Red de Casas del Ministerio de Exteriores

Álvar Núñez Cabeza de Vaca, "Naufragios y Comentarios"

Por: Red de Casas

25 abr 2018

Cecilia Frías

 

Uno de los motivos que nos impulsó a incluir a Cabeza de Vaca dentro de nuestra colección de clásicos es que su figura sigue resultando desconocida para el gran público y nos ayuda a ver más allá de la leyenda negra de la Conquista de América, a descubrir personajes que no solo se integraron con la población indígena sino que protagonizaron auténticas epopeyas como la que el propio Álvar Núñez relata en los Naufragios.

Pues a ojos contemporáneos cuesta tomar conciencia de la envergadura que supuso la caminata épica que emprenden los cuatro supervivientes de la expedición fracasada de Pánfilo Narváez por conquistar La Florida, cuesta imaginarlos en pleno siglo XVI, recorriendo a pie desde la isla de Mal Hado (Galveston,Texas) hasta la Nueva España, medio desnudos y pasando un hambre atroz a lo largo de nueve intensos años.

La Florida era una tierra inhóspita; hermosa pero dividida en mil cacicazgos. Ello no quitó para que Pánfilo de Narváez propusiera al rey una atrevida expedición para conquistarla, a la que se sumó Cabeza de Vaca en calidad de tesorero y alguacil, buscando el hacer fortuna y responder al honor de sus antepasados.

Partieron de Sanlúcar de Barrameda en 1527 con 5 naves y unos 600 hombres, y aunque en Cuba sufrieron la huida de parte de la tripulación y notables pérdidas por un huracán, consiguieron poner pie en La Florida en abril de 1528. Frente a las exigencias de Narváez, Cabeza de Vaca defendió que era temerario internarse en tierra y abandonar las naves. Desastre que les llevó a sufrir mil infortunios y a ser prisioneros por los indios hasta que pudieron, al fin, escapar y aventurarse en busca de alguna tierra de cristianos.

A lo largo de estos años veremos a Álvar Núñez comiendo arañas, raíces o tierra, y pasar de cautivo a jefe de la tribu gracias a sus dotes como curandero con los indios. La oración y los conocimientos adquiridos cuando participó en las guerras de Italia (de hecho, interviene a corazón abierto a un nativo que tenía clavada una flecha) fueron sus únicos aliados.

Así, hasta llegar a San Miguel de Culiacán después de un trabajoso peregrinar en el que intenta proteger a los desdichados indios que se le van sumando. Sin embargo, el encuentro en la frontera con Diego de Alcaraz, un esclavista que toma prisioneros a los naturales, deja a Cabeza de Vaca en una extraña posición donde ya no es reconocido como español ni por los indios, ni por sus propios compatriotas.

En 1537 Álvar Núñez regresa a España con la gloria de ser el hombre que mejor conoce a los indios del Nuevo Mundo. Por ello pone los ojos en el Río de la Plata y obtiene del rey permiso para conquistarla tras los intentos fallidos de otros predecesores. En 1541 llegó a Santa Catalina (Brasil) y desde allí descubriremos a la tropa abrirse paso por la selva virgen a golpe de machete, construir puentes y transportar canoas por tierra para sortear las imponentes cataratas del Iguazú, como nos explica Pero Hernández, el escribano de la expedición que firma estos Comentarios.

Pero el destino se le torció a Cabeza de Vaca cuando los habitantes de la Asunción, acostumbrados a hacer su santa voluntad, se vieron obligados por el gobernador a acatar medidas proteccionistas para con los indígenas. Estos roces desembocaron en una sublevación abierta y sus enemigos le acusaron de rebeldía contra la corona. Pretextos con los que encarcelaron a Álvar Núñez y le confiscaron sus bienes. He aquí las circunstancias lamentables en que regresó a Cádiz en 1545, “herido en lo más profundo de su orgullo y, de nuevo, con las ilusiones deshechas”.

Al texto de los Naufragios y Comentarios, que ven la luz bajo el riguroso cuidado de Juan Gil (de la RAE), se suman algunas cartas autógrafas del propio Cabeza de Vaca así como varios mapas que nos ayudan a seguir sus itinerarios por tierras americanas. Dos crónicas de Indias apasionantes que nos siguen maravillando por su capacidad para sumergirnos en esta gran aventura humana y transmitir una mirada más abierta sobre el encuentro entre el Viejo y Nuevo Mundo.

 

Cecilia Frías es responsable de Edición de la Biblioteca Castro, que presentará el libro “Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Naufragios y Comentarios” el próximo 16 de mayo en la Casa de América

 

Sigue toda la actualidad de las Casas en la web de la Red de Casas.

 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

La Red de Casas es un instrumento de la diplomacia pública española, compuesto por Casa África, Casa de América, Casa Árabe, Casa Asia, Casa del Mediterráneo y Centro Sefarad-Israel. Su finalidad es fortalecer la cooperación política y económica, el diálogo intercultural, el mutuo conocimiento y los lazos de España con los distintos ámbitos geográficos en los que actúan. Este blog dará voz a las personalidades políticas, institucionales, sociales y culturales que participan en las actividades de las Casas y servirá para invitar a las actividades que se organizan. Web: www.reddecasas.es Twitter: @ReddeCasas.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal