Maria O´Donnell

Por quién suenan las cacerolas

Por: | 01 de junio de 2012

 

   La convocatoria circuló en cadenas de mails, por las redes sociales y a través de mensajes de celular.

 

Por una Argentina como la que todos queremos, digamos BASTA.

Basta de falta de medicamentos.

Basta de trabas a las importaciones y exportaciones.

Basta de cepo al dólar.

Basta de Ciccones.

Basta de violencia verbal.

Basta de expropiaciones.

Basta de patoterismos.

Basta de impunidad.

Basta de autoritarismo.

Basta de no diálogo.

Basta de INSEGURIDAD.

Basta de corrupción.

CACEROLAZO y/o BOCINAZO el próximo jueves 31 de mayo 20.30 horas.

Seguir difusión... si querés hacer algo para cambiar nuestra Argentina!!! 

  Como yo no había recibido ningún mensaje que me alertara, el ruido de la bocinas me sorprendió a esa hora mientras manejaba por la señorial Avenida del Libertador, en uno de los barrios con el metro cuadrado más cotizado de la ciudad de Buenos Aires, camino a un canal de televisión.

  Enseguida empecé a recibir mensajes de texto de familiares y amigos. Me contaban que las cacerolas repiqueteaban en la Recoleta y en Belgrano; y luego, también me llegaron por Twitter relatos de que algunos vecinos se hicieron escuchar en Caballito y en Villa Crespo, que son barrios más de clase media.

   Otra vez sonaban las cacerolas (aunque esta vez con menos intensidad que otras), ¿novedosa? forma de protesta que alumbró en diciembre del 2001, tras la explosión de la convertibilidad uno a uno entre el peso y el dólar, por las restricciones impuestas al retiro de fondos en los bancos. Los titulares de las cuentas, cacerola en mano, casi siempre con la ayuda de una cuchara de madera, marcharon a protestar a la Plaza de Mayo o frente a las sucursales de los bancos, que bajaron sus pesadas cortinas para impedirle el paso a sus propios clientes.

   Aquella vez, el malestar de la clase media coincidió y potenció la insurgencia de un sector amplio de la sociedad, asentado en el conurbano y otras barriadas del país, que se encontraba marginado, desempleado y empobrecido después de muchos años de ajuste y recesión. El encuentro entre la clase media con los sectores más carenciados derrumbó al gobierno de Fernando De la Rúa. 

  Mucama  La cacerolas volvieron a ser protagonistas a comienzos del año 2008. Sonaron en la ciudad, y en contra de la famosa resolución 125, con la que el Gobierno pretendió imponer retenciones móviles a las exportaciones de granos, para que aumentaran a medida que subía el precio internacional.

   La medida, que había despertado una fuerte resistencia de los sectores terratenientes, y también de los pequeños y medianos propietarios rurales, terminó siendo derrotada en el Congreso. Pero la comunión del 2001 no se repitió: las cacerolas quedaron asociadas al reclamo del sector más privilegiado de la sociedad.     

   La expresión más caricaturesca de la composición social de aquella protesta quedó plasmada en la foto de una señora que salió a la calle a pasear su enojo en compañía de su empleada doméstica, quien no se quitó el uniforme de trabajo y se hizo cargo de golpear la cacerola, mientras que su empleadora sólo portaba la cartera. 

 

  Anoche, mientras que la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se disponía a aprobar un revalúo de las tierras rurales, que había sido muy combatido por las entidades del campo, algunos vecinos salieron otra vez cacerola en mano. El ruido se escuchó en los barrios de mayor poder adquisitivo de la ciudad y en el corredor norte del conurbano, que es también el que mejor cotiza.

   En este mapa recortado con tanta nitidez según nivel de ingreso, se produjo una excepción curiosa: en apariencia, en Puerto Madero, el barrio más selecto, habitado por muchos funcionarios del Gobierno y empresarios de fortuna rápida, prevalecieron los sonidos habituales.

   Por las redes sociales circularon fotos y comentarios muy ácidos y burlones sobre los protagonistas de la protesta, que no parecían movilizados en contra de nada en particular, aunque el rechazo a la figura de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner emergía como un denominador común aglutinante. 

    Rescato algunos mensajes de Twitter como para recrear la mirada de los refractarios a las cacerolas.

   Fernando Renzi, escribió "Cafecito de Starbucks y habano. No llevó a la mucama porque tenía a la esposa a mano. Alto garca". Acompañaba con la siguiente foto:

 

Cafecito

 

 

 

 

 

 

 

   Federico Simonetti: "En el cacerolazo de ayer se perdió una sirvienta paraguaya. Responde al nombre de Yolanda. Es muy cariñosa. Avisar Beba Irrautegui de Negri".

   Roberto Giovagnoli: "Los dueños de los campos bonaerense, cuyo último revalúo fue hace 15 años tocan las cacerolas desde sus pisos de Palermo y Barrio Norte".

    Flora Alkorta: "Terminó el #cacerolazo. Ahora es el momento en el que la patrona le dice a la muchacha que tiene en negro que lave la cacerola, y a dormir".

   Alex Freyre: "La composición social del #cacerolazo de ayer es d esa gente q no le gusta la palabra Presidenta pero no les hace ruido la palabra sirvienta".

   Adrián Palavecino: "Definición de ironía: gente cantando el himno nacional mientras protesta en un #cacerolazo por trabas para comprar u$s o moneda extranjera".

   Dick Benny Colina: "El #cacerolazo de los tilingos ya es demasiado, una exageración, porque ocurrieron cosas peores y nadie salió a golpear la ollita eh".

    Por cierto, algunos tuits de los adherentes a la protesta cooperaban para reforzar esa imagen. La exuberante Luciana Salazar escribió: "Cacerolazo terrible en barrio norte!!" (ahí la clave es la palabra "terrible", que le da una entonación tilinga a a la frase); y un tal Claudio González acotó: "Si hay #cacerolazo en los barrios conchetos, es porque en los pobres, si lo hacen, pierden los planes sociales y les quitan la comida".

    Ante la crítica mordaz a la protesta de la cacerola, el periodista Pablo Sirvén, del diario La Nación, escribió: "Raro criterio discriminatorio no considerar al #cacerolazo como un tipo de protesta social de cierta clase media y alta". 

    El ex candidato a la presidencia de origen radical, Ricardo López Murphy, en un sentido similar, escribió: "Muchos comentarios que critican al #cacerolazo me hace pensar que el derecho al reclamo es exclusivo de ellos y no para el resto!". 

Hay 78 Comentarios

Muy buenoooooo!!!!!!!

politzer: el día que ustedes le peguen una patada en el culo ala monarquía, hablamos de Estados de verdad, mientras tanto sigan creyendo su mentira colonizadora que se cayó hace cientos de años.
Por otro lado, hablas de la Argentina, te olvidás como nos trataron a los argentinos que pretendían ir a trabajar a tu país en el 2001, como perros. Sin embargo ese no fue el trato que recibieron acá, cuando escapan muertos de hambre y perseguidos del franquismo (mi abuelo fue militante anarquista, así que esa la conozco de taquito).
Así que de la misma manera, te digo, si te gusta el durazno, bancate la pelusa. Te gustó el primer mundo que te vendieron tus políticos, a nosotros también nos gustaba en los 90 y nos tuvimos que comer la del 2001. Ahora vos comete la que están pasando y no vengan a llorar acá. Que hace 500 años que mantenemos a la familia de parasitos asesinos de elefantes.

Salud!

Basta de violencia verbal.
Basta de patoterismos.
Basta de impunidad.
Basta de autoritarismo.
Basta de no diálogo.
Basta de INSEGURIDAD.

Y cagaron a trompadas a los únicos periodistas que los estaban cubriendo. Esta gente es impresentable. El medio pelo porteño es la raza mas detestable del planeta. No solo cagan mas alto de lo que les da el culo, sino que encima se creen que ellos regulan y deciden el rumbo del pais. No se dan cuenta que son 300 tipos en un pais de 45 millones??
Si ellos son la patria, yo soy extranjero (Gracias Charly, por tanta coherencia!!)

El día que los burgueses asustados de la capi caceroleen por la educación publica, serán más respetados.

Andá, Santiaguito, pasate por la seccional más próxima, que tenés el choripán que te prometieron en las últimas elecciones, grone

y vos, Mario, ¿ganás el pan con el sudor de tu frente?. Pagás el 50% de ganancias como lo harías en Londres y el 1,8% de patrimonio cual si vivieras en París?.
Si la "negrada" (seguro q sos albino) no cacerolea contra la Viuda Negra, es porq ni tienen para comprar una puta sartén.

Lo que está claro que no secunda la cacerola, es la negrada, que vive de demagogia y subvenciones

los de 678, ¿son periodistas o son servicios?

María ¿que tal una nota a la última agresión a los periodistas de 6,7,8 por parte del minúsculo y violento grupo al que representás tan bien? Apostaria a que esa agresión a la libertad de prensa no te resulta suficiente como para una entrada, no?
Seguramente que si hubiesen atacado a alguno de tu corporación ni falta haría pedírtelo. Hipócrita!

Ayer estaba eligiendo que cacerola llevar si la WMF, la Fissler, Lagostina, la Brazzoni o la Pintinox, que suenan mucho mejor porque son importadas… después me quedé pensando... y si la abollo, como hago para reemplazarla ahora que no puedo comprar dollaaars,! Que encrucijada!!!!!! Como ir a cacerolear para que me dejen comprar más dollaaars sin arruinar la batería de cocina…

lo q pasa es q las dos derechas, la conserva y la peronista, son dos caras de la misma moneda: Mª es de la derecha conserva, pero trabaja con Magdalena, hija del Mrto. de Exteriores de Castillo, Enrique Ruiz Guiñazú, quien todas las semanas iba con el jefe de la polícía secreta, Coronel Juan Perón, a ponerse en 4 patas para recoger el sobre q les tiraba el Embajador de Adolf Hitler.
Y a la vez Mª es sobrina del semianalfabeto fabulador Pacho O´Donnell, quien viene a decirnos ( a susurrar al oído ignorante de la Viuda Negra NaZionalista) q Rosas derrotó a los francoingleses en Obligado. ¡Q tu tío les avise q perdieron porq nunca se enteraron!, jajajajja.

Maria, como argentina me siento discriminada vivo en San Telmo toque mi cacerola ,como lo hicieron ,los vecinos de Barracas y la Boca tres barrios del Sur de la capital que también existen ,no solo se tocaron en Recoleta y Barrio Norte .
Es como si pensara que como vivis en Vicente Lopez viviera solo gente paqueta y de elite no es asi hay de todo.
Como periodista tenes la oportunidad de poder escribir en un prestigioso diario como El Pais ,sos portadora de apellido y trabajas con una periodista excepcional como Magdalena ,te lee el mundo,pero es tu opinión.
Sali con mi cacerola a protestar ,primero por la corrupcion e impunidad del gobierno ,segundo porque estan vulnerando los derechos individuales de los ciudadanos como no se ven desde la Dictadura y tercero porque me ampara la CN.
Los que hemos protestado nunca salimos , buenas ganas tendriamos soportando durante anos los cortes de las Org Sociales todos los dias por horas para llegar a casa en colectivo ,que los llevan como ganado cada gobierno de turno y algunos no saben ni porque protestan o les dicen que les quitaran los subsidios.
En el 2001 toque mi cacerola ,no porque tenia una cuenta bancaria sino porque el gobierno de De La Rua vulneraba los derechos de los argentinos con las medidas economicas y cayó el gobierno por mucho menos ,pero convengamos que las org sociales actuaron todas a la misma hora con el saqueo a los negocios y supermercados, no fue espontaneo.
Lo que me ha molestado es que la nota está hecha en forma ironica .
Asidua de Twitter hubiera sido bueno que con el hasthag #cacerolazo hubieras copiado otras opiniones de ciudadanos comunes a favor de la protesta ,ademas de la de Pablo Sirven y Lopez Murphy ,por lo menos para demostrar cierta imparcialidad.

