajes perdidos, rotos, emocionalmente masacrados. Sería de justicia que los premios abrieran paso a este elenco. Los actores que ya brillaron en la primera temporada han consolidado sus actuaciones en estos nuevos capítulos. A ellos se han sumado los recién llegados, especialmente una Regina King que venía de recoger un Emmy por American Crime y que aquí ha vuelto a lucirse.
En 2015 ha habido otras grandes series, y las repasaremos en los próximos días, pero ninguna otra nos ha noqueado, golpeado, pisoteado y maltratado tanto como The Leftovers. La experiencia emocional televisiva más intensa del año seriéfilo. Quizá somos masoquistas, pero no tenemos más remedio que ponernos de pie y aplaudir. Llorando, claro.
Hay 24 Comentarios
Buenísima, a mi me ha encantado. Es verdad que no es una serie trepidante, y que a veces no ocurre lo que te gustaría que ocurriera, pero así es la vida. En cambio tiene otras cosas: es diferente, da que pensar, te hace sentir, tiene una gran música. Yo sí la recomiendo
Publicado por: mart | 22/02/2016 15:01:49
Atención, este mensaje contiene spoilers. No sigas leyendo si no has visto la serie.
"The leftovers" es una serie que trata sobre el dolor, la pérdida, la frustración y otros sentimientos que provocan la muerte de un ser querido. El problema que yo le veo es que el motor que tira de la historia y que pretende mantener enganchado al espectador está trucado. Tal y como yo lo veo no puedes estar jugando con el espectador sobre si el suceso que hizo desaparecer a millones de personas tiene un origen religioso o un origen científico. No vale con decir que eso no importa; Pues claro que importa. Muchos espectadores esperan respuestas y ya salieron escaldados con "Lost". Si la serie no va a ofrecer respuestas que lo advierta en el primer episodio. El que quiera una serie sobre la pérdida ya tiene "A dos metros bajo tierra". A mí no me vale que para evitar comparaciones con esa obra maestra se le añada a la historia un arranque basado en un hecho que resulta ciencia ficción y que luego la serie siga tirando a base de viajecitos de Kevin a lo que parece ser el más alla.
Publicado por: Pedro Lopez | 18/02/2016 1:52:01
Quise decir "Seria deceionante que NO den respuestas"
Publicado por: Danny | 25/12/2015 16:50:49
La serie es muy buena.. no creo que esté al nivel de Lost, que en mi opinión dejó claras todas las respuestas... y espero que The Leftovers tambien aclaré todo... porque eso es lo que mantiene el suspenso, las interrogantes de por qué ocurren las cosas... seria decepcionante que den respuestas, eso demostraria simplemente que no saben como terminarla...!
Publicado por: Danny | 25/12/2015 16:46:16
La serie es muy buena.. no creo que esté al nivel de Lost, que en mi opinión dejó claras todas las respuestas... y espero que The Leftovers tambien aclaré todo... porque eso es lo que mantiene el suspenso, las interrogantes de por qué ocurren las cosas... seria decepcionante que den respuestas, eso demostraria simplemente que no saben como terminarla...!
Publicado por: Danny | 25/12/2015 16:46:15
La serie es muy buena.. no creo que esté al nivel de Lost, que en mi opinión dejó claras todas las respuestas... y espero que The Leftovers tambien aclaré todo... porque eso es lo que mantiene el suspenso, las interrogantes de por qué ocurren las cosas... seria decepcionante que den respuestas, eso demostraria simplemente que no saben como terminarla...!
Publicado por: Danny | 25/12/2015 16:46:14
La serie es muy buena.. no creo que esté al nivel de Lost, que en mi opinión dejó claras todas las respuestas... y espero que The Leftovers tambien aclaré todo... porque eso es lo que mantiene el suspenso, las interrogantes de por qué ocurren las cosas... seria decepcionante que den respuestas, eso demostraria simplemente que no saben como terminarla...!
Publicado por: Danny | 25/12/2015 16:46:04
Es una serie muy personal. Claramente destinada a un público menos numeroso pero más fiel y con otras ansias a la hora de seleccionar las series que ve, y más con la cantidad de series disponibles en la actualidad.
www.seriesruy.blogspot.com
Publicado por: rcabrera2 | 16/12/2015 0:18:19
Estoy en pleno maratón de la segunda temporada. El libro que es un rollo y el comienzo de la primera temporada me hicieron desistir de seguirla. Los buenos comentarios y la renovación me han hecho engancharme de nuevo. Tras el maratón de la primera, muy irregular y con momentos puntuales geniales, decir que sólo el primer episodio de la segunda temporada es mejor que toda la primera. Aquí sigo, con la segunda, que es OTRA COSA.
Publicado por: Yonomeaburro | 14/12/2015 20:03:46
Muy de acuerdo. Serie nada fácil de ver, pero inconmensurable. Con su puntito Lynch, aunque sin pasarse.
De todas formas, lo más difícil de ver para mí ha sido el capítulo de Matt, el cual me recordó el que le dedicaron en la primera temporada. "Irritante" es poco, me dan ganas de abofetearlo el 90% del tiempo. Lo cual es el objetivo del guión, claro está.
Publicado por: Stuckeyville | 13/12/2015 3:21:19
Tienes dos problemas pues, no tienes ni p**a idea de series, uno.
Dos, no tienes ni p**a idea de música.
