El vicepresidente Amado Boudou no logra despejar dudas sobre cuál fue su participación en la resurrección de Ciccone Calcográfica, una empresa gráfica dedicada a la impresión de documentos varios (como billetes de Lotería, entradas a recitales, boletas electorales o dinero), a la que el fisco le había solicitado la quiebra cuando acumuló una deuda superior a los 200 millones de pesos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para hablar sobre este escándalo en plena ebullición, que tiene por primera vez en una posición defensiva a una de las principales figuras del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, intentaré ordenar los hechos que se conocen hasta ahora sin complicar demasiado la trama con detalles, porque creo que en el fondo todo esto es más simple de lo que parece.
Después del pedido de quiebra, la competidora histórica de Ciccone, Boldt, una empresa que además tiene grandes intereses en la industria del juego (entre otros, la captura "on line" de apuestas), se postuló para alquilar la planta que se encontraba paralizada, en Don Torcuato, Tigre, en la zona norte del conurbano de la provincia de Buenos Aires.
Durante casi un año (desde mediados del 2010 hasta mediados del 2011), y con el aval de la Justicia, Boldt pudo alquilar la planta; hasta que, según informaron los directivos de Boldt, debieron interrumpir el contrato de alquiler porque la AFIP solicitó en tribunales el levantamiento de la quiebra: le había concedido un plan de pagos, con un interés mínimo y una quita de la deuda incluída, a un grupo empresarial llamado The Old Fund S.A. que adquirió gran parte del paquete accionario de la ex Ciccone. Durante el procedimiento, la AFIP debió consultar la opinión del ministerio de Economía, porque su titular, Ricardo Echegaray, no estaba facultado para avalar quitas de deudas. Boudou, entonces a cargo del ministerio de Economía, avaló la operación con una nota que forma parte del expediente judicial.
¿Quién se quedó con la ex Ciccone? Como directivo y cabeza visible de The Old Fund S.A. apareció Alejandro Vandenbroele, y la imprenta -rebautizada Compañía de Valores Sudamericana S.A.- se puso otra vez en funcionamiento. Una de sus primeras tareas fue la impresión de las boletas que requirió el partido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Frente para la Victoria, para las elecciones primarias de agosto del 2011.
Luego, la ex Ciccone y Boldt empezaron a competir en el ámbito del Banco Central por un contrato millonario para la impresión de billetes de 100 pesos, y aunque no había ganado la licitación, la Compañía de Valores Sudamericana llegó a realizar pruebas preliminares en la Casa de Moneda (algo que Boudou admite, aunque le cuesta explicar por qué ocurrió tal cosa). Por eso mismo, Boudou sostiene que toda esta historia es fruto de una vendetta de Boldt en su contra.
Mientras todo esto sucedía, apareció Laura Muñoz, enojada y en un proceso de divorcio agrio con Vandenbroele. Muñoz dijo en una entrevista, y luego al declarar ante un fiscal, que su ex actuaba en verdad como "testaferro" el vicepresidente. El escándalo estaba servido.
Después de semanas de jugar al distraído, Boudou debió salir a hablar del tema. Dijo que todo era un disparate, y jura no conocer a Vandenbroele. Para gran parte del aparato de propaganda del Gobierno, que no se conozcan demostraría que el escándalo no es más que una patraña de los medios opositores, con el aliento de la empresa Boldt, ya que nadie elige como testaferro a un completo desconocido.
Sin embargo, el directivo The Old Fund publicó una larga solicitada en la que admite una relación de negocios con José María Núñez Carmona, amigo íntimo desde la infancia de Boudou, y para más datos, su socio comercial. Boudou y Núñez Carmona comparten al menos dos sociedades (Habitat Natural S.A. e Inversiones Inmobiliarias Aspen S.A), como surge de la declaración jurada de bienes que el vicepresidente debió presentar ante la Oficina Anticorrupción. Núñez Carmona es el eslabón entre Vandenbroele y Boudou, porque su relación con el nuevo directivo de la ex Ciccone sí que está comprobada.
Núñez Carmona, según contó el propio Vandenbroele en la solicitada, contrató sus servicios de abogado para que él lo asesora en la compra de un canal de televisión en Mar del Plata (la ciudad en la que crecieron juntos Boudou y su socio); Vandenbroele también contó que a través de Núñez Carmona, le consiguieron a Boudou un inquilino para el departamento que posee en el barrio más caro de la cuidad de Buenos Aires, en Puerto Madero.
