Inmaculada Díaz Narbona y Javier Serrano Avilés
Estamos en la veterana Universidad de Ghana, una de las cuatro primeras instituciones de este tipo que se abrieron en África subsahariana. A principios de verano, se organizó aquí la quinta edición del congreso ICALLAS (International Conference on Afro-Hispanic, Luso-Brazilian & Latin American Studies), en la que participamos. Una cita donde se plantean y debaten relaciones afrohispánicas, lusobrasileñas y latinoamericanas en ámbitos tan diversos como la literatura, la enseñanza de lenguas, la antropología y sociología, musicología, las relaciones internacionales, política o cultura popular. Una cita que cambia la perspectiva también. Acostumbrados a debatir sobre África desde España y Latinoamérica, la novedad –la excentricidad epistemológica si se quiere– consiste en que es ahora en África desde donde se genera conocimiento crítico sobre España e Iberoamérica. Cambian las tornas. Ya era hora: y de nuevo volverá a serlo dentro de dos años, otra vez en Accra.
Constatar la vitalidad y calidad del hispanismo africano es, para nosotros, una alegría. Parecía que estábamos condenados a remar contracorriente cuando intentábamos visibilizar que en África se produce conocimiento sobre España y el mundo hispánico. Es decir, que se discuten temas como la perspectiva de género en escrituras emergentes, la escritura de africanos que publican en español (o catalán, gallego y vasco, fundamentalmente ecuatoguineanos pero también cameruneses), los problemas de didáctica del español en contextos socioculturales africanos, el impacto de ida y vuelta entre Latinoamérica y África a propósito de la música o las tradiciones religiosas en el Caribe y Brasil, la cultura popular de los afromexicanos, la persistencia de la división racial en la sociedad actual tanto como en la literatura, la estética negra o las implicaciones de la marca España, por mencionar solo unos pocos.
Sucedió del 2 al 6 de agosto y con la concurrencia de 40 académicos e investigadores para participar en la quinta edición de este evento. Aunque en la región subsahariana se han celebrado varios congresos internacionales sobre estudios afrohispánicos (fundamentalmente literarios) como los de Guinea Ecuatorial en 1984 y 2006, o el de Grand Bassam de 1998, la serie de congresos ICALLAS es el único foro regular (se convoca cada dos años) de esta temática que se celebra en un país subsahariano. Por esta razón, ya desde 2007, se convirtió en una cita de referencia para el escaso circuito de investigadores en el ámbito afrohispánico.
La gran mayoría de participantes de este quinto congreso eran ghaneses: unos de la Universidad de Ghana cuyo departamento de español es uno de los focos generadores de hispanismo en África subsahariana junto con los de Senegal, Camerún y Gabón; otros, un nutrido grupo de ghaneses en la diáspora que enseñan español en universidades norteamericanas, todos discípulos del profesor Victor O. Lamptey, pionero del español en Ghana. También asistió un grupo de hispanistas marfileños, la mayoría colegas de la Universidad Alassane Ouattara de Buaké aunque también hubo representantes de la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán. Completaban la lista mexicanos, colombianos, estadounidenses. Los europeos, tres españoles y una portuguesa, fuimos uno de los grupos más reducidos.
Desde ya nos preparamos con ansiedad y entusiasmo para nuestra próxima cita ghanesa, con el deseo de vernos desde fuera, aprender, crecer y enriquecernos como sólo le puede pasar al español y a nosotros en África.
Inmaculada Díaz Narbona es profesora de Filología Francesa de la Universidad de Cádiz, investigadora en literaturas africanas, codirectora de la Biblioteca Africana y editora de Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos, publicado por Verbum. Javier Serrano Avilés es profesor de Español y Filosofía en la United States International University-Africa (Kenia), coordinador del Centro de Lenguas de la Oficina de la ONU en Nairobi, presidente de FIAPE y editor de La enseñanza del español en África Subsahariana publicado por Casa África. Ambos profesores participaron en el Congreso ICALLAS celebrado en Accra este verano con la colaboración de Casa África.
Hay 0 Comentarios