Durante el fin de semana, en la tanda de los partidos de fútbol y de las carreras de autos, la Presidencia colocó una propaganda pensada para activar un reloj con una cuenta regresiva para el Grupo Clarín.
El aviso comienza así: "Queremos que marques un día importante en el calendario: el 7 de diciembre; o, como vamos a llamarlo desde ahora, el 7D. La D es diciembre, pero también podría ser de diversidad y de democracia".
La diversidad -según el aviso que firma la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)- llegará a los medios cuando el Grupo Clarín se achique para cumplir con el artículo 161 de la ley de medios sancionada hace tres años por el Congreso. El artículo obliga a los grupos de medios que exceden el número de licencias de televisión abierta, de cable y de radio permitidas por la ley a adecuarse al nuevo marco normativo.
El Grupo Clarín, el más importante en cantidad de medios y audiencia del país, presentó una medida cautelar ante la Justicia, para que quedara en suspenso la aplicación del artículo 161; al tiempo que promovió una demanda para cuestionar la constitucionalidad de la norma, de modo que la obligación de vender licencias no se le aplicara hasta que resolviera el planteo de fondo. Para adecuarse a la nueva normativa, el mayor desprendimiento sería de licencias de televisión por cable, de las empresas Cablevisión y Multicanal que le pertenecen.
De manera adicional, surgen a partir de la nueva ley ciertas incompatibilidades para la convivencia entre otras divisiones del grupo, integrado por Canal 13 (uno de los canales de televisión abierta de mayor audiencia del país), y otros del interior del país; las señales de cable Todo Noticias (TN), líder en su segmento, Metro, Volver, Magazine, y TyC Sports (de deportes); Radio Mitre en AM, y la 100 en FM, y otras frecuencias provinciales. El diario Clarín, la compañía madre del grupo, y otros medios gráficos están fuera de discusión, porque la ley sólo regula medios audiovisuales.
Durante el litigio en tribunales, Poder Ejecutivo buscó acotar los plazos judiciales y logró que la Corte Suprema de Justicia estableciera en un fallo del 22 de mayo que tres años resultaba un tiempo más que razonable para la vigencia de la medida cautelar, que había dejado todo en suspenso. El 7 de diciembre se cumplen los tres años.
¿Qué pasará entonces?
"Si el Grupo Clarín se sigue negando a cumplir con la ley, el Estado se verá obligado a llamar a concurso púbico para adjudicar aquellas licencias que excedan el máximo autorizado por ley, a nuevos titulares que deberán cumplir con todos los requisitos legales, como cualquier hijo de vecino", anticipa el Poder Ejecutivo en el aviso.
El Grupo Clarín respondió con otra campaña publicitaria, en medios propios y ajenos, que le quita toda relevancia a la fecha del 7 de diciembre, porque afirma que nada cambiará el 8 de diciembre.
El aviso recuerda que el juicio por la constitucionalidad del artículo 161 se encuentra aún en trámite y que, si de aquí a la fecha señalada, no se conociera sentencia de primera instancia para la cuestión de fondo, podría solicitar una prolongación de la medida cautelar; y si no la obtuviera, recién entonces empezaría a regir el plazo de un año que la ley concede para la adecuación.
Para el análisis de cuestiones jurídicas bastante específicas y técnicas, en un contexto muy polarizado, resulta difícil encontrar opiniones que no comprometidas de antemano. Uno de los textos menos previsibles que leí fue escrito por Gustavo Arballo, abogado y autor del blog saberderecho.com. Arballo cita un párrafo del fallo de la Corte que él considera clave para evaluar si el año que concede la ley para la adecuación ya se ha consumido o no.
"En consecuencia, a partir del 7 de diciembre de 2012 vence la suspensión del art. 161 de la ley 26.522 y se aplica a la actora. De ahí que estando su plazo para adecuarse a las disposiciones de la ley, vencido el 28 de diciembre de 2011, sea plenamente aplicable a la actora con todos sus efectos a partir de la fecha indicada."
Arballo interpreta que, para la Corte, el plazo para la adecuación se agotó ya. Luego se pregunta qué puede pasar en la fecha señalada.
"Clarín podría en el interín (del 7D en adelante) plantear entonces una aclaratoria basándose en su teoría de que la Corte dijo otra cosa (no prosperará). O plantear una nueva cautelar (no prosperará porque la Corte no se va a mover de los 36 meses). O poner sobre la mesa un plan de adecuación muy genérico, al sólo efecto de no ser sancionado por la no presentación, aclarando que supedita su ejecución a lo que resulte del juicio donde demanda la inconstitucionalidad de algunos artículos de la ley.