El vicepresidente necesitaba algo más espacioso (no se mudó muy lejos: alquiló en una de los complejos más lujosos de Puerto Madero, frente al Hotel Hilton, y en el mismo edificio en el que la presidenta Kirchner adquirió dos pisos y unas cuantas cocheras) y un amigo de Vandenbroele fue a parar a la propiedad que Boudou dejó vacía. Se supone, por el relato de Vandenbroele, que todo esto ocurrió a través de intermediarios y que él nunca tomó contacto con el vicepresidente.
* * *
Recapitulamos todo aquello que admiten los protagonistas de esta historia:
- que el vicepresidente tiene un socio, que es además su amigo más íntimo;
- que su socio, no sabemos si en forma independiente o con Boudou, exploró la posibilidad de comprar un canal de televisión, y para tal fin contrata a un abogado;
- luego resulta que este abogado, de apellido Vandenbroele, se transforma en la cara visible de un grupo empresario que logra el aval del ministerio de Economía (cuando Boudou era ministro de Economía) y de la AFIP quedarse con una de las imprentas más importantes del país;
- que ya con Vandenbroele en el directorio, la ex Ciccone imprime boletas para el partido oficialista;
- luego, y sin haber ganado ninguna licitación, realiza pruebas para la impresión de billetes moneda nacional;
- por último, resulta que este mismo abogado, a través de Núñez Carmona, consigue un inquilino para el departamento de Boudou.
El fiscal Carlos Rívolo, que indaga en toda esta maraña, ha mencionado los dos delitos que podrían investigarse: negociaciones incompatibles con la función pública (si se comprobara que Boudou se interesó por favorecer a una empresa determinada en el salvataje de la ex Ciccone) y lavado de dinero (si es que Vandenbroele no logra acreditar el origen de los dos millones de dólares que The Old Fund debió aportar para quedarse la imprenta) Mientras tanto, dirigentes de la oposición han pedido un juicio político conta Boudou, pero no va a prosperar en un Congreso con mayoría oficialista.
Rívolo tiene fama bien ganada como fiscal independiente del poder político y eficaz a la hora de investigar casos de corrupción, pero es difícil aventurar cómo seguirá la causa judicial: entre otras cosas, porque el escándalo hizo que el contrato para imprimir billetes entre el Banco Central y la ex Ciccone nunca se concretara. De todas maneras, de todo esto surge algo demasiado evidente: la absoluta inconveniencia (porque en Argentina no es ilegal) del ejercicio simultáneo de la función pública (y nada menos que el ministerio de Economía o la vicepresidencia de la Nación) con el desarrollo de negocios privados, y mucho más cuando los negocios se entablan con dependencias del Estado que dependen de decisiones del Gobierno.
Siendo ya ministro de Economía, Boudou creó sociedades con Núñez Carmona y atribuyó gran parte de su crecimiento patrimonial a la actividad de las sociedades que comparten (mucho más que al salario que percibe en la administración pública). Según sus estatutos fundacionales, se trata de sociedades dedicadas al negocio inmobiliario, entre otros. No es difícil pensar que Boudou no tiene demasiado tiempo libre como para dedicarle a las sociedades, ni tampoco que para Núñez Carmona debe ser bastante útil invocar el nombre de Boudou en cualquier circunstancia. El socio del vicepresidente, que no se priva de hacer negocios con el Estado, fue denunciado hace un par de años por un supuesto intento de soborno a las autoridades de Télam, la agencia oficial del Gobierno, mientras intentaba cobrar avisos de publicidad oficial asignados a su productora.
Todo este escándalo, más allá de sus futuras derivaciones judiciales y políticas, sean o no de relevancia, demuestra que es imprescindible prohibir a los funcionarios públicos hacer negocios en el mundo privado mientras ejercen un cargo.
¿Cómo puede ser que Boudou, y tantos otros, puedan afirmar sin pudor en las declaraciones juradas que sus patrimonios aumentan gracias a los negocios que hacen al mismo tiempo que son funcionarios públicos? Tarde o temprano, los caminos de una y otra actividad se cruzarán, y siempre de la peor manera, porque es evidente que no son compatibles.
Hay 23 Comentarios
Emilio sea más creativo. Ya estoy harta de oir hablar de las corporaciones. Las corporaciones mediáticas sólo emplean su plata y si uno es medianamente inteligente sabe separar la paja del trigo. La corporación que me asusta es la de los kk, que utilizan nuestra plata y están hundiendo al país a niveles nunca vistos.
