La provincia de Buenos Aires -de manera más precisa: el conurbano de la provincia de Buenos Aires, el cinturón que rodea a la ciudad capital- concentra la mayor aglomeración de votos del país (uno de cada cuatro). Ganar o perder una elección es una apuesta que se juega en ese territorio, de un colorido cada vez más peronista en sus diferentes variantes, como quedó evidenciado en la conformación de las listas para las próximas elecciones (las primarias de agosto y las legislativas de octubre). Otro rasgo evidente, si uno revisa los nombres de los candidatos, es el rol protagónico de los intendentes y de sus parientes.
Como los intendentes tienen mandatos por otros dos años, ya que se eligen junto con los presidentes, se han ubicado ellos mismos de manera "testimonial" como aspirantes a concejales o han colocado a sus parientes en lugares destacados en la mayoría de los municipios del conurbano. Hermanos, esposas, hijos y hasta una nuera y una tía cumplen un doble papel. Sirven para mantener el control del terruño dentro del círculo íntimo familiar (no han sido pocas las sucesiones intra-familiares en las intendencias); y al mismo tiempo, garantizan que no haya confusiones: aunque corresponda a otra persona, en la boleta figura bien destacado el apellido del intendente, presentado como un traccionador de votos (las mujeres suelen ir siempre con el apellido de casada).
La camada que va elecciones es una de transición. Algunos de los "barones" -versión moderna de los señores feudales- surgidos en los primeros años de la democracia perdieron sus tronos a manos de dirigentes más jóvenes al cabo de dos décadas de ejercicio ininterrumpido del poder, gracias a la ley orgánica de municipios de la provincia de Buenos Aires, que permite reelecciones indefinidas.
Otros resisten: Raúl Othacehé, en Merlo, lleva ya 22 años de intendente, un "barón" de los más bravos, ahora aliado firme del kirchnerismo, con gran parte de su familia distribuida entre cargos actuales (su hijo Martín ya es concejal) y en candidaturas.
La nueva generación de intendentes adquirió peso territorial en las elecciones presidenciales del 2011, justo cuando los tiempos del kirchnerismo ingresaban en la cuenta regresiva, porque inauguró el último mandato que la Constitución le permite a Cristina Fernández de Kirchner. Dos representantes de la camada de los "nuevos" darán la pelea principal: Sergio Massa (Tigre) como cabeza de un sector peronista que piensa ya en función del post kirchnerismo, y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), un candidato de la presidenta para proyectar su poder hacia adelante.
Ahora que arranca la pelea por la sucesión con mayúsculas, los intendentes del conurbano, los viejos y los nuevos, han recurrido de manera masiva a la antigua práctica del nepotismo.
Repasemos el listado, con dos aclaraciones previas. Tomaré aquí una definición amplia de conurbano, que abarca también un segundo anillo que se extiende un poco más allá de la definición clásica (pero dejaré fuera una gran cantidad de candidaturas de parientes que han presentado en el interior de la provincia). La segunda: llevo un par de semanas trabajando en esta recopilación, es probable que algun caso se me escape (si quieren enviarme datos complementarios, me escriben por favor).
Categoría: esposas que encabezan la lista de candidatos a concejales:
Esteban Echeverría: Magdalena Goris, la mujer del intendente Fernando Grey;
San Martín: Nancy Capelloni, la mujer del intendente Gabriel Katopodis;
Avellaneda: Magdalena Sierra, la mujer del intendente Jorge Ferraresi;
Tres de Febrero: Marta Burgos, la mujer del indendente Hugo Curto;
Categoría: hijos que encabezan la lista de candidatos a concejales:
Hurlingham: Emiliano Acuña, hijo del intendente Luis.
San Fernando: Juan Andreotti, hijo del intendente Luis.
Categoría: hermanos que encabezan la lista de candidatos a concejales:
Almirante Brown: Eduardo Giustozzi, hermano del intendente Darío.
La Plata: Gabriel Bruera, hermano del intendente Pablo.
Morón: Hernán Sabbatella (hermano del ex indendente Martín), secundado por José María Gui (hermano del actual intendente Lucas)
Lomas de Zamora: Alejandra Insaurralde, hermana del intendente Martín.
San Miguel: Pablo De la Torre, hermano del intendente Joaquín.
Categoría: nuera que encabeza la lista de candidatos a concejales:
Merlo: Cintia Carnabuci de Othacehé, nuera del intendente Raúl Othacehé.
Categoría: tía que encabeza la lista de candidatos a concejales:
San Isidro: Juana Posse, tía del intendente Gustavo.
(Competirá con Marcela Durrieu, la suegra de Segio Massa, que encabezará la lista de candidatos de su fuerza)
Categoría: candidatos "testimoniales" (se presentan para poner el nombre y nada más):
Quilmes: Francisco, el "Barba" Gutierrez, intendente y va para concejal.
Ensenada: Martín Secco, intendente y va para concejal y una curiosidad: su hijo Nicolás también integra la lista, un poco más abajo.
Ezeiza: Martín Granados, intendente y va para concejal.
La Matanza: Fernando Esponiza, intendente y va para concejal.
Aunque responde a otra lógica, distinta a la de garantizar el nombre propio en la boleta local, también sobresalen los parientes en la construcción de las listas de candidatos a legisladores provinciales en las distintas secciones electorales en las cuales se divide la provincia de Buenos Aires.
Con trayectorias diferentes, pese a que en este caso aparecen englobadas en el antipático lugar de "mujeres de", figuran en las listas provinciales y también como candidatas a diputadas nacionales:
- Karina Nazábal (de Darío Pérez, intendente de Lanús); Alicia Sánchez (del dirigente kirchnerista de La Matanza, Luis D Elia); Evangelina Ramírez (de Francisco, el Barba, Gutiérrez, intendente de Quilmes); Mónica Macha (de Martín Sabbatella, titular del AFSCA); Agustina Ayllón (del candidato Francisco De Narvaez); María Elena Chávez (de Felipe Solá, candidato a diputado en la lista de Massa); y dos a nivel nacional: Mónica Arnaldi de Othacehé (del intendente de Merlo); Dulce Granados (de Alejandro Grandanos, intendente de Ezeiza).
También será candidato a legislador Juan José Mussi, el papá de Juan Patricio Mussi, actual intendente de Berazategui, quien a su vez "heredó" el municipio de su padre.
Como verán, en el conurbano, todo queda en familia.
Hay 7 Comentarios
SIRVE PARA QUE LOS DELITOS ECONOMICOS CONTRA EL ESTADO,EL ROBO DE FONDOS PUBLICOS Y EL LAVADO DE DINERO NO TENGAN SANCION.
La investigación que debería encarar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre el empresario patagónico Lázaro Báez quedará bajo la supervisión de Virginia García, la cuñada de Máximo Kirchner, que dirige la regional del organismo en Río Gallegos.
García sería la encargada de la investigación impositiva que anunció anteayer el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, ante la consulta de la prensa. El funcionario indicó que el organismo revisaría los números. "Lo que nos corresponde a nosotros lo vamos a investigar", afirmó, aunque obvió precisar quiénes se abocarían a esa pesquisa tributaria.
informacion La Nacion
Publicado por: Categoria Familiares | 03/07/2013 4:42:44
Ah...bueno, si la fuente es tan confiable como que viene de Perfil, que jamás miente, ni tergiversa, ni manipula, habrá que creerle nomás.
Publicado por: Ale | 03/07/2013 3:54:05
PARA QUE SIRVE DESIGNAR PARIENTES .
CATEGORIA: Hermana de la pareja del hijo de Cristina Kirchner.
La AFIP va a investigar las operaciones de la empresa Austral construcciones de Lazaro Baez, afirmo Ricardo Echegaray, titular del organismo estatal. Se olvido resaltar que la causa por presunto lavado de dinero quedará en manos de un familiar de Cristina Fernández de Kirchner.
Virginia María García es hermana de María Rocío García, quien a su vez es la pareja de Máximo Kirchner.
Virginia, de 35 años, fue nombrada al frente de la Dirección Regional Río Gallegos de la AFIP en 2010, cuatro meses después de ingresar a trabajar en las oficinas estatales.
Desde ese cargo, la cuñada de Máximo, es la responsable máxima de todas las inspecciones y posibles investigaciones por evasión tributaria en Santa Cruz. Entre ellos, las denuncias contra las empresas de Cristóbal López radicadas en la provincia.
informacion de Perfil
Publicado por: Categoria Familiares | 03/07/2013 2:28:39
Me gustaría que María comente en algún momento el Art. 14 de la Constitución de Brasil, que dice: CAPITULO IV
DE LOS DERECHOS POLITICOS. Art. 14. ....Inciso 7: Son inelegibles en el Territorio de jurisdicción del titular, el cónyuge y los parientes consanguíneos o afines hasta el segundo grado..." Esto significa que para la elección del Presidente, Senador y Diputado Federal, dichos parientes no pueden participar en la elección Federal, si pueden hacerlo en la Estadual (Provincial) y Prefeitura (Municipal). Lo mismo sucede en la elección Estadual y en la Municipal, no pueden en la misma jurisdicción.
Publicado por: Enrique | 01/07/2013 19:54:21
En realidad no sé si es nepotismo, ya que es obvio que la gente los vota.
No me olvido de que la Presi fue, hasta hace poquito, Cristina Kirchner. Nadie conocía su apellido de soltera.
Si me apuran, no sé cuál es el apellido de Chiche Duhalde.
Isabel Perón es la cereza del postre, aunque si Eva no se hubiera muerto, no dudo de que hubiera sido la primera boleta Perón-Perón.
Son pioneros en bajar la calidad de la democracia, ¿o acaso las estafas no se llaman "testimoniales" y fueron aprobadas?
Pueden intentarlo todo, ya que es evidente que son los ciudadanos los que avalan semejantes prácticas.
Meten boletas sábanas sin saber a quiénes votan, eso es lo patético.
Publicado por: chinchin | 01/07/2013 15:12:39
La "nueva" democracia argentina es otro de los logros de la "década ganada". Se han afianzado las instituciones, se ha educado a la sociedad -"el pueblo"- para potenciar valores como la tolerancia, el civismo, la buenas maneras, la educación, la responsabilidad individual y colectiva, el apostar por la verdad y no por "el teatro de comedias de la conveniencia", la ética pública y también privada, entre tantas otros, se ha puesto en evidencia un gran avance en el respeto a los demás -ciudadanos, grupos sociales, partidos políticos, etc., etc..-. En fin, en realidad estos comentarios de María -todo tipo de familiares convertidos en representantes del pueblo- son solo algunas minucias comparándolas con lo logrado. Y así llevamos más de 80 años......¿será casualidad?
Publicado por: eduardo de bello | 01/07/2013 11:08:08
Esto viene de lejos y desde siempre. Y para ser justos no habría que circunscribirlo a los peronistas, también lo hacen y lo hicieron los radicales y en su momento los militares, y lo que es peor todavía, la mismisima corporación judicial. La Servini de Cubría ya acomodó a la famiglia en el pozo negro de Massa.
Y ni que hablar de la impoluta Corte Suprema de Justicia, cuya momia a medio cocerse (Fayt) tiene sus consecuentes ramificaciones parenterales en el diario cuya dilación por el pago de los 280 millones de pesos lo hacen sospechoso no de nepotismo sino de lisa y llana corrupción al mejor estilo mafioso.
Nihil novum sub sole (argentum).
Publicado por: Ale | 01/07/2013 0:43:50