:)
Un saludo
Publicado por: Eder | 12/12/2015 10:57:42
Solo comparo la m*** de música de ambos programas... No he comentado ni que lo vea, ni que me guste... De hecho no se cual es peor, si el programa de Bertín o esta serie... pero veo que aquí cada uno saca las conclusiones equivocadas que le da la gana, con tal de defender la serie a capa y espada, todo vale, ¿no?.
Publicado por: Sheila | 11/12/2015 20:09:11
El 2x08 de Leftovers es la mayor obra de arte que he visto desde los ultimos capitulos de Breaking Bad. Solo por eso merece la pena ver la serie entera
Publicado por: ppppp | 11/12/2015 19:43:57
Comparar The Leftovers y 'En tu casa o la mía' dice mucho de los gustos del que hace tamaña comparación. Pues nada a lo tuyo, con Bertín y demás TV de gediatrico.
Publicado por: convo | 11/12/2015 19:08:21
Pues a mí esta serie ni fu ni fa. Vi la primera temporada, me gustó, la segunda es como comer lentejas cuando eres pequeño, un plato de mal gusto con cada capítulo que tienes que aguantar. Es aburrida y se hace pesada. El rollo "nada de esto tiene sentido", se va por el desagüe con personajes sosos y casi parecidos. Además las canciones de guitarrita ya cansan... Es lo mismo que en el programa de Bertín... afuuuu... musica insufrible. ¿La mejor serie del año?, me parece que no, tendrá su club de fans, con 4 gatos y nada más. Hay series mucho mejores.
Publicado por: Sheila | 11/12/2015 11:46:06
Al menos han tardado poco en dar la noticia de la renovación, lo que es muy de agradecer en estos tiempos. Una gran noticia poder disfrutar, al menos, de una temporada más.
www.seriesruy.blogspot.com
Publicado por: rcabrera2 | 11/12/2015 7:18:29
Como me he alegrado de su renovación por una última tercera temporada. Era algo que me esperaba tras las buenas criticas. HBO volvió a hacer lo mismo que con The Wire, que tampoco tuvo una gran audiencia y las criticas hicieron que nos regalaran una 5ª temporada un poco recortada, pero que cerraba todo perfectamente. Y esta 2ª temporada está al nivel de esa consagrada serie.
Publicado por: convo | 11/12/2015 6:05:34
Acabo de ver el último episodio y estoy "noqueada", llorando. Por favor, queremos una tercera temporada!! Esta serie me ha dejado absolutamente maravillada.
Publicado por: GLD | 10/12/2015 19:44:17
Pues debo ser el único al que la serie le parece un truño infumable.
Me obligué a ver más de 4 capítulos de la primera temporada, pero al 5º decidí que no merece la pena.
Para mi, una serie horrible y aburridísima.
Publicado por: Carlos | 10/12/2015 14:51:25
La primera temporada me había gustado, pero la segunda me ha parecido de 10. El momento International Assassin me dejó con los ojos como platos, el primer episodio es como para verlo una y otra vez sin parpadear... Sin palabras. Y los actores de sobresaliente porque no hay uno que no borde su papel. ¡¡Todo es insuperable!! Porque la música desempeña un papel clave, pues no hay pieza que no esté perfectamente escogida (Laughing With de Regina Spektor, Homeward Bound de Simon & Garfunkel...). Inmejorable hasta el final
Publicado por: Grissom | 10/12/2015 13:05:08
SI, la mejor. Esta segunda temporada me ha parecido más libre, más desenfadada y más directa. Sin complejos. Gran serie
Publicado por: Jord | 10/12/2015 12:53:47
Natalia Marcos, parece que hayas escrito lo que llevo diciendo después de cada capítulo de esta segunda temporada. Estoy al 100% de acuerdo contigo. The Leftovers es una serie como la copa de un pino. No hay nada que se le parezca y ningún producto audiovisual que nos haya removido hasta lo más profundo de nuestro valores. Algunos tienden a buscar cierta similitud con The Walking Dead, por eso de que hay una cuestión que afecta a todo el planeta. Pero me río en su cara, esto no tiene nada que ver. Porque The Leftovers lo trata de una manera real. Y con tremenda sutileza, sin responder a todas las preguntas, te deja vacío, o lleno, de dudas y experiencias psicológicas. Ver The Leftovers es como ir al psicólogo, pero a un psicólogo bueno, de esos que te remueven y te pegan patadas en la espinilla para que reacciones. Para mí, la mejor serie del año, sin duda.
Los de HBO no están muy convencidos todavía en una tercera temporada, y no puede pasar esto. Por eso el director de la serie ha pedido que todos los fans del mundo expresen en las redes sociales su amor por la serie. Yo ya he hecho mis tuits, gente, escribid los vuestros.
Publicado por: Señora Articulada | 10/12/2015 11:04:21
"The Leftovers" nos ha regalado esta vez una de las temporadas más sublimes que se recuerdan. Diez pequeñas obras maestras que, semana a semana, han erigido un verdadero milagro televisivo. Exhaustos aún tras su intensísima finale, analizamos a conciencia la que ya es una de las series del año. Les dejo, con su permiso, un análisis exhaustivo de la que sí, sin duda es una de las series del año:
http://goo.gl/WuHxXZ
Publicado por: sergio | 10/12/2015 10:23:40
Hola, a mí me gusta muchísimo la serie, pero reconozco que no es un producto destinado a batir records de audiencia, es complicada de ver....pero no sé si es la mejor del año, quizás si la más enrevesada, y difícil de digerir, supongo que como todo, depende del gusto de cada uno, yo espero que tenga una tercera temporada,ojalá.
Publicado por: guille | 10/12/2015 8:57:56