O hacer alguna otra cosa. No es sensato explorar todas las vicisitudes procesales posibles, cosa que compete a abogados del Grupo y a abogados del AFSCA. Mi sensación de fondo sobre el conflicto es que Clarín no va a ganar el juicio por la inconstitucionalidad de la ley (la sentencia de la Corte dio varias señales en este sentido) y que probablemente antes de que haya algo firme sobre eso el tema virará a una vertiente de litigación adaptativa que implicaría una suerte de adecuación "blue" con separación departamental del Grupo."
Hasta aquí, un panorama acerca de la discusión sobre el 7 de diciembre y sus implicancias legales. Tema relevante, aunque es evidente que el debate de fondo gira alrededor de las consecuencias que la disputa entre el Gobierno y el Grupo Clarín tendrá sobre el futuro de los medios y de la libertad de expresión en la Argentina.
Así como el Gobierno promete que la aplicación de la ley resultará en un panorama más plural de medios, el Grupo Clarín y gran parte de la oposición plantean que si la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se sale con la suya, quedará afectado el estado de derecho.
Otro debate, a mi gusto no menor, tiene que ver con los métodos que utiliza el Gobierno para aplicar la ley. El oficialismo ha impedido el ingreso de los representantes que por ley le corresponden a la oposición dentro del directorio del AFSCA y también obstruye el funcionamiento de la comisión bicameral del Congreso que debiera supervisar la aplicación de la norma.
Desde el AFSCA monopolizado por el oficialismo resolvieron que no le exigirían a ningún otro grupo de medios el cumplimiento del artículo 161 hasta que haga lo propio el Grupo Clarín, aún cuando los demás no hayan presentado medidas judiciales para dilatar plazos.
Mientras tanto, el Gobierno sigue utilizando una cuenta cada vez más millonaria de publicidad oficial para financiar medios afines y para castigar a los que mantienen una línea independiente. Así, a lo largo de estos tres años, han proliferado medios para-estatales, todos encolumnados detrás del kirchnerismo.
Los medios públicos siguen siendo mucho más gubernamentales que públicos, contrariando otros artículos de la norma; al sistema digital sólo entraron por la ventana (en teoría de manera experimental) los canales oficialistas; y quedaron afuera las organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro que debían acceder a las licencias vía una licitación que no se pudo concretar.
Más allá de la pelea para que el Grupo Clarín se someta al artículo 161, la promesa de un sistema de medios más democrático y plural no ha sido más que eso: una promesa. Un slogan bonito, pero irreal.
Hay 116 Comentarios
Hijos de pu.ta metanse las cacerolas en el or.to. Yo viví en este pais y en esta ciudad en el 2001 y es una falta de respeto a quienes de verdad padecieron y pelearon, que se saquen las cacerolas a las calles.
Estas ratas que caceroleaban ahora, son los que seguro veian el del 2001 desde Punta o Miami.
HDP!!! Y mientras tanto Clarin cuidaba a Duhalde por los favores que el debía o le debería a futuro.
Ratas y vos O'Donell estas mas cerca de ellos que de la gente.
Publicado por: M de Dusseldorf | 05/10/2012 15:12:17
universidad
¿Qué coño tiene que ver eso que escribes con el tema del blog?
Andá a hacer proselitismo antik a los blogs patrocinado por Lanata o por el grupo Clarín.
Publicado por: pipi | 29/09/2012 17:09:41
Una presidenta que reivindica la cultura barrabrava como demostracion de supuesta pasion, menosprecia y descalifica a estudiantes de la Matanza en USA.
Ayer, la mandataria recriminó a un alunmo de Harvard y le dijo: "Chicos, estamos en Harvard... por favor, esas cosas son para la Matanza". Esa referencia provocó la reacción del rector de la Universidad de La Matanza, quien se manifestó hoy "dolido".
La presidenta Cristina Fernández envió hoy "un beso muy grande, de corazón, para toda La Matanza", luego de su comentario polémico sobre la Universidad de ese distrito, que generó un fuerte repudio de parte de dirigentes de la oposición que cuestionaron su "desprecio".
