La universidad española en su conjunto no es mala. Pero podría ser mejor. Por eso es bueno que hablemos de reformas y hagamos diagnósticos. Hace unos días el grupo de expertos convocado por el Ministro de educación entregó su informe al respecto. No es un informe más, por el prestigio de quien lo elabora y la relevancia de quien lo encarga.
Mi opinión global es favorable, lo que no es óbice para plantear una serie de dudas sobre las propuestas. Lo que más me gusta es que el informe incide en la necesidad de reforzar los incentivos para cambiar. Hay que huir del café para todos. Existen pocos ámbitos como la universidad en los que la cantidad y calidad del esfuerzo sea mensurable. Por eso, es más fácil definir esos incentivos que deben dirigirse a personas, grupos de investigación, facultades, campus y universidades. Hay que fichar a los mejores, recompensar a quien se esfuerza más y logra mejores resultados, potenciar la transferencia de conocimiento de la universidad hacia las empresas, la sociedad y las administraciones públicas. Es fundamental que se estimen y difundan rankings de resultados a todas las escalas; que se racionalicen los mapas de titulaciones, huyendo de los campus generalistas y las duplicidades poco razonables y reforzando los vectores de especialización en cada campus; y que se promueva la movilidad de estudiantes mediante programas de becas suficientemente dotados.
Por supuesto, todo esto no resulta gratis. La financiación de las universidades españolas es baja en perspectiva internacional. Es clave que aumenten los patrocinios y que se refuerce la financiación pública vinculada al cumplimiento de objetivos.
Entre las cuestiones que me plantean más dudas aparecen, en primer lugar, la sugerencia de cambio del actual sistema de filtro para la contratación de personal estable basado en la acreditación, por una fórmula similar a la habilitación nacional que estuvo en vigor unos años en la década pasada. Comparando ambas experiencias, creo que sigue siendo sustancialmente mejor un sistema de acreditación reformado que una vuelta al pasado. En segundo lugar, no creo que sea necesario ni positivo hacer divisiones de universidades en función de su capacidad investigadora. Porque en cualquiera de ellas existen grupos potentes que no deben ser perjudicados porque su entorno inmediato sea menos brillante.
Tercero, la propuesta de gobierno de las universidades es un cambio radical. Concuerdo en que hoy padecemos un exceso de asamblearismo impropio de una institución que busca funcionar con eficiencia y eficacia; una innecesaria e injustificable contaminación del sistema de partidos políticos; un insuficiente poder real de los directores de departamento, decanos, vicerrectores y los propios rectores; y una escasa responsabilidad ex-post de los gestores por lo hecho. Probablemente haya soluciones intermedias razonables y más factibles.
Cuarto, el informe pone el acento en la investigación y tiende a quitarle importancia a la enseñanza de grado a la hora de evaluar la calidad o definir indicadores. Creo que no debe ser así. Las encuestas a los propios alumnos y las autoevaluaciones departamentales son instrumentos que no han agotado su capacidad para discriminar entre mejores y peores docentes, mejores y peores departamento, centros y campus.
Finalmente, me plantea alguna duda la representación de la Comunidad Autónoma en los órganos de gobierno. No tanto por una cuestión de principios, sino de pragmatismo. La experiencia con las cajas de ahorro en muchas autonomías, por ejemplo, nos da una pista de la dificultad de que se logre que los representantes acaben siendo personas realmente capaces y de prestigio.
Hay 4 Comentarios
Sr. Lago. He leído con detenimiento tanto el informe de los expertos como su comentario. No comparto el punto de partida.
Para usted este no es un informe más, para mi es precisamente un informe más y si me lo permite, errático porque parte de una serie de premisas que obvian realidades no menores. Sólo por citar algunas cuestiones: 1.- Este informe obvia la económica en la que está metido el mundo desarrollado y por tanto no se pregunta cuál es el papel de la universidad en esta nueva realidad 2.- Los programas para terminar con el café para todos desarrollados desde las universidades en los últimos años se desconocen o se califican desde la más radical superficialidad 3.- Se ignora la existencia del Espacio Europeo de Educación Superior en una mirada del sistema español que sólo se acuerda de que existen otros entornos para hablar, paletamente, de rankings y universidades americanas. 4.- El camino recorrido por la universidad española está lleno de logros y ahora se pretende señalar un camino que parte de que todo está hecho un desastre.
Tenga en cuenta que estos "expertos" se han ido descomponiendo, el informe se encargó a un grupo del que se cayeron, no sabemos por qué, dos personas y se entregó con el voto particular de otras dos personas. Quien lo encargó ha creado una comisión para su estudio, ya sabemos lo que eso significa y esto último además constata lo que le decía al principio este no es "el informe" sino, un informe más. Por cierto, un recetario inconexo y lleno de lugares comunes y prejuicios sobre nuestras universidades
Publicado por: Marta López Quintana | 04/03/2013 10:56:41
Por lo que dice en este articulo, el señor Santiago Lago Peñas me parece otro neoliberal impresentable.
Ni sabe lo que es el trabajo, ni lo aprecia.
Qué fácil es tratar la gente con números. En tiempos de crisis mucho más fácil desde luego.
Como la jente no espabile van a convertir la Universidad en un cuartel, con chusqueros por todos lados.
Ya está pasando, que Dios nos coja confesados.
Publicado por: juan | 02/03/2013 14:26:41
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
Publicado por: Molenquima | 25/02/2013 22:03:22
★★★Tu HIGADO es la CLAVE para ELIMINAR LA GRASA★. Un consejo SIMPLE para PERDER 15KG: http://su.pr/2we2i5
Publicado por: ★☆★☆ BLOG LAS MEJORES DIETAS* PASO A PASO ★☆★☆ | 25/02/2013 21:40:58