Quizás algunos lo ignoren y es posible que otros lo hayan olvidado, pero lo cierto del caso es que la primera vez que se salió a la calle a batir cacerolas, ocurrió en el año 1973 en Santiago de Chile, cuando las damas de las clases altas y medias altas de la sociedad chilena salió a batir sus cacerolas para demostrar su disconformidad con el Gobierno de Salvador Allende, cuando ya el Golpe de Estado encabezado por el General Augusto Pinochet se encontraba en ciernes. Desde ya que con este comentario no albergo ni la mas remota idea de establecer comparaciones entre el Gobierno Socialista de Salvador Allende y el actual Gobierno Argentino, dado que entre ambos no existe absolutamente nada que se pueda comparar, a excepción de que en ambos casos, la protesta proviene desde el mismo lado del espectro político.

Periodista empleada del Grupo Prisa (Radio Continental de Buenos Aires y Diario el País de Madrid). Pensamiento de derecha que ve con agrado los cacerolazos de cacerolas de plata. Todos esos pocos tilingos reaccionarios de los barrios ricos tienen con que llenar la cacerolas. ¿ Porqué no llenan las mismas con comida y la ofrecen a los comedores comunitarios de los barrios carenciados ? Humillante y provocativa la foto del Cheto con un cigarro en su mano.

politze leo su nota ya la verdad que o ha escuchado solo una parte de la historia o hacerse los pobrecitos les sale muy mal. Primero lo que le quiero aclarar que invertir así como negocio, tiene que ser para las dos partes. España no invirtió, invirtieron capitales privados de bandera española, segundo lo que vinieron a hacer igual que otros privados es comprar bajo presión presión que iban a levantar luego de artificiar a la argentina. No me gusta que los españoles estén mal. pero es interesante saber a ver si van a reaccionar como nosotros ahora que capitales externos los están apreciando y están vendiendo todo por 2 miseros euros.
saludos

¿quién golpeó las puertas de los cuarteles?
1930: Uriburu-PERÓn-Alsogaray
1943: PERÓN
1966-Onganía-PERÓN
1976: Massera, inscripto por PERÓN en la P-2 y Videla, ascendido a tte. gral. por LA 1ª MUJER ELECTA POR EL PUEBLO: CRISTINA MARTÍNEZ DE PERÓN--ISABEL FERNÁNDEZ DE KIRCHER ES LA 2ª---PERONCHOFACHOS...PREPAREN EL HELICÓPTERO, JAJAJA!

Indignados Chile - Exigen educacion publica y trabajo.
Indignados EEUU - Exigen pan y trabajo.
Indignados Grecia - Exigen pan, trabajo, educacion y libertad.
Indignados España - Exigen pan, trabajo y hogar.
Indignados Canada - Exigen educacion publica.
Indignados Argentina - Exigen poder comprar dolares y asi evadir impuestos

Este diario solo publica articulos de gorilas golpistas argentinos como esta o´donnell y caparros ,seria importante que den la opinion de otros periodistas

Bastante ponderada la entrada de blog de María O'Donnell, la felicito. Creo que hace un análisis de los cacerolazos bastante simple pero por ello certero. Se entiende bien y quién quiera profundizar sobre lo que está ocurriendo en la Argentina, que lea más. Simple, claro, directo y poco o nada tendencioso. A pesar de que sea colaboradora de Guiñazú, clara opositora al gobierno. Las críticas que leo no tienen mucho sustento.

Lo de la inclusión de la fotografía del 2008 no sorprende. Es la típica táctica miserable del grupo para el cual trabaja esta periodista, que no vacila en falsear datos, exagerar, ocultar, disimular, esconder o inventar lo que sea menester si eso conlleva a la persecución de sus fines.