"Ayer en Harvard me acordé mucho de ustedes. Cuando conozco otros lugares en vivo y en directo, cada vez los quiero más...", escribió la Presidenta en su cuenta de Twitter desde el avión oficial Tango 01, poco antes de arribar a la Argentina a las 13.40 procedente de Estados Unidos.
Y agregó: "Y un beso muy grande, de corazón, para toda La Matanza".
Ayer, cuando un alumno de la universidad estadounidense dijo sentirse "privilegiado" por hacerle una pregunta, la mandataria recriminó: "Chicos, estamos en Harvard... por favor, esas cosas son para la Matanza".
Esa referencia provocó la reacción del rector de la Universidad de La Matanza, Daniel Martínez, quien se manifestó hoy "dolido" por lo que juzgó una "desafortunada" frase.
"Desafortunadamente tenemos muchas limitaciones, los chicos que vienen a nuestra universidad son de condición muy humilde, pero eso no quita que intelectualmente sean menos que otros", alertó el directivo y sostuvo que la expresión presidencial generó una "sensación de tristeza en toda la comunidad" de ese distrito del oeste del conurbano.
Consultado sobre los dichos de la Presidenta anoche, Martínez expresó: "El teléfono no para de sonar, ni las redes sociales. Me siento muy dolido. Fue una frase desafortunada, no le encuentro otra explicación".
El comentario de la Presidenta sobre la Universidad de La Matanza, generó la inmediata reacción de los opositores, que expresaron su solidaridad hacia la casa de estudios y lamentaron que la decisión de responder preguntas en los Estados Unidos y no en la argentina. Desde el radicalismo, su titular Mario Barletta, aseguró que la Presidenta "mostró despreció a la educación de nuestro país" durante su paso por los Estados Unidos y consideró que "insultar a las universidades de nuestro país es lo último que podíamos esperar" de la jefa de Estado.
Asimismo, el diputado por el Frente Peronista, Eduardo Amadeo, tildó de "lamentable" lo dicho en la víspera por Fernández de Kirchner y remarcó que "los desafortunados comentarios de la presidenta hacia la Universidad Nacional de la Matanza y sus alumnos son una ofensa para quienes realizan un esfuerzo cotidiano en esa institución en busca de un mejor futuro".
A través de Twitter, la diputada del FAP Victoria Donda se preguntó "¿qué habrán pensado los alumnos de la Universidad Nacional de La Matanza con los que compartimos la jornada el año pasado cuando escucharon a la Presidenta?", mientras que el diputado José Scioli, envió su "respeto a la universidad, su rector Daniel Martínez y a los miles de alumnos q cursan con gran esfuerzo sus carreras".
El ex ministro Ricardo López Murphy criticó además que la Presidenta "va a responder a estudiantes de Estados Unidos cuando todavía no se animó a responder las preguntas de su propio país".
Con una visión más general, el diputado radical Ricardo Alfonsín advirtió que el país atraviesa una etapa de "anulación de los derechos democráticos" en un proceso previo donde los "valores de la democracia" se están viendo "degradados".
En tanto, el diputado bonaerense Francisco de Narváez enfatizó que el Gobierno "está empecinado en acallar a la prensa independiente", al tiempo que consideró que ayer Presidenta Cristina Fernández "mintió sobre inflación y sobre su relación con los medios".
En el marco de su visita a universidades de Estados Unidos, la mandataria se mostró ayer molesta frente a la intervención de un estudiante sanjuanino, quien dijo sentirse "privilegiado" por poder hacerle preguntas y le consultó sobre si no consideraba que era momento de "hacer una autocrítica, tras los índices poco transparentes de delincuencia, pobreza e inflación".
La mandataria primero remedó al alumno: "Somos unos pocos privilegiados que podemos hacerle preguntas..." y luego recriminó: "Chicos, estamos en Harvard... por favor, esas cosas son para la Matanza"".
Publicado por: universidad | 29/09/2012 0:52:41
Todavía me acuerdo cuando la crisis del 2001 cómo el grupo Clarín no mandaba noteros al cacerolazo, porque Duhalde les daba lo que pedía, la pesificación de su deuda. Recuerdo a la gente recriminándoles a TN que no cubriera el cacerolazo (ese era de verdad, estaba el pueblo y no conchetas enojadas por el dólar). Recuerdo que lo escracharon a Bonelli, que era la cara visible del grupo por ignorar olímpicamente la protesta.
Conclusión: Clarín usa a la gente de acuerdo a sus necesidades y todavía hay idiotas útiles que creen que sus reclamos son propios.
Publicado por: tentempié | 27/09/2012 23:47:03
La Voz del Interior + ExpoAgro + Radio Mitre + fritas + gaseosa naranja: 20% de descuento con débito.
Publicado por: etor1953 | 27/09/2012 23:15:47
CLARÍN es un medio monopolíco que fue beneficiado durante la década de los 90 . Si ellos dícen que el gobierno esta en su contra es por qué no quieren ENTENDER que los privilegios que tuvo y gano durante ese tiempo ya no pueden seguir de la misma manera . Pueden estar a favor o en contra del gobierno pero HAGAMOS MEMORIA ¡¡¡ . Durante los cacerolazos , LOS REALES CACEROLAZOS del año 2001 ninguno de los MEDIOS DEL MULTIMEDIO emitía imágenes de lo que sucedía en el país y la miseria y el hambre que había en el país .
Publicado por: Martin | 27/09/2012 21:10:17
En dir les veritats, s'acaben les amistats
Publicado por: miramar | 27/09/2012 20:51:12
Orgulloso estoy de tener una presidenta como Cristina!
Publicado por: marcelo | 27/09/2012 18:55:03
Orgullo estoy de tener una presidenta como Cristina!
Publicado por: marcelo | 27/09/2012 18:54:31
Por que el diario el pais no publica la exposición de Cristina ante la onu...Argentina no se arrodilla ante el FMI como lo está haciendo España...y lo digo como hijo de españoles con ciudadania de la madre patria...ESPAÑOLES DESPIERTEN LOS ESTAN JODIENDO COMO HICIERON CON NOSOTROS EN EL 2001..ARRIBA ESPAÑA...FUERA MONOPOLIOS TRAIDORES....Cuando la información empezo a ser negocio la verdad perdió valos!!!!!
Publicado por: Jorge | 27/09/2012 18:36:32
Gracias Cyber K!!, sigan participando, se ve que después del 13-9 les va muy mal!!
Publicado por: Luc | 27/09/2012 18:15:27
ESTE PAIS ARGENTINA , MI PAÍS DA ASCO A SERGIO QUE TIENE LA CABEZA FLIPADA DE TANTO ODIO!!!!! GENTE ASÍ ME DA ASCO!!! ES UN SOCIOPATOLÓGICO CON MIEDO DE LOS "NEGRITOS" Y OTRAS COSAS MÁS!!!PORQUE NO TE VAS A JUNTAR ALA PERIODOSTA DESTE DIARIO?EN ESPAÑA NO HAY DEMOCRACIA, LAS PERSONAS NO SE PUEDEN IR A CACEROLAR COMO EN ARGENTINA!!!!!!!!EL ODIO ES TAN GRANDE QUE LAS MENTIRAS FLUEN A 100% .... VA LABURAR VAGO DE LA NATA, OTRO EMBUSTERO MÁS!!!!!!!!!!
Publicado por: YAQUI | 27/09/2012 17:54:23
Menos mal que todavía nos quedan argentinos inteligentes y cultos como sergio, que para nada escriben taradeces ni tienen la cabeza quemada, a pesar de tener a Tinelli como héroe nacional y a Lanata como filósofo de consulta permanente para formarse una opinión no "sicopateada" del país.
Publicado por: Diego | 27/09/2012 16:25:38
ESTE PAIS ARGENTINA DA ASCO, TODO EL GOBIERNO, Y TODA LA GENTE, QUE TIENE LA CABEZA QUEMADA, CON EL SICOPATEO CONSTANTE DE ESTE GOBIERNO HACIA LAS MENTE DEVILES COMO MUCHAS DE LAS QUE ESTAN ACA, ESCRIBIENDO LAS TARADECES QUE ESCRIBEN!! SE METEN EN UN TEMA POLITICO, UNA PELEA POLITICA,! DE ESTE GOBIERNO DE 4TA, QUE ATACA A UN MEDIO POR PENSAR DIFERENTE, PORQUE NO SE DEJAN DE JODER, LO MISMO QUISO HACER CON PAGINA12,, POR PUBLICAR ALGO QUE EL GOBIERNO QUE ESTABA DE ACUERDO, FUE LA KRETINA Y LO ATACO!! EN ESTE PAIS, NOS ESTAN QUITANDO LA LIBERTAD DE EXPRECION, EL 99 % DE LOS MEDIOS ESTAN MANEJADOS POR EL GOBIERNO! TELE RADIO Y PERIODICOS! Y MUCHISINMO GENTE, PSICOPATEADA POR EL MISMO GOBIERNO,! REPITEN CADA PELOTUDES QUE CRISTINA O UNO DE SUS TITERES, DICEN,, SI CRIS DICE , ARGENTINOS, TIRENSEN A UN POSO, LA MITAD DE LOS PELOTUDOS PSICOPATEADOS LO HACE!! ES ASI !!! SEAMOS REALISTAS! EN ARGENTINA ESTAMOS ASI!!! VAMOS HACIA UN CAMINO NO DEMOCRATICO!!
Publicado por: sergio | 27/09/2012 15:18:56
"El que no salta es negro y K". ESTO FUE LA FRASE MÁS OIDA EN EL CACEROLAZO DE TEFLÓN ........... Y ES VERDAD ......... ESTÁ EN VÍDEOS EN YOU TUBE!!!!!!!!QUE VERDAD SE DIFUNDE EN ESTAS NOTÍCIAS???NO VES YOU TUBE, NO???
Publicado por: Juan Héctor | 27/09/2012 5:43:05
jajajajajaja!!!!!!!!!!!un comentario basurero ......... "Gracias, gracias por haber venido, Presidenota. Me llamo Gavin Bade, soy de Michigan y tengo una pregunta muy simple que yo sé que muchos argentinos tienen hoy: ¿por qué nosotros los estudiantes en Georgetown tenemos la oportunidad de hablar contigo, cuando usted no habla con la prensa en la Argentina desde hace muchos años?" claro, la Presidente en este evento hizo lo qué??? en este encuentro no huvo peroiodistas???jajajaja ......... qué anedocta de comentario!!!!!!!!! tiene que hablar con gente que le llama chorra y puta, no? y que dice muchas mentiras para se mantener con su podre poder, no??? en que país se hace eso? en ninguno!!!!
Publicado por: Juan Héctor | 27/09/2012 5:37:22
Más un articulo que no vale un chavo!!!!!O´Donnell es una periodísta argentina (VENDIDA!) que tiene su corazoncito y sus compromisos con el grupo Clarín y su socio La Nación, socios entre si en Papel Prensa, Es además empleada del grupo Prisa en Buenos Aires, un aliado estratégico de Clarin. Ai como me gusta el dinero y quién sabe un lugarzito como redactora en clarinete???basura!!!!!!!!!!!!!solo basura!!!!!!!!!!
Publicado por: Juan Héctor | 27/09/2012 5:22:52
Gracias, gracias por haber venido, Presidenota. Me llamo Gavin Bade, soy de Michigan y tengo una pregunta muy simple que yo sé que muchos argentinos tienen hoy: ¿por qué nosotros los estudiantes en Georgetown tenemos la oportunidad de hablar contigo, cuando usted no habla con la prensa en la Argentina desde hace muchos años?
Publicado por: dato | 27/09/2012 5:17:29
No, O'donnelll, la ofensiva no es del gobierno; es ajustarse a derecho porque acá ha intervenido hasta la Corte Suprema que se ha expedido y dicho que el 7 de diciembre hay que readecuarse al artículo 161. ¡qué costumbre de desinformar que tenés! Se nota que tanto trabajar para continental te ha llevado al deterioro del la ética como periodista. No hagas ficción. El periodismo debe informar y no manipular para lavarle la cabeza a la gente.
Publicado por: Puchurula | 27/09/2012 3:12:19
Dos trivias para reflexionar y divertirse:
¿Reconoces a estos jóvenes o niños? Son políticos de ayer y hoy http://www.dwaroo.com/Play_ImageQuiz.aspx?Gid=1658
¿Qué sabes de Argentina? Compruébalo con esta trivia http://www.dwaroo.com/Play_Quiz.aspx?Gid=1319
Publicado por: Yo sólo sé que no sé nada | 27/09/2012 1:23:04
La gente que apoya esta nota escribe cosas como esta:
WLa Argentina es un país falto totalmente de seriedad y la mayoría de su gente carece de madurez. Son unos niños mal educados. La Ley de Medios y la Ley sobre el Matrimonio Homosexual, estuvierón discutíendose durante más de seis meses cada una. Era vomitivo. No importaba el medio que uno escogiera: diarios, radios y TV, de lo único qe se hablaba era de la ley de medios. Lo mismo con la del matrimonio gay. La impresión que quería transmitirse era de qué el destino del país dependía solo de los periodistas, ya que, ese era el mensaje. Los periodistas serían el sumun del saber. Serían mucho mas importantes que los todos los médicos,todos los ingenieros,todos los abogados todos los economistas y todos los productores e industriales juntos. En realidad,la ley de medios es inservible, ya qué casi todos los canales de TV, todas las radios importantes y muchos de los diarios, pertenecen, o están bajo el control de un solo tipo: un tal Yanquelevich.En cuanto a los gays, querían hacer creer que, trás su legalización, los matrimonios serían cientos de miles. En realidad, casi nadie simpatiza con los gays, con ley o no. Por otra parte, debido a la discriminación, es socialmente suícida casarse con un gay. Por eso, solo una docena de tipos se han casado con otros hombres.Todo es pan y circo para imbecilizar al pobrerio argentino..."