Publicado por: Barth | 19/03/2012 22:57:11
Emilio sea más creativo. Ya estoy harta de oir hablar de las corporaciones. Las corporaciones mediáticas sólo emplean su plata y si uno es medianamente inteligente sabe separar la paja del trigo. La corporación que me asusta es la de los kk, que utilizan nuestra plata y están hundiendo al país a niveles nunca vistos.
Publicado por: Barth | 19/03/2012 22:57:09
Acá en Mar del Plata todos saben que LOS TRES se conocían desde jóvenes vía los Escaray. No somos tantos.
Tanto Boudou como Echegaray tienen varios cómplices, gestores y testaferros acá.
Publicado por: Santiago | 17/03/2012 21:31:05
Muy bueno, Emilio!!, diría Fernando Bravo.
Menos mal que estas vos para avivar a España toda sobre los oscuros procederes de nuestra anfitriona. Hablando de tapar negociados y llevar a la quiebra, como te habrás puesto cuando el gobernador kirchner regaló ypf junto con carlos saul, ayudado desde el congreso por su esposa, nuestra actual presidenta, te acordas de eso?
Publicado por: Silverio | 16/03/2012 19:15:12
Porque esta periodista miembro de las corporaciones mafiosas ,no dice que es una empleada de estas mafia que tanto daño hacen a america latina y que estan al servicio de los grupos mafiosos .Españoles estos son iguales a la prensa de ustedes que tapo los negociados y los llevo a la quiebra.Son defensores de las transnacionales y por el servicio reciven suculentos pagos . son cipayos
Publicado por: Emilio | 16/03/2012 12:00:59
Muy buena nota Maria! es una gran alegría poder leer a periodistas tan agudas como vos. También te sigo en la radio a la mañana con Magdalena y a la tarde en La Vuelta. Es una bocanada de oxígeno y un regocijo para el espíritu. Gracias por ayudarme a pensar y brindarme datos sobre la realidad argentina.
Publicado por: Marianela | 16/03/2012 2:36:06
Juan Carlos Fleita, el único que construye mentiras es el gobierno y encima son tan burdas que se descubren enseguida, entre ellas podemos mencionar a ´encuentros casuales de la presidenta´ con trabajadores que después se descubren que son dirigentes gremiales y polítcos. Ayer u hoy justamente volvió a pasar. ¡¡Qué puestas en escena!!, pero desgraciadamente para ellos,ni siquiera esto lo hacen bien
Publicado por: Barth | 15/03/2012 22:53:27
Juan Carlos Fleita, el único que construye mentiras es el gobierno y encima son tan burdas que se descubren enseguida, entre ellas podemos mencionar a ´encuentros casuales de la presidenta´ con trabajadores que después se descubren que son dirigentes gremiales y polítcos. Ayer u hoy justamente volvió a pasar. ¡¡Qué puestas en escena!!, pero desgraciadamente para ellos,ni siquiera esto lo hacen bien
Publicado por: Barth | 15/03/2012 22:53:26
Tantos funcionarios mediocres nunca se han enriquecido
en los niveles que lo han hecho con este gobierno.Fuera de todo límite y siguen tan campantes apañados por la presidenta. En general los países de LA tienen una corrupción estructural difícil de desarticular, pero si encima, como ocurre en nuestro país, no se toman medidas, todos quieren prenderse en esta fiesta que va a terminar mal, pero no para ellos sino para el resto de los argentinos honestos y trabajadores. En Brasil por lo menos la presidenta no se hace la distraída y ya tuvieron que renunciar cerca de doce funcionarios. Algunos se han asombrado porque al hacerse visible esto,parecería que desprestigia a un país, pero es todo lo contrario, esto demuestra la calidad de gobernantes que tiene ese país y la decisión de luchar contra la corrupción. No les quepa duda que si acá se tuviera ganas de terminar con este flagelo, serían mucho más de doce los que tendrán que renunciar,¡¡hasta la propia presidenta!!
Publicado por: Barth | 15/03/2012 22:42:20
¿Es ético que un Ministro de Economía o un Vicepresidente tenga una consultora paralelamente a la función pública?, esa es la pregunta de María que no van a poder responder satisfactoriamente los muchachos que se enojan con nuestra anfitriona. La única que les queda es un ataque lateral ideológico para esquivar al bulto. Imaginen la situación, si un tipo tiene un lío por hacer las cosas mas o menos, ¿a que consultora va a ir? a la de un carlitos o a la del vice, que llegado el caso tiene un bonus, como por ejemplo, levantar una quiebra en la afip? En los países serios se llama tráfico de influencias, en Argentina ni nos enteramos que existe.
Publicado por: Silverio | 14/03/2012 19:56:24
Maria es claramente una periodista que hace parte del establishment corporativo-mediatico argentino. Sería más ético que abiertamente reconozca su inclinación política (derecha, diametralmente opuesta a la administración actual). Como corresponsal realmente es muy poco confiable.Saludos
Publicado por: Diego Ahumada | 13/03/2012 18:34:06
He leido los comentarios anteriores ,espero que sean legitimos,y de personas existentes,...me deja tufillo a dudar!
Si Maria desconecta los hilos conductores de la maniobra que tienen nombres como TABANELLI FLIA,BOLT,CIRIGLIANO,LOS ARANDA Y SOCIEDAD Y PUEDO CONTINUAR poco deseo de saber la verdad tiene y se suma a una oposicion que carece de ideas,y se vale de periodistas y medios que le prestan el marco
para construir mentiras poco favor hacen a la democracia
Publicado por: juan carlos fleita | 13/03/2012 1:52:58
Muy bueno María, que envidia da el ejemplo alemán. Alguna vez comentaste en tu programa que en algunos países, cuando alguien asume un cargo, y tiene empresas en actividad, esta obligado a ceder el manejo de estas a una especie de gerenciadora, y que esta prohibido el cruce de información para evitar el tráfico de influencias. Nos falta un trecho a los argentinos para poner en caja a estos vivillos como los que tenemos en el poder ejecutivo, para que no se enriquezcan tan obscenamente.
Publicado por: Silverio | 12/03/2012 22:16:12
es lamentablemente!... quisiera saber si hay algún proyecto de ley en alguna comisión para tratar el tema de incompatibilidades entre la función pública y la actividad privada!!!.... dudo que sea tema de agenda!
Publicado por: Daniela | 12/03/2012 17:20:50
es lamentablemente!... quisiera saber si hay algún proyecto de ley en alguna comisión para tratar el tema de incompatibilidades entre la función pública y la actividad privada!!!.... dudo que sea tema de agenda!
Publicado por: Daniela | 12/03/2012 17:20:50
Muy buena síntesis María. A los primeros que afecta la "inconveniencia" que vos planteás es al matrimonio Kirschner y su "inexplicable" crecimiento patrimonial mientras eran mandatarios. En Alemania, no hubieran durado ni media hora
Publicado por: Fernando dozo | 12/03/2012 3:29:22
creo que el problema es que hagan negocios con el estado, no que hagan negocios en si. un tipo que trabajo toda su vida, tiene su empresa o negocios y luego se vuelca a la politica perfectamente puede mantener su empresa (claramente no es este caso). el problema es cuando de repente se iluminan cuando llegan a la funcion publica y empiezan a crear empresas para hacer negocios satelites con es estado y se transforman den la noche a la mañana en "prosperos emprendedores".
Publicado por: alejo | 12/03/2012 1:01:38
Excelente María! Muy buena síntesis y planteando el eje del asunto. Es algo que vos venís reclamando hace tiempo: la separación tajante entre el ejercicio de la función pública y los negocios privados.
Publicado por: Maria Jose | 11/03/2012 21:57:17
Maria,muy,muy buen post.La corrupcion es un cancer que nos come....hay que operar y despues:quimiocaneada!...Ladron!!
Publicado por: sergio carioni | 11/03/2012 21:48:53
voodoogate !!!
Publicado por: carlos morcillo | 11/03/2012 19:00:48
Excelente síntesis.
Por mucho menos renunció el Presidente de Alemania y por "cuestiones" parecidas obligó a renunciar a varios de sus ministros la Presidente de Brasil.
Acá se va "felicitado" Schiavi...
Publicado por: jrncolon | 11/03/2012 16:11:44
Felicitaciones por tanta claridad en tu nota, María! Acabo de compartirla!
Publicado por: Cintia | 11/03/2012 15:40:31
Excelente nota, pero a mis 64 años como me duele tanta impunidad que le brinda la Justicia a los KK. Como en el caso Sosa que tiene fallo firme de la Corte y no se ejecuta después de 14 años de tramitación
Publicado por: carlos saez | 11/03/2012 9:01:51