Recordemos que Clarín no sólo es un emporio mediático en Argentina de relaciones comerciales con Prisa, sino que además, está vinculado comercialmente con el grupo de banca de inversión financiera y valores más rampantes e inescrupulosos del planeta como el de Goldman Sachs.

Hay que aclarar que la foto es de 2008. Era el cacerolazo defendiendo a los terratenientes de la sociedad rural argentina. La vieja se llevó a la sirvienta a cacerolear a favor de la clase que la explotó siempre. No es casual que la sirvienta sea morocha. Es muy común llevarse a las "chinitas" (así les dicen a las chicas pobres del interior) como sirvientas a Buenos aires. El cacerolazo de 2001 fue otra cosa. No merece llamarse cacerolazo, fue una verdadera revuelta popular que terminó con 10 años de políticas neoliberales. Lo de ahora es un remedo patético protagonizado por una clase que no soporta haber perdido por paliza en las últimas elecciones. No merece ser nota de internacionales en un diario de Europa.

Maria: las cercanías de la tenaz opositora Magdalena Ruiz Guiñazú no te permiten discernir que lo publicado es una noticia pobre, es un manifestación vulgar de gente tilinga agrandada por el grupo que dirige la radio donde te ganás un mendurgo. Y salis a denostar a tu gobierno fuera del país, en El País. Ciertamente, me decepcionás.......

Es muy pobre el análisis de esta periodista. Pero lo triste es que ilustren este artículo con una foto de 2008. La de la patética escena de una pobre empleada doméstica obligada a tocar la caerola por su empleadora. Una vergüenza. También deben aclarar q tanto la periodista trabaja para el grupo Clarín que, como el diario El Pais, llevan a cabo una embestida brutal conrta el gobierno de CFK por mantener los privilegios respecto a los medios q poseen q infringen las legislaciones vigentes e incluso las anteriores.

No se yo como le debe ir la cosa a la R.A.. Espero (y confío) que bien. Siempre me han caido bien y tengo aquí muchos amigos de allí, pero lo que oigo y leo últimamente en periódicos y emisoras (también de aquí y de allí) me cuesta entenderlo.
Hasta ahora yo creía que los desencuentros (muy ocasionales) entre nuestros dos paises no eran más que la típica riña entre hermanos que se conocen, se quieren y se aguantan desde hace mucho. Cuando hace diez o doce años la RA estaba en dificultades no escuché a nadie de aquí contra las cuantiosas inversiones de nuestras multinacionales allí y eso que fueron años duros. Tengo un sobrino al que secuestraron en Buenos Aires (pidieron 10000 dólares de rescate y se resolvió en media hora con 50 dólares y una bicicleta usada).Su opadre trabajaba entonces para un banco español de allí y aguantó todo el corralito, ahora no me atrevo a nombrar el banco para el que trabajaba por miedo a que el lunático ese de las patillas (entre maki Navaja y Rasputín)n que tienen de viceministro de no se que lo expropie en nombre de Keynes.
Por lo que oigo y escucho los gallegos somos una banda de facinerosos que fueron a la RA hace quinientos años a saquearla y a loa que los indígenas (sus descendientes) se esfuerzan por echar de alli como sea. Sin duda son herederos del legado histórico de los Fernández, conocidos aborígenes de la pampa que llevan siglos luchando contra los malvados gallegos.
En fin, con su pan se lo coman.
Pero en medio de tanta palabrería una cosa me queda cada día más clara. La Milonga es sin duda un invento argentino.
Suerte.

Fito Paez tenia razon. Da asco.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Maria O'Donnell. Periodista, licenciada en Ciencia Política, trabajó en dos diarios a lo largo de 15 años, fue corresponsal en Washington, y publicó dos libros políticos de actualidad (El Aparato y Propaganda K) Conduce La Vuelta por las tardes en Radio Continental.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal