La Corte Suprema de Justicia despejó el camino para que la Ley de Medios se aplique de una vez, pero el fallo contiene además una serie de consideraciones que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha decidido ignorar, porque limitarían la discrecionalidad que le ha permitido incidir sobre el contenido de una gran cantidad de medios, con una íntima justificación: que debía compensar el peso de las críticas descarnadas del Grupo Clarín.
Según una mayoría de integrantes de la Corte, la ley que obliga al Grupo Clarín a desarmar su poderío mediático mediante la venta compulsiva de licencias (en su mayoría, de televisión por cable) en nada contradice los principios que la Constitución consagra.
Algunos jueces del tribunal –aún con una postura que se adivina escéptica, según la interpretación que recomiendo leer del abogado Gustavo Arballo- plantearon que no les corresponde a ellos juzgar cuáles son las intenciones del Poder Ejecutivo (por ejemplo, determinar si su único objetivo es desguazar a Clarín). Su rol en este caso consistió en examinar si una ley aprobada por el Congreso nacional viola la libertad de expresión.
Una mayoría respondió que la concentración de medios sí puede sofocar la pluralidad de voces, y que no es cierto, como señalaron los abogados del grupo, que sólo medios con una cierta rentabilidad, garantizada por el volumen, tengan la independencia necesaria como para ejercer un periodismo crítico del poder de turno.
Sin embargo, para la etapa que viene -la aplicación de la ley- el fallo considera fundamental que la ejecución sea pareja para todos los grupos de medios. Si no respetaran los principios de ecuanimidad, entonces sí se estaría lesionando la libertad de expresión, advierte. Porque el trato desigual para diferentes grupos de medios introduce la discrecionalidad, y así surge el riesgo del reparto de premios y castigos según contenidos.
Pocas horas después de que se conociera el fallo entrevisté por Radio Continental a Martín Sabbatella, ex intendente de Morón y hoy titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, AFSCA (aquí el link al audio de la entrevista completa). Hablamos de la notificación al Grupo Clarín de los plazos que ahora rigen para su adecuación y le pregunté por las dos políticas que según el fallo de la Corte sí pueden lesionar la libertad de expresión: el reparto discrecional de la publicidad oficial y el uso de los medios públicos como herramientas de propaganda.
Su respuesta:
- Coincido con las preocupaciones de la Corte, y digo que no hay ningún problema en ese sentido. Ese riesgo no se corre porque la pauta publicitaria se distribuye con un criterio acertado- se plantó Sabbatella.
- Si no hay ningún criterio (para el reparto de la publicidad oficial)- objeté.
- Cuando la justicia intervino, en alguna situación en particular, lo que hizo el Estado fue cumplir con los fallos de la Justicia- siguió en alusión al reclamo de editorial Perfil, que llegó hasta la Corte Suprema, cuando en represalia por sus contenidos decidieron que ya nunca más pondrían ni un aviso.
- No cumplieron (con el fallo).
- Se cumple puntualmente y todos los meses se rinde cuenta a la Justicia del cumplimiento de la misma- insistió Sabbatella.
(Hoy mismo, el director de la editorial Jorge Fotevecchia cuenta en la contratapa el diario cómo después de años de litigio y de muchos fallos favorables, incluido uno de la Corte Suprema, tanto el diario como la revista Noticias siguen siendo discriminados con relación a diarios y revistas de similar tirada. El artículo se titula: "No se cumplen los fallos de la Corte Suprema").
Insistí con Sabbatella:
-¿Cuál es el criterio? Yo no conozco ninguno…
- No pertenece a mi área, pero te puedo decir algunas cuestiones concretas. Hay creo que alrededor de 22 mil millones de pesos de publicidad privada anual, y la publicidad oficial no llega al 9% de esto.
- Eso no es cierto: porque esas cifras no tienen en cuenta ni los organismos descentralizados del Estado ni Fútbol para Todos.
- Eso es otra cosa. Se distribuye, algo que yo sí conozco, es distintos medios del interior del país que garantizan con un criterio bien federal y bien plural.
- Sabbatella hablemos de verdad- me impacienté.
- Estoy hablando de verdad- se ofendió.
- Criterio quiere decir…- intenté matizar- Cuando uno dice que hay criterios es que yo puedo saber cuáles son los criterios que utiliza el Poder Ejecutivo.
- Criterio de fuerte contenido federal con distribución en todo el país.
- No es cierto. Hay cuatro medios nacionales que concentran la pauta y son los más afines al Gobierno, con fuerte concentración en cobertura nacional.
- Hay una distribución muy federal, en más de 500 medios de todo el país, donde esa publicidad privada no llega porque no les interesa, en cambio a los grandes grupos sí.
- Puedo entender y estaría de acuerdo: no creo que los medios de mayor audiencia sean los que tienen que abarcar más publicidad. Pero no hay criterios objetivos fijados por ley: manda la lapicera de Juan Manuel Abal Medina (el jefe de gabinete).
- Es un criterio que tiene esta concepción federal federal que garantiza la pluralidad de voces.
- No es cierto. No es cierto. Los grandes concentradores de la publicidad oficial son..
- Así podemos quedarnos toda la tarde..
- Los que concentran la publicidad concentran la publicidad son (los medios de) Cristóbal López, Szpolsky, América 2...
- Es tu opinión, no es así.
(Todos los datos disponibles, que son cada vez menos, demuestran que los medios afines al Gobierno son los que más concentran publicidad oficial: justo ese mismo día tenía en mi programa de radio la columna de Chequeado.com, que le habían dado un "falso" a Sabbatella por este mismo tema).
- Sinceramente, dan ganas, ahora que tienen el fallo de la Corte que les dice que tienen razón, que es constitucional, que tengamos además una ley que nos indique cómo repartir la publicidad oficial y tengamos medios públicos que sean públicos- insistí.
- Tenemos un sistema de medios públicos que nos tiene que enorgullecer, hay una transformación extraordinaria.
- Son dos cosas diferentes: una cosa es la calidad de lo que entrega y otra cosa es que respete el criterio de pluralidad que exige la ley en los noticieros por ejemplo.
- Veo un noticiero plural.
- De cual Juan Miceli salió eyectado por una pregunta inoportuna a dirigente de La Cámpora.
- Yo vi un noticiero plural.
- ¿Ustedes no regularon publicidad oficial en Morón?
- Si, regulamos con una ordenanza después de audiencia pública. Es distinto lo que es un gobierno local, de cercanía y proximidad, que la cuestión más general del país.
Todo indica que Sabbatella, ejecutando órdenes superiores, ha decidido desperdiciar la oportunidad que el fallo de la Corte Suprema le ofrece para avanzar sin abrir la puerta a nuevos planteos judiciales. No escucha siquiera voces como la del periodista Horacio Verbitsky, quien desde su columna habitual de Página 12 escribió ayer que ahora sí llegó la hora de regular el reparto de la publicidad oficial (también mencionó que sería oportuno sancionar una ley de acceso a la información pública).
Queda demostrado que, aquella política que algunos postulaban como transitoria (hasta que el Grupo Clarín cumpla con la ley), esconde la intención duradera de utilizar la discrecionalidad del poder para influir sobre el contenido de los medios.
Hay 13 Comentarios
Hay que establecer cual es el grado de legalidad con la que M. Rajoy llegó a la presidencia. Si bien llegó con mayoría de votos, también DEBE ser aclarado si el dinero que utilizó durante su campaña electoral, es LIMPIO O ES DINERO MAL HABIDO.
En ese caso, si se trata de un fraude, la falta de ética y el ventajismo, rompe la igualdad de condiciones y oportunidades que establece la democracia para todos y, por lo tanto, constituiría un ACCESO FRAUDULENTO al poder político emanado de las elecciones.
Esto podría haber estado ocurriendo a lo largo de 20 años, en todas las elecciones, territorios y cargos políticos, donde el PP ha resultado favorecido, a lo largo y ancho del país.
Establecer la legalidad de sus fuentes de financiamiento, el uso dado al dinero y quienes lo gestionaban, es de extrema utilidad e importancia para los españoles.
El PP y su banda de dirigentes, deben responder hasta aclararse el más pequeño detalle. Cualquier otra cosa sería, asumir de nuestra parte condescendencia y connivencia, con los bandidos.
No debemos permitirnos mirar hacia un lado y proseguir como si nada pasara. Otra cicatriz de este tipo, en la conciencia colectiva, es algo que no nos podemos permitir.
Nos hundiría como sociedad democrática.
Publicado por: Mahatma | 22/11/2013 18:09:54
María O'Donnell, ¿ por qué no averiguás en qué consiste la adecuación que hará el Grupo Prisa que se excede en el número de licencias que tiene?
Publicado por: Puchurula | 21/11/2013 16:12:03
Estoy leyendo los tuits que vamos a pagar u$s52millones para el reality show de cfk!!!!!!!, hecho por una empresa amiga (de ellos). A los botes!!!!!!!
Publicado por: silverio | 16/11/2013 18:48:35
hernancito, no se si desvió la atención, le dijo lo que se sabe, que toda la propaganda que se pasa en tooodos los partidos de fpt, el gobierno no lo presenta como publicidad oficial, ya es otro ejemplo de datos falsos.. Es como si para argumentar algo, pretendes presentar datos del indec
Publicado por: silverio | 16/11/2013 18:34:50
Lo que note en tu entrevista que fue bastante interesante es que sabatella te ofrecio debatir los supuestos numeros del gobierno y rapidamente cambiaste la conversacion. Se perdio una oportunidad de debatir en base a datos del gobierno dandote la oportunidad de refutarlos. Porque desviaste la conversacion. Primero lo demandas por esconder datos y cuando te los ofrece cambias de conversacion.
Publicado por: Hernancito | 16/11/2013 9:07:38
Cristobal Lopez en Ideas del Sur?, " vamos por todo"
Publicado por: silverio | 15/11/2013 19:46:43
Jorge
Si sos Vos, no ves que en una parodia al espíritu democrático, se combate a los medios críticos al Partido-Gobierno-Estado, y se incentiva a los favorecedores favorecidos. El reparto de la pauta de manera injusta o el no cumplimiento de la orden judicial en el caso Perfil, o la usurpación del canal del Estado con fines propagandísticos, con cero lugar para las oposiciones te muestran claramente ese no espíritu democrático, eso es lo que no ves o no te interesa
Publicado por: silverio | 15/11/2013 19:35:26
Escuché tu entrevista con ese energúmeno y me pareció excelente. Respecto de la aplicación de esta ley, creo que es lo que nos pasa por darle una vuelta de tuerca a Maquiavelo, permitiendo que los medios justifiquen el fin. La ley se hizo porque (el fin era que) Kirchner quería destruir el grupo clarín, pero como la anterior ley de medios era "de la dictadura (como tantas otras)" dijimos "y bueno, por lo menos ligamos una ley buena (los medios)".
Publicado por: santiago | 13/11/2013 16:47:40
No puedo dejar de coincidir con el reclamo por criterios transparentes para el reparto de la pauta publicitaria.
Pero me llama la atención que frente a la importancia que tiene el fallo sobre la ley de medios, lo que representa en términos de la posibilidad de que el estado, no este gobierno sino el estado, ponga límites a grandes corporaciones, al efectivo fortalecimiento para la democracia que esto implica y teniendo presente además las muchas otras cosas que dice el fallo, María O'Donell dedice tanto espacio a la discusión sobre el reparto de la pauta.
Pero debo ser yo ...
Publicado por: Jorge | 05/11/2013 20:55:46
Para el sr. Sabbatella decir que 2 + 2 es 4 consiste en una opinión. Dan pena.
Publicado por: Pablo | 05/11/2013 12:40:18
La CIDH también hizo hincapié en ese tema. El Estado debe enviar toda la documentación, porque sólo respondieron lo mismo que Sabbatella. Incluso, qué llevó al gobierno a impedirles a empresas privadas hacer publicidad en los diario.
Y también por qué cree, el gobierno, que debe manejar la producción de papel de diarios.
Me asombró que la comisión estaba muy al tanto del fallo de la Corte.
Publicado por: chinchin | 04/11/2013 17:59:08
Un saludo respetuoso para el señor DR. CARLOS FAYT, juez de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina, por la dignidad con la que ejerce su cargo, no aceptando presiones que traicionen su pensamiento ciudadano. El mas profundo DESPRECIO para aquel que, con engaños, traicionó a la MAYORIA de los ciudadanos argentinos.
Publicado por: raul | 04/11/2013 15:11:50
Todo indica que O'Donnell, ejecutando órdenes superiores, ha decidido unirse al carro destartalado de la oposición intentando desprestigiar a Sabbatella y haciendo hincapie en la publicidad oficial que significa apenas el 5 por ciento del total de casi 200 millones de pesos.
Queda demostrado que, aquella estrategia que algunos postulaban transitoria (la corporación a la que esta señora pertenece) sigue intentando a través de cualquier medio, de evitar la aplicación, y esconde la intención duradera de utilizar la discrecionalidad del poder para influir sobre una ley absolutamente legítima.
Publicado por: Ale | 04/11/2013 14:11:53