Si el mundo evolucionara hacia este pensamiento... estariamos re jodidos.
Publicado por: damianc | 26/09/2012 22:18:02
La gente que apoya esta nota escribe cosas como esta:
WLa Argentina es un país falto totalmente de seriedad y la mayoría de su gente carece de madurez. Son unos niños mal educados. La Ley de Medios y la Ley sobre el Matrimonio Homosexual, estuvierón discutíendose durante más de seis meses cada una. Era vomitivo. No importaba el medio que uno escogiera: diarios, radios y TV, de lo único qe se hablaba era de la ley de medios. Lo mismo con la del matrimonio gay. La impresión que quería transmitirse era de qué el destino del país dependía solo de los periodistas, ya que, ese era el mensaje. Los periodistas serían el sumun del saber. Serían mucho mas importantes que los todos los médicos,todos los ingenieros,todos los abogados todos los economistas y todos los productores e industriales juntos. En realidad,la ley de medios es inservible, ya qué casi todos los canales de TV, todas las radios importantes y muchos de los diarios, pertenecen, o están bajo el control de un solo tipo: un tal Yanquelevich.En cuanto a los gays, querían hacer creer que, trás su legalización, los matrimonios serían cientos de miles. En realidad, casi nadie simpatiza con los gays, con ley o no. Por otra parte, debido a la discriminación, es socialmente suícida casarse con un gay. Por eso, solo una docena de tipos se han casado con otros hombres.Todo es pan y circo para imbecilizar al pobrerio argentino..."
Si el mundo evolucionara hacia este pensamiento... estariamos re jodidos.
Publicado por: damianc | 26/09/2012 22:18:00
Clarín miente y por consiguiente O´Donnell también miente. No se puede ser juez y parte sin ser imparcial. La justicia argentina fue bien clara al expedirse sobre el 7 de diciembre. El batallón de abogados contratados por Clarín no podrán torcer el claro pronunciamiento de la Corte Suprema. Las leyes antimonopolios son frecuentes en USA (país al que siempre toman como referencia los clarinadictos) con la diferencia que allí se respeta la ley porque se acata lo que dictamina la justicia.
Clarín si no desinvierte estará, aparte de formar una banda mafiosa, siendo un organismo para-estatal, anómico y al margen de todas las instituciones argentinas: el parlamento, el poder ejecutivo y el legislativo.
Esta periodista está no por la libertad de expresión, que está sobradamente garantizada ya que noche y dia machacan con mentiras e infamias sin tener consecuencias judiciales, está por la defensa del grupo que le garantiza un suculento sueldo por defender los intereses de la corporación para la cual trabaja incansablemente.
Publicado por: Diego | 26/09/2012 17:45:32
Qué hipócrita que una periodista del holding hegemónico de multimedios Clarín pretenda informar sobre el conflicto entre la Ley de Medios argentina - surgida por una demanda popular, democrática, aprobada por ambas cámaras en el parlamento y ratificada por la Corte Suprema - y el oligopolio afectado que incumple dicha ley.
Publicado por: jl_ar2002 | 26/09/2012 17:00:04
El grupo Clarin es y fue socio de las oligarquias e intereses extranjeros que asesinaron, saquearon y endeudaron el pais. Ningun argentino deberìa pasar por alto, ni hacerse el distraido de que esta corporacion nos ha robado el sueño de ser un pais mejor y de darle mejores oportunidades a nuestros hijos.
Publicado por: sebastian | 26/09/2012 14:43:51