Maria O´Donnell

Recuerdos del 2001: otra mujer y un papel similar

Por: | 25 de noviembre de 2011

    Leyendo la carta que Angela Merkel le envió a Mariano Rajoy a modo de felicitación por su triunfo electoral en España -con un tono algo imperativo de directora de escuela-, me acordé de otra mujer, que jugó un rol parecido al que desempeña ahora la canciller de Alemania, pero hace una década y aquí en la Argentina. Recordé a Anne Krueger, economista norteamericana que fuera designada subdirectora gerente (segunda en la jerarquía) del Fondo Monetario Internacional (FMI) en septiembre del 2001. 

  Kruegerimf 
  Krueger asumió tres meses antes de que la Argentina declarara una cesación de pagos de su deuda externa y se transformó en la dama inconmovible que exigía más y más recortes al gasto público, sin reparar en las consecuencias sociales de esas políticas que terminaron por tumbar al gobierno de Fernando De la Rúa.   
   El 18 de enero del 2002, cuando los presidentes se sucedían más rápido que los meses y casi la mitad del país se hundía en la pobreza, el diario El País publicó una columna de opinión de Krueger que decía
   "El incumplimiento de los pagos siempre es doloroso, tanto para los deudores como para los acreedores. Y así debe ser. Los países -como las empresas y los particulares- deben pagar sus deudas y sufrir cuando no lo hacen (...) Del mismo modo que cuando tenemos dolor de muelas retrasamos hasta el último momento la visita al dentista, los gobiernos intentan a menudo posponer lo inevitable. La consecuencia es que los ciudadanos del país que deja de cumplir sus pagos sufren más dificultades de las necesarias, y a la comunidad internacional se le complica la tarea de ayudar a recoger los trozos"
   Desde sus oficinas en Washington, Krueger nos hablaba del necesario sufrimiento de un país que a lo largo de una década se había endeudado bien por encima de sus posibilidades, siempre con el consentimiento del FMI, el organismo que había exhibido a la Argentina como un ejemplo a seguir en América Latina por la aplicación de políticas neoliberales. 
   Aunque nunca estuvieron del todo convencidos de la convertibilidad -que fijó la paridad uno a uno entre el peso nacional y el dólar-, porque conocían los riesgos de una política cambiaria tan rígida y también estaban al tanto del alto grado de corrupción del gobierno de Carlos Menem, los funcionarios del FMI no hicieron otra cosa que alimentar el fuego.
   Para un documental llamado "Deuda" (estreno de 2004), con un estilo marca Michael Moore, el periodista Jorge Lanata entrevistó muy brevemente a Krueger. Lanata le preguntó si, más allá de la evidente responsabilidad del Gobierno argentino, el FMI asumía alguna culpa en la debacle argentina, dado que el incremento de la deuda había sido paralelo al empeoramiento de los indicadores sociales del país.
  - Argentina eligio la convertibilidad y el FMI se opuso a la convertibilidad y lo advirtió, pero como organización institucional intentamos apoyar a los gobiernos...
   Lanata insistió: le contó que uno de los ejes de su documental era la historia de Barbarita, una nena que vivía desnutrida y en la extrema pobreza en el norte del país y le preguntó si había alguna relación entre Barbarita y los organismos de crédito.
   -Todo está vinculado con todo: en cualquier crisis los pobres son los que más sufren- respondió Krueger sin inmutarse demasiado, aunque el video transmite una situación tirante, tensa.
  Lanata inisistió una vez más y le preguntó si no sufría problemas de conciencia al pensar que los más pobres habían resultado los más perjudicados de la fiesta de la que habían gozado unos pocos:
  - ¿En qué sentido?- preguntó, como quien necesita ganar tiempo para pensar una respuesta.
   Una vez recuperada de la sorpresa agregó: 
   - No. Creo que no hay ninguna política que beneficie a todos, pero la mayoría de la gente que recibió recursos nuestros (del FMI) está mejor que otros (países). No digo que estén felices, digo que están mejor.
 El audio del video no es muy bueno, pero les dejo un link por si les interesa descubrir algún parecido (o ninguno) entre Krueger y Merkel.
 
  

 

Hay 12 Comentarios

Siempre estan las recetas de la vida facil y cotidiana. Nadie quiere innovar en matería economica. Se acabaron los genios d la economía? No es la deuda todo. Los q pueden pagan los q no sufren. Que bueno que ellos se formaron para ayudar al mundo en los '50

Diría Jorge Luis en una entrevista, el mismo mafioso, que manda a colocar una bomba o a torturar a pobres indigentes. Es el mismo que lo vemos dándole de comer con mucha compasión y ternura hablándole a su canario.
Jorge Lannatta gran vendedor de humo y puesto en evidencia, nada menos que por un periodista del grupo Clarín, no se si puede tomarse como referencía.
Me parece que de Lanatta Pancho O'onell podría agregarlo a su revisión historica. Como tampoco puede darnos pena, las lagrimas de ninguna ministra Italiana.
La piedad, muchas veces se nace con ella y otros casos es bueno si no se nace, aprenderla en la escuela de la vida. Saludos y como siempre marí, excelente comentario

La crisis tiene solución, simplemente no pagar las deudas usureras del gran capital financiero. Si todos los deudores de viviendas hipotecadas no pagaran los abusivos intereses, de seguro que los gobiernos tomarían cartas en el asunto ya que el desalojo de millones de viviendas sería tarea imposible. Lo peor del juego financiero es que los gobiernos financian a los ladrones, no a los necesitados, sin contar la gigantesca corrupción que corroe a los partidos. intentando destruir los servicios sociales sin siquiera tocar .los paraísos fiscales, los abusivos sueldos de presidentes, ministros, diputados, senadores y la desvergüenza del pluriempleo de altos funcionarios.

¿Cómo "Sobre el autor"?
No había leído semejante barbaridad... Espero que lo corrijas rapidito, o no sos autora??
Podrá se considerada una pavada, pero muchos granos de arena hacen una playa. Empecemos por casa, hablando correctamente.
Saludos

Maria:el FMI es solo un instrumento del Imperio...la Sra.Krueger?....quien es?...una funcionaria del instrumento(uno de tantos) de que dispone el Imperio...Vale la pena un articulo para ella?...Personalmente, leo y veo que: se confunde en tu articulo(que me gusta) lo anecdotico con la sustancia ,con la raiz del problema.Que se parece esta Sra. a la Merkel o a J.Lopez?....y?.....No es ese,entiendo yo,a donde debe ir tu mensaje....Sino a la raiz del problema:el Imperio no tiene corazon,ni amigos,ni le importan las nenitas desnutridas....sino no seria Imperio.Ahora resultaste ser machista y nos vamos todos por las ramas(un clasico).La UNESCO reconoce al Estado Palestino:muy bien,el Imperio retira todas sus contribuciones a la UNESCO....El Imperio dice:" Ustedes no pueden tener el arma nuclear"!......."Pero yo si la puedo tener por que la se usar con eficacia:Hiroshima y Nagasaki".....El Imperio no necesita ni 1 segundo para responder una pregunta(ademas la responde si le da la gana) porque tiene su Plan Estrategico muy bien diseniado y estudiado y con un objetivo muy,pero muy claro:la hegemonia politica,militar y economica mundial.

Yomisma: el machismo es una creación de y para las mujeres. La mano que mece la cuna del varón va aprendiendo silenciosamente el estereotipo que motiva eróticamente a las mujeres. Son ellas, y sobre todo las más radicales, las que fomentan ese concepto en un extraño y retorcido mecanismo psicológico que lleva a atribuirles a los hombres las características que consideran imprescindibles para que ellos sean tales. La deformación de la masculinidad, llamada machismo, llevada a su exageración, pareciera ser para las mujeres como la luz del fuego para las mariposas, les atrae y al mismo tiempo las mata.

Estimada , acabas de aterrizar en la tierra?. Para donde apuntaste con tu articulo? estas constatando que la tierra gira y que despues de la noche viene el dia?

"Yo soy responsable de lo que digo, no de lo que usted entiende". No sé quién lo dijo pero se aplica tanto aquí!...
Saludos, María, y entendí lo que escribiste, por eso huelga algún comentario al respecto.

María O'Donell, ¿vos votaste el 23 de octubre? Tengo entendido (vos lo dijiste en un programa cuando trabajabas con Zloto..) que eras estadounidense. ¿Tu hermano también? Él se parece más a nosotros.Vos no, será la junta con la Ruiz Guiñazú.

Katraska, no creo que seas mujer, pero vale igual lo dicho: No hay nada más patético que una mujer machista.

No està siendo MACHISTA la nota, està comparndo dos "aprietes" de los màs poderosos, pidiendo recortes, ajustando, sin importarles la gente, ni que se hundan en màs pobrezas...la comparaciòn viene de que justamente en èsos hechos puntuales e històricos justamente son dos mujeres. Soy mujer, y no me parece Machista, ademàs la nota la escribe otra mujer, creo que hay que interpretar mejor los tetos.

Titular machista si los hay. ¿Qué tiene que ver que sea una mujer? Si dijera "otro alemán" todos nos daríamos cuenta que es discriminatorio, ya no te digo con otros sustantivos que tengan que ver con raza y religión, pero por qué mujer cuela sin más? NO HAY NADA MÁS PATÉTICO QUE UNA MUJER MACHISTA.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Maria O'Donnell. Periodista, licenciada en Ciencia Política, trabajó en dos diarios a lo largo de 15 años, fue corresponsal en Washington, y publicó dos libros políticos de actualidad (El Aparato y Propaganda K) Conduce La Vuelta por las tardes en Radio Continental.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal