El último accidente del Sarmiento -que suma tres víctimas fatales a las 51 muertes que había provocado el mismo tren hace 16 meses, cuando se estrelló contra la estación Once- se pudo haber evitado.
Más allá de las pericias -que vendrán a determinar si es cierto que el maquinista ignoró las tres señales que le indicaban que debía detener la marcha, si los frenos funcionaban, o si fallaron como dice el maquinista- el accidente se pudo prevenir.
¿Cómo?
El Sarmiento -que recorre el trayecto Moreno-Once, Once-Moreno, transportando a quienes vienen del oeste del conurbano a trabajar en la ciudad de Buenos Aires y de la ciudad capital a sus hogares- debería contar hace ya tiempo con un sistema de frenado automático.
De haber funcionado el jueves de la semana pasada, con las tres señales que le indicaron al maquinista que debía frenar -aún cuando el maquinista decidiera ignorar esas advertencias, aún cuando los frenos no le respondieran, en cualquiera de las dos circunstancias- las formaciones se habrían detenido, porque se trata de un sistema de seguridad diseñado para evitar accidentes ante una falla técnica o error humano.
Modernizar el vetusto sistema de señalización del Sarmiento e incorporar el sistema de frenado automático, conocido con ATS por su sigla en inglés (Automatic Train Stop), estuvo en los planes del Poder Ejecutivo.
No se trata de una tecnología inaccesible: ya funciona en el ramal Roca y también en los subtes. De hecho, a finales del año 2006, sobre el final de la presidencia de Néstor Kirchner, el entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime, adjudicó la obra a la empresa alemana Siemens y le giró 52 millones de pesos.
Pero esa obra, que pudo haber salvado tres vidas, nunca comenzó.
Al día siguiente del choque en Castelar entrevisté a Florencio Randazzo, el ministro de Interior que asumió también Transporte después de la tragedia del Sarmiento en la estación Once. Le pregunté por qué no se había iniciado la obra para renovar todo el sistema de señales del Sarmiento (los maquinistas dicen que muchas veces ignoran las advertencias porque el sistema funciona tan mal que ya no son confiables y que detenerse cada vez podría generar aún más demoras en un servicio que ya tiene suficientes).
Respondió Randazzo:
- Cuando asumimos hace un año, nos encontramos con que la obra había sido adjudicada en el año 2006 a (la empresa alemana) Siemens y en enero del 2007 se le habían entregado 52 millones de pesos. Nosotros intimamos a la empresa para que nos certifique cuál era la obra que había hecho. Ahí nos certifica que había hecho el 3.9 de la obra. Entonces lo que hicimos fue a través de una carta documento, intimarlos a que devuelvan el dinero, ya que no podían seguir con la obra según ellos. Entonces devolvieron 52 millones de pesos más 12 millones de pesos de intereses, que fueron depositados en la cuenta de la secretaría de Transporte. Paralelamente a esto llamamos a una licitación internacional para el señalamiento del Sarmiento. Usted tiene que entender que las obras del señalamiento es una de las obras más complejas que hay. Se presentaron tres de las empresas más importantes del mundo. El pliego técnico fue abierto y en pocos días se va a abrir la oferta económica.
- ¿Esta obra incluía el sistema de frenado automático?
- Sí, por supuesto. Por supuesto.
- Entonces, con esta obra, si el maquinista ignora las señales, el tren se frena igual…
Entonces Randazzo dijo que, para no demorar más, están ahora buscando cerrar un acuerdo con una empresa china que pondría a funcionar el sistema de ATS sin necesidad de completar toda la renovación de las señales de Sarmiento, una obra que demandará algo más tiempo.
¿A quién podría culpar la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando estamos hablando de una obra que fue adjudicada hace siete años pero que no avanzó ni un centímetro?
Como si la década que tanto reivindican como la década ganada ya no le perteneciera, Fernández de Kirchner se refirió al choque el mismo jueves por la noche, en un acto de entrega de créditos para la construcción de viviendas:
"No puedo dejar de mencionar, en primer término, mi solidaridad, mi acompañamiento y también mi dolor para las tres familias (…) También tengo que decirlo: siento un poquito de bronca e impotencia. Porque la verdad que estamos poniéndole todo, no solamente en materia de muchísimos recursos económicos, inversiones, sino también en tiempo, en recursos humanos y que pasen cosas como estás, la verdad que nos duele a todos.
(…) Por eso digo que es un día hoy de broncas, de impotencias, de dolor, pero también de realizaciones y de logros. La vida es así también, nada es perfecto. No tenés días perfectos, ni todo es perfecto de la mañana a la noche, ni del primer día hasta el último, es parte de la vida. El dolor sí por la parte fea que le toca de la vida, hoy, a algunos argentinos, y la alegría por la parte linda de la vida que sí le toca, hoy, a otros argentinos".
Durante la entrevista, Randazzo también admitió nuevas demoras en la obra de soterramiento del Sarmiento, anunciada por el kirchnerismo en cuatro oportunidades (la primera de ellas, en enero del 2008), y cada vez, como si fuese una novedad.
En septiembre del 2011, después de un accidente en un paso a nivel en Flores entre un colectivo y una formación del Sarmiento que dejó un saldo de once muertos, el predecesor de Randazzo como secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, celebró el arribo al país de una máquina tuneladora, con tecnología alemana de última generación, que en un período de 44 meses iba a permitir que el Sarmiento circulara bajo tierra. La máquina, pintada con los colores de nuestra bandera y bautizada Argentina, jamás se puso en marcha.
- Cuando asumí el soterramiento era una obra que estaba iniciada. Se había hecho toda la obra civil y se había hecho toda la obra que permitía que funcionase la tuneladora. En aquel momento estaba garantizado el financiamiento, que se cayó producto de las circunstancias económicas. Ahora el Gobierno está tramitando un nuevo financiamiento con el Gobierno Brasil, a través el Bandes.
- ¿La obra no empezó?
- La obra tiene un gran desarrollo de obra civil, tiene una inversión ya hecha de 600 millones de pesos.
- Pero no empezaron...
- Está la tuneladora y falta comenzar el túnel.
- Pero la tuneladora no se prendió todavía
- No. Son 22 kilómoetros, es una obra muy ambiciosa que resuelve el problema estructural del Sarmiento, que está vinculado fundamentalmente a un tren que está en superficie, que tiene 52 pasos a nivel y entonces divide la ciudad. Si usted me pregunta si hay demoras, sí hay demoras.
Hay 26 Comentarios
Es increíble las cosas que fuerza a hacer el acendrado sentimiento de inferioridad hispánico (mezcla rara de envidia y resentimiento):
http://www.20minutos.es/noticia/1850164/0/colegio/barajas/margaret-thatcher/
Publicado por: Ale | 22/06/2013 0:22:50
Escuché todo el reportaje. Sos muy buena repreguntando, María. Sobre todo, insisitiendo cuando, como en este caso, no te quieren contestar porque no les conviene.
Igual que con Alak, quedó muy claro que elucubran un discurso imposible de sostener.
Publicado por: chinchin | 20/06/2013 15:58:21
a muerte separó a néstor de cristina. Lo lamento sinceramente: ella estará sola cuando le llegue la hora de petacci en 2015. ¿O hará la gran Eva Braun la noche de las elecciones de octubre?.
Publicado por: santiago | 19/06/2013 23:59:21
UNOS QUE AVISARON SOBRE LAS CONDICIONES DEL TREN SARMIENTO
Los delegados del Sarmiento presentaron los informes técnicos que registran los avisos sobre las deficiencias del sistema.
Castelar, julio 25 del 2012
Sr Jefe de material rodante UGOMS SA
Ing.Mario Cominotti
De nuestra mayor consideración:
Con el presente informe nos dirigimos a Ud, a fin de manifestarle la profunda preocupacion de este Cuerpo de Delegados ante la situacion de emergencia en la que se encuentra el material rodante de la linea Sarmiento.
No recurrimos a la memoria del hecho del 22 de febrero, ni abriremos consideraciones sobre el mismo, pero si alertamos que las condiciones en que acontecio siguen teniendo plena vigencia. Los cambios realizados en la concesion no tienen, para entendimiento de este organismo, consecuencias positivas en cuanto a la operacion del servicio ni para el futuro de la red. De todas maneras, hemos expresado nuestra posicion en diversas oportunidades y lo seguiremos haciendo, ya que no es este el motivo de nuestra reseña,
Sino puntualizar y llamar a la adopcion de medidas urgentes para frenar el deterioro de las formaciones que componen la Linea Sarmiento.
Aunque esta afectada en forma similar la traccion diesel, queremos referirnos en la ocasion al servicio electrico, ya que su condicion critica puede llevar en el corto tiempo, desde la drastica disminucion de frecuencias hasta su paralizacion, con el perjucio que esto conlleva a la población del oeste del Gran BsAs.
Demas esta decir que la precariedad de gran parte del material rodante pone en serio riesgo a usuarios y trabajadores.
Es imperioso entonces, abordar las tareas para resolver la crisis y para ello es necesario tener claridad acerca de la dimension del problema.
Como primera cuestion debemos tener en cuenta que aun no se instrumentan con la celeridad e intensidad que ameritan la revisiones tecnicas pertinentes, identificadas como A; AB; ABC, numeral y reparacion general.
Todos nuestros coches se hallan largamente excedidos del kilometraje que estas tareas de mantenimiento estipulan y, esencialmente, no encontramos en almacenes los materiales y componentes para estos fines.
El otro problema es tal vez el de mas compleja resolucion y por lo tanto el que requiere la mas minuciosa atencion: la perdida de estandarizacion de las formaciones Toshiba, producto de la improvisacion en las modificaciones de los equipos en EMFER, la planta del grupo Cirigliano.
En este punto queremos subrayar que de ninguna manera son responsabilidad de los trabajadores de EMFER, las fallas que registran los equipos, muy por el contrario, hemos sido testigos de como los directivos de esa empresa denigraron la alta calificacion profesional de los compañeros y han puesto en riesgo su fuente laboral, con una actitud que no dudamos en reputar de temeraria y dolosa.
Desde el año 2006 hasta la fecha varias fueron las reformas que se efectuaron, teniendo hoy mas de media docena de equipos diferentes entre si, muchos de estos son cambios sustanciales. Al no haber un criterio unico y un lineamiento de produccion y montaje, la tarea de mantenimiento es mas que dificultosa, y si ha esto se le suma que no existen planos, la solucion de los inconvenientes se transforma en una tombola que solo la ferrea voluntad de los operarios logra acertar.
Desde el inicio –con la puesta en marcha de la formacion 1 (chapa 1)-, la puesta a punto se realizo con el publico sobre el equipo, es decir, que el prototipo se transformo en un tren de linea, que en estos dias debio retirarse de circulacion por recurrentes e insalvables problemas en el sistema de frenos. Cabe destacar que la decision de sacar de servicio dicho equipo, obedecio a que en circunstancias de entrar a plataforma en estacion Once el dia 23/6, no se aplicaban los frenos y estuvo a punto de repetirse el episodio de febrero, de no mediar el hecho providencial por el que el guarda y el motorman activaron la emergencia a fuerza de golpes al comando.
Pasamos a detallar las principales diferencias existentes en el parque tractivo del Deposito Castelar en sus aproximadamente 215 coches o unidades tractivas, ademas de las falencias que detectamos en nuestra labor y que seguramente seran parciales, confiando en que un estudio mas profundo las certifique, aclare o encuentre otras que nuestras limitaciones no distinguen.
Publicado por: Ferrocarril | 19/06/2013 23:27:01
El statu quo cultural implantado a fuerza de pura decadencia, sangre y desocupación por el neoliberalismo tardío que se resiste a irse definitivamente de estas tierras, les hace creer a muchos jueces que la Constitución mira a través de sus exclusivos ojos.
Sentado hasta que la muerte lo separe y en la cómoda poltrona del máximo tribunal del país, el cortesano Carlos Santiago Fayt , esa momia sentada, que manda a su chofer a contestar porque ya hasta el cerebro tiene disecado como para poder contestar personalmente es funcional a los intereses de su familiar -Escribano.
Nadie mejor que el centenario cortesano para simbolizar el tiempo de descuento, la mórbida sobrevida que goza la tilinga oligarquía argenta que todavía hegemoniza los tribunales nacionales.
Publicado por: Ale | 19/06/2013 17:26:15
Brasil, manifestaciones populares y fútbol: hay cosas que te ayudan a vivir.
http://blogs.estadao.com.br/500copa/hay-cosas-que-te-ayudan-a-vivir/
Publicado por: Carles Martí | 19/06/2013 16:05:09
"repudiamos enérgicamente el fallo de la corte suprema".
Carlos Sául-Aíl Jamenei-María Julia
Publicado por: santiago | 19/06/2013 14:24:13
me consta q ale admira pocas cosas de los españoles, sólo 3: francisco franco y los 2 clientes de la eva, moscardó y queipo de llano. Ah, y el borracho de emilio romero.
Publicado por: santiago | 18/06/2013 15:01:35
Hay pocas cosas que admiro de los españoles, entre esas está su ácido sentido del humor:
http://imagenes.publico.es/resources/vinetas/alfonslopez/2013/06/Publico346.jpg
Publicado por: Ale | 18/06/2013 0:04:36
Christian, yo ni te mencioné. Leé bien y dirigite a quien lo hizo.
Las referencias ad hominen no son gratuitas, a este individuo ya se lo conoce no de este sino de otros foros y actúa como mono ebrio, no puede hilvanar dos conceptos coherentes entre sí. En internet se los conoce como trolls.
Publicado por: Ale | 17/06/2013 23:43:49
Por qué esta persona que firma como Ale en vez de responder con buen trato o aportar con una visión positiva responde con inferencias de corte ad hominem que tampoco son ciertas (al menos en mi caso?
Publicado por: Christian | 17/06/2013 23:37:22
"Billiken tenía un nivel superlativo". Por eso ha generado monstruos deformes e infantiloides como vos, incapaces de analizar seriamente la realidad circundante. Es comprensible, por eso, que seas como una patética caricatura de Lino Palacios.
11- Como el perro vuelve a su vómito, vuelve el necio a su insensatez. (Proverbios del 1 al 31)
Publicado por: Ale | 17/06/2013 23:06:54
El puente de la Pepa está previsto para el invierno 2013-2014, lo critica el viajero del expreso pilar-paso de los toros, (q anda con electricidad de atucha II, jajajaj)
Publicado por: santiago | 17/06/2013 22:32:13
coincido con christian; el entubamiento del sarmiento es tan criminal como el de los arroyos maldonado, etc. ¿por q en todos os países del mundo os arroyos se canalizan y con os trenes se hacen os pasos a nive necesarios: porq es más efectivo, más estético... y más económico.
lo del soterramiento es 1 cuento para robar.
Publicado por: santiago | 17/06/2013 22:31:04
fuimos millones los condenados a leer mein kampf, digo, la razón de mi vida (de la de ella, ¿cuál razón?).
Billiken tenía un nivel superlativo, inaccesible para los pobres monguis q no pasan de kaka kaka y enkuentro.
Publicado por: santiago | 17/06/2013 22:29:35
Cuando el pasado 15 de noviembre los líderes de toda Hispanoamérica llegaron a Cadiz para celebrar la XXII Cumbre iberoamericana lo primero que se encontraron fue el esqueleto de un gigantesco puente varado en mitad de la bahía. Era el llamado puente de la Pepa, una superestructura que debía estar acabada y en funcionamiento para esa misma cumbre. Cádiz, ciudad que celebra este año el bicentenario de la Constitución de 1812, iba a ser el escaparate en el que la España del nuevo siglo iba a mostrarse al ante una veintena de jefes de Estado.
Al final lo único que enseñó fue 37 pilas de hormigón semisumergidas en la bahía de Cádiz y rodeadas de la más absoluta desolación. El caso de Cádiz no es el único en España. Por todo el país se amontonan las grandes obras públicas inconclusas.
Pero, claro en Europa te asfaltan de noche y de día ves la calle ya finalizada. Los trenes son impecables ¿vio? Nunca chocan, no existen accidentes ferroviarios...
Una de dos: o quienes afirman esto no se atreven a leer algo que no sean las editoriales de La Nación o nunca visitaron Europa (lo cual, esto último, es lo más probable).
Publicado por: Ale | 17/06/2013 21:35:38
La máquina tuneladora es harto difícil que funcione, esto es, que se comience la obra. La Argentina volvió a déficit primario y se quedó sin financiamiento externo debido a las altas tasas de interés que se le aplican al país por criterios varios (Indec, pago Club de Paris, juicio a bonistas, etc.). El soterramiento del Sarmiento lo lanzó Cavallo en su campaña contra Ibarra por la Ciudad de Buenos Aires y quedó allí. Es una obra monstruosa e innecesaria. Se pude resolver con una serie de pasos bajo nivel de calles y avenidas. El soterramiento e00s costosísimo y de tiempo indefinido. Como sabe todo buen ingeniero, cuando se trabaja bajo tierra se sabe cuando se empieza, pero no cuando se termina, ya que no se sabe que se puede encontrar. Un verdadero dislate.
Publicado por: Christian | 17/06/2013 20:31:19
Importantísima obra la que fue postergada y María fue la que de inmediato lo comentó .En Argentina todo es lento, sufre modificaciones presupuestarias, (si la inflación es tan baja a que se debe?)nunca se terminan las obras... Es corrupción o decidia? o ambas? , en Europa te asfaltan de noche , y de dia ves las calles mejoradas , los trenes son impecables acá todo es una lágrima .....
Publicado por: susana | 17/06/2013 20:25:49
No olvidemos que la periodista María O'Donnell es una empleada del Grupo Prisa, concretamente en radio Continental, por eso se ve obligada a escribir esto.
Publicado por: Puchurula | 17/06/2013 19:15:06
Lo que nunca se escurre por el inodoro de la Historia es el lumpenaje derechoso, ignorante y billiknesco. Son propia la rémora boba y rediviva que cabalga a lomo de mula sobre la actualidad nacional. ¡Berp!
Publicado por: Ale | 17/06/2013 18:29:30
Ya entró el psicótico antiperoncho compulsivo. ¿Qué extraño trauma te atormentó de pequeño, santiago? ¿Acaso te leían de pequeño "La Razón de mi Vida" para que tomaras la sopa?
Publicado por: Ale | 17/06/2013 18:25:10
"profundización de las políticas de DDHH2
os Qom, os campesinos de Ledesma, los trabajadores ferroviarios, agradecidos.
"la nacionalización de la banca sí se cumplió" ????
"la devolución de YPF para todos los argentinos" sí, una SA propiedad de bancos suizos y de slim cuyas pérdidas paga el Estado, jajajaj
"poner al BCRA al servicio de"...¡de la inflación!, jajaj
"luna ley de medios que pusiera coto" a cristóbal lópez y a diego gvitz
la tercera década infame se escurrirá x el inodoro de la historia
Publicado por: santiago | 17/06/2013 17:52:50
La Argentina está en el año 2000 pre-catástrofe, y por ello sus devaneos con el dolar blue y demás... pero España no anda mucho mejor
España. ¿Bajada de salarios o salida del €?
¿Devaluación interna o externa?
http://www.warrantsyquinielas.com/2013/06/competitividad-en-espana-devaluacion.html
Publicado por: Warrants_1X2 | 17/06/2013 17:27:17
Lo que hace falta es que las empresas se preocupen por las personas y no dejen que estas situaciones se repitan por no ser rentable solucionar una averia o similar
Publicado por: Tablas Longboard | 17/06/2013 12:43:43
Necesidades urgente del Gran Buenos Aires:
1.- Redactar un Plan General de Ordenación Urbana, con las reformas necesarias de las infraestructuras básicas y servicios.
2.- Hacer realidad la Ley que determina la nueva Capital Federal de la República Argentina.
3.- Limitar el crecimiento del conurbano bonaerense.
Publicado por: Caluco | 17/06/2013 7:19:10